Results for 'escuela secundaria técnica'

974 found
Order:
  1.  2
    Ensino de Filosofia e Formação de Opinião na Era Técnica.Edgar Lyra - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-20.
    Resumo: Faço aqui um balanço das minhas pesquisas sobre ensino de filosofia. O envolvimento recua às minhas primeiras experiências docentes, quando se fez claro que o conhecimento da tradição filosófica não bastava. Mas apenas em 2009, quando assumi disciplinas de formação de professores na PUC-Rio, é que a pesquisa se formalizou. Eram outros os tempos: a filosofia e a sociologia tornavam-se obrigatórias no ensino médio e a comunidade filosófica brasileira intensificava sua atenção ao campo. Integrei em 2015 a equipe que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Meritocrats, ironists and rationals.Mariano Chervin - 2024 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 29 (2).
    This article examines the politicization processes of male students of a technical secondary school from the Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) referenced in the extreme right-wing party La Libertad Avanza, whose main figure is the economist Javier Milei. The study investigates how these boys polemicize with peers and teachers referenced in feminisms, appealing to typical attributes of liberal masculinity. We focus on three instances of their political socialization: i) their adherence to meritocratic tenets; ii) the use of irony in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia.Huayra Martincic, Mauro Guzmán & Eduardo Langer - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (2):1-26.
    Se problematizan los efectos de las regulaciones escolares sobre los sentidos que les estudiantes del nivel secundario técnico enuncian respecto a la juventud, la formación y su relación con las expectativas de inserción laboral. Trabajamos con un diseño múltiple de investigación a través de datos de encuestas implementadas durante 2018 y entrevistas en profundidad realizadas en 2019 a jóvenes que asisten a un secundario técnico de orientación industrial en Caleta Olivia (Santa Cruz). Nuestros análisis se inscriben en los debates sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Experiencias docentes en pandemia. Las escuelas secundarias argentinas entre la virtualidad y el desafío del regreso a la presencialidad.Andrea Iglesias, Denise Alterman & Agostina Giovanardi - forthcoming - Voces de la Educación:217-256.
    Analizamos aquí un conjunto de narrativas de docentes de escuela secundaria durante la pandemia de COVID-19 en la Argentina. Los resultados muestran la transformación de su práctica ante la virtualidad forzada y la pérdida de la materialidad de la escuela. La institución aparece así como el lugar de “lo común” y de fortalecimiento de los vínculos en un contexto de incertidumbre.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Formación ciudadana en la escuela secundaria en Argentina.Anahí Mastache - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (Monográfico):1-14.
    En la escuela, la formación ciudadana que buscaba la integración al Estado-Nación desde una perspectiva homogénea y homogeneizante cedió lugar al desarrollo de ciudadanías críticas, heterogéneas, democráticas. En este trabajo, presentamos algunas reflexiones sobre la enseñanza de “Formación Ética y Ciudadana” en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) a la que asisten adolescentes de sectores sociales medios y empobrecidos. El análisis realizado desde una perspectiva didáctica con enfoque clínico evidencia la capacidad de la (...) para ayudar a construir ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    La investigación etnográfica: experiencias autobiográficas en una escuela secundaria de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.Gabriela Cadaveira - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-9.
    La investigación etnográfica se ha desarrollado ampliamente en las últimas décadas, ha sido adoptada por numerosos campos del saber: sociología, psicología social, historia, y otras disciplinas sociales. Desde una perspectiva amplia y tradicional, la etnografía puede entenderse desde una triple acepción: como método, como texto y como enfoque (Guber, 2014). Nos interesa retomar esta última acepción dado que nos conduce a reflexionar en torno a su complejidad, más allá de la palabra dicha, recuperar los gestos, sensaciones, emociones, miradas, sentipensares que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    La potencia desestabilizadora de la gramática política de la ESI: Alteraciones de la gramática escolar de la escuela secundaria en un contexto de conservadurismo social.Carlos Damián Acosta, Claudio Ariel Urbano & José Alberto Yuni - forthcoming - Voces de la Educación:5-26.
