Results for 'diálogo y autodesarrollo'

963 found
Order:
  1.  36
    Educating Selves in a Tech Addicted Age.Jason Chen & Susan T. Gardner - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-23.
    In this paper we argue that, if it is true that maximum self-development is better both for individuals and society, and if it is true that that self-development is being seriously curtailed by pervasive environmental tech forces, then clearly educational systems, since they are guardians of “developing” young humans, have a moral imperative to push back against forces that diminish the self. On the other hand, if it is not true that “more self is always better,” that perhaps “goodness of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  35
    María Gabriela Mata Carnevali.Diálogo de Civilizaciones & Religiones Semitas Y. Espiritualidad - 2008 - Dikaiosyne 11 (21).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Violencia, diálogo y aprendizaje de la filosofía: intervención docente en el nivel medio superior.Luis Eduardo Piña Arellano & Olivia Mireles Vargas - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-13.
    El objetivo de este trabajo es exponer los resultados de una intervención docente diseñada para la enseñanza de la filosofía en el nivel medio superior. Aquí se sostiene que el problema social de la violencia y el conflicto puede ser aminorado si se educa a las nuevas generaciones para el diálogo, y más aún para el diálogo filosófico. A partir de este supuesto se diseñó y se puso en marcha una propuesta didáctica basada en el aprendizaje colaborativo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Diálogo y Verdad.Donald J. Goergen - 2001 - Ciencia Tomista 128 (415):367-382.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    Diálogo y conflicto: La crítica de Carl Schmitt al liberalismo.José Luis López de Lizaga - 2012 - Dianoia 57 (68):113-140.
    Este artículo analiza y critica los argumentos de Carl Schmitt contra la democracia liberal, y pone en cuestión su aprovechamiento por parte del pensamiento progresista contemporáneo. Primero se examina la conexión conceptual de la concepción schmittiana de lo político con la transformación del Estado liberal en el Estado totalitario. Luego se cuestiona el supuesto filosófico que subyace en la crítica de Schmitt al liberalismo: la tesis de la imposibilidad de alcanzar soluciones racionales y pacíficas a los conflictos políticos. Se analizan (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  26
    La forma del diálogo y la forma de la filosofía en Platón.Alfonso Flórez - 2011 - Franciscanum 53 (156):369-398.
    Hablar de Platón encierra una paradoja, toda vez que en sus diálogos el Ateniense nunca habla en primera persona, por lo que, en cierto sentido, al hablar de Platón el intérprete no sabe de qué o de quién habla o tendría que hablar.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  11
    Diálogo y Dialéctica. Consideraciones en torno al problema de la alteridad en G. W. Hegel.Javier Hernández-Pacheco - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):23-52.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Diálogo Y acción colectiva.Kepa Kortayjesús M. Larrazabal - 1998 - Manuscrito 21:107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  30
    Comprensión, diálogo y finitud : sobre un "humanismo pluralista" en Gadamer.Núria Sara Miras Boronat - 2005 - Endoxa 1 (20):479.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Diálogo y dialéctica en los "Tópicos" y las "Refutaciones sofísticas" de Aristóteles.Jean B. Gourinat - 2002 - Anuario Filosófico:465-495.
    This paper deals with the essence of the dialectic. Dialectic is not identified with any of the dialogue forms, nor implies dialogue, although the diverse ways of conversation make use of her. The important rol of the dialectic in demonstrative science is also indicated.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Diálogo y dialéctica: consideraciones en torno al problema de la alteridad en G. W. Hegel.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):23-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Diálogo y comunidad según San Agustín.Moisés María Campelo - 1997 - Revista Agustiniana 38 (115-16):157-184.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El ser y la filosofía: un diálogo con la concepción última de Ortega / Being and Philosophy: A Dialog with the Last Conception of Ortega.José María Rubert Y. Candáu - 1959 - Verdad y Vida 17 (65):113-127.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Diálogo y alteridad (del diálogo lógico al diálogo existencial).Antonio Pérez Estévez - 1994 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 21:147-180.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Hermenéutica, diálogo y alteridad.Antonio Pérez Estévez - 1992 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 19:241-254.
