Results for 'contextualismo no deíctico'

919 found
Order:
  1.  35
    Faultless disagreement and recantation a defense of relativism regarding judgments of taste.David Bordonaba Plou - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):205-228.
    RESUMEN El trabajo se propone, en primer lugar, analizar el desacuerdo sin falta como elemento central en los juicios de gusto, y examinar tres posiciones: contextualismo deíctico, no deíctico y relativismo. En segundo lugar, mostrar cómo el contextualismo deíctico y el relativismo dan cuenta de dicho fenómeno, pero solo el segundo puede hacerlo y acomodarse a un fenómeno central en esos desacuerdos: la retractación. ABSTRACT The objective of the article is, first of all, to analyze (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  38
    Desacuerdo sin falta y retractación Una defensa del relativismo sobre juicios de gusto.David Bordonaba - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):205-228.
    El trabajo se propone, en primer lugar, analizar el desacuerdo sin falta como elemento central en los juicios de gusto, y examinar tres posiciones: contextualismo deíctico, no deíctico y relativismo. En segundo lugar, mostrar cómo el contextualismo deíctico y el relativismo dan cuenta de dicho fenómeno, pero solo el segundo puede hacerlo y acomodarse a un fenómeno central en esos desacuerdos: la retractación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Fundacionismo, holismo e contextualismo no Sobre a Certeza, de Wittgenstein.Roberto Pereira - 1995 - O Que Nos Faz Pensar:110-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    La inefabilidad en el lenguaje natural.Claudia Picazo Jaque - 2016 - Quaderns de Filosofia 3 (2):59-79.
    English Title: "The Ineffability of Natural Language"Resumen: Los casos de variación en las condiciones de satisfacción de enunciados sin deícticos, junto con la asunción de un principio de proposicionalidad, han llevado a filósofos como Carston a defender la idea de que nuestros pensamientos son inefables, esto es, no codificables en lenguaje natural. En contra de este enfoque argumentaré (i) que esta teoría no se aplica al pensamiento consciente, (ii) que, contra el argumento de la desambiguación, el principio de proposicionalidad no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    Contextualismo.Ernesto Perini-Santos - 2014 - Compêndio Em Linha de Problemas de Filosofia Analítica.
    Segundo a tese minimalista, todo efeito contextual sobre a avaliação de uma dada sentença resulta ou bem de uma variação nos parâmetros contextuais selecionados por morfemas indexicais, ou bem de uma mu- dança nas circunstâncias de avaliação. O contextualismo coloca dois tipos de desafio a esta tese. Por um lado, em pelo menos alguns casos, diferentes ocorrências de uma mesma sentença parecem ter avaliações divergentes que não podem ser explicadas pela tese minimalista. Por outro, parece haver asserções que são (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  44
    Contextualismo y testimonio.Leandro De Brasi - 2014 - Análisis Filosófico 34 (1):61-75.
    It has recently been argued that Subject-Sensitive Invariantism conflicts with an attractive testimonial principle of transmission. One might think, given the differences between Subject-Sensitive Invariantism and Contextualism, the latter would not be susceptible to related objections. I argue however that some testimonial principles with much intuitive appeal give us a related though different reason to reject Contextualism. In short, while some argue that Subject-Sensitive Invariantism seems to sometimes make testimonial knowledge too easy to come by, I argue that Contextualism seems (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  31
    Contextualismo meta-epistemológico y el problema del criterio.Rodrigo Laera - 2013 - Agora 32 (2):101-128.
    El artículo propone una alternativa contextualista, o contextualismo meta-epistemológico, al problema del criterio. Dicha alternativa consiste en que se puede optar por el particularismo o por el metodismo según el contexto de reflexión en el que se encuentre el sujeto. Dado que los criterios de conocimiento cambian dependiendo de las circunstancias, podría argumentarse que el contextualismo meta-epistemológico se acerca al relativismo epistémico. Sin embargo, la diferencia entre ambos reside en que el relativismo epistémico considera que no hay una (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  63
    Contextualismo, fiabilismo y el problema pirrónico.Jonatan García Campos & Ricardo Vázquez Gutiérrez - 2012 - Dianoia 57 (68):3-28.
