Results for 'estética de la naturaleza'

972 found
Order:
  1.  49
    Por una estética de la naturaleza: la belleza natural como argumento ecologista.Marta Tafalla - 2005 - Isegoría 32:215-226.
    En este artículo defiendo la tesis de que la estética de la naturaleza puede ofrecer a la ética de la naturaleza uno de los mejores argumentos ecologistas. Creo que el valor estético de la naturaleza, tradicionalmente olvidado por la filosofía, puede revitalizar las discusiones que tienen lugar en la ética de la naturaleza, y permite enfocar de un modo nuevo la cuestión de si la naturaleza posee un valor intrínseco o un valor instrumental.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  2.  11
    Estética plural de la naturaleza.Pere Salabert, Herman Parret & Dominique Chateau (eds.) - 2006 - Barcelona: Editorial Laertes.
    Planear una "estética plural de la naturaleza" es darle a la obviedad del enunciado que se trata de explorar algo parecido a un impulso haciéndolo avanzar por el camino de la complejidad. Esto en primer lugar. Después, hay que pararse a pensar que la articulación de estos términos, arte y naturaleza, no sólo implica enlazar la actividad relativa al primero con una imagen o arsenal de imágenes en las que esta segunda se representaría; también es vincularla a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La naturaleza como invento cultural: sobre la función de la estética en la sociedad moderna.Daniel Innerarity Grau - 1992 - Thémata: Revista de Filosofía 10:517-532.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  36
    La naturaleza y la estética filosófica. El pensamiento de la naturaleza en el materialismo posthumano.Noelia Billi - 2018 - Doispontos 15 (2).
    En este trabajo abordamos la noción de naturaleza que el materialismo posthumano pone en juego y que supone una reflexión sobre la relación del arte con el mundo, la materialidad y la emancipación. Retomando el planteo de Adorno, según el cual el materialismo se muestra como la tensión insuperable entre el “desnudamiento” relativo de las potencias de los materiales y la articulación en constelaciones nuevas que aquel posibilita, analizamos críticamente la tarea que implica para el arte: servir de voz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Bases antropológicas de la estética de Gracián: naturaleza, cultura y gusto.P. Arnau & Jv Arregui - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 16:45-64.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Experiencia Estética de la Postmodernidad.Christopher Waller Fuentes - 2022 - Metanoia 7 (1):59-75.
    El presente trabajo se propone analizar el advenimiento de la cultura “postmoderna” como consecuencia de la misma modernidad a partir de la cual se desarrolla. Esta tiene sus inicios en el seno del proceso intelectual de la “ilustración”, cuyo resultado es así un nuevo tipo de sujeto racional independiente, el cual solo respeta como autoridad máxima su juicio autorreflexivo, en contra de todo tipo de mandados exteriores. Tal proceso viene a traer consigo una nueva perspectiva científica en cuanto a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    La naturaleza y el antropólogo. Un itinerario en la estética musical de Rousseau.Héctor Julio Pérez - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 25:75-84.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  89
    La evolución de la naturaleza en el arte de la Alta edad media Y las teorías escatológicas cristianas.Héctor Julio Pérez López - 2013 - Alpha (Osorno) 36:135-157.
    Este trabajo plantea, en primer lugar, una visión global acerca de la evolución de la representación de la naturaleza en la cultura artística visual europea del Alto Medievo. Resultado de la misma es la detección de una parálisis en la evolución estética de la representación de la naturaleza que sin embargo había pasado previamente por fases de esplendor decorativo y simbólico. A continuación se examinan diferentes propuestas historiográficas acerca de la evolución de la relación entre ser humano (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La naturaleza y el espacio en la estética medieval.Joaquín Lomba Fuentes - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:11-24.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo el arte medieval (cristiano occidental y musulmán) expresa una naturaleza y espacio que depende del concepto de naturaleza y de espacio que se tiene. Ahora bien, este concepto es distinto en el mundo cristiano y en el musulmán. Los dos sostienen que la naturaleza y el espacio, a diferencia de Grecia, son creados, dependen de un Dios transcendente. Sin embargo, la naturaleza y el espacio en el arte musulmán (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La naturaleza de la experiencia estética y la belleza.Gustavo E. Romero - 2018 - Percontari 19 (1):10-11.