    Este artículo analiza la potencia desestabilizadora de la gramática política de la Educación Sexual Integral y su posibilidad de gestar en las escuelas espacios incluyentes en un contexto socio-cultural conservador. Se describe la puesta en acto de la ESI en una provincia del Noroeste Argentino a través de datos relevados en la consulta a estudiantes efectuadas por el Operativo Aprender en 2019 y registros cualitativos de trabajo de campo en escuelas que acogen sujetos de la diversidad sexo-genérica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Evolución de la educación secundaria técnica. Diseño y emprendedorismo para la innovación.Federico Del Giorgio Solfa, María Sol Sierra & María Victoria Vescio - 2016 - Tableros 2016 (7):65-74.
    This paper analyzes the evolution of the Professional Technical Modality in Secondary Education in Argentina since its inception. How has it been traversed by the various productive models, from the foundation of the first technical school with Fordism to local development? What were the main policy milestones throughout this process? In particular, the study incorporates the design and principles of entrepreneurship in the current educational model and the basic tools for entrepreneurial development that contribute to local technological innovation. To conclude, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    Normalistas vs. universitarios o técnicos vs. rudos: las prácticas y formación del docente de escuelas secundarias desde su representaciones sociales.Lozano Andrade & José Inés - 2006 - México, DF.: Plaza y Valdés.
  10. La formación pedagógica en filosofía para la escuela secundaria: experiencia en la Universidad de Buenos Aires.Guillermo A. Obiols - 1995 - Diálogo Filosófico 32:245-252.
    La filosofía no goza siempre de buena fama por el modo en que se transmite. Se piensa que se trata de un saber inarticulado y en el que caben todas las opiniones, que, por lo demás, no tienen ni mucha importancia ni incidencia en la vida real. Una adecuada preparación pedagógica por parte de los futuros profesores de filosofía en la enseñanza media ayudaría a remediar estos problemas. Este artículo presenta una experiencia al respecto en un país que goza de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Razón, naturaleza y técnica en Ortega y la Escuela de Frankfurt.Luciano Espinosa Rubio - 1999 - Isegoría 21:101-129.
  12.  14
    Escuela y familia en la configuración de resiliencia de jóvenes.Miriam De la Cruz Reyes & Selene Muñoz Velazquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-9.
    En este documento se parte de la resiliencia como componente que influye de manera positiva para el éxito escolar, se describen los elementos que la configuran, y se discuten con los rasgos particulares de jóvenes que asisten a una escuela secundaria inserta en un contexto considerado de alto riesgo social en México. Se trata de un trabajo cualitativo de perspectiva fenomenológica. El análisis de los datos permitió identificar que los estudiantes responden positivamente a algunos de los atributos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Democracia radical y la voz del alumnado en escuelas de secundaria.Michael Fielding - forthcoming - Voces de la Educación:28-42.
    El artículo destaca la importancia de la educación como elemento esencial en la creación y renovación de la democracia. Cuestiona la noción de la voz del alumnado, para significarla desde una reciprocidad profunda entre profesorado y alumnado. Desarrolla dos marcos de acción “Patrones de colaboración” y “Escuelas para la democracia y finalmente reflexiona sobre acciones para mantener el compromiso con la educación en y para una democracia participativa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Técnica y Sentido.José Manuel Chillón & Alfredo Marcos - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:77-99.
    El ser humano precisa de la técnica para vivir y desarrollarse en todas sus dimensiones, biológicas, sociales y espirituales. La técnica, por su parte, cobra sentido cuando es puesta precisamente al servicio del desarrollo humano. Pero lo técnico ha ido desplegándose a lo largo de la historia en diversas modalidades: de la simple técnica hemos pasado a la tecnología, después a la tecnociencia, de ahí a la biotecnología y, en última instancia, a la antropotecnia. En los últimos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. La escuela y la educación una posibilidad para fortalecer la cultura de los derechos humanos.Pedro Linares Fernández In Memoriam - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):61-74.
    La mundialización de la economía, el reacomodo geopolítico, los conflictos entre pueblos y naciones, la desigualdad social, así como el avance vertiginoso en la ciencia, la tecnología y la cultura; son rasgos y desafíos significativos del tercer milenio. La racionalidad técnica-instrumental propicia una educación que establece roles y competencias como elementos centrales de la formación profesional, soslayando la problemática sobre los fines, objetivos y la dimensión social y política de la educación. En México se observa que los contenidos, estructuras (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Testimonios, filosofía y escuelas.Laura Arese - 2019 - Voces de la Educación 4 (8):69-81.
