Results for 'lenguaje del acontecimiento'

973 found
Order:
  1.  15
    Lenguajes del exceso en la nouvelle phénoménologie française : Jean-Luc Marion y Claude Romano.Matías Ignacio Pizzi - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):83-103.
    El presente trabajo se propone analizar el problema del lenguaje en dos pensadores de la _nouvelle phénoménologie_ francesa: Jean-Luc Marion y Claude Romano. Intentamos mostrar que la novedad de esta tradición consiste en mostrar que el lenguaje propio de la fenomenología puede ser explorado desde una dimensión no-predicativa. Para esto, proponemos agrupar estas propuestas bajo la noción de “lenguajes del exceso”. En relación a Marion, agruparemos sus diversas formulaciones sobre este tema bajo la idea de lo que denominaremos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Extrapolación conceptual de Alain Badiou en discurso lírico de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 8 (22):34-47.
    Este trabajo parte de las nociones que desarrolla el filósofo Alain Badiou con respecto a la idea del ser y todo lo que conlleva su desenvolvimiento. En el poema de Octavio Paz “Más allá del amor”, son consuetudinarias las alusiones a la conformación y la exposición de las circunstancias y las entidades que se articulan en el discurso. En ese sentido, conceptos que permitirán la detección de la unicidad, el vacío o el tratamiento de un conjunto, junto con operadores como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Filosofía y literatura en Deleuze y Guattari: creación y acontecimiento.Alonso Silva Rojas, Jorge Francisco Maldonado & Mario Augusto Palencia - 2018 - Praxis Filosófica 45:171-202.
    Este artículo propone estudiar la relación que hay entre filosofía y literatura para Deleuze y Guattari. La tesis de central muestra que se debe captar el diferencial justo donde ambas, filosofía y literatura están conectadas, a saber, en el acontecimiento. Por el tratamiento que cada una tiene del acontecimiento, resulta que ambas posibilitan, a su modo, nuevos cambios en la vida de los humanos. En la primera parte se expone la concepción del arte y de la filosofía, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    La antígona latinoamericana como lenguaje de la urgencia.Javiera Nuñez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):263-288.
    El presente ensayo se propone leer desde el concepto de urgencia, algunas de las reescrituras de Antígona en Latinoamérica que se han configurado en torno a procesos de violencia y desapariciones forzadas. Constata, asimismo, la vigencia de la tragedia de Sófocles que se reinventa en la escena contemporánea, bajo la forma de dispositivos capaces de una afectación política tejida como poéticas de la sensibilidad. La urgencia se presenta como impulso creador que los dispositivos elaboran como acontecimiento teatral y aparece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    Adolfo Bernal: imagen poética y especulaciones plásticas sobre el lenguaje.Melissa Aguilar Restrepo - 2015 - Co-herencia 12 (23):267-283.
    Este artículo constituye un ejercicio de lectura interpretativa alrededor de uno de los aspectos más relevantes en la producción artística de Adolfo Bernal : la apropiación de procesos propios de los campos de la literatura, el lenguaje, la comunicación y el diseño con fines artísticos. A lo largo del texto se busca poner de presente las circunstancias que originaron sus experimentaciones gráficas y conceptuales con la imagen y la palabra, las cuales guardan una estrecha relación con las transformaciones del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    La crítica badiouana del constructivismo: lo indiscernible en el pensamiento genérico.Constanza Filloy - 2023 - Tópicos 45:e0038.
    En este trabajo exploro el alcance de la contribución de la filosofía de Alain Badiou al debate acerca de los límites del constructivismo. Expongo la crítica badiouana a la soberanía de la lengua entendida como la posición filosófica que adjudica primacía al lenguaje sobre el ser. Muestro a continuación la articulación de dicha crítica con el cuestionamiento al constructivismo desarrollado en El ser y el acontecimiento [1988] para establecer el alcance de la orientación de un pensamiento genérico en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    La Fenomenología del Espíritu como búsqueda de una forma de vida.Gabriel Amengual - 2021 - Studia Hegeliana 4:47-60.
    Con este escrito quisiera contribuir a hacer memoria y rendir un cordial y muy merecido homenaje a Mariano Álvarez Gómez. Su dedicación a la filosofía no era simplemente una poiesis, sino una praxis, una forma de vida, dentro de la mejor tradición filosófica, por eso su recuerdo me ha sugerido este tema. La idea de una forma de vida ha entrado en la filosofía actual desde diversos frentes: L. Wittgenstein y su teoría del lenguaje; el helenismo (gracias especialmente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    Forero Mora, J. A., ed. Racionalidad, Lenguaje y Acción. Aproximaciones analíticas. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016. 195 pp. [REVIEW]Jessica Sabina Álvarez Ariza - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):361-367.
