Results for 'límites del Derecho'

950 found
Order:
  1. Verdad y límites del derecho natural.Hans Welzel - 1964 - Dianoia 10 (10):228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Aplicación y límites del derecho a la libertad de expresión de jueces y magistrados en el Derecho internacional.Jordi Feo Valero - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:153-190.
    El presente artículo propone un análisis sobre el derecho a la libertad de expresión de jueces y magistrados desde la perspectiva de los estándares de derechos huma­nos en el ámbito regional e internacional, a través de la normativa y la práctica jurisprudencial al respecto. El trabajo pretende arrojar luz sobre las posibles res­tricciones a las que se podrían ver sometidos en este ámbito los miembros de la ju­dicatura con motivo del especial contenido de las funciones que desarrollan. Esta investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Privilegio Social y Los Límites Del Derecho.Eduardo García Manzano - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:117-147.
    En la primera parte del artículo se propone un análisis de la insuficiencia constitucional del ser humano en el contexto de la filosofía griega. Se presenta una crítica al concepto de autarquía y se analiza el carácter contracultural de los movimientos filosóficos del cinismo, estoicismo y epicureísmo. La negación relativa y absoluta de la alteridad son igualmente analizadas. En la segunda parte, se analiza la insuficiencia constitucional desde el concepto de pobreza en el contexto de la orden franciscana y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    González Ordovás, M.ª José (coord.). Los límites del derecho, Valencia: Tirant lo Blanch, 2024.Alejandro J. Gomis de Francia - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 52:135-144.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    ¿ Cuánto orden necesita la política? Reflexiones sobre la necesidad y los límites del Derecho.Andreas Niederberger - 2010 - In Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.), ¿Existe el orden?: la norma, la ley y la transgresión. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 109--124.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Alcances y límites del concepto moderno de derechos humanos de Occidente desde la filosofía de Luis Villoro.Beatriz Esquivel - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:129-145.
    La razón instrumental moderna descuidó la dimensión del valor de lo humano, lo que ha provocado que las intenciones emancipadoras de creación y eficacia del concepto de derechos humanos de 1948 parezcan haber fracasado, pues en la época contemporánea éstos derechos no generan credibilidad ni protección; por el contrario, parecen estar orientados por el poder y servir como herramientas para la dominación. Por lo tanto, se encuentra a la teoría de la razón razonable de Luis Villoro como la alternativa conciliadora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Dintorno, entorno y contorno del Derecho.Jesús Vega - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:535-572.
    El presente trabajo trata de ensayar la utilidad metateórica de una distinción filosófica acuñada por ciertos pensadores españoles —la distinción entre “dintorno”, “entorno” y “contorno”— a la hora de reordenar críticamente las diferentes posiciones teóricas en torno al problema de la determinación de los límites del Derecho (el problema de la autonomía o la demarcación de la categoría jurídica) y particularmente para clarificar los términos y las implicaciones del debate entre concepciones positivistas y post-positivistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Sobre los límites del análisis lógico en el Derecho.Manuel Atienza Rodríguez - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1007-1018.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Método tópico del Derecho y activismo judicial.Carlos A. Casanova - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):147-160.
    Este artículo muestra que el método adecuado de la disciplina jurídica es un método tópico, debido a la naturaleza práctica de la disciplina. Desde allí arroja luz sobre el problema de las lagunas legales. Al mismo tiempo, sin embargo, se esfuerza en mostrar que no equivale afirmar el carácter tópico de la disciplina y aceptar el activismo judicial que ha introducido la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos en la interpretación-creación del Derecho Constitucional y que ha llegado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Algunos límites de la Teoría del Derecho de Alchourrón y Bulygin.Juan Ruiz Manero - 1999 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. En la frontera del derecho. La revisión de Hannah Arendt del proceso de Eichmann.Christoph Menke - 2015 - Signos Filosóficos 17 (33).
    En el proceso de revisión de Arendt no se trata únicamente sobre la conveniencia o inconveniencia del juicio sucedido en Jerusalén, sino del derecho en general frente a estos hechos; se trata nada menos que sobre una reflexión, o más precisamente de una autoreflexión del derecho; una reflexión sobre el derecho y sus límites o fronteras, pero, dentro del derecho. Al seguir la revisión del proceso en Jerusalén hasta esta auto-reflexión radical del derecho, Arendt (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    El derecho a la libre autodeterminación de los pueblos y el caso fallido del Sahara occidental. Los límites del cosmopolitismo y la ecosoberanía como propuesta alternativa.M. Rodríguez Añuez - 2017 - Araucaria 19:381-403.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Julius Ebbinghaus y la filosofía del derecho de Kant.Óscar Cubo Ugarte - 2017 - Con-Textos Kantianos 6:335-354.
