Results for 'explotación'

111 found
Order:
  1.  3
    La filosofía sin explotación. Hacia otra práctica de la filosofía.José Luis Moreno Pestaña & Mario Rodríguez Tauste - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):173-185.
    A lo largo de su obra, Louis Althusser elabora distintas concepciones de la filosofía. En la Conferencia de Granada de 1976, Althusser consuma el proceso de autocrítica que le había llevado a retractarse de sus posiciones iniciales y a introducir la noción de explotación como concepto clave para comprender la práctica filosófica. El objeto de este trabajo es doble. En primer lugar, se trata de esclarecer el vínculo que Althusser establece entre filosofía y explotación, haciendo explícito el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    La explotación laboral en los países en desarrollo ¿Un mal menor? El debate en torno a las sweatshops.Federico Arcos Ramírez - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:573-600.
    Millones de personas en el mundo no disponen de otra alternativa para huir de la pobreza más extrema que trabajar en condiciones de explotación en una sweatshop. A través de la non worseness-claim y el argumento de la elección, Powell y Zwolinski sostienen que, aunque dicha explotación sea moralmente problemática, proporciona beneficios a dichas personas que impediría considerarla gravemente injusta y justificar así la prohibición o regulación de las sweatshops. En este trabajo se analizan las claves de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Extrema explotación y esclavitud contemporánea: una orientación interdisciplinaria.Paola Calonico - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:441-445.
    Recensión de Pérez Alonso, Esteban (dir.). El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud. Tirant Lo Blanch, Valencia 2017, pp. 1095.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Amor o explotación: el trabajo doméstico como sistema de opresión y subordinación.María Jimena Balcázar Alanís - 2022 - Euphyía - Revista de Filosofía 15 (29).
    El trabajo doméstico y las labores domésticas se asocian, incluso hoy, con “lo femenino”, desde una perspectiva esencialista del género. Gracias a la obra de Beauvoir podemos indagar el género como una construcción social que asigna los roles y papeles que cada quien debe cumplir en una sociedad, para comenzar a señalar que la idea del “ama de casa de tiempo completo”, no es en absoluto una categoría que ha existido siempre, sino que está situada dentro de un contexto histórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Asistencia y Protección Integral a Mujeres y Niñas Víctimas de Trata Con Fines de Explotación Sexual.Rocío Mora Nieto - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:225-252.
    La trata de personas con fines de explotación sexual es un delito que se encuentra vinculado a las desigualdades de género y sociales, a la alta demanda de prostitución, a la inmigración irregular y al crimen organizado internacional. Es una vulneración de los derechos de las personas víctimas, especialmente la dignidad y la libertad. Aunque se han realizado importantes avances normativos y políticos tanto en el ámbito internacional como nacional, en los países donde las mujeres son explotadas, suelen ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Judicialización de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.Yolima Serna Mesa, María Antonia Valencia & Luis Steven Rozonzew - 2017 - Ratio Juris 12 (24):87-110.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El desafío contra la explotación laboral infantil.David Viñuales - 2004 - Critica 54 (919):38-41.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Maternidad Subrogada: ¿«Solidaridad» o «Explotación»?Roberto German Zurriarain - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1231-1253.
    En este artículo se exponen las objeciones éticas y jurídicas a la maternidad subrogada. Algunos opinan que ésta es una cuestión de solidaridad con las parejas infértiles, por lo que es una práctica reproductiva, que nace de la autonomía de la mujer gestante y del derecho que a todo ser humano le asiste de ser padres. Otros opinan que los defensores de la maternidad subrogada en cualquiera de sus dos modalidades: comercial y altruista, olvidan a los dos sujetos más importantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    ¿Nuevas Tecnologías? Viejas Explotaciones. El Caso de la Maternidad Subrogada Internacional.Vicente Bellver Capella - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:19-52.