    En este trabajo se explora una conexión entre el contextualismo y el fiabilismo. El propósito es desarrollar las líneas centrales de un acercamiento contextualista para resolver la crítica internista de que las nociones fiabilistas de justificación y de conocimiento no son adecuadas porque no recogen las intuiciones correspondientes a que un sujeto que está justificado o que sabe es racional y epistemológicamente responsable. Se argumenta que esta crítica y el escepticismo pirrónico comparten un presupuesto común, a saber, la cláusula (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Contextualismo Justificacionista: uma nova resposta ao problema do regresso epistêmico // Justificationist Contextualism: a new response to the epistemic regress problem.Tiegue Vieira Rodrigues - 2013 - Conjectura: Filosofia E Educação 18 (3):60-78.
    Neste artigo eu ofereço uma nova abordagem para resolução do problema do regresso epistêmico. Tal problema pode ser considerado um dos mais tradicionais problemas em epistemologia, que nos segue desde a antiguidade. As teses tradicionais que tentam responder a este problema possuem dificuldades ainda não respondidas satisfatoriamente, fato que, inicialmente, serve de motivação para a procura de uma nova resposta. Primeiramente, apresento o problema do regresso epistêmico e as respostas tradicionais oferecidas na sua resolução. Como veremos todas elas possuem problemas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    ¿Son el contextualismo y el relativismo un desafío o una vuelta de tuerca a la semántica fregeana? Acerca de Significados en contexto y verdad relativa de Eleonora Orlando.Eduardo García-Ramírez - 2017 - Análisis Filosófico 37 (2):213-232.
    En su más reciente libro, Eleonora Orlando nos presenta una provocadora propuesta que busca cuestionar el éxito de la tradición fregeana en filosofía del lenguaje siguiendo líneas contextualistas y relevantistas. Este libro constituye una valiosa aportación a la filosofía del lenguaje contemporánea. Es una lectura obligatoria para todo aquel interesado en entender el estado actual de la filosofía del lenguaje. Además, la gran variedad de textos y posturas que lo comprenden constituyen por sí mismos valiosas y en ocasiones controvertidas contribuciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Uma Abordagem Sobre o Contextualismo Epistêmico.Tiegue Vieira Rodrigues - 2016 - O Que Nos Faz Pensar (nº38):161-182.
    Resumo O Contextualismo Epistêmico é conhecido por alegar oferecer a melhor resposta para alguns dos principais problemas epistemológicos, dentre eles o problema gerado pelos paradoxos céticos e, por conseguinte, por deter o conhecimento sobre muitas coisas que ordinariamente julgávamos já conhecidas. Da mesma forma, seria uma via capaz de manter a validade do princípio de fechamento dedutivo. O presente texto pretende analisar a teoria contextualista, conforme apresentada por Stewart Cohen, mostrando como o contextualismo resolve essas questões. Na primeira (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. (1 other version)El contextualismo y P. Grice (The Contextualism and P. Grice).Jose E. Chaves - 2004 - Theoria 19 (3):339-354.
    En el debate entre contextualistas y anticontextualistas, señala Recanati, los últimos aventajan a los primeros por un argumento atribuible a Grice. Este argumento tiene corno premisa el Principio del Paralelismo que, según Recanati, convierte al argumento en circular y a la posición anticontextualista en injustificada. Si bien considero este argumento anticontextualista inadecuado, demostraré que no es atribuible a Grice. Grice no puede admitir el Principio del Paralelismo si se tiene en cuenta la explicación que elabora para ciertos ejemplos y su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Insuficiencias del modelo deíctico de los nombres propios.Ignacio Vicario Arjona - 2009 - Critica 41 (123):95-127.
    Discuto aquí un modelo del significado de los nombres propios desarrollado, principalmente, por Récanati y García-Carpintero. Según este modelo, los nombres propios son expresiones deícticas, que poseen una regla que atribuye al referente la propiedad de llamarse �N�. La discusión se centra en la noción de significado lingüístico, la controversia deíxis/ambigüedad, el argumento de generalidad, el pretendido carácter no lingüístico de las estipulaciones nominales, y el papel de la propiedad metalingüística en la explicación de la competencia lingüística de los hablantes. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  50
    A história do pensamento político como história do discurso político: considerações acerca do Whiggism no contextualismo lingüístico de John Pocock -doi: 10.4025/dialogos.v17i2.762. [REVIEW]André Luiz Silva - 2013 - Dialogos 17 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Contextualizando el contextualismo. Reflexiones generales sobre el debate entre comunitaristas y liberales.Miguel Giusti Hundskopf - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:33-44.
