Results for 'conocimiento presencial.'

972 found
Order:
  1.  10
    El Conocimiento Sustancial Que El Alma Tiene de Sí Misma: Una Interpretación de la Posición Agustiniana En El de Trinitate.Bernardita Navarro Cruz - 2013 - Praxis Filosófica 35:113-131.
    A partir del libro IX del De Trinitate, Agustín refl exiona sobre el modode conocerse el alma a sí misma y plantea que no puede el alma anhelarconocerse si no se conoce ya de algún modo, porque “nadie ama lodesconocido”. En este contexto hay un pasaje en el que Agustín describeexplícitamente el conocimiento que el alma tiene de sí como sustancial,comparando su modo de existir en el alma con el modo de existir el almamisma. Luego de exponer qué puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  43
    Evaluación de satisfacción de los estudiantes sobre las clases virtuales.Isaac Bautista, Giulianna Carrera, Emily León & Daniel Laverde - 2020 - Minerva 1 (2):5-12.
    Las clases virtuales son una modalidad de estudio a distancia que ha sido aplicadas por más de 10 años. Son utilizadas principalmente en universidades para abarcar las necesidades de sus estudiantes que no pueden acceder al sistema presencial. Al encontrarnos en una emergencia sanitaria por el COVID-19, la aplicación de las clases virtuales alrededor del mundo se volvió una obligación para precautelar la vida de los estudiantes. Es por esto que la población universitaria tuvo que adaptarse a nuevas condiciones de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Docente Universitario Peruano y la Virtualidad En la Emergencia Sanitaria.Ivonne Yanete Vargas-Salazar, Madalyne Motta-Flores & Gaby Rosario Cortez-Cortez de Uceda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-19.
    Durante la crisis sanitaria mundial, gobiernos dictan medidas de emergencia; universidades peruanas interrumpieron la labor académica e inician enseñanza remota. Se analizan los cambios en el proceso de enseñanza no presencial y la adaptación de docentes a la enseñanza virtual. Es una investigación mixta, realizando regresiones y caracterizando cada componente. Se identifican brechas de conectividad, conocimiento en herramientas digitales, enfoque pedagógico y, tecnológico; que afectan eficiencia y productividad docente del proceso de enseñanza no presencial. La comunidad universitaria requiere desarrollar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    La exclusión metódica del tiempo en metafísica.Fernando Haya - 2010 - Studia Poliana 12:69-83.
    The mental limit may be described as formal fullness of time in accordance with its conditional character in relation with intelligible essence. The metaphysic knowledge includes a methodic exclusion confining time under thematic position in order to its abandonment. The abandonment of formal fullness of time notices being. As a conditional antecedent of thought object, the limit is behind practical action and it is trespassed in it.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  32
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    La universidad del siglo XXI: una epistemología de la educación superior ante la sociedad del conocimiento.Aguilera García & O. Luis - 2006 - [Monterrey]: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO.
  9.  10
    Abstrahentium non est mendacium: Condiciones e implicaciones del valor cognoscitivo de la abstracción en el conocimiento intelectivo humano según sto. Tomás.Rafael Pascual - 2018 - Alpha Omega 21 (3):413-440.
    The doctrine of abstraction is fundamental to the Aristotelian-Thomistic theory of knowledge. The article seeks to present the foundation for this doctrine, from both the epistemological and the ontological points of view, examining the conditions in which abstraction is legitimate, according to its various modes, giving rise to different types of knowledge and grounding the division of the speculative sciences. The analysis is based above all upon the profound analysis of the Angelic Doctor in his commentary on the De Trinitate (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  59
    Conocimiento y verdad.Miguel Garcia-Valdecasas - 2017 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    El término “conocimiento” y la disciplina filosófica que lo estudia —la teoría del conocimiento— han experimentado notables cambios hasta el presente. La teoría clásica concibe el conocimiento en íntima unión con la verdad, como una captación intelectual de realidades necesarias e inmutables. Con la llegada de la modernidad, la difusión de un clima escéptico puso en duda esta pretensión, cuestionando la aptitud misma del conocimiento para la verdad. Esta duda ha presidido toda la modernidad hasta el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    La crítica nihilista del conocimiento en Nietzsche.Jürgen Habermas - 1977 - Valencia: Revista Teorema.
  12. La obra de arte como forma de conocimiento: La forma paradójica de la mimesis en Aristóteles y Adorno.Sebastián Mauro - 2005 - A Parte Rei 41:4.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    El escepticismo antiguo: posibilidad del conocimiento y búsqueda de la felicidad.Ramón Román Alcalá - 1994 - Córdoba: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. El reduccionismo en Biología y conocimiento, de Jean Piaget.F. Alejandro Ramírez - 2017 - Revista de filosofía (Chile):107-120.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  43
    El método de la historia de vida en educación. Diálogo de saberes y construcción colectiva del conocimiento.Diana Elvira Soto Arango & Diego Eduardo Naranjo Patiño - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):142-154.
