Results for 'literatura y mercancía'

978 found
Order:
  1.  24
    La narrativa chilena y el riesgo de la insignificancia.Patricia Espinosa H. - 2020 - Aisthesis 68 (68):301-314.
    El mayor capital de nuestra narrativa, enclaustrada bajo un techo de acero, es el yo, que ha dejado a oscuras a la otredad, el colectivo. Esta narrativa se adscribe rigurosamente al realismo capitalista, centrada en un yo, esencialista, deshistorizada, emotiva, privatizada en cuanto a la preocupación por él/la sujeto/a protagonista y su entorno afectivo; además, sin expectativas de futuro, en constante trayecto hacia el pasado infantil o adolescencial. La definición del momento histórico por el que actualmente atraviesa la literatura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  44
    Producto y mercancía: sobre la constitución ontológica de la modernidad a partir de Heidegger y Marx.Paloma Martínez Matías - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:199-225.
    Con el objetivo de contribuir al diálogo sugerido por Heidegger entre su pensamiento y la obra de Marx, este trabajo pretende poner de manifiesto la confluencia existente entre la interpretación heideggeriana de la modernidad y el análisis llevado a cabo por Marx en El capital del modo de producción capitalista. Para ello se estudia la prevalencia que, desde su perspectiva ontológica, Heidegger otorga a la idea del producir en la época moderna a partir de la transformación del sentido de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  3.  15
    Literatura y ciencia. Hacia una integración del conocimiento.Gustavo Ariel Schwartz & Eduardo Berti - 2018 - Arbor 194 (790):481.
    Examinaremos en este artículo las relaciones entre literatura y ciencia a lo largo de los últimos dos siglos, con especial énfasis en el estado actual y en las perspectivas futuras. Veremos aquí que existen profundos vínculos entre ellas como consecuencia de que ambas se nutren de un imaginario colectivo común a la vez que lo alimentan. Analizaremos también diversos aspectos tales como las influencias recíprocas y los desarrollos simultáneos de nuevas ideas y conceptos. En este sentido, comprobaremos cómo los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Literatura y ética.Guillermo Lariguet - 2023 - Tópicos 45:e0024.
    En este trabajo me propongo realizar un homenaje a la obra filosófica de Graciela Vidiella. Con este objetivo en mente, me concentro en su trabajo “Imaginación literaria y virtudes ciudadanas”. En esta investigación, Vidiella sostiene -con cierta cautela- que la lectura de textos literarios puede hacernos mejores personas. El aporte moral crucial de la literatura sería desarrollar en sus lectores un sentido de la justicia, la tolerancia, la solidaridad y el pensamiento crítico En relación al pensamiento crítico, defiendo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Literatura y filosofía: el lugar de los afectos en el pensamiento contemporáneo.María do Cebreiro Rábade Villar - 2020 - In Anxo Abuín González, Arturo Casas & Fernando Cabo Aseguinolaza (eds.), Textualidades (inter)literarias: lugares de lectura y nuevas perspectivas teórico-críticas. Frankfurt am Main: Vervuert.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Literatura y pensamiento.Francisco José Martín - 1995 - Annali Della Facoltà di Lettere E Filosofia:Università di Siena 16:239-262.
  7.  17
    Literatura y ciencias sociales.Felipe Arocena - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):133-138.
    La literatura y la ciencia marcaron dos modelos de conocimiento alternativos entre los que se estableció una suerte de disputa de competencias sobre sus respectivas idoneidades, a fin de entender el nuevo contexto social que nacía con el siglo XIX europeo. En este artículo se analiza cómo precisamente el espacio de intersección entre ambos discursos, entre “las dos culturas”, es especialmente creativo para las ciencias sociales. En particular, la sociología se movió entre la inspiración en un modelo de narración (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Literatura y filosofía.Manuel Asensi - 1995 - Madrid: Editorial Síntesis.
    En una época en la que estamos cayendo en la barbarie de eliminar la filosofía y la literatura de los planes de estudio de ciertos niveles de la enseñanza, o bien en la excesiva especialización nacida de un pensamiento burdamente técnico, este libro reivindica esos dos espacios de creación entendidos no como identidades puras, sino como procesos en continuo trance de transformación y desfiguración. De este modo, se llava a cabo un recorrido por los principales momentos históricos de tal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  10
    Literatura y política, lengua e imperio, nombre y poder.César López Rodríguez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):241-252.