    El interés del debate es poner al descubierto los límites inmanentes de la civilización liberal como fuente de ideas para la filosofía moral. El derrumbe del socialismo pareció darle la razón al liberalismo, no obstante la crítica continuó, desde su propio terreno, por parte de los comunitaristas. Éstos le critican sus efectos de desintegración social y de encubrimiento ideológico para la cruda realidad que le toca vivir al individuo en la sociedad de mercado. Tres son los puntos criticados: el individualismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Deconstrucción y filosofía de la ciencia. Práctica, contextualismo y crítica.Franco Frare - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):59-82.
    El presente artículo se propone evaluar los posibles aportes de la deconstrucción a la filosofía de la ciencia. Esta tarea aparece enfrentada con cierta visión de la deconstrucción como charlatanería, discurso vacío o escepticismo. Se lleva a cabo una revisión de las implicaciones filosóficas de la deconstrucción con el objetivo de elaborar una definición de la misma y elucidar la posición que ella tiene respecto del conocimiento científico. Dicha revisión revela que se la debe entender como una práctica contextualista y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    El debate Santos – Zuluaga, el uso de formas y secuencias recurrentes como mecanismos lingüístico-discursivos.Henry Hernández Bayter - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (2):174-203.
    Resumen Nos proponemos analizar los mecanismos lingüístico-discursivos movilizados por los dos candidatos a las últimas elecciones colombianas de 2014. Nuestro objetivo es poner de manifiesto las diferentes estructuras discursivas utilizadas por los dos candidatos durante el debate entre la primera y la segunda vuelta del 9 de junio de 2014. Este estudio se centra en ciertas formas recurrentes utilizadas por los dos candidatos con el propósito de exponer sus argumentos y desarrollarlos. En primer lugar, podemos constatar el uso frecuente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  36
    Arquitectura, experiencia e imagen. Explorando el camino de Bergson.Beatriz García Moreno - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:9-19.
    El Contextualismo ofrece una novedosa forma de acercamiento a la obra arquitectónica, dado que la pone en relación íntima con el "habitar" humano. Ello le exige al intérprete poner de presente no sólo la contingencia e historicidad de la obra, sino también las relaciones que ésta establece con el entorno. Para mostrar la peculiaridad de esta propuesta -que se vale de tipologías visuales y táctiles-, la autora la compara, en primer lugar, con aquellos métodos que se valen solamente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Modulación para predicados evaluativos blandos.Nicolas Lo Guercio - 2012 - Análisis Filosófico 32 (2):179-195.
    En el siguiente trabajo defenderé una postura contextualista respecto de los predicados evaluativos blandos, i.e. la idea de situar la perspectiva relevante dentro del contenido del enunciado. Sin embargo, mi propuesta se diferencia de otras posiciones contextualistas. Mostraré que una teoría que postule un enriquecimiento pragmático de los enunciados que involucran predicados evaluativos blandos es preferible a la opción indexicalista, que postula una variable oculta en la estructura gramatical profunda de la oración. Sostendré, en cambio, que enunciados como "Las manzanas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  40
    Respuesta a Ezcurdia y a Gómnez-Torrente.Scott Soames - 2004 - Critica 36 (108):83-114.
    Contra Ezcurdia, it is argued that my thesis --that substitution of coreferential names or indexicals in attitude ascriptions preserves truth values of propositions semantically expressed, although it often changes truth values of propositions asserted-- is compatible with the fact that belief ascriptions play important explanatory roles. Contra Gomez-Torrente, it is argued that although single-word natural kind terms are rigid in Kripke's original sense, natural kind predicates containing them are neither rigid nor obstinately essential --in the sense of applying to the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  17
    How to cut the contextualist grass. A note on semantics and speech act content.Stefano Predelli - 2009 - Manuscrito 32 (1):33-58.