    En este artículo se presenta un análisis sobre el método de la historia de vida en educación a partir de los hallazgos logrados en este campo por el grupo de investigación Historia y Prospectiva de la universidad Latinoamericana. HISULA. Como estrategia de comprensión del proceso de construcción de la identidad profesional docente. Palabras clave: Historias de vida, educación, identidad profesional, formación de educadores, Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana. HISULA. Este artículo es resultado del proyecto de investigación “Historias de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Algo nuevo bajo el sol: el método inductivo y la historia del conocimiento en la Gran Restauración de Francis Bacon.S. Manzo - 2001 - Revista Latinoamericana de Filosofia 27 (2):227-254.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  13
    El conocimiento existencial es conocimiento práctico. Una interpretación de la tesis kierkegaardiana sobre la subjetividad de la verdad.Manfred Svensson - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):605-624.
    Entre las tesis características del Postscriptum de Kierkegaard se encuentra la distinción entre el conocimiento objetivo y el subjetivo, y en concreto la afirmación de que el conocimiento ético y el ético-religioso son subjetivos. El presente artículo busca ofrecer una interpretación de esta posición que salvaguarde el elemento cognitivo de la tesis en cuestión, notando el paralelo entre la distinción kierkegaardiana entre conocimiento objetivo y subjetivo y la aristotélica entre conocimiento teórico y práctico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La lógica intuicionista como una lógica del conocimiento matemático.Javier Legris - 1995 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 30 (66):21-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Vida individual, vida social y conocimiento dialéctico.Rodrigo Steimberg - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3).
    This paper seeks to show that the link between individual human life and social life is governed by dialectical movement. First, life is characterized as a process in which the own presuppositions are posited. Subsequently, the process of human social metabolism is explained. Finally, the dialectical form taken by the relationship between the individual self and the process of social individuation is highlighted. It is concluded that the process of individual human life is a potency that actualizes itself as a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La teoría de las preguntas, los poderes epistémicos y la teoría indexical del conocimiento.Héctor-Neri Castañeda - 1979 - Dianoia 25 (25):126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Ley de la naturaleza y ley natural de la res publica en la relectura ciceroniana del conocimiento de sí.Laura Corso de Estrada - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:17-27.
    In this article the author considers as a central matter the significance of M. Tullius Cicero’s conception of self-knowledge in his philosophical and political theory. With this purpose, the author justifies the contribution of Ciceronian elaboration to the matter as a rereading of the Socratic-platonic tradition, in the field of Roman philosophy, inquiring its own components. Thus, the author develops an exegesis on the characteristics of Ciceronian conception of self- knowledge in De republica, De legibus, De finibus bonorum et malorum, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sabiduría e ideología : actualidad de la teoría del conocimiento de Luis Villoro.Mario Teordoro Ramírez - 2022 - In Claudia Tame Domínguez, López López & José Luis (eds.), Reflexiones críticas sobre la filosofía de Luis Villoro: un homenaje en el centenario de su nacimiento. [Puebla, Mexico?]: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    ¿Cómo se puede llegar tarde al conocimiento de las cosas? Sobre lógos y ousía en el Cratilo de Platón.Jairo Iván Escobar Moncada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:29-47.
    Me propongo discutir la teoría del lenguaje que Platón sostiene en este diálogo. Su punto de vista busca evitar tanto los peligros del enfoque naturalista de Cratilo como el convencionalista de Hermógenes, aunque considero que su posición es más cercana a Hermógenes, quien destaca el carácter práctico del lenguaje (387c ss.) El horizonte que guía su indagación es la relación epistémica entre lógos y cosa (on y pragma), esto es, la pregunta sobre qué me permite conocer el lenguaje de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  15
    Leonardo Polo, Curso de teoría del conocimiento. Tomo III. Eunsa, Pamplona, 2ª ed., 1999, 355 págs.José Ignacio Murillo - 2000 - Studia Poliana 2:228-229.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    La Figura del Sabio Como Modelo Integral de Conocimiento y Conducta en la Filosofía Antigua.Trinidad Silva - 2022 - Méthexis 34 (1):71-90.
    From the significance of the sage in ancient philosophy and the emergence of the notion of wisdom in contemporary psychology, I propose to reevaluate the role of the wise man as integral model of knowledge and action in ancient philosophy. I claim that this model is rooted in the Greek tradition from archaic literature, but it is not a central element in the philosophy of the classical period (i.e., Plato and Aristotle) as it is in Hellenistic philosophy, particularly with the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  30
    La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento: etica, política y epistemología.León Olivé - 2007 - México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
    En este libro se discuten algunos problemas fundamentales de la sociedad contempor nea que se derivan del desarrollo cient fico y tecnol gico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  7
    Del socioanálisis a la semiopraxis de la gestión social del conocimiento: contranarrativas en la telaraña global.José Luis Grosso - 2012 - Popayán, Colombia: Universidad del Cauca Colombia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    En defensa de la verdad: clarificaciones en teoría del conocimiento.Sellés Dauder & Juan Fernando - 2010 - Piura (Perú): Universidad de Piura, Facultad de Humanidades.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. De la realidad biológica a la biologización de la realidad: la nueva metafísica biológica y el problema del conocimiento.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 2003 - Diálogo Filosófico 57:379-399.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Psicología y teoría del conocimiento.Wilhelm Dilthey - 1924 - México,: Fondo de cultura económica. Edited by Eugenio Imaz.
