Results for 'derecho artificial'

965 found
Order:
  1.  19
    Los derechos ante los sistemas biométricos que incorporan Inteligencia Artificial.Ana Garriga Domínguez - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:117-149.
    Partiendo de un enfoque desde los riesgos que el tratamiento de los datos biométricos y los sistemas de IA biométricos implican para los derechos humanos, se analiza su protección en la legislación sobre protección de datos personales y en la Propuesta de Reglamento sobre Inteligencia Artificial de la Unión Europea.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    ¿Puede la Inteligencia Artificial Sustituir a la Mente Humana? Implicaciones de la Ia En Los Derechos Fundamentales y En la Ética.Milagros Otero Parga - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:39-61.
    La inteligencia artificial (IA) es una realidad cuyo desarrollo plantea múltiples problemas en la actualidad. El conflicto surge entre las posibilidades técnicas reales, y las consecuencias éticas de implementarla hasta sus últimas consecuencias. El presente trabajo analiza alguna de estas problemáticas y sostiene que la IA, es un instrumento al servicio del ser humano y sólo así debe ser utilizado, so pena de convertirse en un recurso ingobernable. Urge, por tanto, un ejercicio de responsabilidad que proteja el humanismo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  6
    De nuevo sobre Inteligencia Artificial y derechos humano.Rafael de Asís - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:25-40.
    La Inteligencia Artificial tiene implicaciones significativas para los derechos humanos, tanto en términos de desafíos como de oportunidades. Por eso los derechos están presentes en las declaraciones y propuestas sobre su regulación. Sin embargo, esta presencia tiene que enfrentarse a algunos problemas. Uno de ellos es el de la determinación de qué significa el enfoque de derechos humanos. Este trabajo pretende dar luz sobre esta cuestión.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    La pausibilidad del derecho en la era de la inteligencia artificial: filosofía carbónica y filosofía silícica del derecho.Roger Campione - 2020 - Madrid: Dykinson.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Reflexión sobre los derechos fundamentales en la nueva Ley de la Inteligencia Artificial.Migle Laukyte - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:151-175.
    La Ley de la IA ha sido aprobada en marzo 2024 y el presente escrito analiza algunos aspectos de dicha Ley en relación con los derechos fundamentales, que preocupan tanto a la sociedad. Iniciando con algunos apuntes críticos relativos a la primera versión de la propuesta, el trabajo enfoca la visión general de losderechos fundamentales presentada en esta Ley y argumenta que si bien los derechos fundamentales están presentes y concretados a través de distintos derechos en distintos contextos (laboral, consumo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  69
    Aplicación de la inteligencia artificial en el Derecho Penal: problemas y desafios.María Paula Ávila Zea & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240142.
    La integración de la tecnología en el ámbito del derecho penal plantea desafíos significativos debido a la falta de regulación de la inteligencia artificial (IA), lo que podría comprometer los derechos fundamentales. Este estudio se centra en abordar estos desafíos y proponer soluciones mediante un análisis exhaustivo de la situación actual y las posibles implicaciones de la IA en el sistema jurídico penal. El objetivo principal de esta investigación es analizar los problemas, desafíos y oportunidades que surgen con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Miguel Ángel Presno Linera, Derechos fundamentales e inteligencia artificial.Cristián Pérez García - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:335-341.
    Este artículo reseña: Miguel Ángel PRESNO LINERA, Derechos fundamentales e inteligencia artificial, Marcial Pons, Madrid, 2022, 144 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    La Inteligencia Artificial jurídica como herramienta para promover el acceso al Derecho y a servicios jurídicos básicos.José Ignacio Solar Cayón - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:201-245.
    El acceso al Derecho y a unos servicios jurídicos básicos constituye una exigencia fundamental del Estado de Derecho. El desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial jurídica capaces de proporcionar un mejor conocimiento y comprensión del Derecho aplicable en cada situación particular ha difuminado, llegando incluso a eliminar en algunas áreas de la práctica legal, la distinción entre “información jurídica” y "asesoramiento legal”. A partir de ahí, la conjunción de la inteligencia artificial jurídica, la computación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Tecnologías basadas en Inteligencia Artificial en el modelo de cuidados. Riesgos y beneficios desde un enfoque de derechos humanos.Francisco J. Bariffi - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:41-82.