    The paper is based on and the educational program “Jóvenes y Memoria-Córdoba”, carried out in the “Espacio para la Defensa y la Promoción de los Derechos Humanos Campo de la Ribera”. It aims to analyze the way in which this program introduces young people to philosophical interrogation, especially through a pedagogical work with testimonies.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Reproducibilidad de un proyecto didáctico para la adquisición de vocabulario académico en estudiantes de secundaria.Karina Hess Zimmermann & Mariana Alejandra Núñez Rodríguez Wyler - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-25.
    Investigaciones previas muestran que existe una importante relación entre la capacidad de los estudiantes para realizar una descomposición morfológica de las palabras y sus habilidades para adquirir vocabulario. El objetivo de esta investigación fue evaluar la reproducibilidad de un proyecto didáctico en torno a la descomposición de palabras como estrategia para adquirir vocabulario en estudiantes de tercer grado de secundaria. Participó un grupo experimental cuyas habilidades de descomposición morfológica se compararon en un pre y post-test con las de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Memoria y representación de la expansión por el este asiático y la Segunda Guerra Mundial en los libros de texto de historia de Educación Secundaria de uso mayoritario en Japón: Análisis documental.Emilio José Delgado-Algarra - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:234-251.
    Algunos estudios se han centrado en las controversias que surgieron hace casi dos décadas cuando se aprobaron los libros de texto de historia revisados, materiales didácticos que fueron de uso muy minoritario en Japón. Teniendo en cuenta este antecedente y desde un enfoque cualitativo, se realiza una investigación de análisis de fuentes documentales con el objetivo de comprender la representación de temas sensibles en los libros de texto de historia de Japón de uso mayoritario en relación con la expansión por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Guillermo Lusa Monforte . La creación de la Escuela Industrial Barcelonesa . 167 pp., illus., tables. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2001.Guillermo Lusa Monforte . Inquietudes y reformas de cambio de siglo: El proyecto de nueva Escuela Industrial . 199 pp., illus. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002.Guillermo Lusa Monforte . Quaderns d’Història de l’Enginyería: 150 anys d’enginyeria industrial. Volume 5. 415 pp., illus., tables, bibl. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2003. €20. [REVIEW]Isabel Garaizar - 2005 - Isis 96 (3):450-451.
    Guillermo Lusa Monforte (Editor). La creación de la Escuela Industrial Barcelonesa (1851). (Documents of the Barcelona Industrial Engineers’ School, 11‐2001.) 167 pp., illus., tables. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2001. Guillermo Lusa Monforte (Editor). Inquietudes y reformas de cambio de siglo: El proyecto de nueva Escuela Industrial (1899–1910). (Documents of the Barcelona Industrial Engineers’ School, 12‐2002.) 199 pp., illus. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Espacios Educativos en Red. Integrar Equipando, Caso Escuelas Técnicas en Alto Verde.Rubén Cabrera & Margarita Trlin - 2008 - Polis 1 (10-11):184-189.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La Escuela de Leipzig o la justificación epistemológica del conservadurismo.Francisco Mujica Coopman & Juan Chavez Albarran - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Poco se ha escrito sobre uno de los intentos más radicales de fundamentación del conservadurismo; como son las obras de Hans Freyer, Arnold Gehlen y Helmut Schelsky (principales representantes de la Escuela de Leipzig). Este artículo sistematiza la tentativa de la Escuela de Leipzig de justificar epistemológicamente el conservadurismo como régimen socio-político. Caracterizaremos el concepto de conservadurismo en la Escuela de Leipzig (I), se expondrá su fundamentación epistemológica en Freyer (II), su continuación en Gehlen (III) y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Técnicas de mediación. Reflexiones sobre su aplicación en contextos comunicativos interculturales.Susana Ridao Rodrigo - 2010 - Aposta 47:5.
    En estos momentos en España se está expandiendo la denominada mediación intercultural institucionalizada, como consecuencia del aumento de la cifra de inmigrantes entre los habitantes de nuestro país. Se trata de actividades llevadas a cabo por ONG’s e incluso por los servicios sociales de la nación de acogida. Durante los años 90 en España se inicia esta tipología de mediación. En consonancia con Giménez (1997: 127), entendemos la mediación intercultural como una modalidad más dentro del amplio campo de la mediación. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    El sentimiento de vergüenza en la experiencia escolar de jóvenes indígenas.Carina V. Kaplan & Elisa Martina de los Ángeles Sulca - forthcoming - Voces de la Educación:64-73.