    This essay responds to an influential contextualist challenge against the traditional view of the relationships between meaning and truth. According to that challenge, meaning fails to determine truth conditions for reasons unrelated to the customary forms of contextual influence, having to do with so-called ‘pre-semantic’ issues and with indexicality. As a response to the contextualist, I argue that the examples they present are naturally analyzable from the traditional viewpoint, and that the forms of contextual dependence they highlight are by no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Acerca del supuesto fundamentalismo de Wittgenstein en Sobre la certez.José M. Ariso Salgado - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENAl analizar si Ludwig Wittgenstein mantiene una posición fundamentalista en Sobre la certeza, suele discutirse si la citada obra se adapta al modelo de fundamentalismo propuesto por Avrum Stroll. Tras exponer las líneas básicas de dicho modelo, en esta nota se mantiene que Sobre la certeza no se adapta al modelo de Stroll debido al importante papel que Wittgenstein concede al contextualismo. Además, se añade que Wittgenstein no puede ser calificado de fundamentalista porque no reconoce ninguna propiedad que, sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    El ser que puede ser comprendido es lenguaje. Una mirada a Gadamer desde Rorty.María Teresa Muñoz Sánchez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENEn un texto presentado por Richard Rorty como homenaje a Gadamer en la celebración de su centenario, el filósofo norteamericano califica la postura gadameriana como nominalista. A partir de esta interpretación del vínculo entre ser y lenguaje, en la obra de Gadamer, nos vamos a ocupar de las objeciones acerca de su contextualismo, relativismo y conservadurismo que podrían plantearse a dicha propuesta y de las posibles respuestas. Este acercamiento reivindica la ontología lingüística apuntada en Verdad y Método y desarrollada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    A defense of an inferentialist historiography of philosophy: commitments, incompatibilities, and entitlements.Gabriel Ferreira - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3):e0240060.
    Resumo: Mesmo que neguemos qualquer tipo de excepcionalismo à filosofia como empreendimento intelectual (ver Williamson, 2007), parece fácil conceder que, pelo menos no que diz respeito às relações com sua própria história, a filosofia é diferente de outros campos do conhecimento (ver Williamson, 2018). No entanto, questões relacionadas ao escopo, papel e validade da história da filosofia para a atividade filosófica são tão antigas quanto a própria filosofia, além de se tornarem relevantes no chamado parting of ways entre as tendências (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Sociologia da ciência: realismo, idealismo e construtivismo.Vicente de Paula Gomes - 2013 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 1 (2):292-320.
    A virada neopragmática, crítica avassaladora da função fundante dos saberes autodefendida pela filosofia, radical ao ponto de incluir a própria vertente analítica de onde se originou, é, inexoravelmente, a fronteira atual do conhecimento filosófico, o golpe do movimento neopragmático à filosofia e à razão; contudo, deve ser avaliado como positivo. Ele possibilitou o retorno à consciência das matrizes conceituais genuínas desse saber ao apontar as propostas de superação do impasse: naturalismo estrito, naturalismo fraco, idealismo objetivo, contextualismo. Contribuíram, inquestionavelmente, para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Homophonic Prejudices.Manuel García-Carpintero - 2008 - Critica 40 (120):67-84.
    I critically discuss some aspects of Mark Sainsbury's Reference without Referents, from an otherwise sympathetic viewpoint. My objections focus on the adequacy of the truth-conditional framework that Sainsbury presupposes. I argue that, as semantic theories, truth-conditional accounts are both too ambitious, and too austere to be fully explanatory, and that both problems have consequences for an account of reference. The latter problem has to do with the difficulties to capture in a truth-conditional framework the descriptive contribution of indexicals and, in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  9
    Benoist, J. (2023). Elementos de filosofía realista. Reflexiones sobre lo que hay. Materia Oscura.192 pp. [REVIEW]José Duarte Penayo - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):289-293.
    "Elementos de filosofía realista: Reflexiones sobre lo que hay" de Jocelyn Benoist, publicado en español en 2023, es una contribución esencial al debate filosófico contemporáneo sobre el realismo. Benoist presenta un realismo contextual que no aborda la realidad como una teoría general, sino como un método crítico para clarificar el uso de conceptos. Argumenta que la realidad no desempeña un papel determinante en el conocimiento, y su naturaleza ontológica es lo que la distingue, separándola de su función epistemológica. Benoist critica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  48
    Sobre la expresión: ensayo sobre las categorías de la noche y del anochecer.Javier Cumpa - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):227-245.
    En 1931, Rudolf Carnap publicó un artículo titulado "Die Überwindung der Metaphysik durch logische Analyse der Sprache" donde calificaba algunas expresiones de la conferencia de Martin Heidegger, "Was ist Metaphysik?", como 'sinsentidos'. Distinguía así entre expresiones (enunciados) 'con' y 'sin' sentido. Denunció que las que violaran el criterio empirista de significado serían del segundo tipo: 'pseudo-expresiones'. Sin embargo, Carnap reconocía desconocer la fuente exacta de los sinsentidos al comentar que expresaban algo, pero 'como lo hace un artista'. En 1936, Heidegger (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  36
    Motivating moderate contextualism.Maite Ezcurdia - 2009 - Manuscrito 32 (1):153-199.
