Results for 'condiciones de salud'

981 found
Order:
  1. Literacidad en salud para personas con condiciones de salud crónicas.Claudia Bustamante, Claudia Alcayaga, Solange Campos, Mila Urrutia & Ilta Lange - forthcoming - Horizonte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Promover la toma de decisiones en materia de salud y la dignidad inherente de los pacientes.William F. Sullivan & John Heng - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):757-765.
    La enseñanza moral católica afirma que es necesario el consentimiento de los pacientes para autorizar las intervenciones sanitariasque les afectan, pero no especifica las condiciones para obtener dicho consentimiento o evaluar la capacidad de decisión. Aquí se presentan los artículos recogidos en este número que los autores han desarrollado a partir de las presentaciones que hicieron durante un coloquio reciente de la Asociación Internacional de Bioética Católica (IACB) celebrado en Quebec, Canadá. Contribuyen a promover el pensamiento ético sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Educación médica y derechos humanos en las unidades médicas de México: hacia un nuevo horizonte ético.Francisco Domingo Vázquez Martínez, María de Lourdes Mota Morales & Vianey Guadalupe Argüelles-Nava - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):108-169.
    Este trabajo trata de la importancia que tienen los estudiantes de medicina para responder a las demandas de atención médica en México; alude al proceso histórico que determina esta situación y la construcción de la categoría “médicos en formación”; refiere las condiciones laborales, educativas y de salud de los estudiantes de medicina en las unidades médicas, y su impacto sobre la calidad de la atención médica. Desde la perspectiva ética y de los derechos humanos se plantea que los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Vulnerabilidad Social y su impacto en las trayectorias escolares de las adolescencias actuales.Camila De Benedetti & Gabriela Dueñas - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):175-189.
    A partir de la perspectiva que ofrece el concepto de “vulnerabilidad social” como un potente analizador que permite visibilizar, entre otras cuestiones, la marcada incertidumbre que sienten numerosas/os jóvenes en relación a su futuro, enlazada a los cuestionamientos respecto de lo que les ofrece el sistema educativo en las actuales condiciones, y el sentido de la educación “en jaque” ante la falta de garantías de promover y propiciar el acceso justo y digno al mundo laboral con su consecuente promesa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    De la salud individual a la salud global en la búsqueda de un mundo mejor.María Isabel Rodriguez - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:1-16.
    El presente artículo, de carácter inédito, fue originalmente una conferencia dictada el 19 de julio de 2007 en Salvador de Bahía, Brasil, en el marco de las “Conferencias Juan César García”, máxima distinción de los congresos de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social. En él, se analiza las corrientes de pensamiento que han impregnado las acciones en salud de las comunidades académicas latinoamericanas durante los siglos XX y XXI, desde el enfoque del derecho a la salud. El papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    La Organización Panamericana de la Salud como modelo para la cooperación sanitaria internacional.Ana Cristina Gallego Hernández - 2024 - Araucaria 26 (57).
    Frente a las duras pandemias y condiciones insalubres, desde mediados del S. XIX comienza a desarrollarse una verdadera cooperación internacional por la seguridad sanitaria. En este sentido, en 1902 se crea la Oficina Sanitaria Internacional, la primera organización internacional de salud de la historia, pero de ámbito regional. Esta es la antecesora de la actual OPS (Organización Panamericana de Salud) y es el resultado de múltiples conferencias que se celebraron a nivel panamericano, en la Unión Internacional de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Sobre otredades y derechos: narrativas mediáticas y normativas sobre el acceso de la población migrante a la salud pública.Yamila Soledad Abal, Cecilia Eleonora Melella & Brenda Matossian - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:169-223.
    A principios de 2018, fueron presentados varios proyectos de ley con el objeto de regular el acceso gratuito a los servicios públicos de salud y de educación superior de aquellos migrantes internacionales que no revistieran la condición de “residentes permanentes” sobre la base de criterios de “reciprocidad”. Durante casi dos semanas, los proyectos concentraron gran parte de la atención mediática, instalándose como tema prioritario de la agenda pública. A través del análisis de dichos proyectos y de su tratamiento en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Reformas al Artículo 220 del COIP, en cuanto al aumento de penas.Juan Fernando Vidal de los Reyes & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2025 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 6 (11):e250187.