    El presente art í culo analiza el sentimiento de verg ü enza en la experiencia escolar de j óvenes indígenas de una escuela secundaria rural-albergue del Norte de Argentina. Los testimonios recuperados expresan el dolor social y la búsqueda de reparaci ón simbó lica de la subjetividad herida.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Los manuales escolares de historia en España y Portugal. Reflexiones sobre su uso en Educación Primaria y Secundaria.Raimundo A. Rodríguez Pérez & Glória Solé - 2018 - Arbor 194 (788):444.
    El manual escolar sigue siendo un recurso didáctico clave en la enseñanza de la historia. En Educación Primaria y Secundaria pervive su uso, a pesar de las numerosas reformas educativas llevadas a cabo desde hace siglo y medio. Este trabajo pretende analizar su vigencia, estructura y cambios a lo largo del tiempo. Los cada vez más numerosos estudios se han escrito desde una perspectiva española o portuguesa, así que interesa conocer la evolución paralela y establecer comparaciones. Se analizan las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  18
    La participación del alumnado en centros democráticos de educación secundaria.Antoni Tort Bardolet - forthcoming - Voces de la Educación:52-60.
    A partir del trabajo de campo realizado con el alumnado de educación secundaria del proyecto I+D “Demoskole: Democracia, participación y educación inclusiva en los centros de secundaria”, el presente artículo, en primer lugar, describe el concepto de democracia escolar, para en segundo lugar, dar a conocer qué es y cómo se concibe un centro de educación secundaria democrático a partir del reconocimiento del papel del alumnado.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Escuelas y universidad de la congregación salesiana en la Patagonia argentina durante el siglo XX.Gabriel Alejandro Carrizo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-15.
    El artículo propuesto para el dossier busca presentar un análisis de las experiencias educativas que la congregación salesiana desarrolló en la Patagonia argentina durante el siglo XX. Situaremos nuestro estudio en la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut), la cual, a partir de 1907 con el descubrimiento del petróleo, y sobre todo con la creación de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1922, pasó a contar con un importante movimiento obrero. Estos aspectos contribuyeron para que la congregación pudiera desarrollar cuatro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Derivas del serialismo en las obras electrónicas de Karlheinz Stockhausen. Mediación técnica y producción de híbridos en el Laboratorio de la WDR.Santiago Johnson - 2022 - Aisthesis 72:150-167.
    Durante la década de 1950 Karlheinz Stockhausen adhirió a los principios modernistas promovidos por la Escuela de Darmstadt que dieron lugar al desarrollo del serialismo integral. En su búsqueda de renovación del lenguaje musical, Stockhausen intentó aplicar esta técnica a la composición de obras electrónicas en el laboratorio de la WDR (Westdeutscher Rundfunk) en Colonia. Este artículo indaga, por medio del concepto de mediación técnica propuesto por Bruno Latour, cómo el intercambio de propiedades entre humanos y no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    El futuro, presente. Reflexiones y búsquedas de la escuela por venir.Lizzie Wanger - 2021 - Voces de la Educación:117-131.
    El problema de la profunda desigualdad que la pandemia agudizó y visibilizó implica la búsqueda de políticas y propuestas educativas que alteren y transformen la gramática escolar, las concepciones sobre la enseñanza y los aprendizajes, las culturas institucionales, y que resignifiquen los sentidos de la escuela. Se plantea aquí que vivimos un momento histórico de inflexión, para reconstruir experiencias escolares que garanticen la ampliación y el ejercicio pleno del derecho a la educación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    (2 other versions)Guillermo lusa monforte , la creación de la escuela industrial barcelonesa : 1 de octubre de 1851–1 de octubre de 2001. Documentos de la escuela de ingenieros industriales de barcelona, 11. barcelona: Escola tècnica superior d'enginyeria industrial de barcelona, universitat politècnica de catalunya, 2001. Pp. 168. Issn 1137-0238. No price given. [REVIEW]Robert Fox - 2005 - British Journal for the History of Science 38 (1):116-117.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  30
    Pedagogía de una pandemia. La voz de una maestra de secundaria.Merit Barroso Bravo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-6.
