Results for 'arte de tendência'

967 found
Order:
  1.  19
    Arte Autônoma ou Arte Política?Bruno Daniel Bianchi - 2020 - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas 26 (1):85-95.
    O presente artigo tem por objetivo compreender a discussão entre a alternativa entre uma arte autônoma e uma arte política/de tendência. A partir do referencial teórico do marxista húngaro György Lukács, o texto busca criticar o caráter enrijecido do debate devido à limitação da concepção de sujeito e sociedade inerente à ideologia burguesa, assim como sua tentativa de produzir uma filosofia da arte desvinculada das questões histórico-sociais de seu tempo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Humanismo, técnica y profesión en el Arte de la guerra de Maquiavelo.Juan Manuel Forte - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):243-251.
    La tensión entre las letras y las armas, la teoría y la práctica, la experiencia técnica y el saber erudito y humanista, las tendencias medievalizantes y las modernas han movilizado buena parte de las interpretaciones del Arte de la guerra de Maquiavelo. Escrito en un momento de fuertes transiciones, en los albores de lo que se ha venido llamando la revolución militar moderna, la noción de “humanismo militar” parecía un razonable punto de partida para comprender un texto que, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. O Filosofar Na Arte De Educar Entre O Corpo E A Inf'ncia: Considerações A Partir De Adorno E Lyotard.Pedro Pagni - 2005 - Childhood and Philosophy 1 (1):125-166.
    Nos últimos anos se observa uma crescente instrumentalização do ensino, que pode ser percebida na busca desenfreada dos professores por novos métodos e técnicas de ensino, produzidos pelo mercado editorial ou instituídos pelas políticas oficiais. Pode ser observada também na matriz curricular dos cursos de formação de professores que, pelo menos no Brasil, privilegia o técnico em detrimento das disciplinas relacionadas às Ciências Humanas e à Filosofia. Tentando contribuir para a reflexão acerca dessas questões este artigo se propõe a discutir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    El Arte Global Entre la Crisis de Sentido y El Giro Teórico.José Fernández Vega - 2011 - Praxis Filosófica 29:101-112.
    Una crisis de sentido parece estar afectando importantes instituciones artísticascomo las bienales (empezando por las más emblemáticas, la de Veneciay la de San Pablo), después de haber impactado en las propias obras de artea lo largo del siglo XX y en especial en los años 1960. Explorando estastransformaciones, este artículo advierte una especie de “giro teórico” queemerge en el mundo del arte como respuesta a la crisis y busca caracterizarloa partir de una comparación con algunas tendencias de la tradición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La tendencia inmanentista en el pensamiento contemporáneo.Fernando Beltramo - 1936 - Montevideo,: Ensayos.
    La tendencia inmanentista en el pensamiento contemporáneo.--El renacimiento idealista.--La estética de la intuición pura.--Ciencia y filosofia.--Sobre la cultura filosófica y la lectura de la Crítica de la razón pura.--Sobre el lenguaje filosófico.--El arte como educación filosófica intuitiva.--La filosofía en la enseñanza.--Cultura y enseñanza secundaria.--Preocupaciones reformistas y métodos didácticos.--La función del enseñante.--Sobre intimidad entre maestro y discípulo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    La voluntad de arte en Nietzsche: una propuesta para una estética de los afectos.Sergio Casado Chamizo - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):29-48.
    Este texto plantea una lectura de la propuesta estética del joven Nietzsche desde una óptica de la estética de las pasiones en su teoría de la voluntad de poder. Se analiza el desarrollo intelectual desde El nacimiento de la tragedia hasta su conversión psicofisiológica del arte en la etapa de madurez, a la vez que se estudia la repercusión de esta evolución en su planteamiento desde la psicología de los afectos. De esta forma, aunque es cierto que el transcurso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  46
    Las ontologías de lo común en la estética y en el arte actuales.Jordi Massó Castilla - 2013 - Isegoría 49:533-547.