    El presente artículo analiza las reformas al artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, las cuales endurecen las penas por tráfico ilícito de drogas. Estas reformas se justifican bajo principios teóricos como la disuasión, la proporcionalidad y la autoría, buscando reducir el narcotráfico y proteger el bien jurídico de la salud pública. La teoría de disuasión sostiene que el incremento de sanciones puede disuadir conductas delictivas, mientras que el principio de proporcionalidad garantiza que las penas sean (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. De la Vida cientifica Y literaria.Condiciones de Venta Y. Suscripcion - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  31
    La pobreza extrema es prioridad: Un argumento sobre la distribución equitativa de la vacuna contra el COVID‐19 en Perú.Carlos Augusto Yabar - 2023 - Developing World Bioethics 24 (2):102-106.
    La humanidad ya dispone de vacunas eficaces contra el COVID‐19. En Perú se administraron 86 millones de dosis para cubrir la demanda de 33 millones de peruanos. Para ello, se ha priorizado la vacunación en grupos clave: personal de salud, sujetos con condiciones de salud preexistentes y mayores de 65 años. Sin embargo, dada la problemática social y la situación de la salud pública en Perú, este trabajo defiende que la prioridad de la vacunación debe centrarse (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La medicina en vivo. Cuestiones filosóficas sobre la salud y la enfermedad.Mario Gensollen, Alejandro Mosqueda & Alger Sans Pinillos (eds.) - 2024 - Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
    En las últimas décadas, las sociedades de cualquier parte del mundo han mostrado una madurez significativa en cuanto a la conciencia del valor de la vida en cualquiera de sus manifestaciones. Sin embargo, las diferentes conductas que nos acercan a dicha conciencia se pueden orientar a un bien común a través de la reflexión, nos aproximan a lo más íntimo de nuestra propia y casi exclusiva naturaleza, el humanismo. Las reflexiones que nos brinda este libro, La medicina en vivo. Cuestiones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Introducción al problema de la continuidad del tratamiento beneficioso para los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2015 - In Jorge Alberto Álvarez Díaz (ed.), Ensayos sobre ética de la salud. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. pp. 67 - 99.
    ¿Qué ocurre con la continuidad del tratamiento de los sujetos de investigación después de que realizan la última visita del ensayo en el que participan? En algunos casos, la falta de continuidad de atención de la salud apropiada podría poner en peligro la salud de estas personas. Por lo tanto, es probable que los sujetos de investigación que al terminar su participación en un ensayo todavía se encuentran enfermos, necesiten continuar con el tratamiento en estudio u otra atención (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    La ineptitud del digital academic: precariedad y salud en el mundo universitario.Francesca Coin - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):114-133.
    Inspirado por el trabajo de Deborah Lupton, Inger Mewburn y Pat Thomson, The Digital Academic: Critical Perspectives on Digital Technologies in Higher Education (2017), este artículo examina el yo digital académico contemporáneo. Más allá de la utilidad que pueden tener en cuanto a la interacción, plataformas digitales como Academia.edu, Linkedin, Google Scholar, etc. transforman al académico o académica en un sujeto digital cuyo rendimiento se controla constantemente hasta convertirlo en prisionero de una creciente dataveillance, una vigilancia a través de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    De los niveles de evidencia a la revisión sistemática mixta, viva y contextualizada.Maria Cristiane Barbosa Galvão & Ivan Luiz Marques Ricarte - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7323.
    Los niveles de evidencia en salud surgieron, en el siglo XX, en el ámbito de la medicina basada en la evidencia, que buscó y busca integrar la mejor evidencia científica disponible con la experiencia clínica de los profesionales de la salud y la experiencia de los pacientes como método para guiar las decisiones clínicas y mejorar los resultados de salud. Sin embargo, las críticas asociadas al uso de niveles de evidencia en salud se centran en simplificar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Sistema sanitario neuquino: atención de las mujeres mapuce en Las Coloradas.C. Rodríguez Garat - 2024 - Nuestro Noa 18:1-28.