    El presente texto ofrece las líneas fundamentales de la interpretación que Julius Ebbinghaus realiza de la filosofía del derecho de Kant. En primer lugar, expone la famosa “tesis de la independencia” presentada en numeroso trabajos por J. Ebbinghaus. En segundo lugar, centra su atención en el diagnóstico que hace J. Ebbinghaus de los casos de “injusticia extrema” y se pone en relación la fórmula de Radbruch con la filosofía del derecho de Kant. Por último, y frente al positivismo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  33
    El concepto de Estado en el Fundamento del derecho natural de Fichte.Mariano Lucas Gaudio - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):383-406.
    En este trabajo se analiza el concepto de Estado racional mediante tres perspectivas que de modo explícito o implícito se encuentran en el Fundamento del derecho natural de Fichte. Con la intención de mostrar la centralidad del concepto de Estado, en primer lugar se trata la perspectiva de la superfluidad y sus límites ; en segundo lugar se trata la perspectiva de la coacción, que también brinda un concepto de Estado negativo. En tercer lugar se trata la perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  23
    Alcance y límites del deber de obediencia al gobierno según Hume.Ana Marta González - 2009 - Tópicos: Revista de Filosofía 37 (1):77-116.
    Se explora la justificación que ofrece Hume del gobierno en dos momentos, y, a partir de ahí, los argumentos con los que pretende salvar la posibilidad de la resistencia civil sin afirmar tajantemente un derecho a la resistencia. Para ello pone en juego su distinción entre obligación natural —u obligación de interés—y obligación moral —-avalada por el sentimiento. Al hilo de esta distinción puede señalarse un criterio para distinguir normalidad y excepción, y, eventualmente, el tipo de situación que podría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  13
    Alcances y límites del utilitarismo de la preferencia de Peter Singer y la defensa a un trato igualitario hacia animales no humanos.Carlos Andrés Moreno Urán - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):132-157.
    En el presente artículo se analizará la propuesta teórica, del utilitarismo de la preferencia de Peter Singer, y se estudiará sus alcances y límites en relación con la defensa de un trato igualitario hacia animales no humanos. En un primer momento se presentará el modelo teórico del autor, posterior a ello, se abordarán tres críticas: a) el contraargumento de los recursos reemplazables; b) la determinación de la vida de los animales no humanos como valor intrínseco, y c) importancia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Notas sobre la efectividad del derecho y la seguridad internacional (enseñanzas de Ucrania).Fernando Arlettaz - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El artículo busca mostrar que, contrariamente a lo que puede afirmarse desde una posición realista en Teoría de las Relaciones Internacionales, el Derecho Internacional influencia de modo efectivo las conductas de los Estados, incluso en supuestos límite relacionados con su seguridad. El derecho no otorga una respuesta sustantiva prestablecida a cada situación de hecho, pero impone la realización de un proceso de justificación de las propias conductas. Las identidades e intereses de los Estados no están definidos de antemano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    El impacto de las medidas antiterroristas en el ámbito de los derechos humanos. Un análisis de la aplicación de las sanciones inteligentes bajo la óptica de la protección del derecho a la tutela judicial efectiva = The impact of antiterrorist measures in the field of Human Rights. An analysis of the application of smart sanctions from the perspective of protecting the right to effective judicial protection.Bianca Leticia de Oliveira Tosta - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:65-88.
    RESUMEN: El trabajo aborda las sanciones inteligentes aplicadas por el Consejo de Seguridad de la ONU en la lucha contra el terrorismo y tiene como objetivo analizar el impacto de aquellas en el ámbito de los derechos humanos, con énfasis en el derecho a la tutela judicial efectiva, lo que suscita complejas divergencias, cuyo análisis implica examen de cómo ocurre la articulación entre el Consejo de Seguridad de la ONU y los Estados demandados por éste en la aplicación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    El misterio de la pobreza: ¿Cómo puede una Doctrina Metafísica del Derecho ayudarnos a entender la realidad social?Alessandro Pinzani - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:199-220.