    El presente trabajo explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede integrarse en los cuidados a personas dependientes y con discapacidad en España, resaltando su capacidad para promover la autonomía y la atención centrada en la persona. Inspirado en la Convención sobre los Derechos de las Personas conDiscapacidad de las Naciones Unidas, el documento propone un cambio del modelo institucionalizado de cuidado hacia uno comunitario y más integrado en el hogar, donde la tecnología, especialmente la IA, juegue un papel crucial. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    La Inteligencia Artificial Aplicada Al Derecho Como Una Nueva Rama de la Teoría Jurídica.Enrique Cáceres Nieto - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:63-89.
    El objetivo de este trabajo es proporcionar razones a favor de la teoría jurídica computacional como una nueva área de la teoría jurídica contemporánea. El trabajo inicia con una breve panorámica de la historia de la inteligencia artificial con el fin de contar con una estantería que permita ubicar los distintos acercamientos que pueden darse en el terreno de la inteligencia artificial aplicada al derecho (IAD): los correspondientes al enfoque top-down y al bottom-up. Después de una enunciación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Sobre los diferentes ritmos del derecho y la Inteligencia Artificial. La desincronización como patología social.César Ortega Esquembre - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:147-161.
    The aim of this paper is to study the temporal de-synchronization that occurs, within the European Union (EU), between technological innovations in Artificial Intelligence and its legal regulations. To do that, I base on a thesis formulated by Hartmut Rosa, a German sociologist close to the Critical Theory of society, according to which the temporal structures of politics are no longer compatible with the pace of change in some others social spheres. This produces a new form of social pathology, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial, Robótica y Filosofía del Derecho. Sevilla, 1-2 de diciembre de 2021. [REVIEW]Fernando H. Llano Alonso - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial, Robótica y Filosofía del Derecho. Sevilla, 1-2 de diciembre de 2021.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Justicia con algoritmos e Inteligencia Artificial, ¿acuerpando garantías y derechos procesales o liquidándolos?Silvia Barona Vilar - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:83-115.
    La dataización de la vida, de la sociedad, en el siglo XXI se ha convertido en una realidad indiscutible, alcanzando igualmente a la algoritmización de la Justicia. Los retos y los riesgos son enormes y el panorama que se presenta es complejo. Asistimos a una cada vez mayor “hibridación” de la Justicia: las máquinas ylos humanos interaccionan, los algoritmos asisten a los operadores jurídicos, se crean sistemas complementarios de las decisiones de jueces, fiscales, abogados, notarios, etc., si bien, cada vez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    Fernando H. Llano Alonso (dir.), Joaquín Garrido Martín y Ramón Valdivia Jiménez (coords.), Inteligencia artificial y Filosofía del Derecho[REVIEW]Alessandra Esther Castagnedi Ramírez - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:327-334.
    Este artículo reseña: Fernando H. LLANO ALONSO (dir.), Joaquín GARRIDO MARTÍN y Ramón VALDIVIA JIMÉNEZ (coords.), Inteligencia artificial y Filosofía del derecho. Ediciones Laborum, Murcia, 2022, 558 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    La Inteligencia Artificial en la decisión jurídica y política.Jairo Becerra - 2022 - Araucaria 24 (49).
    The purpose of this investigation is to establish the interference of Artificial Intelligence in the legal field, with special attention to the legal decision. For this, a descriptive analysis of its use in judicial, administrative and legislative decisions is carried out addressing scenarios of substantive, procedural and probative law in order to solve the following legal question: Is artificial intelligence an instrument to adopt legal decisions or Is it a new entity that generates legal decisions? This question is (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Gobernanza Mundial de Nuevas Tecnologías para la Salud Humana.Lílian Santos - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1039-1081.