    El objetivo de este artículo es realizar una historización del sistema sanitario de Neuquén, concretamente atendiendo a los programas de salud aplicados en esta provincia desde su surgimiento hasta el año 2020. En este marco, en primer lugar, me enfocaré en los lineamientos políticos que definieron las bases ideológicas de las políticas públicas llevadas a cabo en la atención sanitaria neuquina, y, en segundo lugar, examinaré las variables estadísticas publicadas por el sistema de salud provincial referidas a las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Alcance ético de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Cristian Palazzi - 2025 - Pensamiento 80 (310):891-911.
    Hans-Georg Gadamer (1900-2001) nunca escribió una ética, sin embargo, su aportación a la filosofía a partir de la exploración de los límites de la hermenéutica estuvo marcada en todo momento por un sustrato ético que a día de hoy nos sirve para orientarnos en un presente caótico y desordenado como el que vivimos. La hermenéutica como arte de la comprensión nos ofrece las herramientas necesarias para navegar los procelosos mares del pensamiento relativista e instrumental, ya que nos recuerda el horizonte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  59
    Facetas de la corporalidad en la ética Husserliana.Roberto Walton - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:237-259.
    Un primer aspecto concierne a la praxis no-intencional y primaria del cuerpo propio. A ello se añade su condición de sostén para los valores sensibles de la comodidad y la salud, y de trampolín para valores espirituales cuyo nivel superior se encuentra en los valores éticos de la persona. Estos puntos de vista husserlianos encuentran nuevos desarrollos en la fenomenología: M. Henry pone el acento en un "yo puedo" pre-intencional, y Ricoeur describe el cuerpo propio como "fuente" de valores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  7
    Malestares en la cultura contemporánea. Sobre tres ensayos de reciente aparición en el ámbito hispanohablante.María Tocino Rivas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):487-491.
    Tras la pandemia de la covid-19, han aparecido en el contexto hispanohablante tres ensayos que abordan la eclosión de problemas de salud mental en el presente: _Frágiles _(2021), de Remedios Zafra, _Malestamos _(2022), de Javier Padilla y Marta Carmona, y _El murmullo _(2023), de Belén Gopegui. A pesar de la disparidad disciplinar y metodológica de sus autores, sus similitudes son significativas; ante todo, contemplan estos «malestares» atendiendo a sus desencadenantes estructurales. Por un lado, plantean este sufrimiento distintivo de nuestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Reconceptualizar los trastornos de personalidad.Diego Becerra - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):36-65.
    El concepto de trastorno mental permite justificar intervenciones médicas, psicológicas y judiciales. Además, facilita a la/el consultante acceder a tratamientos mediante reembolsos o programas de salud pública, y por otro lado, podría conllevar estereotipos sociales. No obstante, el significado de dicho concepto no ha dejado de suscitar debate. En el presente artículo argumentaré que los trastornos de personalidad, tal como son definidos en el DSM-5, no cumplen con los criterios de patología de las propuestas principales (i.e. teoría bio-estadística de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  43
    Psicología Comunitaria: prácticas en Valparaíso y visión disciplinar de los académicos nacionales.Héctor Berroeta Torres, Fuad Hatibovic Diaz & Domingo Asún Salazar - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Este trabajo analiza las características de las prácticas de intervención y el desarrollo disciplinar de la Psicología Comunitaria en el país. El estudio se organizó a partir de los antecedentes aportados por distintas investigaciones que plantean la existencia de un desfase entre el marco disciplinar y las practicas de intervención. La investigación se llevó a cabo en una muestra de psicólogos de la Provincia de Valparaíso (N=51), quienes respondieron a un cuestionario y luego una sub muestra (N= 5) que fueron (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población argentina.María Alejandra Petino Zappala, Santiago Benítez Vieyra & Guillermo Folguera - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En este trabajo, en base a análisis realizados en población adulta argentina que vinculan patrones de salud a nivel poblacional con una hipótesis de la biología evolutiva, buscamos poner en evidencia las limitaciones y problematizar algunos de los supuestos y enfoques de la epidemiología “clásica” para explicar condiciones complejas no transmisibles como, en este caso, la diabetes tipo 2. Asimismo, a través de este análisis cuestionamos la adopción acrítica y descontextualizada de criterios diagnósticos y categorías desarrolladas de acuerdo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    En la constitución de una filosofía de la vida y la enfermedad, el trabajo epistemológico y axiológico de sus conceptos y problemas fundamentales.Z. Alejandro Bilbao - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:15-33.