    En este artículo intervengo en la discusión sobre si es posible encontrar en la filosofía política de Kant una fundamentación de los derechos sociales básicos. Me centraré en primer lugar en dar sentido a la idea de una doctrina metafísica del derecho. En segundo lugar, trataré de mostrar dónde se encuentran los límites de la doctrina metafísica del derecho de Kant a la hora de debatir sobre la forma en que la sociedad debe o debía organizarse (en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    De la aplicación del principio de proporcionalidad en las sanciones administrativas del derecho de servicios públicos domiciliarios.Carlos Ferney Forero-Hernández & Marly Isabel Cuellar - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    En este artículo se analiza la prestación de los servicios públicos domiciliarios de manera eficiente y oportuna como pilar fundamental en cumplimiento de los fines del Estado social de derecho, así como la función del Presidente de la República de ejercer control, inspección y vigilancia de las entidades prestadoras, a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la cual está facultada para imponer sanciones a quienes violen las normas a las cuales están sujetas como manifestación de intervención del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La segunda posición original como fundamento del derecho de gentes en el pensamiento de J. Rawls.Enrique Muños Mickle - 2003 - Philosophica 26:159-170.
    En este trabajo se examinan las tesis centrales de la extensión que lleva a cabo Rawls de su teoría de la justicia como imparcialidad a las relaciones internacionales. Aquí se revisan, a partir del constructo de la primera posición original, las exigencias, los límites y las condiciones de los términos posibles de ser acordados en la segunda posición.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    The Spatio-Temporality of Objectification in Legal Theory: Concepts of Legality Between Theory and Practice.Maksymilian Del Mar - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):127-155.
    This paper argues that concepts of legality in legal theory can be profitably understood as being underwritten by modes of spatio-temporal objectification. In the first part of the paper, a scheme of such modes is provided, and a map of jurisprudential inquiries is thereby offered. In the second part of the paper, two concepts of legality – underwritten by two different modes of spatio-temporal objectification – are analysed. The analysis shows how both concepts of legality lead to different sets of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La ley de la humanidad y los límites del poder estatal.Julius Ebbinghaus - 2017 - Con-Textos Kantianos 6:355-365.
    El presente texto traduce por primera vez al castellano «La ley de la humanidad y los límites del poder estatal», a partir de la edición de la editorial Bouvier: Julius Ebbinghaus, Sittlichkeit und Recht. Praktische Philosophie 1929-1954. La traducción está antecedida por un estudio sobre Julius Ebbinghaus y su interpretación de la filosofía del derecho de Kant. En este ensayo clásico de 1953, Julius Ebbinghaus ofrece una clara articulación de las líneas fundamentales de la doctrina del derecho (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  51
    La Ciudadanía de Las Mujeres: El Espacio de Las Necesidades a la Luz Del Derecho Antidiscriminatorio y la Participación Política.Ruth M. Mestre I. Mestre - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:147-166.
    The actual “crisis of care” in western societies highlights the limits of a sex/gender based citizenship and the persistence of the subordination of women. The fact that women are responsible for the provision of care in domestic units has never been a matter of difference but a matter of subordination against which we have developed legal strategies, such as anti-discrimination law, and political strategies, such as increasing the presence of women in decision-making. The paper shows some of these strategies and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Sobre el ‘sujeto constituyente’. Breve análisis desde la teoría del derecho.Jorge Baquerizo Minuche - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    En el presente trabajo se aborda el estudio del concepto de ‘sujeto constituyente’ y, más precisamente, la identificación y análisis de sus tres propiedades definitorias: la propia condición ‘constituyente’ y no ‘constituida’ del sujeto; la no-sujeción a deberes ni a límites jurídicos; y la autoatribución de una competencia normativa ‘originaria’. Partiendo de la premisa de que este concepto mantiene una relación necesaria con el concepto de ‘poder constituyente’, cada una de esas propiedades es estudiada bajo una perspectiva de análisis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidaya de Ibn Rusd.Cristina de la Puente González - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
    El concubinato es una relación con consecuencias legales discutidas y reguladas por todas las escuelas jurídicas islámicas. Las relaciones entre un hombre y su concubina están limitadas por distintas normas de carácter jurídico-religioso, que tienen que ver con diferentes factores: tabúes sexuales y familiares, el estatus de esclava de la concubina, las obligaciones del hombre respecto a los individuos que hay bajo su guarda, etc. El objetivo de este artículo es estudiar cuáles son los límites del concubinato según los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  54
    Sujeto y Sistema. Las Transformaciones En la Doctrina Del Derecho Subjetivo Durante El XIX.José Luis Muñoz de Baena Simón - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:217-236.
