Abstract
El presente trabajo se propone analizar el problema del lenguaje en dos pensadores de la _nouvelle phénoménologie_ francesa: Jean-Luc Marion y Claude Romano. Intentamos mostrar que la novedad de esta tradición consiste en mostrar que el lenguaje propio de la fenomenología puede ser explorado desde una dimensión no-predicativa. Para esto, proponemos agrupar estas propuestas bajo la noción de “lenguajes del exceso”. En relación a Marion, agruparemos sus diversas formulaciones sobre este tema bajo la idea de lo que denominaremos como “lenguaje de la saturación”. El elemento central aquí será su recepción del neoplatonismo cristiano (Dionisio Areopagita y Nicolás de Cusa), la cual le permite formular un lenguaje para nombrar los fenómenos saturados. En cuanto a Claude Romano, aunque ajeno a la tradición del neoplatonismo cristiano, sostendremos que su propuesta fenomenológico-hermenéutica está al servicio de la búsqueda de un lenguaje que pueda denominar el acontecimiento. En ambos casos, los autores pretenden describir fenómenos que exceden el ámbito de los objetos.