    En este artículo se establece un análisis histórico, axiológico y epistemológico de las condiciones de advenimiento de una filosofía médica abocada al estudio de la enfermedad. El examen de estas condiciones toma en cuenta los estudios clásicos y contemporáneos de la filosofía de la medicina, analizando sus distintas perspectivas y enunciados. La reflexión en torno de los supuestos y conceptos asociados a tal tipo de filosofía, localiza la enfermedad en sus distintas dimensiones: en el ámbito del acontecimiento biológico (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Higienismo en la educación para indígenas.Agustín Assaneo & María Emilia Sabatella - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-20.
    Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, el paradigma higienista se constituyó en una de las principales influencias para determinar políticas en pos de la construcción de un proyecto de país y de una ciudadanía homogénea desde el parámetro de la civilización. El objetivo de este artículo será indagar la forma en la que el higienismo como política, paradigma y disciplina se instaló como el conocimiento autorizado para mejorar las condiciones de salud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Aspectos éticos de la telemedicina ante la pandemia de Covid-19.Jorge Alberto Álvarez Díaz - 2021 - Medicina y Ética 32 (1):249-270.
    El artículo plantea condiciones clínico-epidemiológicas peculiares cuando la humanidad se enfrente a una zoonosis emergente. El ejemplo que groseramente ha golpeado a la humanidad es la pandemia de Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Si bien la historia de la humanidad da cuenta de múltiples pandemias ocasionadas por varios agentes infectocontagiosos, es cierto que en el primer momento de afrontar una problemática global de esta naturaleza lo que prima es la incertidumbre. Ante ella, existe la obligación moral de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Discapacidad y calidad de vida en decisiones de triaje durante el COVID-19: marcos éticos de equidad y perspectivas queer-crip.Lautaro Leani - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (3):e21045.
    En estudios sobre economía de la salud es usual la utilización de las unidades de medida que ponderan la cantidad de años de vida esperados y la presencia de discapacidad (DALY) o la calidad de vida (QALY) durante dicho período. El objetivo de este trabajo es indagar en los supuestos y las consecuencias éticas del uso de estas unidades de medida como criterios de prioridad o desempate en decisiones de triaje durante la pandemia de COVID-19. Se abordará, en primer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes. Algunas evidencias en Argentina.Maria Marta Santillán Pizarro & Eduardo Javier Pereyra - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:160-181.
    El suicidio se ha convertido en una acuciante problemática social y de salud pública a nivel mundial. Particularmente en Argentina, en los últimos 25 años la mortalidad por suicidio se triplicó en la población joven y este tipo de defunciones se ha constituido en la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. A partir de los datos que brinda la Encuesta Mundial de Salud Escolar, proyecto de la OMS, implementada en Argentina en 2012, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  62
    La huelga de hambre como suicidio intencional. Una propuesta de valoración moral desde la tradición Central de la ética.Alejandro Miranda, Joaquín García-Huidobro Correa & Sebastián Contreras Aguirre - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    El problema ético de la huelga de hambre ha dado cabida a soluciones contrapuestas, incluso en el contexto de teorías éticas que rechazan el suicidio. Algunos piensan que la sola honestidad del fin subjetivo basta para justificar la acción del huelguista. Otros, aunque son minoría, sostienen que la huelga de hambre es un acto reprobable per se, porque implica un atentado directo contra la vida o salud del sujeto. En este trabajo se defiende esta última interpretación. A juicio de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  29
    Humanización de los servicios de salud en Iberoamérica: una revisión sistemática de la literatura.Diana Milena Carlosama, Nixon Giovanny Villota, Vanessa Katherine Benavides, Fredy Hernán Villalobos, Edith de Lourdes Hernández & Sonia Maritza Matabanchoy - 2019 - Persona y Bioética 23 (2):245-262.