  16. El campo básico de la Filosofía y la intuición: un diálogo con E. Husserl.José María Rubert Y. Candáu - 1960 - Verdad y Vida 18 (70):301-321.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    Diálogo y pedagogía en el De Ordine de San Agustín.Diana Marcela Sánchez Barbosa & Biviana Unger Parra - 2017 - Universitas Philosophica 34 (69):77-90.
    The formation of the human being is a fundamental subject in Saint Augustine’s thinking. In his first works references to liberal arts are highlighted, and the dialogue form appears as a privileged vehicle of the educative process. In De Ordine, Saint Augustine represents a clear example of the interest and the appropriation of dialogue as a philosophical exercise, which has the double purpose of taking his listeners to the truth and to introduce the reader to the same dynamic.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    El diálogo de la cuantivalencia del alma de San Agustín.Angel Benito Y. Durán - 1962 - Augustinus 7 (26):175-202.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Fomento del diálogo y el entendimiento= Fostering dialogue and understanding.Jan Eliasson - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 44:14.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Comprensión, diálogo Y finitud. Sobre un «humanismo pluralista» en Gadamer.Nuria Sara Mlras Boronat - 2005 - Endoxa 20:479-498.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Conversación, diálogo y lenguaje en el pensamiento de Hans-Georg Gadamer.Francisco Fernández Labastida - 2006 - Anuario Filosófico 39 (85):55-76.
    To cope with the intersubjective and communicative deficiencies of Heidegger's Analytics of Existence, Hans-Georg Gadamer developed a theory of language whose nature is at one time phenomenological and ontological. Inspired by Plato's dialectics and Aristotle's ethical and rhetorical works, Gadamer sees human linguistic capabilities as the defining trait of all that is human. Language lives in conversation, dialogically structuring all social and cultural relations. Language is the ambit in which human beings and their historical world take place. In Gadamer's thought, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Diálogo y dialéctica en los "Tópicos" y las "Refutaciones sofísticas" de Aristóteles.Jean-B. Gourinat - 2002 - Anuario Filosófico 35 (73):463-498.
    This paper deals with the essence of the dialectic. Dialectic is not identified with any of the dialogue forms, nor implies dialogue, although the díverse ways of conversation make use of her. The important rol of the dialectic in demonstratve science is also indicated.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  45
    Diálogo y cuestionamiento en tiempos de la racionalidad capitalista: Notas sobre «Caritas in veritate».Miguel Alvarado Borgoño - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:53-68.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Comunidad de dialogo y experiencias agroecologicas en educación intercultural.Pedro González - 2018 - Dissertation, N/A Translated by Pedro Gonzalez.
    COMUNIDADES DE DIALOGO E INDAGACION, PARA EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS EN EDUCACION INTERCULTURAL / CommunitIes of Dialogue and Inquiry, for agroecological experiences about intercultural education La Comunidad de indagación, practicada como herramienta para facilitar diálogos interculturales en el ámbito de la AgroEcología, en combinación con el “Método de Campesino a Campesino”. Propuestas metodológicas de la Filosofía con niñez y adolescencia, adaptadas a espacios educativos en zonas rurales atendiendo colectivos de diversas generaciones. Compartiremos experiencias acerca de Sistematización y Evaluación de proyectos educativos, con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    Antonio Gómez Ramos (ed.): Diálogo y deconstrucción. Los límites del encuentro entre Gadamer y Derrida.Nuria Sánchez Madrid - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:361.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Pedagogía del diálogo y lenguaje verdadero: reflexiones de hoy y de siempre.Eduardo Briancesco - 1997 - Escritos de Filosofía 16 (32):197-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  40
    López de Lizaga, José Luis. "Diálogo y conflicto. La crítica de Carl Schmitt al liberalismo".Dairo Orozco - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):317-319.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  33
    La filosofía latinoamericana de la educación: historia, diálogos y otras educaciones.José Díaz Fernández - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10:13-48.