    En las últimas décadas, dos líneas de pensamiento han querido hacerse cargo de la necesidad de pensar “lo común” desde coordenadas ontológicas. Una, representada principalmente por Jean-Luc Nancy y Alain Badiou, retoma los análisis de Heidegger sobre el Mitsein; la otra parte de los análisis que Toni Negri hace de la noción de “multitud” de Spinoza. Estas dos “ontologías de lo común” han dado pie a sendas estéticas que persiguen una finalidad política. Este trabajo estudia estas tendencias con el fin (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Teorética del arte.Guillermo Rendón G. - 1974 - [s.l.: [S.N.].
    Elementos de juicio: reflejos psicosociales, tendencias de los elementos.--El compromiso en el arte: dinámica de las relaciones estructurales en la mímesis artística.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Estética ontológica vs. Estética humanista: estudio de la idea del arte en M. Heidegger y Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (4):1153-1180.
    As estéticas de Heidegger e Ortega representam dois modos de compreender a arte radicalmente distintos, o que é lógico se tivermos em conta que ambas respondem, por sua vez, a pontos de partida filosóficos absolutamente distintos: o ontológico e o humanista. Em oposição directa à estética ontológica heideggeriana, elaborada sobre a base da principalidade do ser, no segundo momento da sua filosofia pessoal e depois do seu contacto com o pensamento de Heidegger, Ortega, partindo da radicalidade metafísica do conceito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    imitación como estrategia pedagógica para la enseñanza de Arte y Filosofía.Víctor Emilio Parra Leal - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-15.
    Este artículo explora el papel de la imitación en la enseñanza de las Artes visuales y la Literatura en educación básica por un lado y la Filosofía en educación media, por otro. Se inicia analizando el papel de la imitación en la enseñanza de las artes visuales y la literatura, donde se encuentra que aquélla debe ser entendida como una actividad de apropiación personal y no como una reproducción mecánica. Este hallazgo permite criticar la tendencia a considerar que el talento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Arte, educación y comunidad en la estética pedagógica.Jordi Massó Castilla - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):155-174.
    Arte, educación y comunidad en la estética pedagógica Resumen: Una de las corrientes estéticas contemporáneas más pujantes, la «estética pedagógica», planteó desde sus comienzos la combinación entre el arte y la educación. Las creaciones respaldadas por esta orientación se basan en muchas de las ideas de las pedagogías críticas de los años 60 e igualmente en los presupuestos de las llamadas últimas vanguardias artísticas. Todas ellas comparten un mismo espíritu emancipador en sintonía con las teorías más críticas con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Arte, naturaleza y política en la creación contemporánea.Daniel López del Rincón & Laia Manonelles (eds.) - 2017 - Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.
    Con el advenimiento del nuevo milenio, las históricas relaciones entre arte y naturaleza siguen más vivas que nunca. La noción de naturaleza se encuentra atravesada por múltiples vectores que llevan los límites de aquello que consideramos «natural» más allá de sus fronteras tradicionales. Y, por otro lado, la naturaleza se ha convertido en el ámbito de trabajo de muchas tendencias artísticas contemporáneas. De la mano de diez autores, esta publicación aborda las dimensiones simbólicas y políticas de las prácticas artísticas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de Bertram y exponer cómo ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    A interatividade no ciberespaço.Walter Zanini & A. Arte de Comunicação Telemática - forthcoming - Hermes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Variaciones Greenberg: apogeo y debacle de un crítico de arte.Nicholas Rauschenberg - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):119-142.
    Resumen: Partiendo del texto clásico Vanguardia y kitsch, nos proponemos analizar la obra del crítico norteamericano Clement Greenberg. Después de la intervención del Estado norteamericano en el arte entre 1935 y 1943, Clement Greenberg surge como uno de los principales críticos que buscaron unificar el “arte elevado” de ese país. Para tanto, el crítico norteamericano busca justificar el nivel artístico de esa vanguardia acercando esa producción a las vanguardias europeas, especialmente el cubismo. Veremos los problemas de Greenberg al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Notas Y comentarios.Arte de Los Contractos & Frías de Bartolomede Albornoz - 1974 - Salmanticensis 21 (21):457.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  44
    El Liderazgo Ético a la Vanguardia de las Transformaciones Empresariales (Ethical Leadership Vanguard Business Transformations).Martha Lenys Ochoa Aguirre - 2012 - Daena 7 (2):1-9.