    En esta nota ofrezco una caracterización de los conceptos de experiencia estética, valor estético y belleza.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Estética de Schelling: Idea de Belleza en el Discurso de la Academia (1807).Magdalena Bosch Rabell - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (2):116-132.
    La estética de Schelling, afín al pensamiento de Fichte y Hegel, presenta rasgos propios. A pesar de esta originalidad ha sido poco estudiada en comparación a su Filosofía de la Naturaleza, o en torno al Yo. En este artículo se analiza la idea de belleza en el texto de 1807: Sobre la relación de las artes plásticas con la naturaleza. En primer lugar, se da un contexto para hacer comprensible el contenido del Discurso y de nuestro estudio. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  44
    Nietzsche con Spinoza: estética de la inmanencia y potencia artística del pensamiento.Carlos Roldán López - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):93-105.
    A primera vista, puede parecer que la obra de Baruch Spinoza tiene poco que ver con los planteos nietzscheanos: nos encontramos frente a un autor abocado centralmente a la Teología, cuya gran tesis ontológica postula una sola sustancia que consta de una infinidad de atributos, estableciéndose de ese modo una identidad entre Dios y Naturaleza que lo ha situado en la tradición como un autor panteístay monádico. Sin embargo, es posible encontrar entre ellos muchísimas similitudes, tanto en su concepción (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  13
    lugar de la estética en la estromatología de Ortiz de Urbina.Silverio Sánchez Corredera - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 122:7-42.
    Tras la publicación de Estromatología, en 2014, y de Orden oculto, en 2021, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina cierra su sistema filosófico, la «estromatología», con Por amor al Arte, en 2024. En el presenta artículo se estudia el encaje que esta última obra tiene en sus escritos anteriores. La estructura de la naturaleza humana se afina ahora más y, frente a ella, el lugar de la Naturaleza y la Eidética (conocimientos científicos) quedan ubicados de manera muy diferente al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  35
    La naturaleza del color en la Grecia clásica. De la percepción al concepto.Miguel Ángel Unanua Garmendia - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):351-368.
    El color despierta muy pronto el interés de la filosofía, aunque las posiciones teóricas adoptadas acerca de su naturaleza difieran entre ellas. El estudio fisiológico de la aísthesis les brinda un denominador común, descubriendo por su medio maneras nuevas de categorizar la experiencia, distanciándose de la propiamente estética. Ese proceso llega a su apogeo cuando se concede al color cierta primacía empírica, por contribuir a idear una manera de acceder al conocimiento y sistematización de los propios fenómenos naturales. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Rosseau y la naturaleza vegetal: una propuesta de moral estética.Fernando Calderón Quindós - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (154):541-556.
    Rousseau se dedicó a la botánica desde su estancia en Mótiers en 1762 hasta su muerte en el mes de julio de 1778. Este trabajo no pretende revisar el itinerario biográfico que condujo al filósofo ginebrino a la botánica, y tampoco tiene por objeto exponer las distintas razones que lo mantuvieron alejado del estudio de esta ciencia durante algo más de cincuenta años. Al contrario, su propósito es menos biográfico y más filosófico, ya que se trata de entender la afición (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Arte, filosofía indígena y derechos de la naturaleza.Fausto César Quizhpe Gualán - 2021 - Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
    Este trabajo presenta una propuesta biologizada del arte y la Filosofía Indígena desde el pueblo kichwa Saraguro, con el fin de discutir especialmente los fundamentos de los derechos de la naturaleza. Aunque, hay que resaltar que, el sitio de enunciación no es estrictamente el lugar descrito; porque la matriz de discusión es el Sumak Kawsay que involucra a Latinoamérica en general. La metodología que se usa es la transdisciplinar. El orden de desarrollo está enmarcado en una primera parte que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El problema de la demarcación en estética: Una crítica del criterio de Danto.Andrés Páez - 2008 - Revista de Estudios Sociales 29:146-155.