    La subrogación internacional ha sido vista hasta hace poco tiempo como una práctica ilícita; sin embargo, se está convirtiendo en una práctica común para tener un hijo cuando no se puede conseguir de otro modo. Después de presentar los diferentes tipos de subrogación (internacional) que se pueden llevar a cabo y los términos en los que se ha desarrollado el debate público sobre este tema, considero los aspectos éticos y legales de la subrogación internacional. Me pregunto si es compatible con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    Dejar el crudo en tierra o la búsqueda del paraíso perdido. Elementos para una propuesta política y económica para la Iniciativa de no explotación del crudo del ITT.Alberto Acosta, Eduardo Gudynas, Esperanza Martínez & Joseph Vogel - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El documento presenta la propuesta ecuatoriana como una política pública viable tanto desde el punto de vista nacional como internacional. Se analizan las razones de por qué no debe atarse esta iniciativa al mercado de carbono, y se proponen premisas para impulsar acuerdos políticos que tendrán como momento clave la reunión del Convenio de Cambio Climático en Copenhague. En el documento se proponen varias posibilidades y condiciones políticas y económicas para estructurar un fondo solidario a fin de hacer viable la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    ¿Trato o uso? El fin de la explotación animal.Sara Martín Blanco - 2013 - Dilemata 13:259-264.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Esclavos sin esclavismo: la inestabilidad de la explotación servil en el reino burgundio.Pablo Sarachu - 2011 - Circe de Clásicos y Modernos 15 (2):159-173.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Ecofeminismo: el género del ambiente.Enrique Leff - 2004 - Polis (9):95-105.
    Desde el feminismo radical hasta el ecofeminismo, el dominio de la mujer y la explotación de la naturaleza aparecen como resultado de la conformación de estructuras sociales jerárquicas, desde el patriarcado y la gerontocracia. En este contexto, el autor afirma que el ecofeminismo ha intentado abrir un debate sobre el lugar que ocupa la diferencia de género en los procesos de jerarquización social organizados en torno al falocentrismo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  32
    La “nueva” esclavitud.Thomas Casadei - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:167-194.
    Este trabajo trata sobre la esclavitud del siglo XXI, tomando como presupuesto la historia de la (vieja) esclavitud, centrándose en una caracterización de la nueva esclavitud que ha surgido en el complejo fenómeno migratorio internacional actual y en el contexto de la globalización económica. Se analizan las formas de esclavitud contemporáneas, entre las que destaca la trata o tráfico de seres humanos, especialmente de mujeres y niños para su explotación sexual, junto al trabajo forzado y otras formas modernas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Imágenes del horror: un acercamiento al potencial político de las fotografías y los audiovisuales en los veganismos a través de Didi-Huberman, Rancière y Sontag.Denisse Alexandra Zamorano Enríquez - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:273-306.
    Desde el enfoque de los estudios críticos animales, el texto aborda el potencial político de las fotografías y los audiovisuales del “horror”, o con un fuerte contenido de dolor y sufrimiento animal, difundidas a través de redes sociales en internet por las diversas organizaciones e individuos interesados/as en promover los veganismos, a la luz de ciertos conceptos y reflexiones presentes en Didi-Huberman, Rancière y Sontag, quienes, desde diferentes perspectivas, se ocupan del lugar político de las imágenes en procesos históricos genocidas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Pecado ecológico y reconciliación sacramental.Martín Carbajo Núñez - 2019 - Franciscanum 61 (171):193-212.
    La explotación egoísta de la tierra es un pecado, pues «un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos y un pecado contra Dios»1 Por lo tanto, el Papa Francisco invita a abrazar la conversión ecológica y a implorar «la misericordia de Dios por los pecados cometidos contra la creación, que hasta ahora no hemos sabido reconocer ni confesar»2. Teniendo en cuenta las enseñanzas papales, este artículo subraya la necesidad de hacer más evidente la dimensión ecológica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  46
    (1 other version)Los parásitos de la ciencia. Una caracterización psicocognitiva del engaño pseudocientífico.Angelo Fasce - 2017 - Theoria. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science 32 (3):347.
    El marco teórico desde el cual se llevan a cabo investigaciones acerca de la pseudociencia es deficiente, dado que suele incluir otros tipos de creencias carentes de garantía epistémica. En este artículo, se repasarán los mecanismos de explotación de la autoridad científica por parte de la pseudociencia, desarrollando así un marco psicocognitivo más refinado para caracterizar el fenómeno. Se analizará la psicología del engaño pseudocientífico, las raíces cognitivas que posibilitan la epidemiología de este tipo de ideas y sus mecanismos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  18.  25
    Democracia algorítmica: ¿un nuevo cambio estructural de la opinión pública?Domingo García Marzá & Patrici Calvo - 2022 - Isegoría 67:17-17.