    Se trata de producir una inquisición histórica que, ajena a las teorías del origen, produzca una comprensión provisional de la aventada relación existente entre lengua e imperio desde su literatura y política precisamente. En un paralelo constitucional y literario, se convocan y desmiembran una serie de textos nucleares fundamentales para el esclarecimiento de este fin. Se procura dar con la forma lingüística de la Monarquía Católica. Bajo forma de contraste, se favorece una conclusión que dé con la torsión del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La literatura y el vivir literario en María Zambrano.María Maillart García - 1996 - El Basilisco 21:79-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Literatura y conocimiento.Jacobo Kogan - 1967 - [Buenos Aires]: Centro Editor de America Latina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Ética, literatura y educación ciudadana para un mundo global.Gustavo Pereira & Helena Modzelewsky - 2006 - Isegoría 34:111-128.
    El concebir al sujeto como un sujeto de reconocimiento recíproco requiere la búsqueda de mecanismos que posibiliten el tránsito del extrañamiento al reconocimiento del otro. Este tránsito se encuentra en el corazón de todo proceso de educación moral y particularmente en el de una educación ciudadana entendida en términos universalistas. Las narraciones literarias propician ese tránsito del extrañamiento al reconocimiento, tanto por la generación de relaciones empáticas tematizadas en la tradición aristotélica, como por los procesos de reflexión crítica que surgen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. La literatura y el cine como herramientas para la formación ética de los jueces.Julián Carlos Ríos Martín - 2005 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 22:207-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Análisis económico del Derecho y Derecho y Literatura: alternativas a los retos actuales de la Filosofía jurídica.Paloma Durán Y. Lalaguna & Teresa Arsuaga - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:155-179.
    La Filosofía del Derecho contemporánea plantea retos importantes, que según Carla Faralli se sistematizan en dos. Por una parte, la apertura a los hechos; y por otra a los valores políticos y éticos. La tradicional conversación del iusnaturalismo con positivismo y el realismo jurídico parece haber sido superada, especialmente después de la obra de Hart. Y en este periodo, lo cierto es que las consecuencias del realismo jurídico han derivado en modos de proponer el concepto, aplicación e interpretación del Derecho, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Literatura y resistencia en el Brasil de hoy.Regina Dalcastagnè - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e171.
    En noviembre de 2022 la docente e investigadora brasileña Regina Dalcastagnè visitó la Argentina con motivo de la presentación de su último libro titulado Un retrato sin pared: memorias, ausencias y confrontaciones en la narrativa brasileña contemporánea, publicado por la Editorial Mandacaru. En esa ocasión fue invitada por la Cátedras de Literaturas Lusófonas del Profesorado en Portugués, Depto. de Lenguas y Literaturas Modernas de la FaHCE-UNLP.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Literatura y violencia : ética o estética.Luis Guerrero Martínez - 2017 - In Carlos Mendiola Mejía & Pablo Lazo Briones (eds.), De filosofía y literatura: el lugar de la literatura en la filosofía y la sociedad. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Entre literatura y filosofía : parecidos razonables.Azucena G. Blanco - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Feminismo, literatura y exilio: artículos periodísticos 1937-1945.María de Maeztu Whitney - 2020 - Valencina de la Concepción (Sevilla): Editorial Renacimiento. Edited by Carmen Urioste-Azcorra.
  19. Literatura y minas en España.Benigno Delmiro Coto - 1992 - El Basilisco 11:90-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Literatura y Política: Nuevas Perspectivas Teóricas.Azucena González Blanco (ed.) - 2019 - De Gruyter.
    In the past decades, with the decline of the Grand Narratives and the subsequent need for new historical and political orientation, literary studies have been reflecting on the role of literature in the world. Together with Jacques Rancière—and in dialogue with Althusser, Foucault, or Fischer-Lichte—the present volume analyzes this political turn of literary studies.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Literatura y conversión.José María Moratiel Villa - 1986 - Revista Agustiniana 27 (82):343-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Literatura y práctica de la pintura: análisis retórico-poético de un pasaje de L. B. Alberti.Macarena García Moggia - 2024 - Aisthesis 75:110-123.
    Este artículo propone un análisis filológico de un pasaje del tratado de pintura de León Battista Alberti, particularmente aquel donde el autor compara el cuadro con una «ventana abierta». De amplia supervivencia en las teorías modernas de la representación pictórica, tal expresión metafórica encontraría su origen en ciertos hábitos retóricos y poéticos tan propios del humanismo renacentista como singulares y originales en su aplicación teórico-práctica, mostrando la existencia de una alianza profunda entre las figuraciones literarias y los imaginarios visuales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  48
    Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y más liviano que el aire de Federico Jeanmaire.Carolina Grenoville - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):101-111.