    Humanización de los servicios de salud en Iberoamérica: una revisión sistemática de la literatura Humanização dos serviços de saúde na Ibero-América: uma revisão sistemática da literatura Humanization is an ethical imperative that contributes to safeguarding human dignity in harmony with bioethical principles and deontological regulations that govern health care practices. The present study aims to explore the advances in the humanization of Ibero-American health care in the last ten years through a systematic review. Results show that such advances point (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Las condiciones de posibilidad del error en el planteamiento kantiano sobre el conocimiento humano.Dulce María Granja Castro de Probert - 1986 - Revista de Filosofía (México) 55:31-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    Aminas biógenas en alimentos: métodos moleculares para la detección e identificación de bacterias productoras.Beatriz Del Río, Begoña Redruello, María Fernández, Victor Ladero & Miguel A. Álvarez - 2020 - Arbor 196 (795):545.
    Las aminas biógenas son compuestos nitrogenados de pequeño tamaño con actividad biológica que se forman por la descarboxilación enzimática de ciertos aminoácidos. Las aminas biógenas se encuentran presentes en todos los seres vivos, en los que participan en procesos biológicas de gran importancia. Sin em­bargo, debido al metabolismo de algunos microorganismos, estos compuestos se pueden acumular en alimentos en concentraciones elevadas, constituyendo un riesgo para la salud de los consumido­res. Para que las aminas biógenas alcancen estas concentraciones elevadas en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Pandemia y filosofía política.Marc Maesschalck & Aníbal Pineda Canabal - 2020 - Escritos 28 (60):125-132.
    Antes que económicos, éticos, o estrictamente sanitarios, los desafíos de la actual coyuntura son, sobre todo, políticos. Los sistemas de salud puestos en tensión, la coordinación entre los múltiples niveles de la gobernanza sanitaria, los planes de urgencia y de prevención que fueron o han debido ser puestos en marcha son todos constructos políticos, el fruto de mecanismos colectivos de decisión, el resultado de un conjunto de elecciones políticas. No basta, sin embargo, con detenernos a auditar un sistema tras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. De la Vida cientifica Y literaria.Condiciones de Venta - forthcoming - Studium.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Cuerpos como fronteras heridas, intervenidas y resistentes: la enfermedad y el buen vivir.Alicia Natali Chamorro Muñoz - 2024 - Co-herencia 21 (40):120-142.
    El presente artículo pretende proponer una reflexión sobre la vida buena desde la filosofía de la enfermedad. Asume que para entender los desafíos que la enfermedad suscita a nivel social y político vale la pena concebir el cuerpo como frontera. Esta idea de frontera, presentada por Anzaldúa, permite comprender tres relaciones esenciales: la particular comprensión de identidad del sujeto enfermo que en suma complejiza toda forma de identidad personal; la relación entre tecnología y cuerpo en la condición de una vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    (1 other version)Aspecto Médico y la Dimensión Existencial de la Enfermedad: Reflexiones Bioéticas.Lourdes Velázquez - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):171-193.
    Según la concepción «clásica», el fin de la medicina era el de ayudar a conservar y recuperar la salud, entendida como un bienestar físico, emocional y vital, al cual contribuían acciones materiales, influjos sobrenaturales y cosmológicos. Con el Renacimiento, la ciencia moderna ofrece sus conocimientos a la medicina, en la cual desaparece la consideración de influjos sobrenaturales y cósmicos. Además, la concepción dualista cartesiana reducía la medicina a ocuparse exclusivamente del cuerpo del hombre, interpretado como una máquina según modelos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Psychosocial accompaniment from human ecology toyoung marginalized people to prevent drug dependence.Flor Ángela Tobón & López Giraldo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):348-371.