    Este artículo se propone confrontar el concepto de opinión pública con la realidad y las expectativas de una sociedad digitalizada para analizar si la actual colonización algorítmica exige un nuevo cambio estructural de la opinión pública o más bien la retirada de este concepto. Los datos y metadatos masivos se han vuelto un arma de doble filo para la sociedad democrática digitalmente hiperconectada. Mientras que, por un lado, el increíble potencial que atesora el _big data_ y sus diferentes técnicas y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  19.  18
    Historicidad, sincronía y activismo de lo sensible: el Congreso Escena Política en Buenos Aires.Juan Ignacio Vallejos - 2021 - Aisthesis 69.
    El siguiente trabajo analiza las acciones artísticas ligadas al Colectivo Escena Política que tuvieron lugar en la ciudad de Buenos Aires entre 2013 y 2016. Daremos cuenta de tres formas específicas de intervención artístico-política en el espacio público. La primera relacionada con una denuncia de la explotación laboral de los artistas escénicos en la ciudad. La segunda vinculada a prácticas micropolíticas que denominamos activismo de lo sensible. Y la tercera, relacionada con la lucha llevada adelante por la Asamblea Lopérfido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  13
    Marxist view on global political economy and new market trends.Fengrong Zhang & Qianwen Xiao - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (spe):79-106.
    Resumen: Desde el principio ha sido muy obvio que el capitalismo es un tipo de empresa engañosa. Por otro lado, el capitalismo ha estado vinculado a la acumulación masiva de riqueza. Como se indica, el capitalismo ha estado vinculado a la explotación, a una creciente desigualdad de la riqueza, a colapsos económicos y a conflictos internacionales. La economía política ha estudiado durante mucho tiempo cómo interactúan las dos caras del capitalismo. ¿Es posible arreglar los problemas del capitalismo preservando sus (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  62
    ¿Son las mujeres más sensibles a los derechos de los animales? Sobre los vínculos entre el animalismo y el feminismo.Isabel Balza & Francisco Garrido - 2016 - Isegoría 54:289-305.
    En este trabajo se analizan, por una parte, los datos sobre la presencia de las mujeres en los movimientos de derechos de los animales en el estado español; por otro lado, tratamos de encontrar marcos explicativos que aclaren cuál es el vínculo que conecta la sensibilidad feminista con la sensibilidad animalista. Hemos realizado un sondeo sobre el porcentaje de mujeres entre los miembros de las organizaciones animalistas más importantes de España y, con estos resultados, hemos hecho una revisión de los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  22.  15
    Epistemología y política : una crítica de la tesis de la “colonialidad del saber”.Paul Anthony Chambers - 2019 - Discusiones Filosóficas 20 (34):65-90.
    La tesis de la “colonialidad del saber” es filosóficamente débil e históricamente cuestionable. A través de un análisis de una variedad de textos de autores del “giro decolonial” demuestro que hacen afirmaciones no fundadas respecto a la conexión entre la epistemología cartesiana y las condiciones y relaciones socio-políticas de dominación en América Latina (dominación colonial, explotación capitalista, racismo, sexismo). Sostengo que su conceptualización de las ciencias naturales y sociales, además de su caracterización de la epistemología cartesiana, son superficiales e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  15
    Violence: comoditización corporal y resistencia en la novela de Festus Iyayi.Ana Victoria Mazza - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:244-269.
    Publicada en 1979, Violence se desarrolla en la ciudad nigeriana de Benín, durante el boom petrolífero de la década de 1970. La narrativa se centra en dos matrimonios que representan ambos extremos del espectro social, cuyos caminos se cruzan mientras sortean diversos obstáculos. La novela de Iyayi constituye una crítica marxista de la violencia ejercida por la pobreza y la desigualdad extrema. Violence muestra cómo ciertos cuerpos humanos se cosifican y explotan de manera sistemática, a la vez que aquellos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  40
    Towards the translation studies of classical Chinese: the elaboration of a classical Chinese-Spanish parallel corpus.Wei Sun, Inna Kozlova & Fuliang Chang - 2022 - Alpha (Osorno) 54 (54):178–201.