    En una excursión a los indios ranqueles , hay un pasaje en el que Lucio Mansilla configura un relato mítico destinado a justificar ante el cacique ranquel el derecho de los blancos sobre las tierras. La matriz interpretativa a partir de la cual Mansilla define específicamente las identidades culturales será revisitada en el discurso literario. En el presente trabajo analizaremos dos novelas argentinas contemporáneas –El oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire– que recrean los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Literatura y crisis: escribir la dignidad.Raquel Olea - 2020 - Aisthesis 68 (68):331-348.
    Este ensayo se pregunta por la escritura y los modos de narrar la crisis producida por el estallido social. Se trata de pensar los lenguajes posibles de algunas producciones estéticas: textos, cuerpos, signos individuales y colectivos que han permitido proponer sentidos. Escritos durante o después del estallido social, en un género tradicional o en una propuesta aún inédita de escrituras en papel o en otros soportes; con autorías reconocidas o en el anonimato de la calle y la voz popular. Estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Literatura y realidad.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2010 - Revista de Filosofía (México) 42 (127):169-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Literatura y metafísica.Jacobo Kogan - 1971 - Buenos Aires: Editorial Nova.
  27.  20
    La literatura y la tradición de los ejercicios espirituales.Bernat Castany Prado - 2017 - Revista de Filosofía 42 (2):261-274.
    This paper studies the role of literature and rethorics as a tool of philosophical practice within the classical tradition of «spiritual exercises». The aim of this study is to propose new ways of thinking the relations among philosophy and literature as formative or psicagogic disciplines, as well as for stand up for the role of philosophy and literature in our society.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Literatura y saber.Antonio Chicharro Chamorro - 1987 - Sevilla: Alfar.
  29.  10
    Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI.Azucena González Blanco (ed.) - 2022 - New York: Peter Lang.
    Parecidos razonables. Relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI atiende a la transformación de las relaciones entre literatura y filosofía desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Este libro cubre perspectivas teóricas y filosóficas relevantes (teoría de las emociones, el concepto de extrañamiento, política de la literatura, filosofía del lenguaje, feminismo, marxismo, giro espacial, nuevos materialismos), al tiempo que ofrece ejemplos de aplicación a un corpus de textos literarios concreto. Esto es, este volumen combina (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Ley, literatura y justicia. Aproximaciones iusfilosóficas en los textos de Walter Benjamin sobre Franz Kafka.Gonzalo Ana Dobratinich - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):37-54.
    El presente trabajo propone determinadas aproximaciones iusfilosóficas al discurso jurídico, a partir de los estudios realizados por Walter Benjamin sobre Franz Kafka. La investigación se realiza con las herramientas metodológicas que aportan las “teorías críticas del derecho” y los marcos teóricos que indagan la relación “derecho-literatura”. Los textos, discusiones y apuntes realizados por el pensador alemán permiten movilizar un análisis de determinados tópicos y categorías pertenecientes al espacio jurídico. Las investigaciones que realiza en torno a la figura de Kafka (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural.Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol (eds.) - 2011 - Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
    Las preguntas que animan el presente libro se ven atravesadas por el espíritu del tiempo de incertidumbre en el que nos encontramos, pero de manera especial por la incertidumbre misma, ajena a cualquier tiempo, encarnada en ese vínculo que ha establecido desde siempre la filosofía con la literatura. ¿Cuáles siguen siendo hoy día estas relaciones de la literatura con la filosofía? ¿De qué manera se gana o se pierde fuerza semántica con la desaparición de fronteras disciplinares precisas?Estas son (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Palabra, literatura y primera infancia.María Patricia Erazo Ortega - 2018 - In Higuera Aguirre, Edison Francisco, Fernando Palacios Mateos, Erazo Ortega & María Patricia (eds.), Pensar, vivir y hacer la educación: visiones compartidas. Quito: Centro de Publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Cine, literatura y mito: Don Quijote en el cine, más allá de la adaptación.Pedro Javier Pardo García - 2011 - Arbor 187 (748):237-246.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Entre literatura y testimonio.Martín Ríos López - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (2):7-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  32
    Literatura Y prensa: La columna de escritores en chile.Jaime Galgani Muñoz - 2016 - Alpha (Osorno) 42:145-161.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Arte, literatura y afectos en educación infantil: creando cuentos ilustrados con futuras maestras.Martín Caeiro Rodríguez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-16.