    El desarrollo de las artes visuales durante el siglo XX desdibujó la frontera entre aquellos objetos y artefactos que llamamos obras de arte, y aquéllos que no son merecedores de ese título. Arthur Danto ha propuesto una teoría estética a la luz de la cual sería posible volver a definir los límites del arte. En este ensayo examino dos de los aspectos más problemáticos de la teoría: la importancia excesiva que Danto le otorga al concepto de mímesis y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  40
    La estética de Spinoza: sobre ciertas ambigüedades de la ética y de sus lecturas.Théodore Alegría - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (2):149-170.
    ¿Habrá motivos para hacer una lecturaestética de la Etica? Y ¿qué hacer entonces, sital fuese el caso, con el orden geométrico desu exposición que no se puede separar de susdoctrinas características? Intentando contestarestas preguntas, se propone la rehabilitacióndel criminal como criterio spinozista de lo estético,y se ponen de manifiesto cuatro quiebresconceptuales (clareza del enigma, afectode la TMdusa, opacidad de la verdad, densidadde la potencia) que le confieren su potenciaverdadera al orden geométrico, a la vez que determinansu alcance altamente estético, asícomo (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  67
    La memoria como ficción: Una estética de la historia en Juan José saer Y germán espinosa.Orlando Araújo Fontalvo - 2013 - Alpha (Osorno) 37:105-114.
    Este artículo ofrece una aproximación al papel de la historia en los proyectos narrativos de Juan José Saer y Germán Espinosa. Para el caso del primer autor, se plantea un análisis crítico de la novela El entenado, debido a su particular naturaleza metaficcional, así como de algunos de los textos recogidos en su libro de ensayos El concepto de ficción (1997). En lo que respecta a Germán Espinosa, el paralelo será establecido primordialmente a partir de su ensayística, sin olvidar, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    El problema de la finalidad en la naturaleza.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):100-113.
    El Juicio de gusto como Juicio estético parte de la contemplación de un objeto en particular. Surge de forma libre y no guarda relación alguna con una intencionalidad por parte del sujeto. En el caso de un juicio sobre lo bello se considera que atribuye cierta belleza al objeto como si se tratase de una propiedad que le caracteriza. La forma en la que se da este juicio posibilita el surgimiento de cierta universalidad del mismo en la medida en que (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    El arte como construcción social o elemento intrínseco de la naturaleza humana.Andrea Lizeth López Flores - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (11):14.
    Para llevar a cabo un análisis sobre los elementos que pueden resultar determinantes para la creación artística, así como para la experiencia que la obra o el objeto artístico producen en el espectador, resulta necesario tomar en cuenta aquello que constituye el concepto mismo de arte. La pregunta acerca de qué es el arte, en nuestros días ha sido, en cierto sentido, dejada de lado, dada la gran cantidad de manifestaciones que son concebidas como artísticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    Don Quijote, Hamlet y el cogito . Sobre las raíces de la estética en la filosofía moderna.Vicente Serrano - 2012 - Isegoría 47:481-498.
    El artículo compara los dos grandes personajes de Shakespeare y Cervantes con el cogito cartesiano a fin de averiguar si expresan aspectos de lo moderno que este último oculta. En particular se analizan desde la perspectiva de la ausencia, cuya expresión se compara con la pérdida de la metafísica del ser y de la noción de naturaleza premodernas. Se indaga la posibilidad de que en esa ausencia hunda sus raíces la estética de la filosofía moderna.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Número y belleza en la estética de Agustín.Alfredo Maluf - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):137-142.
    Nos ocuparemos de una noción clave en el pensamiento estético de Agustín: la de número (numerus), dado que sobre la misma articula el concepto de belleza (pulcritudum). Nos proponemos, de su mano, indagar acerca de la naturaleza de lo bello y su relación con el goce que surge en el sujeto cognoscente. Esto será ocasión para analizar su metafísica platónica de cuño cristiano y valorar su estética de la proporción. Veremos cómo ésta se edifica sobre la primera, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Apuntes críticos para una hermenéutica de las estéticas del Antropoceno.Sebastián Lomelí Bravo - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 39:149-173.