    Resumen: El corpus, siendo una herramienta eficaz, se está empleando en múltiples ámbitos, entre los que se encuentran los estudios de traducción. Sin embargo, dicho recurso no se utiliza con mucha frecuencia en las investigaciones traductológicas cuando una de las lenguas en cuestión es chino clásico (la lengua escrita empleada antiguamente en China), y autores que sí hacen estas investigaciones suelen no mencionar los pasos a seguir cuando se trata un corpus paralelo ad hoc. El objetivo del presente artículo es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Nunca me abandones: ficción distópica para los seres humanos; realidad actual para los otros animales.Ana Cristina Ramírez Barreto - 2023 - Dilemata 41:41-53.
    La novela de Ishiguro _ Nunca me abandones _ (2005) suele calificarse de distópica, asumiendo que refleja una inaceptable injusticia al plantear la explotación de clones de humanos, ‘donadores’ de órganos para sus humanos originales. Empero, el concepto de distopía no puede caracterizar la situación descrita de manera absoluta, pues para la humanidad original realmente no hay un mal funcionamiento social; por su parte, a pesar de padecer enajenación orgánica y la restricción a su libertad, en la novela no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    La exclusión social e incorporación adversa. Hacia una crítica de un mundo en globalización.Francisco Blanco Brotons - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:89-104.
    El objetivo de este artículo es someter a crítica el discurso de la exclusión social. Comenzaremos exponiendo algunos rasgos centrales de nuestro mundo en globalización para, a continuación, exponer las razones que hacen a este discurso profundamente inadecuado. Distrae la atención de características fundamentales de este mundo, de modo que puede ser instrumentalizado para ocultar relaciones que se encuentran a la base de la explotación, la dominación o la subordinación. Frente a este discurso se propondrá otro que podría evitar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    El patrimonio eclesiástico de la Iglesia donatista.Carles Buenacasa - 2022 - Augustinus 67 (2):217-240.
    El artículo hace la presentación de los bienes eclesiásticos de la Iglesia donatista en el siglo IV y V, tomando como referencia las fuentes contemporáneas, particularmente a Optato de Milevi y los escritos de san Agustín, sin excluir fuentes donatistas como las Passiones de diversos mártires donatistas. Se aborda en primer lugar la cuestión de las basílicas, posteriormente se dedica un apartado para destacar la lucha entre los católicos y los donatistas por la posesión de dichas basílicas y los efectos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Los dispositivos de la sociedad de control y el exceso de subjetividad.Antonio Gómez Villar - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):35-58.
    Partiendo de los análisis (post)operaistas, proponemos explicar la transición de los dispositivos disciplinarios a los dispositivos de la sociedad de control, como el in- tento de capturar el exceso de subjetividad y la multiplicación de formas de vida que constituyen el modo inmanente de la producción de riqueza en la economía post- fordista. El capitalismo postfordista no es tanto una estructura de explotación que se pueda comprender, exclusivamente, con relación al concepto de plusvalía, sino un dispositivo de captura y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    (1 other version)Chile entre dos centenarios. Historia de una democracia frustrada.Rafael Gumucio - 2005 - Polis 10.
    Tras postular que la democracia nunca ha predominado en la historia universal y nacional a pesar de su buena reputación, el autor desarrolla un contrapunto en el Centenario de la Independencia y en la actualidad, a menos de cinco años del segundo Centenario, para concluir que seguimos ante dos Chiles: uno contento y autosuficiente, que goza de las riquezas conquistadas por el salitre de antaño, hoy por el buen precio del cobre y los altos índices macroeconómicos, siendo en ambos casos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    La Iglesia de América Latina y el Caribe de Hoy. Al origen Medellín.Víctor Martínez Morales S. J., José Luis Meza Rueda & Gabriel Alfonso Suárez Medina - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-16.
    La Iglesia de América Latina y el Caribe recibe del Concilio Vaticano II una fuerza crítica y profética, que se evidencia en la Segunda Conferencia del Episcopado, reunida en Medellín, en 1968. A partir de la originalidad propia de nuestra amerindia, este Concilio se asume, integra y traduce para vivir su inspiración y derroteros fundamentales. La iglesia de la que somos testigos hoy, 50 años después de Medellín, se ha entretejido desde allí. Prueba fehaciente de ello, en este continente, son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas.Humberto Márquez Covarrubias - 2010 - Polis 27.