    Cappelen and Lepore argue that moderate contextualism is not a stable position for the arguments that support it put it on a slippery slope to radical contextualism. My aim is to stabilize moderate contextualism by providing an account of the sorts of arguments it should rely on. These differ from standard contextualist arguments in that they rely on speakers’ intuitions about the truth-value of uttered sentences, and not about what such utterances say. Given certain conditions of systematicity, clarity and how (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  19
    Contar con la imaginación.David E. Johnson - 2020 - Ideas Y Valores 69:49-70.
    Resumen El artículo muestra la relación estructural entre el testimonio y el juicio estético, y cómo la mentira estructural se implica irreductiblemente como la posibilidad de la verdad. Se explica la necesaria imposibilidad del testimonio como condición de su posibilidad, argumento anticipado por J. L. Borges: “No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”. La argumentación se apoya en la teoría husserliana del syncategorema y en los deícticos ; asimismo, se toma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Positivismo jurídico interno: ¿epistemología o ideología del derecho?Natalia Scavuzzo - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    El presente trabajo presenta una interpretación de los enunciados internos hartianos basada en la filosofía del lenguaje de Wittgenstein y la metodología del conocimiento social de Winch. Según esta lectura, la distinción entre enunciados internos y externos representa una forma de contextualismo en la teoría analítica del derecho. En el trabajo se defiende que el discurso descriptivo sobre lo que en un ordenamiento jurídico es obligatorio, permitido o prohibido es siempre un discurso interno respecto de los criterios de pertenencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  38
    Polo foi refutado?Gregory Vlastos - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):247-252.
    En 1931, Rudolf Carnap publicó un artículo titulado "Die Überwindung der Metaphysik durch logische Analyse der Sprache" donde calificaba algunas expresiones de la conferencia de Martin Heidegger, "Was ist Metaphysik?", como 'sinsentidos'. Distinguía así entre expresiones (enunciados) 'con' y 'sin' sentido. Denunció que las que violaran el criterio empirista de significado serían del segundo tipo: 'pseudo-expresiones'. Sin embargo, Carnap reconocía desconocer la fuente exacta de los sinsentidos al comentar que expresaban algo, pero 'como lo hace un artista'. En 1936, Heidegger (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Fœssel, Michaël. La noche. Vivir sin testigo. Trad. L. Felipe Alarcón. Santiago de Chile: Metales pesados, 2020. 128 pp. [REVIEW]Amanda Olivares - 2020 - Ideas Y Valores 69:75-78.
    Resumen El artículo muestra la relación estructural entre el testimonio y el juicio estético, y cómo la mentira estructural se implica irreductiblemente como la posibilidad de la verdad. Se explica la necesaria imposibilidad del testimonio como condición de su posibilidad, argumento anticipado por J. L. Borges: “No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”. La argumentación se apoya en la teoría husserliana del syncategorema y en los deícticos ; asimismo, se toma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Abadi, Florencia. El sacrificio de Narciso. Buenos Aires: Hecho Atómico Editores, 2018. 91 pp. [REVIEW]Diego Fernández H. - 2020 - Ideas Y Valores 69:71-74.
    Resumen El artículo muestra la relación estructural entre el testimonio y el juicio estético, y cómo la mentira estructural se implica irreductiblemente como la posibilidad de la verdad. Se explica la necesaria imposibilidad del testimonio como condición de su posibilidad, argumento anticipado por J. L. Borges: “No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”. La argumentación se apoya en la teoría husserliana del syncategorema y en los deícticos ; asimismo, se toma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  34
    Peña, Carlos. Por qué importa la filosofía. Santiago de Chile: Taurus, 2018. 220 pp. [REVIEW]Aïcha Liviana Messina - 2020 - Ideas Y Valores 69:79-82.
    Resumen El artículo muestra la relación estructural entre el testimonio y el juicio estético, y cómo la mentira estructural se implica irreductiblemente como la posibilidad de la verdad. Se explica la necesaria imposibilidad del testimonio como condición de su posibilidad, argumento anticipado por J. L. Borges: “No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”. La argumentación se apoya en la teoría husserliana del syncategorema y en los deícticos ; asimismo, se toma (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    ENTENDER LA PRESUPOSICIÓN COMO ANÁFORA Ciertos inconvenientes de la propuesta de Kripke.Juan José Colomina Almiñana - 2011 - Praxis Filosófica 32:207-230.