    RESUMEN Se interroga la atencionalidad propia del amor en cuanto que experiencia privilegiada y primordial del cuidado. En busca de un acceso al fenómeno del amor, se propone interrogarlo conforme al tipo de atención que promueve, asumiendo y discutiendo los recursos aportados por la fenomenología husserliana, así como por las fenomenologías contraintencionales, en particular la de Waldenfels. De este modo, si para describir este fenómeno es preciso dar cuenta del fundamento afectivo de la atención, también hay que reconocer que el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  40
    Alain Badiou y la filosofía como presentación didáctica del ser en común.Wenceslao García Puchades - 2013 - Isegoría 49:583-598.
    El siguiente trabajo aborda la relación del filósofo francés Alain Badiou con la cuestión de lo común. Partiendo del modo en que algunos filósofos del siglo XX han tratado esta cuestión, proponemos una lectura de la obra de Alain Badiou como proyecto que pretende recuperar la filosofía como práctica universal e igualitaria para el aprendizaje del pensamiento del ser en común tomando como paradigma el lenguaje formal de las matemáticas y el lenguaje poético.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    El lenguaje del ser y la voz de la historia. Estudio en torno a las interpretaciones del fundamento en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Francisco Díez Fischer - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:125-145.
    ResumenSegún la hermenéutica filosófica nuestra pertenencia a la historia y al lenguaje determina paradójicamente nuestra indisponibilidad sobre ellos en tanto les pertenecemos más de lo que ellos nos pertenecen. A partir de este principio, la famosa expresión de Gadamer «el ser que puede ser comprendido es lenguaje» ha generado las más diversas interpretaciones en torno a la estructura ontológica que sostiene su propuesta hermenéutica. Comprender la productividad de esta máxima significa enfrentar el conflicto que tensiona el suelo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El lenguaje del derecho: una cuestión de tiempo. Reflexiones críticas en contextos de pandemia.Marina Gorali - 2021 - In Enseñar derecho en tiempo de pandemia: debates y reflexiones. Universidad Nacional de La Plata.
    Los escenarios de inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad agudizados por las complejidades sanitarias y habitacionales producidas por la pandemia, el lastre de los discursos xenófobos, el racismo persistente, las violencias sacrificiales que producen día a día más cuerpos desechables, la explotación creciente del medio ambiente, la crisis del capitalismo depredador expuesta con gran nitidez en este último 2020 en el mundo, nos demandan con urgencia desde el campo jurídico pero también académico y docente el intercambio colectivo de aportes (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Muerte, milagro oración: figuras del acontecimiento en la Estrella de la redención de Franz Rosenzweig.Marcos Jasminoy - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:165-189.
    El presente trabajo busca describir la estructura del acontecimiento en el pensamiento de Franz Rosenzweig. La hipótesis es triple. En primer lugar, que a La Estrella de la Redención subyace el pensamiento de un acontecimiento originario, que sirve de estructura común y hace posibles las tres correlaciones que articulan la temporalidad de la realidad efectiva. En segundo lugar: que este fenó-meno no es aludido explícitamente en La Estrella, pero, en cambio, es indicado por figurasespecíficas que se hallan integradas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Los lenguajes del símbolo: investigaciones de hermenéutica simbólica.Blanca Solares, Aguirre Lora & Georgina María Esther (eds.) - 2001 - México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Los lenguajes del símbolo: investigaciones de hermenéutica simbólica.Blanca Solares & Georgina María Esther Aguirre Lora (eds.) - 2001 - México: Anthropos Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El lenguaje del pensamiento.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Alberto Andreu Marín, Fernando Javier Martínez Santiago, Luís Alfonso Ureña López y Pilar López Úbeda Sistemas Inteligentes de Acceso a … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  17
    La doble criticidad del Acontecimiento.Juan Pablo Esperon - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):77-93.