    This work traces, departing from the method of structures of thought, the influence of the doctrines of Duns Scotus and Ockham in 19 th Century dogmatics. Milestones of this transformation are Windscheid’s doctrine on legal rights and Jellinek’s doctrines on public legal rights and the self-limitation of the state, as well as Laband’s distinction between the material sense of law and the formal. This multiplication of formal distinctions dissolves the modern subject in the system. Only a radical approach enables us (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Vulneración al derecho de propiedad y seguridad jurídica en el proceso de coactivas del Servicio de Rentas Internas.Estiven Eduardo Quinatoa Díaz & Klever Rumaldo Caguana Chimborazo - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240163.
    La recaudación tributaria es una tarea fundamental para el financiamiento del Estado, pero cuando los contribuyentes no con cumplen con dicha obligación el Servicio de Rentas Internas se ve forzado a iniciar el proceso de ejecución coactiva, es en esa instancia donde la falta de claridad y consistencia de la normativa tributaria se transforma en un problema tanto para el contribuyente como para la administración, pues queda a discrecionalidad de esta última actuaciones fundamentales como la disposición de medidas cautelares, mismas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Los límites de la reforma constitucional en materia de derechos humanos en méxico: Por un poder político desconcentrado.Daniel Vázquez - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:161-181.
    Existen lecturas optimistas de la reforma constitucional en materia de derechos humanos que observan un cambio paradigmático en el orden jurídico mexicano. Si bien la reforma es en sí misma un avance, en la medida en que no está acompañada de modificaciones sustantivas en la parte orgánica de la Constitución que permitan generar un proceso de desconcentración del poder político, la reforma corre el riesgo de tener una potencialidad diluida.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    Escepticismo jurídico y convenciones. Los límites del convencionalismo y el desafío de Dworkin.Federico José Arena - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:e19534.
    En este texto propondré una defensa del escepticismo jurídico frente a las críticas que le dirigiera Hart. Para ello, mostraré que una posición escéptica permite superar el desafío de Dworkin; mientras que eso no sucede con el convencionalismo, de base hartiana. Según Hart, el escepticismo es una mala teoría de los deberes jurídicos, ya que no encaja con los enunciados de deber pronunciados por los jueces. Sin embargo, Dworkin ha argumentado que la teoría de Hart tampoco tiene éxito en ese (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  36
    La Era de la Justicia* Derecho, Estado y límites a la emancipación humana, a partir del contexto brasileño.José Luiz Borges Horta - 2011 - Astrolabio 11:75 - 85.
    El artículo analisa el actual Estado de Derecho en conexión con la redescubierta del valor de la justicia, producida por la Filosofía de los Valores característica del siglo XX, cuya vertiente neokantiana e idealista tendrá un significativo impacto en el Derecho. La justicia surge como el centro simbólico de la experiencia del Derecho, asumiendo papel axial en sus procesos de construcción y concrección. En el marco de la llamada Escuela Iusfilosófica de Minas Gerais, investigase las interfaces (evidentemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  70
    Libertad y orden en la Filosofía política kantiana. Acerca de los límites del uso público de la razón en El conflicto de las Facultades.Ileana Beade - 2014 - Isegoría 50:371-392.
    En este trabajo proponemos examinar una doble exigencia formulada por Kant en El conflicto de las Facultades –a saber, la exigencia de libertad y la exigencia del orden–, a fin de señalar la premisa básica subyacente a dicha exigencia, esto es: la idea de que el orden público constituye la condición fundamental para la preservación del estado civil, entendido como el único estado en el que los hombres pueden ejercer plenamente su derecho innato a la libertad. Atendiendo a este (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidāya de Ibn Rušd.Cristina de la Puente - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
    El concubinato es una relación con consecuencias legales discutidas y reguladas por todas las escuelas jurídicas islámicas. Las relaciones entre un hombre y su concubina están limitadas por distintas normas de carácter jurídico-religioso, que tienen que ver con diferentes factores: tabúes sexuales y familiares, el estatus de esclava de la concubina, las obligaciones del hombre respecto a los individuos que hay bajo su guarda, etc. El objetivo de este artículo es estudiar cuáles son los límites del concubinato según los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    La Infinitud de la Modernidad. Necesidad y Acumulación En la Filosofía Hegeliana Del Derecho.Angelo Narváez León - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (155):459-482.