    La filosofía latinoamericana de la educación presenta historias, autores, diálogos y temáticas escasamente estudiadas en los círculos filosóficos y educativos tradicionales. Este artículo busca poner de relieve parte de su historia, con el fin de posicionar alcances críticos desde sus fuentes tradicionales y desarrolladores actuales, hacía una renovación de la problemática educativa. En una revitalización del problema filosófico latinoamericano, que lo asocia al cuestionamiento por el quehacer democrático de las instituciones educativas, y su vínculo con las exigencias decoloniales. La investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Imagen de grupo de los ciudadanos, diálogo y política deliberativa en México : Citizens’ group face, dialogue and deliberative politics in Mexico.María Eugenia Vázquez Laslop - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):135-162.
    Resumen En este trabajo se comparan aspectos discursivos generados por dos movimientos de ciudadanos en México: el movimiento estudiantil de 1968 y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que comenzó el primer trimestre del año 2011. Se comprueba que, en el período comprendido entre 1968 y 2011, los ciudadanos mexicanos atribuyen a su imagen social de grupo un papel central para exigir el reconocimiento de su identidad ciudadana ante los gobernantes, como condición sine qua non del (...) deliberativo. Para enmarcar las actividades de presentación, reconocimiento y aceptación de la imagen de grupo por las partes en conflicto, se describe la estructura general de los mecanismos de interacción verbal. Se observa que la política deliberativa ciudadana a principios del siglo XXI presenta rasgos de inmediatez comunicativa, a diferencia de la distancia comunicativa propia de la década de 1960. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Ives M.-J. Congar, OP, Teólogo del diálogo y de la tolerancia.L. Lago Alba - 1994 - Ciencia Tomista 121 (3):599-618.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    La apropiación de sentido: Las experiencias hermenéuticas de diálogo Y comprensión a partir de Gadamer.Fernando J. Vergara Henríquez - 2008 - Alpha (Osorno) 26.
  32. Diálogo social Y tripartismo en el contexto jurídico laboral venezolano.Mayra Alejandra Peña & Manuel Rojas - 2013 - Civitas: Revista de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 1 (1):41-61.
    El objetivo de este artículo es a nalizar el Dialogo Social y el Tripartismo en Venezuela, explanando los distintos elementos que conforman cada uno de estos conceptos, al mismo tiempo se presentan los antecedentes del proceso de diálogo social y tripartismo en Venezuela. La metodología utilizada se encuentra enmarcada en una investigación tipificada como aplicada, documental y descriptiva, se tipificó el diseño de la investigación bibliográfico, las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados fueron la selección y verificación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Gastón Gómez Lasa (1926-2019). Diálogo y Silencio.Sergio Urrutia Ahumada - 2019 - Revista de filosofía (Chile) 76:5-6.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    El arte de la palabra y palabras de arte: narración, diálogo y descripción en Luciano.Pilar Gómez - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La asociación entre arte y literatura puede rastrearse con facilidad en la cultura occidental desde la Antigüedad grecolatina. En un contexto literario muy marcado por la retórica, Luciano de Samosata apela a menudo, en obras de distinto registro e intención, al arte y a sus representantes como metáfora y referente de la tarea del literato, orador, sofista o escritor. El objetivo de este trabajo es revisar algunos de esos textos en los que Luciano, al amparo de símiles y metáforas artísticas, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Juan Díaz de Solís y el descubrimiento del Río de la Plata. Diálogos y discusiones transnacionales para la elaboración de un relato histórico oficial en el Cono Sur (1860-1900). [REVIEW]Nicolás Arenas Deleón - 2023 - Co-herencia 20 (39):46-74.
    Este artículo examina el proceso de construcción del relato histórico oficial en torno a la figura del navegante Juan Díaz de Solís durante la segunda mitad del siglo xix. El análisis de los diálogos y de las controversias que se suscitaron entre diversos actores de la comunidad letrada en el plano regional (Cono Sur) pretende revelar las distintas formas de interpretar el pasado y las heterogéneas estrategias utilizadas para presentarlas ante la opinión pública, a la vez que comprender cómo dichos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Masculinidades, paz y posconflicto en Colombia. Primer conversatorio del ciclo ‘Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención’.Fugas Y. Fisuras Colectivo Masculinidades en América Latina: Fricciones - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:371-390.