    Según Kripke, las aproximaciones tradicionales acerca de la presuposición no funcionan en ciertos casos de oraciones compuestas porque habitualmente se ha considerado que las partes antecedentes de las mismas asignan presuposiciones a cada una de sus partes consecuentes por separado. Estoy de acuerdo con las críticas que Kripke dirige contra esta interpretación, pero defiendo la necesidad de tener en cuenta elementos y procesos pragmáticos a la hora de determinar el significado de las presuposiciones incluidas en dichas oraciones compuestas, algo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Oraciones normativas y sensibilidad a la evaluación.Justina Diaz Legaspe - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (1):29-47.
    Nuestro lenguaje no solo describe el mundo que nos rodea: muchas expresiones que usamos habitualmente (desde predicados de gusto a expresiones como “interesante” o “divertido”) tienen por función valorar los objetos que constituyen nuestro entorno. Las oraciones que las contienen son sensibles a la evaluación: su valor de verdad depende del estándar evaluativo saliente en contexto y su emisión puede dar lugar a desacuerdos duros. El presente trabajo examina la ex- tensión de esta categoría a oraciones con predicados y verbos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Kyōkai no genshōgaku: shigen no umi kara ryūtai no sonzairon e.Tetsuya Kōno - 2014 - Tōkyō: Chikuma Shobō.
    皮膚は自己と環境との境界である。家は公と私を隔て、国境は国を隔てる。これら境界は本当は一体何を隔て、われわれに何を強いているのか。境界を越えるという経験はいかなる意味をもちうるのか。境界を越えて、われ われはいかに他者と出会い、世界とつながることができるのか―。幾層もの境界を徹底的に問い直し、内/外を無効化する流動的でダイナミックな存在のあり方を提示する。身体・自己・世界の関係を考察してきた著者が、 流体の存在論なる新境地に挑む。.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Zoku Gakumon no magarikado.Yoichi Kōno - 1986 - Tōkyō: Iwanami Shoten. Edited by Yoichi Kōno.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Nihon no kinsei to Rō-Sō shisō: Hayashi Razan no shisō o megutte.Izuru Ōno - 1997 - Tōkyō: Perikansha.
  42. Oto to Nihonjin: kindai Nihon no sakkyokukatachi: Kōno Yasuo taidanshū.Yasuo Kōno - 2001 - Tōkyō: Geijutsu Gendaisha.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Dōtoku o toinaosu: riberarizumu to kyōiku no yukue.Tetsuya Kōno - 2011 - Tōkyō: Chikuma Shobō.
    「人に親切にしろ」「故郷を愛せよ」「社会のマナーは守ろう」。学校の道徳の時間に教えられてきたのは、このような徳育でしかなく、こういった言葉はもう十分、聞き飽きた。では、いまの時代・社会にフィットした道 徳とは何か?また、それをどのようにして、子どもたちに教えたらよいのか?本書では、様々な倫理学の知見を掘り下げながら、哲学的にその本質に迫っていく。ひとりでは生き延びることができない時代に、他者と共に生 きるための道徳が求められる。.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Seishinshi ni okeru gengo no sōzōryoku to tayōsei.Noburu Nōtomi & Atsuko Iwanami (eds.) - 2008 - Tōkyō: Keiō Gijuku Daigaku Gengo Bunka Kenkyūjo.
  45. Fujita Tōko Seiki no uta.Makoto Ōno - 1941
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Kindai hōshisōshi nyūmon: Nihon to seiyō no majiwari kara yomu = Introduction to a history of modern legal thoughts.Tatsuji Ōno, Taku Morimoto & Kei Yoshinaga (eds.) - 2016 - Kyōto-shi: Hōritsu Bunkasha.
    立法・法改正論争が盛んな現代日本の法理論の背後にあるものを理解するため、幕末から新憲法までの法思想の道筋を辿る。.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Ajia no katachi o yomu.Kåohei Sugiura & Katachi no Bunkakai (eds.) - 1993 - Tōkyō: Kōsakusha.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Jinsei no tankyū to shite no rinrigaku.Makoto Kōno (ed.) - 1976
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  26
    Against intellectualism.Alva NoË - 2005 - Analysis 65 (4):278-290.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   112 citations  
  50. Kyōiku seido henkaku no riron.Masatoshi Ōno - 1984 - Tōkyō: Yūshindō.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 919