    ABSTRACT In the following pages we will address the internal and external dimensions of the Hegelian conceptualization of political economy in the analytical context of the Rechstphilosophie of 1820. We will understand by internal dimensions the moments proper to the Hegelian argument in its logical coherence and consistency and, by external dimensions, the validity and representativeness of that same argument in relation to the problems of political economy in the late eighteenth and early nineteenth centuries. To this end, we will (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  60
    Bien común y ética pública: Alcances y límites del concepto tradicional de bien común.Dorando J. Michelini - 2007 - Tópicos 15:37-54.
    With the concept of commom good reference has been made, along history, to those material and immaterial goods which are not circumscribed to a person, but remit to each and every member of society. Among those goods, basic elements for biological human survival, such as air and water, are usually included, but also the right to participate of the profits of cultural goods. In some cases, commom good has been made equivalent to common wellfare; in others, to the summation of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  16
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, de los procedimientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Libertad de expresión y derecho al honor. Reseña de: Francisco Valiente Martínez, La democracia y el discurso del odio: límites constitucionales a la libertad de expresión, Madrid, Dykinson, 2020.Carlos Sanmartín Catalán - 2022 - Isegoría 67:08-08.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Ética(s) de la Inteligencia Artificial y Derecho. Consideraciones a propósito de los límites y la contención del desarrollo tecnológico.Fernando H. Llano Alonso - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:177-199.
    El presente trabajo se centra en la ética de la IA y en los principios que la inspiran. Antes de las normas que regulan la IA es necesario conocer las cuestiones éticas relacionadas con el desarrollo, la implementación y el uso responsable de los sistemas de IA. El concurso de estos fundamentos éticos es necesario para proteger los derechos y la dignidad de las personas, garantizar la equidad en el acceso y tratamiento de datos, minimizar los sesgos y riesgos asociados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    La positivación de los derechos naturales y los límites a la democracia en el proyecto constitucional bolivariano de 1819.Humberto Rafael Núñez Faraco - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La disolución del poder colonial en la América española creó una serie de interrogantes respecto al ordenamiento jurídico-político de los futuros estados soberanos. En este sentido, Simón Bolívar (1783–1830) insistió en la idea de que el control político de los territorios liberados por él debía estar al mando de un poder central conservador capaz de garantizar los derechos ciudadanos sin menoscabo de la estabilidad sociopolítica del orden republicano. Aunque algunos aspectos del ideario constitucional bolivariano resultaron inaceptables para sus contemporáneos, sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Los derechos humanos en la sociedad del riesgo. Crisis del Estado, justicia intergeneracional y medio ambiente || Human rights in risk society. State crisis, intergenerational justice and environment.Alfonso de Julios-Campuzano - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 37:66-94.
    RESUMEN: Esta era de la globalización es, como Beck ha apuntado, la era del riesgo global, que se caracteriza por el creciente nivel de riesgo en el manejo de los medios técnicos que amenaza la preservación del planeta y la supervivencia de la especie. En ese contexto, resulta cada vez más notoria la insuficiencia de un modelo de comprensión de los derechos humanos vinculado a la primera modernidad, que concibió los derechos ligados al marco espacial del Estado-nación y a una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Mala praxis vs. negligencia:¿ hasta dónde llegan los límites del seguro y la responsabilidad civil?Abel B. Veiga Copo - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi. pp. 253--274.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    La protección del medio ambiente como derecho y virtud. La ética kantiana de la responsabilidad con la naturaleza.Maximiliano Hernández Marcos - 2007 - Isegoría 37:213-236.
    En este trabajo se presenta la ética de Kant como un programa práctico de responsabilidad con la naturaleza fundado en la exigencia normativa de realización mundana de los seres humanos como personas morales. Ese compromiso de responsabilidad ética con el medio ambiente funciona como límite de toda relación meramente instrumental con nuestro planeta al servicio de cualesquiera intereses empíricos de autoafirmación humana, y se despliega en una doble dirección: por un lado, como una relación de derecho del hombre a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Buen Camino Hacia El Fin de la Pobreza. Del Paradigma Monetarista Al Enfoque de Derechos Humanos.Pedro Talavera Fernández - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 17:131-168.