    Introducción: Se presenta un análisis cualitativo del acompañamiento psicosocial a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad desde la ecología humana durante 12 meses entre 2010 a 2011; utilizando técnicas pedagógicas evaluativas participativas. Éstas, son una alternativa para crear espacios reflexivos con el propósito de potenciar la resiliencia en las relaciones comunicativas y formar en el respeto. Objetivo: Generar bienestar, prevenir la farmacodependencia y contribuir a la promoción de la salud. Material y Métodos: Se revisaron los antecedentes temáticos, fueron seleccionados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  42
    La maternidad y el trabajo en Chile: Discursos actuales de actores sociales.Elisa Ansoleaga & Lorena Godoy - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    La relación entre maternidad y trabajo ha sido materia de políticas públicas desde comienzos del siglo XX, pero en las últimas décadas ha adquirido nuevas connotaciones por el aumento de la participación laboral femenina. Ello no ha conducido a una eliminación de las discriminaciones que enfrentan las trabajadoras por su condición (real o potencial) de madres, ni a una organización del mercado de trabajo que permita articular demandas laborales y familiares, ni una redistribución del trabajo reproductivo. Para analizar cómo actores (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Ethics in the care of patients diagnosed with fracture of the third proximal of the femur.Zaily Fuentes Díaz & Orlando Rodríguez Salazar - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):326-337.
    RESUMEN Fundamentación: la intervención de los anestesiólogos durante el preoperatorio de los pacientes con fractura del tercio proximal del fémur no queda reducida a la recopilación de datos científicos de carácter biológico, es una exigencia actual enfrentarse al paciente con una profunda comprensión de su esencia social y desde una posición humanista. Objetivo: determinar las condiciones sociales del sufrimiento de los pacientes con fractura del tercio proximal del fémur durante el preoperatorio. Método: se realizó un estudio de revisión sistemática (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  34
    Profesionales de salud y el proceso de muerte y morir de los pacientes: una revisión integrativa.Jéssica Siqueira Perboni, Francielly Zilli & Stefanie Griebeler Oliveira - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):288-302.
    Profissionais de saúde e o processo de morte e morrer dos pacientes: uma revisão integrativa Profesionales de salud y el proceso de muerte y morir de los pacientes: una revisión integrativa Objective: To know the scientific production on the relationship between the health professionals and patient’s death. Methodology: Integrative literature review using analysis through thematic proximity. Resuts: Four categories were elaborated: Unprepared health professionals to deal with death; Challenges to deal with the process of dying and death in different (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Family guidance on the prevention of deviations in the development of children in early childhood.Sampayo Hernández Isabel Cristina, Moreno Ricard Vilma Esther & Cuenca Díaz Maritza Milagros - 2017 - Humanidades Médicas 17 (2):253-269.
    El artículo constituye un acercamiento a las razones que sustentan la necesidad de elevar la calidad de la orientación a las familias de niños en la primera infancia y su objetivo consistió en capacitar al personal de la salud para desarrollar la orientación familiar en función de la prevención de desviaciones en el desarrollo en esta etapa. En él se aborda el rol que tiene la familia en la formación de los niños y la incidencia de los médicos y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Sobre las condiciones de la ciudadanía inclusiva (el test del contrato de extranjería).J. de Lucas - 2001 - Hermes 1:2001.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    El Sistema Nacional de Salud y las Políticas de Recursos Humanos: Análisis y perspectivas de Futuro.José Luis De Sancho Martín - 2005 - Arbor 180 (710):411-416.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Condiciones de Trabajo En Las Cosechas Agrícolas de Mendoza (Argentina). El Caso de Las/Os Migrantes Bolivianas/Os.Marta Silvia Moreno - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:27-52.