    El presente artículo se centra en el papel de los Derechos Humanos (DH) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gobernanza mundial de las nuevas tecnologías para la salud humana. La primera parte aborda la gobernanza: el proceso de gobernar diferentes asuntos de la vida colectiva, incluyendo múltiples actores y medios. La segunda parte trata de la gobernanza mundial de las nuevas tecnologías: la necesidad, la viabilidad y cómo debería ser. La tercera parte reflexiona sobre la gobernanza mundial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Ética(s) de la Inteligencia Artificial y Derecho. Consideraciones a propósito de los límites y la contención del desarrollo tecnológico.Fernando H. Llano Alonso - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:177-199.
    El presente trabajo se centra en la ética de la IA y en los principios que la inspiran. Antes de las normas que regulan la IA es necesario conocer las cuestiones éticas relacionadas con el desarrollo, la implementación y el uso responsable de los sistemas de IA. El concurso de estos fundamentos éticos es necesario para proteger los derechos y la dignidad de las personas, garantizar la equidad en el acceso y tratamiento de datos, minimizar los sesgos y riesgos asociados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Derecho inteligente || Smart Law.Jesús Ignacio Martínez García - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 37:95-114.
    RESUMEN: El derecho constituye una de las formas de inteligencia más necesarias y potentes, de la que depende el futuro de la humanidad. Es preciso conectar el pensamiento jurídico con el debate contemporáneo sobre la inteligencia. Se propone un enfoque integrador que abarca tanto la inteligencia artificial como la inteligencia institucional y la inteligencia emocional. Necesitamos juristas inteligentes, con nuevas formas de pensamiento, preparados para manejar un derecho que responde cada vez más a una dinámica de red. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    La Filosofía del Derecho ante la pandemia: Una reflexión hispalense.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    Este artículo se propone exponer las tres circunstancias que concurrieron en la celebración en Sevilla de las XXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política, dedicadas al estudio de la temática relativa a la Filosofía del Derecho y pandemia en la sociedad global. Las reflexiones que lo integran pretenden esbozar, de forma puramente programática, algunas consideraciones sobre esas tres principales circunstancias que, a juicio del autor, explicitan el sentido de las Jornadas. En primer término, la referencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Autoría e inteligencia artificial generativa: presupuestos filosóficos de la función del autor.Lucas E. Misseri - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 59.
    Los recientes desarrollos de la inteligencia artificial generativa suponen desafíos a conceptos tradicionales del Derecho, uno de ellos es el de autoría. El problema que aborda este trabajo es cómo concebir la autoría de una obra escrita por una inteligencia artificial generativa en la que la intervención humana, en cuestiones de estilo y contenido, es nula o mínima. Para ello se enumeran casos recientes en los que se plantea ese problema a partir de artículos escritos empleando ese (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Problemas actuales de los derechos humanos.María José Fariñas Dulce - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:49-55.
    Desde la Revista “Derechos y Libertades” se nos convoca a dar nuestra opinión sobre los desafíos a los que se enfrenta el actual discurso de los derechos humanos. La cuestión planteada nos remite a la historicidad del propio concepto de derechos humanos, que no puede sustentarse sobre una razón abstracta, sino sobre una concepción evolutiva, diversa e intercultural del ser humano y de la sociedad. Desafíos han existido siempre y son amplios, pero quizá ahora estamos en un momento de importantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Llano Alonso, Fernando H. Homo Ex Machina. Ética de la inteligencia artificial y Derecho digital ante el horizonte de la singularidad tecnológica, Valencia: Tirant lo Blanch, 2024.Alessandra Esther Castagnedi Ramirez - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:162-172.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Bases de un derecho al debido proceso tecnológico.Miguel de Asís Pulido - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:115-138.