    La comprensión de la actual crisis del sistema capitalista mundial reviste una gran complejidad analítica: concita siete explicaciones teóricas canalizadas por tres vertientes paradigmáticas, expresa diez dimensiones críticas, afronta cuatro paradojas sintomáticas y suscita seis respuestas políticamente diferenciadas. Además de examinar el intrincado debate, este artículo analiza críticamente la crisis como un problema de carácter estructural, sistémico y civilizatorio. En primera instancia, esta es una crisis de valorización que entraña una espiral de sobreacumulación, la caída de la tasa de ganancia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    El conflicto entre eficacia y sostenibilidad. Utilizar el “capital mineral” de la Tierra o el flujo solar y sus derivados renovables.José Manuel Naredo - 2008 - Polis 21.
    Se aborda aquí el problema del petróleo desde un enfoque más amplio y clarificador que permite visualizar la verdadera encrucijada en que se encuentra la civilización industrial. Se propone en este artículo una metodología para el cálculo del coste físico en términos energéticos del coste de reposición del capital mineral del planeta y como criterio para determinar la sustentabilidad de la explotación de un recurso mineral hasta el cierre del ciclo de materiales, considerando así los costes de extracción y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. (1 other version)Hacia una ética ecológica: apuntes para la reflexión.Beatriz Sánchez Pirela - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 44 (1):10-11.
    El pensamiento mítico de los pueblos indígenas muestra una postura filosófica ante la vida basada en el respeto a la misma y en la armonía con la sacralidad de la naturaleza como particularidad específica de su conciencia mítica. Esta concepción resguarda una ética de la vida particular de estos pueblos, en quienes la naturaleza es divinizada y juega un rol principal. En el pensamiento racional occidental la naturaleza es vista como objeto, y sometida a una explotación similar a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  38
    Las nuevas prácticas políticas en América Latina.Robinson Salazar Pérez - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (27):9-22.
    Los nuevos roles de participación ciudadana, vienen de parte de otros sujetos y actores sociales que en nada se vinculan u originan con los protagonismos institucionales que caracterizaron hasta hacemuy poco la actividad política en los países latinoamericanos. Estos han sido desplazados por completo, en lamedida que su fracaso reveló el fracaso de la democracia representativa para legitimar los poderes gubernamentales, cuando en su efecto no logró los cambios que se prometían a través de las vías de la constitucionalidad y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    La sociedad del rendimiento en Estupor y temblores de Amélie Nothomb.Mauricio Simón Rumualdo Ávila - 2021 - Argos 8 (21):45-49.
    Este artículo se trata de un estudio acerca de la presencia de la sociedad del rendimiento del filósofo surcoreano Byun-Chul Han en la novela autobiográfica “Estupor y temblores” de Amélie Nothomb. La finalidad de este trabajo es demostrar la presencia de algunas características de la sociedad del rendimiento dentro de la novela de Nothomb a pesar del distanciamiento temporal y espacial del libro, que se ambienta en Japón a inicios de los años 90. También se pretende mostrar el papel activo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Estilo polimodal en la demostración euclidiana.José Seoane - 2022 - Dianoia 67 (89):39.
    Una demostración matemática puede exponerse mediante el empleo secuencial de diversas modalidades o formatos expresivos; diremos que en tal caso se usa un estilo polimodal. Euclides se sirva de este recurso, pero ¿cuál podría ser la motivación subyacente? Esta cuestión interroga por una posible lógica, no por la hipótesis históricamente correcta —aunque la interrogante pueda, en algún caso, resultar útil al historiador—. Una respuesta inicialmente razonable podría apuntar a razones estéticas y pedagógicas. Sin embargo, la explotación metodológica del contraste (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Desigualdades y discriminaciones de las trabajadoras sexuales migrantes.Tamara González Fernández - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:74-97.