    La imaginación del poeta (1887)--Acerca del origen y legitimidad de nuestra creencia en la realidad del mundo exterior (1890)--Experiencia y plensamiento (1892)--Ideas acerca de una psicologia descriptiva y analítica (1894)--Sobre psicología comparada (1895-96)--Apéndices.--Suplemento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Arte, ciudad y sociedad del conocimiento.Javier Echeverría Ezponda - 2007 - In Jesús Arpal Poblador & Ignacio Mendiola (eds.), Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura. Bilbao: Universidad del País Vasco.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  86
    Entre la historia y el conocimiento: reconstrucción de una tradición crítica.Raúl E. De Pablos Escalante - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:317-330.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Método CSORA: La búsqueda de conocimiento.Ángel Fidalgo & Javier Ponce - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):51-66.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La estética es la ciencia que estudia la posibilidad del conocimiento en general.Alfonso Freire - 1992 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 19:111-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Leonardo Polo, Curso de teoría del conocimiento, III. Eunsa, Pamplona, 3ª edición, 2006.Miguel García-Valdecasas - 2007 - Studia Poliana 9:242-244.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Conocimiento y memoria.Raúl Enrique Rodríguez Monsiváis - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 124:125-150.
    El objetivo central de este artículo consiste en argumentar a favor de la tesis de que es imposible o, al menos, excesivamente difícil evaluar creencias basadas en la memoria, especialmente cuando se justifican en los denominados recuerdos episódicos, lo que implica que las creencias basadas en la memoria episódica no pueden ser justificadas suficientemente para alcanzar el estatus de conocimiento. Para lograr este objetivo expondré brevemente las diferencias y las relaciones que hay entre memoria, recuerdo, creencia y conocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  33
    Acerca de los hábitos intelectuales. Algunas consideraciones sobre «Noción de hábito en la teoría del conocimiento de Polo» de Santiago Collado.José Ignacio Murillo - 2001 - Studia Poliana 3:169-176.
    This article offers a presentation of the recent book of Santiago Collado and shows the importance of the notion of "habitus" in order to grasp the continuity between the philosophy of Leonardo Polo and the Aristotelian tradition.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  5
    Las cuatro caras del héroe: creatividad y simbología para viajeros del conocimiento.Francisco Peñarrubia - 2021 - Madrid: Arzalia Ediciones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El estado como objeto del conocimiento.Herminso Pérez Ortiz - 1991 - Santa Fe de Bogotá, D.C.: Ediciones Jurídicas Universales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Instituciones, innovación y transferencia de conocimiento: contribuciones de los estudios sobre las variedades del capitalismo.Hugo Pinto - 2012 - Arbor 188 (753):31-47.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    La organización y búsqueda de conocimiento en entornos amplios, dispersos pero limitados. El Mapa de ayudas a la I+D+i del CDTI 63.Javier Ponce Martínez - 2009 - Arbor 185 (Extra):63-70.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Algunas reflexiones a propósito de la relación entre el docente, el alumno y el conocimiento.Sandra Botto - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 329--342.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  33
    Ecología política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder.Beatriz Bustos (ed.) - 2015 - Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Hacia una teoría agustiniana del conocimiento.Moisés M. Campelo - 1961 - Augustinus 6 (24):465-489.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Lluvia oblicua: (opinión y verdad en la sociedad del conocimiento).Ignacio Castro Rey - 2019 - Valencia: Pre-Textos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    El conocimiento como una actividad colectiva.Ángeles Eraña & Axel Arturo Barceló Aspeitia - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 51:9-36.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas E decisiones de politica educativa.Pedagógicas E. Decisiones de Politica Educativa - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:63-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    El conocimiento del universo físico.Leonardo Polo - 2008 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. Edited by Juan Antonio García.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Conocimiento y mundo externo en Berkeley.Ismael Martínez Liébana - 2000 - Diálogo Filosófico 46:69-76.
    Nuestra intención en este artículo es exponer la concepción berkeleyana entorno al tan debatido problema de la filosofía de la modernidad que concierne a la relación, conocimiento y exterioridad. Éste constituye, en efecto, núcleo esencial de las filosofías de autores tan representativos de la época como Locke, Hume, Condillac y el propio Berkeley, entre otros. No obstante, la singularidad del planteamiento berkeleyano al respecto es tal, que bien merece por nuestra parte una reflexión antenta y por separado. Además, la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  8
    El conocimiento y la verdad como relativos en el pensamiento aristotélico.Diego Tabakian - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):237-262.
    Desde hace varias décadas, numerosos especialistas han mantenido interpretaciones contrapuestas sobre la teoría aristotélica de la verdad ante la presencia de pasajes que parecen sugerir teorizaciones diferentes para el caso de lo compuesto y para el caso de lo simple. En este trabajo, partimos de la conceptualización de la categoría de "relativo" para esclarecer el modo en que ambos casos se encuentran conectados en una única teoría de la verdad: tanto la verdad de lo compuesto como de lo simple poseen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972