    En este trabajo se lleva a cabo un estudio filosófico-jurídico del derecho al debido proceso reconocido en el artículo 24 de la Constitución Española, a fin de adaptarlo a la Era algorítmica. Para la consecución de este objetivo, el trabajo se divide en tres puntos. En el primero se hará un repaso por la historia y la fundamentación jurídica del debido proceso en el sistema jurídico español. En el segundo se considerarán las garantías y los principios que habrían de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Inteligencia artificial aplicable a los conflictos armados: límites jurídicos y éticos.Marta R. Vigevano - 2021 - Arbor 197 (800):a600.
    Las normas del Derecho Internacional Humanitario establecen límites al uso de los medios y métodos de combate en el desarrollo de las hostilidades. Si bien en su origen el DIH no fue elaborado teniendo en cuenta los desafíos planteados por el desarrollo de la inteligencia artificial en ese contexto, es una realidad que en la actualidad la evolución de esta inteligencia, los algoritmos y su aplicación militar emergente constituyen un desafío a la luz de las normas humanitarias. Ese (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Ética e inteligencia artificial en el contexto del capitalismo digital.Abdiel Rodríguez Reyes - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240171.
    Se aborda la intersección entre la ética, la inteligencia artificial (IA) y el capitalismo digital. Se plantean tres supuestos: primero, que la IA incrementa su efectividad a expensas de nuestra intimidad y autonomía, fundamentales para la condición humana. Segundo, que es crucial entender la IA dentro del contexto del capitalismo digital, donde se convierte en un producto ideológico y mercantil. Tercero, se enfatiza la necesidad de regulaciones tanto globales como nacionales para salvaguardar los derechos humanos frente a los riesgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. La Filosofía del Derecho y sus tareas: presente y futuro.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El propósito de este trabajo consiste en exponer las tareas más apremiantes que, a juicio del autor, debe asumir la Filosofía del Derecho del presente y del inmediato futuro. Para ello, se analizan las dos tareas que se consideran de interés prioritario: la primera versa en torno a lo que entraña el desafío tecnológico propio de la sociedad digital que habitamos y que se concreta en la respuesta que desde la filosofía jurídica debe avanzarse respecto a la omnipresencia en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    Inteligencia y derechos humanos en la sociedad digital | Intelligence and Human Rights in Digital Society.Jesús Ignacio Martínez García - 2019 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 40:168-189.
    Resumen: Se efectúa una aproximación a los derechos humanos desde la perspectiva de la inteligencia en sus distintas facetas, especialmente desde la inteligencia artificial pero también desde la inteligencia institucional y la emocional. Aparecen como derechos inteligentes, que desarrollan la inteligencia de los individuos y hacen a las sociedades más inteligentes. Se presenta su dimensión cognitiva y su capacidada para cuestionar programas. Son instancias críticas que preservan la dignidad de los seres humanos en su compleja interacción con las máquinas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Reflexiones sobre el derecho y el juez algoritmo.Juan Esteban Aguirre-Espinosa - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El presente texto, no busca abarcar el impacto de las nuevas tecnologías en el ejercicio del Derecho en nuestro país, probablemente la tecnología puede llevar a la cristalización de ideas maravillosas para impartir justicia de manera pronta y oportuna, sin embargo se pueden avizorar ciertas amenazas y peligros en su implementación, cuando a nivel mundial se plantean métodos de solución de controversias virtuales y juzgados digitales mediante la inteligencia artificial, aquello que se pensaba por la humanidad en un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    Técnicas de reproducción asistida para todas las mujeres e igualdad. ¿Cuestión de derecho o de justicia? Análisis del contexto francés.Maroun Badr - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1083-1128.
    La nueva ley de bioética en Francia, propuesta en 2019 y aprobada por la Asamblea Nacional el 29 de junio de 2021, introduce en su artículo primero, relativo a las Tecnologías de Reproducción Artificial (ART por sus siglas en inglés), modificaciones al artículo L. 2141-2 y L. 2141-3 de la ley número 2011-814 de 7 de julio de 2011 relativa a la bioética. Abre así el camino a “cualquier pareja formada por un hombre o una mujer o por dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  39
    Carlos Alchourrón y la inteligencia artificial.Raúl Carnota & Ricardo Rodríguez - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):9-52.