    El presente artículo discute algunas de las condiciones problemáticas previas a la postulación de una estética ambiental crítica que pudiese estar orientada a la comprensión de la devastación ecológica. En un primer momento se mostrarán los límites de la estética hermenéutica para analizar la precomprensión de la naturaleza en el arte, así como la necesidad de desarrollar una teoría sobre la movilización del espectador desde el arte. En un segundo momento se cuestionan las estéticas ambientales tradicionales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Autonomía y Naturaleza en la Estética de I. Kant.Freddy Sosa - 2003 - A Parte Rei 30:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  44
    La experiencia de lo bello y los talentos del artista: acerca de la reflexión kantiana sobre Estética y Arte.Romeld Bustamante - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:11-26.
    El presente trabajo explora las características con las que Immanuel Kant determina qué es el sentimiento de lo bello experimentado en la naturaleza y en el arte. Tomando como punto de partida algunos elementos del surgimiento de la Estética en el siglo XVIII, se concentra en el estudio del trabajo artístico y muestra cómo el proceso creativo del artista se fundamenta en la producción y no en la reproducción mimética de la naturaleza. Con el propósito de explicar (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Pulchritudo y lineamenta. La reflexión estética de Leon Battista Alberti en el De re aedificatoria: Platón, Aristóteles, Euclides, Cicerón y Vitruvio.Patricia Solís Rebolledo & Xavier Cortés Rocha - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):247-267.
    El propósito de la investigación es profundizar en los fundamentos filosóficos de la teoría arquitectónica de Leon Battista Alberti en el tratado _De re aedificatoria_, en particular en el Prefacio y el libro I, donde se discuten aspectos centrales del proceso de diseño entendido como creación intelectual y estética a través de los conceptos de _pulchritudo_ y _lineamenta_. El punto de partida del análisis se sitúa en la relación establecida entre los principios de _lineamenta_ y _forma_ en la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Elementos para una lectura semiótica de la ṣalāt islámica.Antonio de Diego González - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):33-49.
    Este trabajo es una lectura estética-semiótica de la ṣalāt islámica. A menudo considerada como oración por influencia de la colonialización intelectual, diversos trabajos actuales han puesto en duda esta definición. Este trabajo pretende mostrar esta práctica desde una perspectiva estética, etnoescenológica y semiótica con el fin de resaltar otros elementos antropológicos de la performance como las transferencias energéticas, la vinculación con la naturaleza o el uso profundo de los sentidos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  43
    ¿Qué significa apreciar la “naturaleza” como naturaleza?Sixto J. Castro - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):127-141.
    En este artículo analizo la aproximación “estética” de Malcolm Budd a la naturaleza, que sostiene que el modo correcto de experimentar la naturaleza es “como naturaleza” y no como arte. Estudio su relación con la idea kantiana de belleza libre y trato de mostrar que la belleza libre es un recurso teórico que deriva de la inevitable belleza dependiente. asimismo, basándome en la filosofía de Joseph Margolis, pretendo mostrar que “la naturaleza como naturaleza” es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  12
    Estética, peletería y extinción de especies. El visón europeo como ejemplo.Marta Tafalla González - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:103-127.
    Una de las principales causas de que el visón europeo, Mustela lutreola, esté en peligro de extinción es la industria peletera. Por un lado, durante los siglos XIX y XX, la caza por su piel causó un grave declive en la especie. Por otro lado, a partir de la década de 1920, la peletería fue substituyendo la caza por la cría en cautividad, y Europa se llenó de granjas de visón americano, Neovison vison; los ejemplares fugados de ellas están colonizando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. La finalidad de la naturaleza humana.Alcance Y. Actualidad de la Cuestión - 1997 - Sapientia 201:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Un poeta «doctisimo de las antigüedades heroicas». El rol de Virgilio en el pensamiento de gb Vico.Andrea Battistini - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:11.