    El diálogo que a continuación presentamos a la comunidad de lectores y lectoras tuvo lugar el 20 de abril del 2021 en el contexto del primer ciclo de conversatorios “Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención”, promovido por el colectivo de trabajo “Masculinidades en América Latina: Fricciones, Fugas y Fisuras”. Esta transcripción la editó y corrigió Daniel González Marín Grabación original del conversatorio en: https://www.facebook.com/masculinidades.friccionesfugasfisuras/videos/107791384769511.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Reseña del texto Raúl Fornet – Betancourt: Intersubjetividad, Diálogo y Ética Intercultural. Una interpretación desde la filosofía Latinoamericana.José Javier Capera Figueroa - 2019 - Ratio Juris 14 (29):311-316.
    A la memoria del maestro/filósofo Álvaro B. Márquez-Fernández La necesidad de seguir promoviendo temas “no” vistos de forma positiva por los grupos cerrados del poder, y aquellos que han hecho de la academia grupúsculos tradicionales, sistémicos y funcionales a los intereses de los de arriba, se constituye en una apuesta de ir a contracorriente de esos tipos de historias y asumir un compromiso ético-político en función de las luchas, los sentimientos y las emociones de los grupos de abajo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    Tensión entre democracia y constitucionalismo: hacia una democracia constitucional enmarcada en el diálogo y el consenso argumentativo.Yuner Ismar Flórez Eusse - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):291-313.
    El presente artículo surge como una reflexión iusfilosófica sobre la democracia, la justicia constitucional como un elemento esencial en la consolidación del Estado social de derecho colombiano, cuyo paradigma es el sociocrítico, el método es el constructivismo y la técnica concreta de la investigación es la revisión documental, toda vez que permite la interpretación de textos y contextos, en dicho trabajo se muestran los elementos del poder constituyente, poder constituido y nuevo constitucionalismo latinoamericano. La problemática que da lugar al presente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Interrogatorios en las cárceles salvadoreñas: Diálogos Y negociación femenina en Los márgenes de la revolución.Natalia Ruiz - 2007 - Alpha (Osorno) 24.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Ética y sanidad: dignidad y diálogo en la relación asistencial.Vilohjálmur Arnason - 2004 - Laguna 14 (1):23-36.
    Este artículo está dividido en dos partes. En la primera identifico los objetivos de la comunicación ¿tica en la asistencia sanitaria con el tratamiento del paciente como persona. Me propongo explicar el contenido de esta demanda moral y analizar los principales factores en juego. En la segunda parte presento tres modelos de relación entre pacientes y profesionales, y los examino críticamente a la luz de los fines morales de la comunicación en la asistencia a personas en los estadios terminales de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Religión y ética en Ernst Bloch. La búsqueda de pistas para el diálogo.Manuel Sánchez Sánchez - 2023 - Isidorianum 15 (29):193-219.
    El diálogo entre ética y religión es posible cuando se de la escatología, el sentido mesiánico y la esperanza en religiones, especialmente en el caso de la religión cristiana. Ernst Bloch afirma el enriquecimiento a partir del fenómeno religioso, con todos sus matices. Temas como una moral de advenimiento, el fin de la miseria, el amor a los enemigos, relativizar al "César", la introducción de la ética en la escatología, la comunidad fraterna (La Ciudad de Dios)... todos ellos pueden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Neuropolítica y Democracia: un diálogo necesario.Domingo García Marzá - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:171-182.
    El artículo se centra en la relación entre los avances de la neuropolítica y una teoría de la democracia que tiene en la deliberación racional y en la búsqueda de acuerdos su eje central. El punto de partida para este diálogo interdisciplinar es la actual desafección que padecen nuestros sistemas democráticos. A partir de ahí se destacan tanto los peligros de una neuropolítica que comprende los procesos políticos como procesos mentales, como la necesidad de introducir la dimensión afectiva en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  48
    Construcción y función de la figura del gentil en dos diálogos medievales. Los personajes de Gilberto Crispino y del Pseudo-Anselmo.Natalia Graciela Jakubecki - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):267-287.