    Ser migrante en situación administrativa irregular implica no ser considerada/o ciudadana/o, no tener derecho a tener derechos. Si además estás ocupado en alguna forma de economía informal mediante una actividad no reconocida tampoco puedes acceder a la ciudadanía a través del trabajo. Esta es la realidad las trabajadoras sexuales migrantes en España quienes sufren múltiples discriminaciones derivadas de la intersección entre las políticas de intervención abolicionistas y la política migratoria europea. Desde la epistemología feminista y la perspectiva de los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Maternidad subrogada a debate.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2711.
    La maternidad subrogada es una respuesta técnica ante una dificultad biológica que se puede dar en la reproducción humana. Luego de una introducción, que muestra la problemática que la guerra en Ucrania ha ocasionado en esta materia, se exponen algunas generalidades sobre la maternidad subrogada, su presencia en el mundo y sus costos; así mismo, se reflexiona sobre los problemas éticos, bioéticos y biojurídicos desde las perspectivas biológica, antropológica y jurídica en cada uno de los actores del proceso (madre sustituta, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    La hegemonia en su mutuo anudamiento óntico-ontológico en la teoria política de Ernesto Laclau.Hernán Fair - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (2):165-194.
    Resumen: Este artículo analiza cómo se encadenan los planos de lo ontológico y lo óntico en la Teoría Política del Discurso de Ernesto Laclau. Se concluye que, desde el plano ontológico, la hegemonía constituye una forma político-discursiva de articulación y universalización relativa, precaria, contingente y parcial de los particularismos en significantes vacíos que actúan como puntos nodales. Desde el nivel fenoménico-político, Laclau pone en juego estos conceptos para mostrar el desplazamiento y contaminación discursiva entre lo particular y lo universal en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  34
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. La responsabilidad penal de las personas privadas de la libertad víctimas de penas ilícitas. Análisis del caso García Tejerina en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Romina Rekers - 2018 - In Vol. 25 Hammurabi. Córdoba, Argentina: pp. 197-212.
    - Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación - EL ARCHIVO EN LA INSTRUCCIÓN. INTERVENCIONES TELEFÓNICAS. IDENTIDAD DEL JUZGADOR. ADICCIONES, CÁRCEL Y CONDENA CONDICIONAL. EXPULSIÓN DE MIGRANTES CONDENADOS. JUICIO POLiTICO, PÉRDIDA DE JUBILACIÓN Y SANCIÓN PENAL. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO EXTRAORDINARIO. TRATA Y EXPLOTACIÓN LABORAL. RESPONSABILIDAD PENAL DE VICTIMAS DE PENAS ILICITAS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El lenguaje del derecho: una cuestión de tiempo. Reflexiones críticas en contextos de pandemia.Marina Gorali - 2021 - In Enseñar derecho en tiempo de pandemia: debates y reflexiones. Universidad Nacional de La Plata.
    Los escenarios de inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad agudizados por las complejidades sanitarias y habitacionales producidas por la pandemia, el lastre de los discursos xenófobos, el racismo persistente, las violencias sacrificiales que producen día a día más cuerpos desechables, la explotación creciente del medio ambiente, la crisis del capitalismo depredador expuesta con gran nitidez en este último 2020 en el mundo, nos demandan con urgencia desde el campo jurídico pero también académico y docente el intercambio colectivo de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    La fortaleza de Tíscar: la organización del espacio de hábitat, agrícola y ganadero en un asentamiento de montaña en época andalusí.Sonia Villar-Mañas - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e15.
    Tíscar se configura en época andalusí en un lugar de montaña que determina en buena medida la organización de los espacios productivos, defensivos y habitacionales. Estos espacios, aunque modificados, perviven en el paisaje. Nuestro objetivo ha sido identificarlos y entender las relaciones que se dan entre ellos. Para esta tarea se ha recurrido al reconocimiento superficial del terreno, al análisis de las fuentes escritas, islámicas y cristianas, y a la revisión de la bibliografía sobre la zona. También se han analizado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  63
    Filosofía del trabajo y las relaciones laborales.Iñigo González-Ricoy - 2022 - Enciclopedia de la SEFA.
    El trabajo y las relaciones laborales, centrales en la obra de Aristóteles, Adam Smith o Karl Marx, han vuelto a ocupar un lugar destacado en la filosofía reciente, con contribuciones relevantes en tres áreas. La primera es la naturaleza del trabajo: ¿qué rasgos debe tener una actividad para que sea trabajo y qué categoría ocupan actividades como los cuidados, las labores comunitarias o la generación de datos personales? La segunda es el valor del trabajo: ¿qué bienes, y bajo qué condiciones, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    fundación de la nación de Haití: los pasados coloniales como un problema del presente.Gabriel Martínez Saldívar - 2024 - Dianoia 68 (93):205-232.