    En la economía de la filosofía y de la estética viquianas el papel de Virgilio es mucho más que secundario, porque con su ejemplo resuelve Vico el problema de la existencia de la poesía en tiempos que le son hostiles . El poeta latino ha tenido un papel destacado tanto en la formación de Vico, cuanto en su retórica y también en la conciencia antropológica de las obras de madurez. Este arquetipo de poeta sublime, confrontado con Homero, impele a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  46
    Libertad estética y libertad práctica. La Crítica del discernimiento y su incidencia en el concepto kantiano de «libertad moral».Astrid Wagner - 2004 - Isegoría 30:161-175.
    El problema de cómo concebir coherentemente la libertad está profundamente enraizado en las obras críticas de Kant y relaciona estrechamente entre sí la epistemología, la ética y la estética, así como la interpretación teleológica de la naturaleza. Este artículo ofrece un bosquejo de las diferentes concepciones de la libertad desarrolladas por Kant y las investiga a la luz de cómo llegar a pensar la relación entre libertad y legalidad . Una vez perfilados los conceptos de libertad trascendental, libertad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  11
    Reflexiones sobre la estética fotográfica. La representación en fotografía.Jaime Muñoz Hincapié - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:177-184.
    Desde la antigüedad la reflexión sobre la imagen del arte se ha erigido como una de las tareas de la filosofía, más aun, desde el arte la filosofía ha tratado temas de gran relevancia para sí misma, como la imitación y el conocimiento, luego la imaginación, el juicio, la verdad, la interpretación. La fotografía surgió como un medio de hacer imágenes que cuestionó los principios fundamentales del arte, su relación con la naturaleza, la tradicional forma de hacer imágenes hasta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  32
    La contienda mundo-tierra en la fundación heideggeriana de la obra de arte. Análisis y valoración de su actualidad conceptual.Mariano Martinez Atencio - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):87-107.
    La pregunta y el planteo por el Ser encuentran un relieve particular al interior del análisis heideggeriano de la obra de arte. Su análisis en términos de una contienda entre la “instalación” de un Mundo y la “elaboración” de la Tierra, fundado en un acontecer de la verdad en la obra como esencia del arte, resulta sustancial para interés que la estética y la filosofía del arte prestan a la caracterización de la naturaleza propia de lo artístico. A (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    La naturaleza de las cosas como factor jurídico.Ángel Sánchez de la Torre - 2003 - Arbor 175 (691):1111-1129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    La finalidad interna de organismos naturales y la vida.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):9-29.
    La facultad de juzgar teleológica se distingue de la estética básicamente en el punto de partida que tiene el sujeto frente a los objetos que juzga. En este caso el sujeto parte de algún conocimiento sobre ellos y no juzga solo a partir de lo que exteriormente advierte en los mismos. Esto implica que la realidad de dichos objetos cobra una dimensión diferente y el hombre puede incluirle en su quehacer diario ya que puede dar cuenta de su utilidad. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    La naturaleza legislativa de las normas forales de los territorios históricos del País Vasco.Fernando de la Hucha Celador - 2006 - Civitas. Revista Española de Derecho Financiero 129:21-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    La Herencia ética de la ilustración.Victoria Camps & Carlos Thiebaut - 1991 - Critica.
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    Wittgenstein y Gadamer: El dualismo de la ciencia.José Fernando Forero Pineda - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):41-68.
    En este texto persigo dos propósitos. En primer lugar, abro un terreno común entre Wittgenstein y Gadamer a fin de entablar un diálogo entre los dos filósofos; dicho de otra manera, trato de ponerlos uno al lado del otro esperando que su proximidad haga que ganemos claridad sobre ambos. Muestro que el Wittgenstein de las Lecciones sobre estética y el Gadamer de la segunda parte de Verdad y método, especialmente en el apartado “La historicidad de la comprensión como principio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La construcción de la pandemia.Laura Nuño de la Rosa - 2021 - Revista de la Slmfce: Especial: Filosofía En Tiempos de Pandemia 1:8-12. Translated by Laura Nuño de la Rosa.