    Una profesora de secundaria narra en tres momentos distintos los sucesos que han marcado su devenir como mujer, madre y enseñante durante la pandemia por COVID-19. En un recorrido que transcurre entre la sorpresa, la incertidumbre y el desencanto, emerge la reflexión de que la escuela ya no es ni será la misma, no solo por la diferencia entre la educación presencial y a distancia, sino porque las vidas de todos y todas se han transformado, porque muchos escolares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    valor de la historia. Estudio de alternativas curriculares en Secundaria (1): una visión integrada de las transformaciones (cambio/continuidad) que conducen y modelan el presente (conciencia histórica).Javier Paricio Royo - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:232-247.
    Dar valor al estudio de la historia constituye el problema fundamental del diseño curricular. Partiendo de esta premisa, se proponen una serie de artículos en los que se plantean hipótesis curriculares alternativas para las asignaturas de historia en Secundaria y Bachillerato, frente al enfoque tradicional enciclopédico. Cada alternativa está centrada en un valor concreto, un logro valioso que configura y da sentido a una determinada orientación curricular. En esta primera entrega se propone un currículo orientado al desarrollo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    El Hiperrealismo En la Cultura Como Imposibilidad de Cambio En la Política: La Incapacidad Para Imaginar Futuros Alternativos Analizada a Través de Danto, Fisher Y la Escuela de Frankfurt.Sheila López Pérez - 2022 - Agora 41 (2).
    El presente artículo plantea la hipótesis de que la aparición del _hiperrealismo_ en la cultura -la búsqueda de la plasmación _exacta_ de la realidad en las obras culturales, ayudadas por las nuevas técnicas de reproducción- ha suprimido la labor propia de la cultura: otorgar al ser humano la capacidad para imaginar realidades alternativas. Con el objetivo de fundamentar esta hipótesis, recorreremos tanto los planteamientos de Arthur Danto y Mark Fisher como los de Adorno y Marcuse, todos ellos denunciantes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Enseñanza y aprendizaje desde proyectos basados en la progresión curricular: una propuesta para la escuela inclusiva.Carol Andrea Hewstone García - 2023 - Escritos 31 (66):81-105.
    Los escenarios educativos son espacios propicios para pensar cómo la innovación pedagógica es una oportunidad para replantearse la enseñanza y el aprendizaje, de tal manera que respondan a la necesidad de transformar el conocimiento y la realidad presente en las aulas de clase, es decir, la diversidad de pensamientos, saberes, experiencias, intereses, culturas y trayectorias dentro de un marco inclusivo. Este trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta de enseñanza y aprendizaje desde la elaboración de proyectos construidos en función de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    El Holocausto en el aula de Secundaria: confluencia de historia, ficción y realidad en la literatura concentracionaria.Raquel Rocamora Montenegro - 2020 - Clio 46:136-147.
    Resulta evidente la actual proliferación de títulos con el Holocausto como telón de fondo; basta con echar un vistazo a las estanterías de las librerías, las cuales acogen multitud de volúmenes que encierran en sus páginas este triste capítulo de la historia. El acercamiento a dicho tema se ha planteado desde distintos enfoques desde el siglo XX -literario, histórico e historiográfico, psicológico, filosófico, etc.-, de ahí que haya sido estudiado en la escuela a partir de multitud de propuestas en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    La producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene: racionalidades sanitaria, comercial y científico-técnica.Juan Pablo Zabala & Nicolás Facundo Rojas - 2022 - Astrolabio 29:1-34.
    El artículo analiza la producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene de Argentina entre 1913 y 1921. Durante estos años, bajo la dirección del bacteriólogo austríaco Rudolf Kraus, la producción de vacunas fue una apuesta central de las actividades del IB. Para ello, presentamos una reconstrucción de los diferentes aspectos sociales y cognitivos involucrados en estos desarrollos, tales como la selección de los productos, de las técnicas utilizadas, del alcance que tuvieron en su distribución y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Los Grupos Sai Baba y Zendo Betania En Argentina. Globalización, Técnicas Corporales y Modos Alternativos de Subjetivación En El Contexto Nacional Contemporáneo.Rodolfo Puglisi - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:192-219.