    El presente artículo, tiene como objetivo mostrar que el giro copernicano centrado en el Ego trascendental ha sido cuestionado y revisado críticamente por el giro lingüístico-hermenéutico contemporáneo al decir de Scannone.[1] Esta doble criticidad es posible a partir de la reinterpretación de las categorías esenciales de la metafísica moderna cuyo puntapié inicial puede situarse en el “otro comienzo” del pensar que produce Heidegger para la filosofía contemporánea. De este modo, la tesis que sostenemos en este artículo es que esta nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Imagen, lenguaje e ideología: aproximaciones desde la historia y la teoría del arte.Víctor del Río & Alberto Santamaría (eds.) - 2023 - Tres Cantos, Madrid-España: Akal.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    El lenguaje del derecho: homenaje a Genaro R. Carrio.Genaro Rubén Carrió & Eugenio Bulygin (eds.) - 1983 - Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    El lenguaje del ser: de Ibn Sina a Mulla Sandra.Ramón Guerrero - 2001 - Convivium: revista de filosofía 14:113-127.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    El lenguaje del cangrejo.Roberto Andrés Gallardo - 2008 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    El lenguaje del ser: de Ibn Sina a Mulla Sandra.RafaelRamón Guerrero - 2001 - Convivium: revista de filosofía 14:113-127.
  22.  20
    Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein.Juan José Sanguineti - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 52:239-276.
    El artículo examina el pensamiento de Wittgenstein sobre el lenguaje del dolor en la primera y tercera persona. Se subrayan ciertas diferencias gramaticales importantes, según el típico método lingüístico de este filósofo, no sólo respecto a esas dos perspectivas, sino también con relación al uso de verbos cognitivos como “sentir” y “saber”. El examen de muchos textos sugiere ciertos puntos acerca de las relaciones entre las vivencias personales, la captación empática de las vivencias ajenas y su traducción conceptual. Una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El lenguaje del cuerpo. Barcelona.J. Fast - forthcoming - Kairos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Los lenguajes del color.Eulalio Ferrer Rodríguez - 1999 - México: Fondo de Cultura Económica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Metodología de la enseñanza del lenguaje y la redacción en espacios universitarios. Entrevista a Lenin Pantoja Torres.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (33):1-5.
    Lenin Pantoja Torres nació el 11 de diciembre de 1988 en Lima (Perú). Ha realizado estudios literarios en pregrado y posgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con un máster en Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos por EUCIM Business School de España. Asimismo, es magíster en Educación con mención en Políticas y Gestión de la Educación por la Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú). Con respecto al ámbito laboral, se ha desempeñado como tutor (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    La política del acontecimiento. El “nacionalsocialismo privado” de Heidegger como totemismo ontológico.Jaime Llorente - 2013 - Isegoría 49:629-648.
    El propósito del presente estudio es analizar las implicaciones políticas derivadas del concepto heideggeriano de Ereignis (“acontecimiento” o “evento apropiador”). Se trataría, tomando como hilo conductor el sentido de la expresión “nacionalsocialismo privado”, de mostrar el modo en el que Heidegger despliega (fundamentalmente en sus cursos y tratados inéditos de los años treinta) un larvado proyecto político derivado de sus tesis ontológicas. Un proyecto tendente a la disolución del sujeto como protagonista del devenir histórico, así como a su sustitución (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  29
    El modo carnal del acontecimiento: aportes de la Kehre heideggeriana a la fenomenología del cuerpo de Merleau-Ponty.Jorge Nicolás Lucero - 2012 - Dianoia 57 (69):70-100.
    El propósito de este trabajo es deslindar algunos elementos propios de la Kehre heideggeriana que se presentan en la filosofía de Merleau-Ponty, con el fin de desembocar en una noción de acontecimiento latente en la ontología del fenomenólogo francés. Para ello, analizaré las concepciones del filósofo francés acerca de 1) la cuestión del ser y la nada y su sentido; 2) la temporalidad, y 3) el Ereignis. De esta manera, se prueba que, partiendo de los escritos y cursos merleau-pontianos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. El lenguaje del ser: de Ibn Sina a Mulla Sadra.Rafael Ramón Guerrero - 2001 - Convivium: revista de filosofía 14:113-127.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Secci ón investigativa.Efecto de Un Programa de Intervención, Mediada de Uso, A. Docentes Del Del Lenguaje Dirigido & Nivel Pre-Escolar - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. De la epistemología a la filosofía del lenguaje: la Metakritik de Hamann.Ma del Rocío Yescas Martínez - 2013 - Analogía Filosófica 27 (1):153-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  57
    Entrevista a Adolfo Elizaincín sobre el lenguaje castellano como un instrumento móvil de los hablantes.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Ñeatá 7 (1):1-10.