    Se propone al alumnado del Grado de Magisterio de Infantil un proyecto de creación de cuento ilustrado y su posterior narración y grabación audiovisual por parejas, así como el diseño de un taller de ilustración y testeo de instrumentos de evaluación. Aplicamos para el análisis de las experiencias la Investigación Basada en las Artes Visuales y la antropología visual. Los resultados desvelan la comprensión por parte de las alumnas de magisterio de las peculiaridades que tendrán los niños y las niñas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Poner en obra : literatura y desazón.J. A. González Sainz - 2011 - In Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol (eds.), Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Presentación. Literatura y cine o “el Cine Soñado”.M. Teresa García-Abad García - 2011 - Arbor 187 (748):205-210.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Intersecciones: relaciones de la Literatura y la Teoría.Javier García Rodríguez (ed.) - 2020 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Límites elusivos de la literatura y la filosofía en Borges.José María Gil - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:83-100.
    En este artículo se tratará de justificar por qué la obra de Borges tiene un profundo valor filosófico. Para defender esta tesis se desarrollarán cuatro argumentos íntimamente conectados entre sí. En el primer inciso se ejemplificará cómo un poema y un cuento pueden interpretarse como textos argumentativos que despliegan tesis metafísicas y gnoseológicas. Luego, a partir de un contra-ejemplo de la cultura del fútbol, se tratará de mostrar que los enunciados de Borges se caracterizan por su “densidad conceptual”. En el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Epistemología, literatura y género: sobre un poema de Mª de San José Salazar.Patricia Fernández Martín - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):119-164.
    El presente artículo busca sacar a la luz los problemas epistemológicos que entraña, desde una perspectiva de género, la selección del canon literario en que se ha tomado por «natural» la exclusión de numerosos textos femeninos. Partiendo de un concepto sociocultural de «práctica» y distinguiendo entre la científica y laliteraria, se analizan dos poemas (uno de María de San José Salazar y otro de Lope de Vega) en cuya semejanza formal parece no haberse reparado. La indiferencia por el texto femenino, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Literatura y cine en la vanguardia francesa: una arqueología visual.Antonio Ansón - 2014 - Arbor 190 (768):a159.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Literatura y arte: Francisco Tito Yupangui, agustino, escultor virreinal.César García Álvarez - 1984 - Revista Agustiniana 25 (76):161-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Arte, estética, literatura y teatro en Rodolfo Kusch.José Tasat, Juan Pablo Pérez & Rodolfo Kusch (eds.) - 2016 - Sáenz Peña, Provincia de Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero.
  45.  14
    Cine, literatura y otras artes al servicio de las ideologías.Javier de Santiago Guervós, Teresa Fernández Ulloa & Miguel Soler Gallo (eds.) - 2023 - New York: Peter Lang.
    Los capítulos de este libro se ocupan, desde diferentes disciplinas, de la escritura y diversas manifestaciones artísticas y culturales que están al servicio o en contra del poder. Se analizan en él estrategias y mecanismos que sirven para aglutinar o segregar voluntades, imponer visiones, generar fisuras y presentar dilemas ideológicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Teoría de la literatura y de las artes.Indalecio Llera - 1914 - Bilbao,: Imp. "Graphos"--Rochelt y Martín.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Entre literatura y filosofía : parecidos razonables.Azucena G. Blanco - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Literatura y poder.Alberto Boixadós - 1966 - Buenos Aires:
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  34
    Declaración sobre los índices de citación y las prácticas editoriales.Revista Chilena de Literatura - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):303-306.
    Por iniciativa de la _Revista chilena de literatura_, de la Universidad de Chile, los editores de algunas revistas latinoamericanas nos reunimos el 29 de septiembre del 2014 en Santiago de Chile para discutir políticas comunes y formas de apoyo en nuestra actividad. Los asistentes coincidimos en expresar nuestra inconformidad frente a las formas predominantes de medición de la calidad académica de las publicaciones que, en primer lugar, privilegian criterios administrativos y cuantitativos sobre los contenidos y, en segundo lugar, tienden a (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Juan Bosch : literatura y exilio.Rosa Elena Pérez de la Cruz - 2011 - In Adalberto Santana (ed.), Filosofía, historia de las ideas e ideología en América Latina y el Caribe. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
1 — 50 / 978