    En base a un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2015 en los territorios agrícolas de Mendoza, me propongo reconstruir algunas especificidades del trabajo estacional, en tanto segmento laboral donde las/os migrantes procedentes de Bolivia se encuentran históricamente sobrerrepresentadas/os. Para ello analizo las condiciones de trabajo que afectan al sector y que persisten a pesar de las profundas transformaciones del trabajo en la agricultura latinoamericana. Focalizo luego en las marcas corporales que resultan moldeadas por dichos contextos sociales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Condiciones de posibilidad de las atribuciones mentales en la díada humano-inteligencia artificial.José Miguel Biscaia Fernández - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (2):191-213.
    En este ensayo se discute sobre los límites de la atribución mental entre humanos y máquinas inteligentes. Partiendo de los presupuestos ontológicos del funcionalismo y del transhumanismo tecnológico de que una inteligencia artificial fuerte (IA-fuerte) con estados mentales podría ser realizable, analizo las condiciones de posibilidad de atribución mental en perspectiva psicológica de primera, segunda y tercera persona entre ambos agentes. Concluyo que, pese al enorme debate conceptual y las considerables dificultades técnicas de esta empresa, de existir un IA-fuerte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Las condiciones de la creencia y la increencia en la era secular.Juan Manuel Cincunegui - 2014 - Hybris, Revista de Filosofí­A 5 (1):75-92.
    El filósofo canadiense Charles Taylor ofreció en A Secular Age una descripción analítica y una genealogía de las actuales condiciones de la creencia y la increencia en las sociedades contemporáneas del Atlántico Norte. Además, anima un conjunto de investigaciones análogas en otros escenarios culturales que se ven afectados por los procesos de modernización. Argumenta acerca de la existencia de ‘modernidades alternativas’ que enfrentan críticamente las comprensiones sociológicas clásicas unívocas respecto al advenimiento de la modernidad, y las teorías de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    Condiciones de posibilidad del conocimiento y espacios de posibilidad lógica.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1393-1410.
    La construcción del conocimiento ha sido un tema de interés para la filosofía del lenguaje, dada la necesidad de validar de forma alética y apofántica los enunciados que constituyen dicho discurso. La lógica clásica ha sido, por mucho tiempo, la encargada de validar los juicios de hecho que constituyen la ciencia; sin embargo, en las últimas décadas, han tomado fuerza los estudios de lógica modal, con los que se pretende examinar, entre otros, los enunciados epistémicos y las creencias que poseen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Movilidad torácica y abdominal en adultos jóvenes de ambos sexos sin patología conocida.G. Valenza Demet, C. Villaverde Gutierrez, M. C. Valenza, C. Moreno Lorenzo, M. Botella López, F. M. Ocaña Peinado, Gerald Valenza Demet & F. De Ciencias de la Salud - 2011 - Revista Scientia 16 (2):85-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Tópicos de salud oral en las asignaturas de las carreras de ciencias de la salud. La parte faltante del cuerpo.Gonzalo Bravo, Sofía Salgado & Roger Yefi - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (Monográfico):1-11.
    Los tópicos sobre salud oral en los programas académicos de las carreras de ciencias de la salud son insuficientes. El propósito de este trabajo fue Identificar los tópicos sobre salud oral en los programas académicos de las carreras de ciencias de la salud de la Universidad del Alba. Se realizó un estudio transversal-observacional de los programas académicos de las carreras de ciencias de salud que imparte la Universidad del Alba. Los tópicos sobre salud oral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la salud y la enfermedad.Enrique Saforcada - 2012 - Revista Aletheia 37:7-22.
    En este artículo se caracterizan los paradigmas vigentes en Salud Pública, centrándose en el paradigma de salud comunitaria. Al mismo tiempo se postula que siendo este un perfil de concepciones y prácticas de reciente emergencia es necesario un proceso de construcción mancomunada con la comunidad de..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sistema de salud.Francisco León Correa - 2019 - In Roberto Cataldi Amatriain & Christian Byk (eds.), Bioética, conflictos y dilemas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Hygea Ediciones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981