    El 13 de julio de 2021 se realizó una entrevista a Adolfo Elizaincín, miembro de número de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El motivo de esta conversación fue que se resolviera la interrogante de saber cuál es la razón por la cual existen constantes modificaciones del habla y la escritura del idioma castellano. Frente a esta incógnita, se pudo reconocer que habrá variantes en cada país o región según el tiempo y el espacio en los que se usa (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Fray Luis de Granada y la estética del lenguaje.U. Alonso Del Campo - 1989 - Studium 29 (3):535-550.
  34. Historia: verdad, tiempo, acontecimiento.César Torres del Río - 2021 - Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Desde Abajo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Los lenguajes del color.Eulalio Ferrer Rodríguez - 1999 - México: Fondo de Cultura Económica.
    El color en la historia -- El color en la historia de México -- Teorías y visión del color -- Gramática del color -- El color en las religiones -- El color en la literatura -- El color en la poesía -- El color en la pintura -- El color en la música -- El color en la política -- El color en la moda -- El color en la publicidad -- El color y sus extensiones simbólicas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Análisis lírico en Luis Cernuda y Federico García Lorca, adscritos a la heteronomía temática de la generación del 27.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 8 (1):1-12.
    Este artículo realiza un análisis de los poemas de Luis Cernuda y Federico García Lorca que pertenecen a la generación del 27, un grupo de escritores españoles que surgió a inicios del siglo XX, que se distingue por la inmediata accesibilidad que suscitan para los lectores de su época, ya que adaptaron adecuadamente la poética del modernismo literario, que se opuso al determinismo y el estructuralismo estáticos del lenguaje como expresión. El propósito de este estudio es percibir las variantes, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La enseñanza preuniversitaria de las carreras de Literatura y Lenguaje en el Perú: entrevista a Wilfredo Zambrano Irrazábal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Frontería. Revista Do Programa de Pós-Graduação Em Literatura Comparada 4 (2):194-204.
    La preparación preuniversitaria en el Perú es esencial para poder adquirir los conocimientos que no se desarrollaron, se descuidaron o que el alumno olvidó en la formación escolar. Frente a ese panorama, la academia Aduni emerge como una solución para que el interesado pueda alcanzar una vacante de ingreso directo a la universidad; en especial, a aquellas que requieren una dedicación más exigente, como es el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Considerando esa premisa, se le ha (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Saber y Conocer El Lenguaje.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2018 - Editorial Académica Española.
    Mi concepción sobre el lenguaje parte de tres realidades ciertas: el hablar (Coseriu), el decir (Ortega y Gasset), y el conocer (Descartes, Kant, Ortega y Gasset), tres realidades tan ciertas como que yo vivo porque estoy haciendo algo ahora mismo. Y este hacer algo constituye mi vida (Ortega y Gasset). Yo soy porque vivo y porque tengo la necesidad de hablar con otros seres humanos, quienes constituyen mi circunstancia, para definirme a mí mismo (decir) sobre aquello de lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Enrique Dussel y su lectura filosófica de las independencias latinoamericanas.Axel Rivera Osorio - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):195-225.
    El artículo tiene la finalidad de explicar las dificultades existentes cuando las interpretaciones filosóficas sobre los hechos del pasado se basan en marcos conceptuales contemporáneos. En especial, cuando la intención de los autores se centra en tratar encajar los acontecimientos del pasado a lenguajes políticos modernos. Para alcanzar tal fin, me sirvo de las narraciones filosóficas dedicadas a la independencia de la Nueva España; en especial, la que efectúa el filósofo Enrique Dussel en su libro Política de la liberación. Mi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Aportes para reconstruir la episteme contemporánea. Una lectura desde Foucault.Sebastián Miguel Rigotti - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:402-425.
    En este trabajo nos proponemos, en primer lugar, reconstruir brevemente el análisis de Michel Foucault acerca de la episteme moderna, para luego analizar algunos rastros que identificamos en ciertos textos del pensador francés sobre la episteme contemporánea. A los fines de lograr este cometido, en tercer lugar, analizamos algunos textos de algunos pensadores del posestructuralismo francés y de la Mass Communication Research. Finalmente, concluimos que el acontecimiento que da lugar a la reconfiguración del saber occidental y a la conformación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  35
    (2 other versions)Organizaciones de los juicios de realidad en el lenguaje natural.Carlos Castilla del Pino - 1988 - Theoria 4 (1):13-30.