    Resumen. Este documento reconoce el sentido del liderazgo ético en las transformaciones empresariales actuales, siendo el gerente forjador de cambios transcendentales, donde el direccionamiento integral es su mayor finalidad, para lo cual, pone en practica una cultura organizacional, donde prevalece el sentido de la visión sistemática de la ética, como lo deja entrever el Modelo Spenta, cuyo eje central es el fortalecimiento de los valores éticos y la consolidación del arte de negociar, todo ello en una filosofía de buena (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Ceticismo na filosofia de Blaise Pascal.Ricardo Vinícius Ibañez Mantovani - 2019 - Cadernos Espinosanos 40:165-193.
    O ceticismo desempenha um papel decisivo na filosofia pascaliana. De fato, amplamente influenciado por autores como Michel de Montaigne e Pierre Charron, Blaise Pascal acaba por contrariar a tendência geral do século do grande Racionalismo, levantando profundas objeções relativamente à pretensão – tipicamente cartesiana – de se conhecer a Verdade de maneira certa e segura. Como se pode depreender mesmo de uma rápida leitura de seus escritos, a obra pascaliana é toda perpassada por uma notável desconfiança de nossa suposta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Los secretos de la creación artística: la estructura órfica.Iván González Cruz - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Sobre el libro: Con el siglo XX ha finalizado una época de la historia. Las dos guerras mundiales acentúan las tensiones que abren paso a un orden que sucumbe en 1989 con la caída del muro de Berlín. El desarrollo de la técnica y la aparición de la televisión anulan la distancia entre sujeto y objeto característica del pensamiento moderno. Las nuevas tecnologías se convierten en plataforma de importantes cambios sociales cuando comienza un nuevo milenio. Los analistas de tendencias descubren (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Editorial inaugural de Educação e Filosofia v.1 n.1 jul./dez. 1986.Educação E. Filosofia - 2008 - Educação E Filosofia 1 (1):3.
    REVISTA EDUCAÇÃO E FILOSOFIA é uma publicação semestral do Departamento de Pedagogia da Universidade Federal de Uberlândia. Este número é o primeiro fruto de um sonho antigo e de um inconformismo com a falta de um veículo como este, entre nós. Pretendemos incentivar e divulgar trabalhos de natureza interdisciplinar nas áreas de Educação e Filosofia. Mas, se a Revista vier a ter uma linha preferencial — e isto depende muito mais dos nossos colaboradores, que da direção — essa linha não (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Modernidad, arte y masas: perspectivas comunes entre Walter Benjamin y Hannah Arendt.Oscar Gracia Landaeta - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):243-273.
    El presente artículo intenta señalar y valorar las ideas comunes que, en torno a la tradición, la modernidad, el arte y la cultura, existen entre los pensamientos de Walter Benjamin y Hannah Arendt. Para esto, se reconstruyen algunos de los aspectos de la visión histórica de ambos pensadores, para después valorar sus comprensiones estéticas en el marco de la sociedad de masas moderna. Los conceptos de autoridad y aura son centrales en este recorrido para entender la forma en que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    (1 other version)El problema de la determinación del "saber" en diálogos tempranos de Platón.Francisco Abalo C. - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:09-21.
    El siguiente trabajo se enmarca en una investigación acerca de las fuentes históricofilosóficas que dan cuenta de los fundamentos de la tendencia de la filosofía a interpretarse a sí misma como una ciencia. Hemos tomado algunos de los diálogos socráticos de Platón para pesquisar cómo opera esto ahí, cuál es su motivación última y cuál su sentido. El supuesto básico es que cabe, en algún sentido, pensar la actividad filosófica como un “saber del saber”. El hilo conductor lo constituye el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    El arte moderno en disputa. apariencia y reconciliación.María Verónica Galfione - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 15 (1):75-99.
    En el presente artículos analizaremos el modo en que Dieter Henrich interpreta la concepción estética de Hegel. Como veremos, el autor considera que, durante los últimos años de su vida, Hegel revisó su posición contraria al arte moderno y desarrolló una interpretación positiva del mismo. Henrich descubre en las intuiciones de Hegel acerca del humor objetivo un punto de partida adecuado tanto para pensar una visión no soberana de la subjetividad, como para desarrollar una estética de la verdad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    Poder de convencimento e narração imagética na pintura portuguesa da contra-reforma.Vítor Serrão - 2005 - Cultura:65-76.