    La pandemia del COVID-19 constituye un caso de estudio fascinante desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, incluyendo los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y, en particular, la filosofía de la biología. En este artículo abordo la deriva más polémica del debate clásico en torno al realismo científico, a saber: la discusión sobre la naturaleza de los hechos de los que se ocupan las ciencias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  49
    Cultura de la resistencia y estética del deterioro: Marta Traba y la articulación conceptual de la crítica artística latinoamericana.Matías Marambio de la Fuente - 2015 - Aisthesis 57:143-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El relato científico de la naturaleza: variaciones sobre la relación sujeto-objeto.Margarita Santana de la Cruz - 1999 - Laguna 6:197-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    El mundo del arte. De la actualidad de la pregunta kantiana por la autonomía del arte.Lucy Carrillo Castillo - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:101-118.
    La fortaleza del pensamiento kantiano reside en la comprensión y la salvaguarda del enigma de la obra del arte como conciliación lograda del genio y del gusto, de la naturaleza y el espíritu. Debido a esta autonomía, la obra de arte, siendo un producto humano intencional, no se agota en resolver intereses cognoscitivos, prácticos o emocionales; apareciendo como una cosa entre las cosas, no se agrega solamente al mundo sino que lo transfigura. Kant resume esta propiedad de la obra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    El todo en sus partes, es decir la enseñanza de un Maestro.Roberta De Monticelli & Arcangelo Tomasella - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:99-117.
    La obra de Giovanni Piana se ha interesado también de literatura. La razón se debe al hecho que entre los actos de experiencia la percepción estética posee una naturaleza específica que la filosofía fenomenológica quiere aclarar. Por otra parte, se sabe la pasión de este autor para la música, a la cual ha dedicado un libro de filosofía y numerosos otros textos. El objetivo de este ensayo es analizar el estudio de Piana sobre la obra del poeta italiano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    El estudio de las imágenes de la educación inclusiva.Aldo Ocampo González - 2024 - Odeere 9 (2):5-22.
    El presente trabajo analiza algunas tensiones claves en el estudio de las imágenes de la educación inclusiva. Su dimensión estética encuentra una alta fertilidad analítica a través del sintagma ‘estética del disenso’. Esta etiqueta desempeña un papel central en el pensamiento de Rancière, cuyos significantes sobre lo estético se juegan en los dispositivos de reorganización de la experiencia sensible, explorando la naturaleza de los gestos, las miradas y los susurros de las palabras y de los registros imagéticos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    La dimensión religiosa de la vida cotidiana desde el proyecto filosófico de John Dewey.Martha Patino - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):171-186.
    El artículo muestra cómo J. Dewey entiende “lo religioso”, no como experiencia sepa-rada, sino como intensidad de cada vivencia que realza y expande su cualidad estética. La vida cotidiana constituye el reino del hombre sobre la naturaleza que exige recobrar la relación originaria con esta y, desde allí, con Dios. Esto implica vivir de primera mano toda experiencia individual, toda vez que conlleva ser interpelado por las si-tuaciones problemáticas. Se explica la forma de dicho movimiento de la experiencia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  33
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    Hacia una caracterización de las prácticas artístico-científicas actuales relacionadas con la vida sintética.Esther Moñivas - 2016 - Isegoría 55:665.
    En las últimas décadas el campo de la creación artística ha constituido un espacio privilegiado de reflexión, crítica cultural, cuestionamiento ético, y experimentación tanto estética como técnica en el que se han ensayado las más variadas visiones de la evolución, de la transformación de las relaciones con la naturaleza y de la auto-comprensión del ser humano. Dentro del debate abierto por la biología sintética, este artículo aspira a remarcar que tanto el bioarte como el arte genético, el arte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    (1 other version)Esperanza y desesperanza de la razón en Kant.Nicolás Grimaldi - 1992 - Tópicos: Revista de Filosofía 3 (1):9-36.
    El autor trata de justificarse en el orden de la composición de la Crítica del Juicio. Al analizar el estatuto del arte en Kant, muestra cómo la crítica del juicio estético prepara para el análisis del juicio teleológico sobre la “conspiración” del orden de la naturaleza al orden del espíritu.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972