    All the acts of behaviour are judgements of reality (held by subject on the object). The first stage in th:is judgesment is denotative (judgement of facts). The second is connotative (judgement of value). Denotative judgement contains 6 components: diacriticity, organization, identification, naming, specialization, timing. All of them have to be provided with values of truth. Value of truth of denotative judgements derives from their value of truth in context. Context is a consensus space. Thus, subject denotes object starting from theory (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Panorama del teatro peruano contemporáneo. Entrevista a César Ernesto Arenas Ulloa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argus-A. Artes and Humanidades (42):1-15.
    César Ernesto Arenas Ulloa nació el 15 de septiembre de 1988 en Chiclayo (Lambayeque, Perú). Realizó estudios literarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hasta obtener el grado de licenciado. En el 2012, obtuvo un reconocimiento académico por ocupar el primer puesto a nivel de toda la escuela de Literatura. En el 2018, presentó su tesis titulada Autonomía y especificidad de la obra dramática: una lectura semiológica de El sistema Solar de Mariana de Althaus. Asimismo, tiene intereses en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿ Es el lenguaje del'Tractatus' un lenguaje privado?Alfonso García Suárez - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy:117-130.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Una búsqueda inconclusa del campo retórico de Trilce (1922).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 17 (17):47-60.
    Este artículo tiene como objetivo comprobar que en Trilce es inconcluso delimitar el campo retórico. Este concepto desarrollado por Stefano Arduini comprende la labor de establecer de forma organizada y perlocutiva el entorno y las influencias que propiciaron la creación del poemario. En ese sentido, ese trabajo es de utilidad para fijar los parámetros y el contexto que servirán para erigir la ideología o la poética de un determinado escritor, así como si se piensa realizar un análisis posterior de cualquiera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sentido encarnado y expresión en Merleau-Ponty.Leonardo Verano Gamboa - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:105-116.
    El texto se propone abordar el problema de la expresión en la filosofía de Merleau-Ponty bajo tres aspectos generales: 1. Hacia una ontología de lo sensible, 2. Expresión y diferencia corporal y 3. Cuerpo y expresión creadora. A partir de la noción de naturaleza se busca, con el primer apartado, destacar el carácter ontológico de la percepción, con el fin de comprender por qué la percepción es ya expresión. En segundo lugar, se pretende ahondar en la tesis del cuerpo como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Procesamiento de la información lingüística y lenguaje del pensamiento.Mariela Destéfano - 2018 - Tópicos 36:20-38.
    En la psicología cognitiva del procesamiento de la información el lenguaje puede entenderse como un sistema de la mente/cerebro en el cual los outputs resultan de la aplicación de ciertas operaciones sobre representaciones a partir de ciertos inputs. En este trabajo quisiera argumentar contra la idea de que el lenguaje del pensamiento es el formato de las representaciones del procesamiento de la información lingüística. Primero, evaluaré los “argumentos del regreso” con los que se ha intentado sostener la tesis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    (1 other version)La triple funcionalidad del acontecimiento.Juan Pablo Esperón - forthcoming - Tábano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  45
    Tres procesos judiciales: hacia una estética del acontecimiento.Óscar Nudler - 2004 - Isegoría 31:237-246.
    Se formula el problema de trazar una analogía entre tres acontecimientos en principio difícilmente comparables entre sí: los procesos de Sócrates, Galileo y Josef K. Se analizan las principales interpretaciones que se han dado de cada uno de ellos y se concluye que son insatisfactorias. Se propone un enfoque alternativo -una estética del acontecimiento-, el cual pone de manifiesto una analogía profunda entre los tres procesos. Se argumenta, en primer lugar, que los tres procesos han tenido como trasfondo una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Consolidación histórica y sociopolítica del pensamiento latinoamericano en los dos últimos siglos. Entrevista a Gerardo Caetano, primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Polisemia 17 (32):4-16.
    Esta entrevista realizada al primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, Gerardo Caetano, tiene como propósito debatir sobre la situación política que atraviesa Latinoamérica, a partir de los cuestionamientos que se han hecho acerca de algunos conceptos fundamentales, como el que se entiende por democracia. Las respuestas que brinda el doctor son esenciales, puesto que efectúa un recuento de la historia de los dos últimos siglos para confrontar el panorama que se aprecia en las coyunturas nacionales actuales (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Herrera, Hugo. Octubre en Chile: Acontecimiento y comprensión política: hacia un republicanismo popular.Ignacio Serrano del Pozo - 2020 - Revista de filosofía (Chile) 77:273-274.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973