    A linguagem de comunicabilidade da imagética barroca expressa-se com inesperado ênfase no caso de uma desconhecida tela que representa Jesus Cristo perante Caifás e a negação de S. Pedro, num altar do Convento dos frades eremitas paulistas da vila de Portel. Pintada cerca de 1660, essa tela, que se inspira numa estampa nórdica de Schelte a Bolswert segundo modelo caravagesco de Gerard Seghers, leva a colocar a questão do papel assumido pela gravura italo­flamenga (a estampa solta e a estampa de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Exportable Central America: Contributions to the historiography of Central American Modern Art.Sofía Vindas Solano - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):145-183.
    El siguiente artículo plantea una reflexión sobre la historiografía del arte centroamericano y latinoamericano, para establecer algunas tendencias en cómo se han estudiado y qué aportes han realizado estos campos de conocimiento al entendimiento de las artes visuales regionales y la historia cultural centroamericana. Adicionalmente, en contraste con este estado de la cuestión, se plantean las contribuciones que realiza la tesis doctoral “Hacer exportable a Centroamérica: activación de circuitos artísticos internacionales y su impacto en la consolidación de los museos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Dialética entre os sentidos positivo e negativo da dessacralização da arte.Bruno Guimarães - 2023 - Discurso 53 (2):118-128.
    Assimilando a visão dialética de Adorno sobre o tema da perda da aura em Benjamin, pensado como uma “tendência evolutiva” da desartificação da arte, mas também como uma tendência a transformar a arte em indústria cultural, quando manejada a-dialeticamente, este artigo pretende analisar as consequências da dessacralização da arte. O objetivo é indicar a contrapartida positiva ligada à perda de autenticidade e valor de culto na arte, levando em conta a presença dos conceitos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    "Pero, ¿qué es la ida real?" Sobre la exisencia estétida en "De sobremesa" de José Asunción Silva.Juan Pablo Pino Posada - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:121-135.
    El artículo propone la tesis según la cual De sobremesa de José Asunción Silva da cuenta del influjo novelador del arte tal y como se encarna en una existencia estética que pretende llevarse dentro del contexto filosófico de la muerte de Dios, esto es, del devenir fabulador del mundo. Para ello, se hace un seguimiento del modo como la novela problematiza la relación entre la vida del artista y la obra de arte, lo cual permite además aventurar una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Experiences of Clinical Clerkship Students With Mindfulness-Based Stress Reduction: A Qualitative Study on Long-Term Effects.Inge van Dijk, Maria H. C. T. van Beek, Marieke Arts-de Jong, Peter L. B. J. Lucassen, Chris van Weel & Anne E. M. Speckens - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    PurposeTo explore the mindfulness practice, its long-term effects, facilitators and barriers, in clinical clerkship students 2 years after participation in an 8-week mindfulness-based stress reduction training.MethodA qualitative study was performed by semi-structured in-depth interviews with 16 clinical clerkship students selected by purposive sampling. Students had participated in a MBSR training 2 years before and were asked about their current mindfulness practice, and the long-term effects of the MBSR training. Thematic analysis was conducted using the constant comparison method. Data saturation was (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Arte de bien morir y La contienda del cuerpo y alma: un incunable toledano de 1500.Blanca López de Mariscal, Guadalupe Rodríguez Domínguez & Anton López de Meta (eds.) - 2019 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    El presente volumen incluye la edición crítica, acompañada de un completo estudio introductorio, del Arte de bien morir, texto en prosa sin autor declarado, y de La contienda del cuerpo y alma, una composición en verso firmada por Antón López de Meta. Ambas obras integraban un mismo libro destinado a preparar al hombre para enfrentar su tránsito final hacia la vida eterna y forman parte de la tradición del Memento mori.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    A dialética do fim da arte em Adorno: repressão e resgate da sensibilidade recalcada.Bruno Guimarães - 2018 - Doispontos 15 (2).