    El artículo abordados expresiones religiosas, el movimiento neo-hinduistaSai Baba y la escuela budista “Zendo Betania”, y da cuenta de su origen y globalización para concentrarse en suimplantación en la Argentina. Asume que al inscribirse en nuestro país,dichos movimientos lo hacen, si bien de modo diferencial, conforme adeterminadas matrices sociales hegemónicas presentes en el ámbito nacional. A continuación, a partir del examen de lastécnicas corporales practicadas por estos grupos (la meditación), el trabajo avanza en la idea de que dichas prácticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Competencias digitales en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria a través de la red social educativa Edmodo.Mónica Gladys Chapilliquén Rodríguez - 2019 - Alétheia: Revista Académica de la Escuela de Postgrado de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón-Unifé 7:53-61.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Narrativas docentes para la producción de memorias: Prospectiva de la escolarización en pandemia.Claudio Ariel Urbano, Cecilia Evangelina Meléndez & José Alberto Yuni - 2021 - Voces de la Educación:77-103.
    En este artículo abordamos registros narrativos producidos por profesores de enseñanza secundaria y superior de provincias del noroeste argentino, con el objetivo de hacer memorias de las experiencias pedagógicas, focalizando en algunas aperturas que podrían capitalizarse para el trazado de lineamientos orientados a la revisión de la escolarización secundaria en la pospandemia. Se conformó un corpus con los registros producidos por 74 profesores y profesoras en diferentes momentos del año 2020. Los registros fueron producidos en bitácoras virtuales alojadas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Prácticas y saberes docentes de estudiantes normalistas.Zoila Rafael Ballesteros, Maricruz Aguilera Moreno & Inés Lozano Andrade - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):75-93.
    This article discloses the findings of a qualitative research on the teaching knowledge gained by normalist pre-service teachers during their teaching practice and how this helps them solve their practice problems in public secondary schools. This teaching knowledge is a social construction generated within the inter-experience and tensions shared with other school agents during their teacher education.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Suposições públicas de senso comum sobre matemática.Jasmine Y. Ma, Arundhati Velamur, Nurdan Turan, Ali R. Blake, Lauren Vogelstein, Molly L. Kelton & Wendy Barrales - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:326-335.
    Los discursos públicos que circulan sobre las matemáticas y su aprendizaje determinan el modo en que las familias y los alumnos dan sentido a sus experiencias escolares. En Estados Unidos, estos discursos pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de la política educativa pública debido al compromiso de los consejos escolares públicos de escuchar las voces de la comunidad, así como al reciente (aunque no nuevo) aumento de la organización de grupos de padres conservadores bien financiados que trabajan para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Educative strategy on healthy sexuality in teenagers.Carmen Olivera Carmenates & Bestard Aranda - 2014 - Humanidades Médicas 14 (3):629-645.
    Se realizó un estudio de intervención con el objetivo de elaborar una estrategia educativa para incrementar conocimientos sobre sexualidad sana en un grupo de adolescentes de la escuela Secundaria Básica Alfredo Gómez del Municipio Camagüey entre octubre de 2012 y febrero de 2013. La muestra fue de 37 estudiantes. Se aplicó una encuesta que se convirtió en el registro primario de datos, confeccionada según criterios de expertos y la bibliografía. Una vez analizados los resultados se procedió a diseñar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Discursos sobre ensino de Filosofia no currículo do Ensino Médio.Kleber Chaves & Benedito Gonçalves Eugênio - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):1107-1139.
    Neste artigo apresentamos parte dos resultados de uma pesquisa qualitativa e de revisão bibliográfica, cujo problema envolve os sentidos de ensino de Filosofia no currículo para o ensino médio no período de 2009 a 2019. Assim, objetivamos investigar os discursos sobre ensino de Filosofia no ensino médio, presentes na produção acadêmica dos autores mais recorrentes do campo teórico. Para tanto, nos aportamos na Teoria do Discurso de Ernesto Laclau e Chantal Mouffe, cuja potência teórica, já afirmada em importantes trabalhos do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  44
    YouTube como infraestructura educativa. Alineamientos y desacoples entre los medios digitales conectivos y las prácticas escolares.Patricia Ferrante & Inés Dussel - forthcoming - Voces de la Educación:165-196.
    Este artículo explora a YouTube como una infraestructura de conocimiento y analiza cómo estudiantes y docentes usan los videos de la plataforma con fines de estudio en dos escuelas secundarias argentinas. Los hallazgos muestran que las prácticas estudiantes se alinean con los algoritmos de la plataforma, que privilegian interacciones veloces, vínculos basados en gustos personales y la búsqueda de información.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    La enseñanza de la filosofía en Argentina y la construcción teórica de su campo disciplinar: del giro filosófico a la virtualización de la realidad.Gustavo Ruggiero - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-36.