    Las investigaciones que Carlos Alchourrón desarrolló en la Filosofía del Derecho se vincularon, desde inicios de la década de 1980, con problemáticas críticas de la Inteligencia Artificial. Su contribución a la construcción de una lógica de las normas se conectó rápidamente con la deducción automática y los Sistemas Expertos Jurídicos. Su preocupación por la cuestión de los conflictos de obligaciones que pueden plantearse en un sistema normativo cuando el juez se enfrenta a la necesidad de emitir un veredicto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Bioethical and psychopolitical implications of artificial intelligence for human rights.Hernando Barrios-Tao - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:24-42.
    A inteligência artificial invadiu as áreas da vida e visa reconfigurar a própria vida, com impactos nos direitos humanos. Estas repercussões no desenvolvimento humano têm tanto detractores como defensores. O artigo tem como objetivo estabelecer implicações bioéticas e psicopolíticas da inteligência artificial para os direitos humanos. O artigo foi elaborado sob o modelo PRISMA e utilizou a hermenêutica analógica para interpretação dos textos. Os resultados indicam benefícios, ameaças e oportunidades para as liberdades fundamentais e os direitos à equidade, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Entre la ciencia y la técnica del derecho. ¿Hacia una hermenéutica telemática?Nuria Belloso Martín - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:139-161.
    Cada vez son más estrechas las relaciones entre la informática y el Derecho. La evolución ha sido notable: de la informática jurídica documental, que nos ha facilitado en numerosas ocasiones obtener información jurídica muy completa en un corto espacio de tiempo, hemos pasado a una Informática jurídica de gestión, que cada día avanza más en su empeño de liberar al jurista de las tareas más rutinarias. Se ha llegado así a la Informática jurídica decisional, con un futuro más prometedor. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Pasos hacia una teoría constructivista y conexionista del razonamiento judicial en la tradición del derecho romano-germánico.Enrique Cáceres - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):219-252.
    The aim of this paper is to provide a theoretical model of judicial reasoning that satisfactorily integrates the partial explanations offered by three differ- ent theoretical research paradigms: Philosophy of Law, Legal Epistemology, and Artificial Intelligence and Law.The model emerges from the application of knowledge elicitation and knowledge representation methods. The model employs the theory of neural networks as a theoretical metaphor in order to generate its explanations and its visual representations.The epistemological status of the model is of a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Algunos fundamentos de la filosofía realista de Santo Tomás de Aquino para una valoración de la inteligencia artificial (IA).Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Perseitas 12:72-92.
    En 1956, se introdujo el término de inteligencia artificial (IA) para referirse a una tecnología que es capaz de emular las operaciones cognoscitivas del ser humano mediante el uso de sistemas computacionales y programas informáticos, con el fin de ayudar a la toma de decisiones en distintas áreas de conocimiento.Sin embargo, se ha llegado a cuestionar si debe emplearse el calificativo de inteligencia a esos usos de la tecnología digital. También, se ha generado preocupación sobre sus implicaciones éticas, debido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  22
    La Inteligencia Artificial en la decisión jurídica y política.Luis Germán Ortega Ruíz - forthcoming - Araucaria.
    La presente investigación tiene como propósito establecer la injerencia de la Inteligencia Artificial en al ámbito jurídico, con especial atención en la decisión jurídica y política. Para ello, se realiza un análisis descriptivo de su uso en las decisiones judiciales, administrativas y legislativas abordando escenarios del derecho sustantivo, procesal y probatorio con el fin de resolver la siguiente pregunta jurídica: ¿la inteligencia artificial es un instrumento para adoptar decisiones jurídicas o es un nuevo ente generador de decisiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Aplicaciones de la inteligencia artificial al ámbito biosanitario.F. Javier Blázquez Ruiz - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:245-268.