    Embora Adorno tenha abordado predominantemente o problema do “fim da arte” como um processo repressivode liquidação da arte levado adiante pela dominação da indústria cultural, ele viu uma possibilidade promissora parao conceito de desartificação em sua Teoria Estética. Ali, ele reconheceu uma tendência evolutiva desseconceito pela intensificação do tremor de uma subjetividade fixa através da experiência da não‑identidade e deuma possível reconciliação com uma natureza não inteiramente submetida à exploração. O objetivo deste trabalhoé examinar a articulação de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    L'art de sentir et de juger en matière de goût.Seran de La Tour - 1970 - Genève,: Slatkine Reprints.
    Excerpt from L'Art de Sentir Et de Juger en Matière de Goût Nous 'zivons' employé trois especes de papier _à la réimpres'sion de ce livre; ce qui forme trois éditions. La premiere, de luxe et tirée àtrès petit nombre sur du papier Velin.' About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    Commentarii collegii Conimbricensis, societatis Jesu, in libros de generatione et corruptione Aristotelis,:... Hac secunda editione graeci contextus latino è regione respondentis accessione auctiores.Colégio das Artes, Manuel de Goes, Franciscus Vatablus, Joannes Albinus & Aristotle - 1601 - In Officina Typographica Ioannis Albini.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    "Memory and fragility: Art's resistance to oblivion ." The new centennial review 14.1 : 71-98. [REVIEW]Isabella Vergara - 2019 - Ideas Y Valores 68 (5):222-258.
    RESUMEN Partiendo de algunas experiencias del presente, se retoma la interpretación nietzs cheana del resentimiento para explorar la complejidad y ambivalencia del fenómeno e iluminar cuestiones actuales. Así, se vinculan dos tendencias y sus implicaciones: cómo el resentimiento genera la fijación de una identidad amenazadora que lleva a la estigmatización de un otro, a la vez como una forma de rechazo de la contingencia histórica; y cómo el vínculo del resentimiento con la temporalidad, en particular con un tipo de memoria, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Semiotics of art literature• painting• film.Sémiotique des Arts - 1971 - In Julia Kristeva, Josette Rey-Debove & Donna Jean Umike-Sebeok (eds.), Essays in semiotics. The Hague,: Mouton. pp. 397.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    A estética dos extremos: notas sobre a relação entre a arte rupestre e a reprodutibilidade técnica em Theodor Adorno.Jéverton Soares dos Santos & Robson da Rosa Almeida - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 14 (2):427-452.
    O artigo propõe uma aproximação entre dois campos de pesquisa distintos, mas com notórias afinidades eletivas: o campo da arqueologia e o da estética filosófica. Pretende-se saber de que modo, no interior do pensamento dialético de Adorno, articulam-se os conceitos de pré-história e proto-história, tendo como fio condutor a temática da arte rupestre e a sua contrapartida moderna, isto é, a reprodutibilidade técnica. Tal aproximação tem como ponto de partida um instigante parágrafo da obra póstuma de Adorno, “Ästhetische Theorie”, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    El arte de gobernar: antología de textos filosóficos-políticos: siglos XVI-XVII.Francisco de Quevedo, Diego de Saavedra Fajardo, Antonio Pérez, Santos Herrán, A. J. & Modesto Santos (eds.) - 2008 - México [D.F.]: Anthropos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. A arte de narrar ou as relações perigosas entre a Philosophí­a e a Tékhne.Maria das Graças de Moraes Augusto - 2004 - Princípios 11 (15):07-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Voir les observations aux rubriques Bibliographies historiques, Archéologie et Sources monumentales.F. Histoire de L'art - 1903 - Revue D’Histoire Ecclésiastique 4:277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Ligereza alegre y agudeza jovial. Sobre la concepción hegeliana de comicidad y humor como formas de la skepsis estético-poética.Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:37-52.
    El pirronismo antiguo semeja una esfinge, pretende ser una forma de vida y de pensamiento, una narración sobre la forma individual de vida y una argumentación contra todo dogmatismo. El pirronismo, por tanto, por razón de su renuncia a toda afirmación tiene de entrada una tendencia a la narración y es un trabajador de la frontera entre filosofía y literatura. En sus lecciones de Estética, Hegel interpreta la comicidad y el humor como formas de la skepsis poético-literaria y ve en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  31
    Nietzsche: ética y arte de la transfiguración.Raúl Esteban de Pablos Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):373-385.