    En las discusiones sobre decolonialidad y memoria histórica existe una problemática difícil de soslayar: el pasado colonial parece perdurar y permanecer anacrónicamente en el presente de las naciones independizadas a través de estructuras de dominación, explotación y segregación. Este artículo aborda esta experiencia de “lo colonial en lo poscolonial” a partir de las siguientes preguntas: ¿qué concepción de la verdad histórica sustenta la idea de los pasados coloniales como un problema del presente? Y, ¿qué tipo de interpretación del pasado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Poéticas del testimonio: resistencia, verdad y afectos en marcos del agravio. Caso Inés Fernández Ortega.Miguel Ángel Martínez Martínez - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230123.
    Este trabajo indaga la dimensión poética del testimonio en situaciones donde el agravio se encuentra tejido entre discursos impulsados por aspiraciones democráticas y dinámicas destructivas de la diversidad lingüística y cultural. A partir de la documentación del caso de Inés Fernández Ortega y etnografías en La Casa de los Saberes, Gúwa Kúma, se abordarán las prácticas de cuidado, los discursos de verdad y resistencia ante los mecanismos de reproducción social, política y cultural generados por la transición partidista en México y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    ¿Y si fuera el cuerpo quien animase al alma?Tatiana Llaguno Nieves - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):53-62.
    Este artículo explora la problemática del cuerpo desde una perspectiva de género. Primero, se estudia la evasión filosófica del cuerpo, así como su inadvertida asimilación a lo femenino. Segundo, se examina la negación capitalista del cuerpo y la posibilidad de entender la diferenciación entre las lógicas de explotación y de expropiación a través de una previa diferenciación entre cuerpos. Se propone finalmente hacer un análisis de la exclusión general del cuerpo como una exclusión particular de lo femenino y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Sentimientos por la imagen. Reflejar el odio en ataques simbólicos a estatuas.Maria Zozaya-Montes - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-15.
    En el siglo XXI, y en especial durante la pandemia del Covid-19, eclosionó en Europa y América una oleada de ataques contra esculturas cuyo pasado revelaba colonialismo, racismo o explotación esclavista. Los ataques evidenciaban la persistencia de un patrimonio monumental que representaba símbolos de opresión y que cuestionaba la representación de los derechos humanos. Este estudio indaga sobre varios antecedentes históricos y casos actuales para analizar la naturaleza y motivos subyacentes a ese tipo de ataques vandálicos simbólicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    La figura del marabout:¿ dominación o emancipación en la diáspora migratoria murid?Ester Massó Guijarro - 2012 - Astrolabio 13:287-295.
    Los marabouts, o morabitos, son líderes religiosos de las cofradías musulmanas sufíes africanas. A ellos deben obediencia los talibes, discípulos, tanto en sus lugares de origen como en la diáspora migratoria, de gran intensidad y tradición en el muridismo. Los marabouts, con sus visitas recurrentes a los diversos lugares de migración, articulan la identidad colectiva a la par que recogen divisas para regresarlas a Senegal, redistribuyendo y también ejerciendo de �grandes hombres�, ricos, dadivosos y santos, moviéndose en el capitalismo financiero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Foucault después de Foucault. Genealogías del biopoder médico en la escena intelectual angloamericana del siglo XXI.Alejandro S. Shuttera - 2024 - Co-herencia 21 (41):73-102.
    Este artículo se concentra en la recepción y el legado de Michel Foucault en el ámbito estadounidense, en particular en la Universidad de California, Berkeley (1980-1981 y 1983). Durante ese último año, Foucault formó un seminario de investigación dedicado a esbozar los primeros trazos de una “genealogía del biopoder”. Los trabajos en Berkeley tocaron diversos ejemplos. Sin embargo, ninguno de ellos fue directamente relacionado con lo que, sostengo, describe mejor el funcionamiento contemporáneo del biopoder; esto es, el dispositivo médico-sanitario, o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 111