    Resumen:. La constitución de un campo académico y disciplinar que hoy puede denominarse sin reservas como didáctica de la filosofía, enseñanza de la filosofía o filosofía de la enseñanza de la filosofía ha sido el resultado de una sistemática producción teórica, en una reflexión metodológica y en la conformación de redes académicas que llevan más de treinta años. En este artículo presentamos una revisión crítica de lo acontecido durante este tiempo, con el ánimo de formularnos nuevas preguntas: ¿qué impacto ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La matemática mixta en las investigaciones de G. W. Leibniz.José Gustavo Morales - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):42-52.
    Para favorecer la interacción disciplinar y recuperar la dimensión práctica del conocimiento matemático en la escuela secundaria, Yves Chevallard plantea la necesidad de introducir en los programas de estudio la matemática mixta. La matemática mixta, cuyo apogeo tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVIII, se propone el abordaje de problemas surgidos por fuera de la propia matemática valiéndose de nociones mecánicas -como la de centro de gravedad y fuerza centrífuga- y del empleo de variados instrumentos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    El marcador conversacional ahre en memes: hacia la definición del marcador-meme en interacciones digitales de dos comunidades de práctica juveniles: The conversational marker ahre in memes: towards the definition of the marker-meme in digital interactions of two youth communities of practice.Natalia De Luca - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (1):76-95.
    ResumenEl presente artículo busca describir y analizar, desde un enfoque multimodal (Kress y van Leeuwen, 2001; Kress, 2005, 2009; Jewitt, 2009), las relaciones entre los marcadores del discurso (Martín Zorraquino y Portolés, 1999) y los memes (Knobel y Lankshear, 2005; Varis y Blommaert, 2015), a partir de una selección de memes que fueron compartidos en dos grupos de Whatsapp de estudiantes de dos escuelas secundarias de Buenos Aires. Para ilustrar esta relación, nos detendremos en el marcador ahre, marcador de gran (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Las violencias entre estudiantes desde el punto de vista de sus actores: Una narrativa de la sociabilidad juvenil.Marina Tomasini, A. Domínguez & Heliana Peralta - 2013 - Aposta 58:2-43.
    Este artículo trata sobre las violencias entre estudiantes y las aborda como constitutivas de la conformación de un entramado de vinculación juvenil en la escuela media; allí donde se juegan cotidianamente procesos identitarios que implican la tensión entre identificación y diferenciación, a través de la re-constitución de taxonomías sociales. Dentro de la tradición de investigación cualitativa nos centramos en la perspectiva narrativa de análisis, en base a la cual construimos un esquema analítico que fue aplicado a micro relatos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Explorando identidades matemáticas de jovens bem-sucedidas em matemática pós-obrigatória.Emilie Gertz - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:468-477.
    Este artículo tiene como objetivo explorar las identidades matemáticas de 33 mujeres jóvenes en su encuentro con las matemáticas de la escuela secundaria superior post-obligatoria. Todas han optado por avanzar en matemáticas hasta el nivel A, separándolas de muchas otras estudiantes jóvenes de todo el mundo. A través de un marco de identidad que consta de cuatro componentes interrelacionados (competencia, desempeño, interés y reconocimiento) se realizaron y analizaron entrevistas narrativas con ellas para explorar la interacción entre las mujeres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Saberes docentes en la dimensión colectiva de la enseñanza en una clase de ciencias naturales.Marlen Olivia Angulo García - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):3-26.
    Se analizan saberes docentes de una maestra al enseñar el tema, las aportaciones de Darwin: adaptación y selección natural, en grado primero de secundaria en una escuela rural en el estado de Tlaxcala- México. Es un estudio etnográfico, en él se describen y examinan fragmentos de clase y se encuentra que sus saberes se asocian con tres aspectos de la dimensión colectiva de la enseñanza, referidos a: cómo involucrar a los niños en el trabajo grupal, cómo recapitular contenidos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Usos de los medios de comunicación en las instituciones educativas. Efectos simbólicos en la construcción del conocimiento social.Virginia Saez - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):157-173.
    This article presents an analysis of the uses of the media in secondary schools in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. In instructional practices appear dominant imaginaries in training: use the media as neutral source of transmission and use of the same as persuasion. Invisibliza is the indissoluble relationship between the act of communicating and the act of transforming reality.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974