    El planteamiento y las vías de acción que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU proponen para alcanzar el fin de la pobreza extrema para el año 2030 continúa asumiendo un enfoque “monetarista” basado en el “umbral de renta mínima” (vivir con menos de 2 dólares diarios) y se aleja del enfoque de derechos humanos, expresado en su informe de 2012, avalando la metodología economicista de autores como Sachs, basada en reproducir, para los países pobres, la senda del crecimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Libertad, derechos individuales y poder público de acuerdo con Spinoza.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Praxis Filosófica 40:11-34.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre las doctrinas políticas más significativas de Spinoza: su rechazo del contractualismo clásico, la tesis de la equivalencia de derecho y poder, la descripción de los límites del gobierno bien como limitaciones lógicas o como medios para garantizar la independencia y el poder del estado, y su refrendo de la democracia como la forma más natural y racional de constitución política. Además, se resuelven dos paradojas que, supuestamente, amenazan con desarticular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Leer como derecho humano (una primera aproximación).Fernando Flores Giménez - 2025 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 52:43-77.
    El artículo se plantea la posibilidad de abordar la lectura –el leer– como un derecho humano. Para ello se somete a las preguntas que la teoría general de los derechos utiliza para identificar las acciones que contienen los requisitos para ser consideradas como tales: por qué habría de ser la lectura un derecho, a quépropósito respondería, cuál es su naturaleza y a qué límites debería someterse. En esta primera aproximación, el texto presentado se detiene en el objeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Derecho y pandemia. El escándalo de la muerte contemporánea.Marina Gorali - 2022 - Revista Electrónica Del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja 28.
    Jean Luc Nancy (2020) refería a la pandemia como un virus demasiado humano. Esto es un virus ligado a nuestros modos de producción y consumo; al uso ilimitado de todas las fuerzas disponibles, naturales y humanas, con miras a una producción que no tiene otra finalidad más que ella misma. El virus, señala Nancy, viene a señalarnos que hay límites. A partir de esta lectura, el artículo propone tres aportes conceptuales para repensar nuestro modo de habitar el mundo. Mundo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Integridad, derecho y justicia: una crítica a la teoría jurídica de Ronald Dworkin.Pablo Raúl Bonorino - 2003 - Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores.
    CONTENIDO: Semántica interpretativa - El aguijón semántico - Interpretación constructiva - Invención, interpretación y Holismo - Derecho como integridad - Desacuerdos teóricos sobre el derecho - Derecho como integridad - Desacuerdos teóricos sobre el derecho - Derecho como integridad - Respuestas correctas - En busca de los fundamentos - Los límites del domino - Filosofía "no-arquimidea"--Holismo semántico - ¿No hay salida sin sacrificio para Dworkin?
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Derecho Y argumentación. Sobre curso de argumentación jurídica de Manuel Atienza.Carlos Peña - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:229-235.
    Este libro intimida por su tamaño –nada menos que 900 páginas–, pero una vez que uno se interna en él, puede recorrerlo sin difi cultad alguna, seguir sus pasos y aprender de sus miles de líneas. Lo primero que salta a la vista es la claridad casi desconcertante con que el profesor Atienza explica y expone problemas y conceptos que a cualquier otro escritor o teórico del derecho lo obligarían a torcer el lenguaje hasta límites casi indecibles. Una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Derecho y sanción. La noción de castigo jurídico en Kant y en Hegel.Eduardo Charpenel - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 55:163-188.
    In this article I compare the theories of legal punishment found in Kant’s and Hegel’s philosophy of right. The thesis I defend is that, at least in this subject matter, the positions of Kant and Hegel should not be read as standing in direct opposition, but rather as belonging to the family of retributivist penal theo-ries. The comparative analysis I put forward aims to shed light both on structural aspects of their philosophy of right as a whole and on some (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Los derechos políticos y el Estado Constitucional en el discurso filosófico actual.Jorge Rendón Alarcón - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):161-170.
    "Los derechos polí­ticos y el Estado constitucional en el discurso filosófico actual" La filosofí­a polí­tica liberal propone una concepción del gobierno y de la sociedad civil corno resultado de un acuerdo que se actualiza permanentemente bajo las condiciones de un Estado de derecho. El sentido polí­tico de este orden liberal así­ caracterizado se hace depender de ciudadanos que son sujetos activos de derecho; derechos naturales ya suscritos por Locke, y los habilitan, responsabilizan y equiparan a la hora de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 950