    Las posibilidades que ofrece el desarrollo de la inteligencia artificial y el manejo de macro datos son ingentes. Sus aplicaciones se extienden también al ámbito sanitario en el que resulta difícil separar la práctica médica y el proceso creciente de digitalización. Sin embargo, no todo es luz en este nuevo universo algorítmico. Existe también otro lado apenas perceptible, más opaco, pero impregnado de brumas provenientes de los intereses y expectativas económicos de las grandes empresas multinacionales. De ahí la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    La violencia de género y el uso de algoritmos como herramienta efectiva para la protección de los derechos fundamentales.Nieves Macchiavelli - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Las nuevas tecnologías presentan los desafíos más variados. Pero, en lo que a la violencia de género refiere, el uso de tecnología como la inteligenciaartificial puede ayudar a minimizar ciertos tipos o aspectos de este flagelo. Dadas las particularidades que representa este tipo de violencia, el éxito ofracaso de la aplicación de la inteligencia artificial dependerá de una selección estratégica de técnicas inteligentes actualmente disponibles.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Bounded Rationality and Heuristics in Humans and in Artificial Cognitive Systems.Antonio Lieto - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 1 (4):1-21.
    In this paper I will present an analysis of the impact that the notion of “bounded rationality”, introduced by Herbert Simon in his book “Administrative Behavior”, produced in the field of Artificial Intelligence (AI). In particular, by focusing on the field of Automated Decision Making (ADM), I will show how the introduction of the cognitive dimension into the study of choice of a rational (natural) agent, indirectly determined - in the AI field - the development of a line of (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Valoraciones éticas para una inteligencia artificial adecuada a la privacidad.Ricardo Morte Ferrer - 2021 - Arbor 197 (802):a628.
    Desde hace ya bastante tiempo existe una tendencia a afirmar que el derecho o las normas de diferente tipo no son adecuadas o aplicables para las diferentes nuevas tecnologías que van apareciendo de forma continua. Este trabajo intentará dar la vuelta a ese razonamiento y, centrándose en la inteligencia artificial, tratará de plantear criterios adecuados para que esa tecnología y muchas otras sean desarrolladas y aplicadas de forma adecuada a los derechos fundamentales en general y a la privacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  8
    Algunos Retos Éticos, y Sobre Todo Jurídicos, de la Inteligencia Artificial.José Antonio Castillo Parrilla - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:315-321.
    Reseña al libro Valls Prieto, Javier. Inteligencia artificial, derechos humanos y bienesjurídicos. Pamplona: Aranzadi, 2021, 137 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Waluchow’s constitutional morality and the artificial reason of the Common Law.Kevin Bouchard - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:e18773.
    This article proposes to elucidate Wilfrid Waluchow’s notion of constitutional morality by explaining how it relates to the classical common law idea of artificial reason. It examines how Waluchow’s effort to reconcile insights from the thought of H.L.A. Hart and Ronald Dworkin through the idea of constitutional morality is both reminiscent of the artificial reason of the common law and distinct from it. It shows that constitutional morality evokes the subtle union of custom and reason found in (...) reason, but also that it proposes, under the influence of Hart’s notion of rule of recognition, a narrower understanding of law’s foundation in established practices, and that it gives, consistent with Dworkin’s vision of law as integrity, a greater theoretical scope to law’s rationality. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    La Búsqueda de Un Modelo Regulatorio de la Ia En la Unión Europea.Susana Ruiz Tarrías - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:91-119.
    La inteligencia artificial (IA) no es sólo una moda, sino un conjunto de sistemastecnológicos que han adquirido en los últimos años un enorme desarrollo con aplicaciones a múltiples aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos, tanto por parte de particulares (empresas) como de los propios Estados.La Unión Europea ha apostado siempre por compatibilizar los avances tecnológicos con el respeto de los principios y valores de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos y libertades fundamentales. Desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Il diritto artificiale: note sui rapporti tra cibernetica e giurisprudenza.Vittorio Frossini - 1965 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 5:83-99.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Vigencia de la crítica de Heidegger a la cibernética.Alfonso Ballesteros Soriano - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:89-118.