    En el siglo xi, la literatura dialógica nacida en el seno del cristianismo latino ha incluido en su repertorio de interlocutores a uno que resulta en todos los casos ficcional: el gentil. De allí que quepa preguntarse cuál es el propósito de dialogar con una otredad imaginaria. Se examinan las construcciones identitarias de los dos primeros personajes gentiles de los que hasta ahora se tiene noticia: el de la Disputatio christiani cum gentili de Gilberto Crispino y el de la Disputatio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    El Diálogo Platónico Entre la Literatura y la Filosofía.Lucas Díaz López - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):75.
    En el presente artículo se intenta mostrar la situación liminar de la obra platónica respecto a la distinción entre literatura y filosofía. Para ello, a partir de un pasaje del Fedón en el que es nombrado el autor del diálogo, se analiza la complejidad de niveles y dimensiones que presenta el formato literario de los diálogos y la necesidad hermenéutica que le acompaña.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    El diálogo filosófico como aventura y experiencia que cura.Andrés Escobar Vásquez & César Augusto Ramírez Giraldo - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:261-285.
    El problema que se pretende resolver en este texto es el aporte del diálogo filosófico como unaaventura y experiencia que cura. El texto se justifica toda vez que ante una experiencia filosófica enla que las preguntas fundamentales parecen ser la fuente del quehacer filosófico, aparece el diálogocomo una excelente oportunidad de transformar la existencia y curar los males que aquejan alhombre postmoderno. El objetivo del texto se enmarca en la experiencia vital del filósofo quese ha dedicado toda su vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  33
    Platón y el orfismo: Diálogos entre religión y filosofía.Ivana Costa - 2012 - Synthesis (la Plata) 19:142-150.
    Este trabajo se propone estudiar las características de los paralogismos de composición y división (Retórica II 24.II, 1401a), de la consecuencia (Retórica II 24.VI, 1401b20-30) y de la causa aparente (Retórica II 24.VII, 1401b30-34), de modo de analizar si Eurípides los utiliza en el agón de Andrómaca de los versos 577 a 746 This paper intends to study the characteristics of paralogisms due to composition and division (Rhetoric II 24.II, 1401a), due to consequent (Rhetoric II 24.VI, 1401b20-30), and due to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Escatología y retórica en los diálogos platónicos.Alvaro Pablo Vallejo Campos - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30:117-134.
    Una idea central del presente trabajo es que la unidad del mito con el logos debe comprenderse en la unidad dramática del diálogo platónico. Pero esto no impide distinguir la existencia de dos clases diferentes de discurso: racional y mítico. La escatología no puede abordarse racionalmente por la incertidumbre que hace imposible en este caso el conocimiento del futuro que le está reservado al alma. Esto determina una situación retórica que hace necesaria la clase de persuasión que transmite el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Un diálogo entre marxistas y liberales.Guillermo Lariguet - 2017 - Télos 21 (1):75-94.
    En esta nota crítica examino el libro de Fernando Lizárraga Marxistas y Liberales. Mis objetivos en la nota son tres. En primer lugar, ofrecer una reconstrucción descriptiva de los principales aspectos de la estructura y contenido del libro. Segundo, discutir brevemente tres cuestiones. Estas cuestiones son, primero, la naturaleza del diálogo entre marxistas y liberales desde la perspectiva del filósofo francés Louis Althusser. Segundo, la relación entre la fundamentación normativa de los principios de justicia y la cuestión empírica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Diálogos humanistas: Xavier Zubiri y Jean Luc Marion.José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 6 (12):343-375.
    En una época en la que el "pensamiento débil" del posmodernismo intenta desmantelar las bases del comportamiento ético, es muy necesaria una reflexión profunda sobre las ideas de libertad y responsabilidad. No es sólo la "mente" humana la que exige la excelencia moral, sino también la realidad del "ser" humano, en particular de los seres humanos que sufren. Este ensayo se ha escrito como un diálogo entre dos autores contemporáneos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Identidad y pluralismo en el diálogo interreligioso.Jm Ayala - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:447-453.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963