    Nietzsche identificó la filosofía como _arte de la transfiguración _en la edición de _La gaya ciencia_ de 1887. Esta expresión tiene un fuerte vínculo con la última obra de Rafael Sanzio, _La trasfigurazione_, comentada en _El nacimiento de la tragedia_, en donde el arte es considerado como transfigurador. Tanto la filosofía como el arte se relacionan con el acto de transfigurar y ambas deben ponerse en relación con la vida; la cual ha de ser transfigurada por el amor.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Julho-agòsto 1966 ano V—n. 5—vol. 8 sumário Eduardo Prado de mendon-ça—a Vida universitária eo.Gilberto de Mello Kujawski, Bre Artes Visuais & Giorgio Del Vecchio—A. - 1967 - Convivium: revista de filosofía 10:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    El arte de predicción medieval: estudio del manuscrito "Uniuscuisque sermocinantis initium sit tale si placet" Quedan doctrina ad forman praedicandi brevis.Alberto Descalzo de Blas - 2003 - Salmanticensis 50 (2):257-277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  45
    A arte de crer na contemporaneidade: possibilidades e limites do cristianismo segundo Gianni Vattimo. 2012.Marcos Paulo de Oliveira Bueno - 2013 - Horizonte 11 (29):417-418.
    DISSERTAÇÃO DE MESTRADO BUENO, Marcos Paulo de Oliveira. A arte de crer na contemporaneidade : possibilidades e limites do cristianismo segundo Gianni Vattimo. 2012. 127 folhas. Dissertação (Mestrado) – Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    La doble naturaleza del arte y el destino de lo humano.José F. Zuñiga - 2022 - Ideas Y Valores 71:57-73.
    Partiendo de un análisis de la posición ambigua que tiene el arte en el mundo actual (entre la autonomía y la heteronomía), se formulan dos tesis. En primer lugar, se propone una tesis ontológica, según la cual el arte está constituido por un doble impulso: por un lado, un impulso constructivo, presente en toda praxis social y humana; por otro, un impulso destructivo, que actúa en los márgenes de la razón y de la sociedad y los sobrepasa. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El arte de la política.Sandozequi S. Valerin & ErnáN de[From Old Catalog] - 1948 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  38
    A desrepresentação do "outro" nos trabalhos de vídeo-arte de Maurício Dias e Walter Riedweg.Fernando Do Nascimento Gonçalves, Andre Gomes & Ana Paula Santos - 2011 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Nicanor Larraín: educador del siglo XIX, y el arte de la memoria artificial.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2016 - Cuyo 33 (2):95-116.
    En la siguiente exposición se propone un comentario de la obra del filósofo cubano Pablo Guadarrama González, denominada Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia. La perspectiva humanista que es postulada contiene una serie de precisiones que son analizadas en sus implicaciones teóricas y prácticas. Asimismo, se extiende su estudio de las ideas filosóficas a distintos momentos del desarrollo particular seguido en América Latina, al igual que está acompañada esta tarea historiográfica de consideraciones metodológicas que resultan significativas. Desde el conjunto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Montesquieu: el legislador y el arte de legislar.Manuel Santaella López - 1995 - Madrid: Univ Pontifica Comillas.
  49. La autonomía del arte: de Wassily Kandinsky a Frank Stella.Leopoldo La Rubia de Prado - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (181):449-474.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Modernización, romanticismo y mercado literario. Los inicios entrelazados de la espiritualidad flexible y del campo literario moderno.Camilo Andrés Salas Sandoval & Iván Pérez Daniel - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85502.
    La flexibilidad y la mercantilización de lo espiritual ¿son aspectos característicos de la cultura contemporánea? Centrado en los casos de Alemania, Inglaterra y Francia, el artículo detalla cómo el romanticismo literario se articula como un movimiento pionero de la espiritualidad flexible, proceso que se entrelaza con su rol seminal en la formación del campo literario moderno. El crecimiento económico y demográfico sostenidos en Europa desde el s. XV, así como la alfabetización impulsada por el protestantismo, construyen un moderno público lector (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967