    Este trabajo es una aproximación a la crítica de Martin Heidegger a la cibernética. La primera parte es una descripción de lo que él escribió o dijo sobre el tema y de algunas nociones cercanas como la de ciencia, técnica y el principio de razón. Para Heidegger la cibernética es una nueva ciencia fundamental que sustituye a la filosofía. Las nuevas ciencias cibernéticas son el derecho, la naturaleza, la historia o el arte. En la segunda parte me pregunto si (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    El jurista del dato.Jesús Ignacio Martínez García - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La inteligencia artificial transforma el derecho. No es solo un modo de facilitar la actividad jurídica. Tiene implicaciones epistemológicas y sociales. El derecho se reduce a datos y a cálculos. Prospera un jurista maquinal. Se empobrece la racionalidad jurídica. Se olvida que la clave del derecho no es el procesamiento de datos sino la creación de sentido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    El desarrollo normativo, ético y tecnológico de los Sistemas Autónomos Letales.Ignacio Moll Santa-Isabel - 2024 - Araucaria 26 (57).
    Los riesgos que conlleva el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) desatan múltiples distopías, siendo su aplicación en el ámbito de la Seguridad y la Defensa uno de sus aspectos más controvertidos. A pesar de las numerosas llamadas de atención de diferentes actores gubernamentales, no gubernamentales e interestatales, los Estados afrontan el desarrollo de los Sistemas Autónomos Letales (SALAS) de forma diferente en función de sus intereses, su cultura y sus valores éticos, frecuentemente, ante la ausencia de una clara (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Plataformización, automatización y aceleración en los medios sociales.Raúl Tabarés Gutiérrez - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 93:137-152.
    La etapa de la “Web 2.0” despertó numerosas ilusiones sobre el potencial de los medios sociales para renovar y extender los espacios de deliberación, discusión y emancipación política de la ciudadanía. Sin embargo, la concentración empresarial que siguió al establecimiento de unas pocas plataformas como intermediarios culturales en el espacio digital ha propiciado diferentes reacciones en contra desde diferentes ámbitos. Este ensayo presenta los principales problemas de los medios sociales para la discusión y deliberación. En particular se identifican tres factores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Éticas falibles para máquinas (in)falibles.Jordi Vallverdú & Sarah Boix - 2021 - Arbor 197 (800):a601.
    Los códigos éticos humanos no son coherentes en su diseño ni tampoco tienen una distribución universal. Por lo tanto, la imposible universalidad ni completitud de los sistemas éticos para la inteligencia artificial (IA) es algo evidente que tan sólo fue apuntado someramente por el estudio reciente del MIT (Moral Machine). Al tener toda ética un matiz cultural inequívoco, y también incluir grados de interpretación en sus principios (como el derecho universal a la vivienda, evidente si bien ninguna institución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Gobernanza Algorítmica, Explicación Por Diseño y Justicia Por Diseño.Paola Cantarini Guerra - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:121-141.
    A pesar de los innumerables beneficios, hay varias críticas y preocupaciones en relación con el uso de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente en Brasil, donde no hay ninguna legislación federal en vigor hasta el momento. Las legislaciones estatales existentes y los proyectos de ley que se están votando en el Congreso, como el PL 21/20, son defectuosos e incompletos, especialmente en lo que respecta a algunas aplicaciones de la IA que implican altos riesgos para los derechos y libertades fundamentales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La justicia según Ockham, Hobbes, Hume y Rawls, en el marco de la Teoría Convencional-Contractualista de la Sociedad Política.Fernando Aranda Fraga - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (149):43-86.
    Una escueta visión histórica de la filosofía política analizada desde el punto de vista de la teoría del derecho y de la sociedad, nos permite ver cómo ha ido desarrollándose, desde Ockham, y actualmente hasta filósofos liberales como Rawls, una concepción de la justicia fundada en el hecho contractual, dispositivo mediante el cual se establece un determinado orden en la sociedad, orden basado en una noción artificial (construida) de la justicia. Hobbes se constituye en el momento clave del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965