Results for 'absoluto moral'

958 found
Order:
  1.  15
    Absolutos morales en la Teoría Neoclásica de la Ley Natural.Gabriela Sofía Caviedes Thomas - 2024 - Pensamiento 79 (304):983-1004.
    Este trabajo se propone mostrar cómo la Teoría Neoclásica de la Ley Natural fundamenta la existencia de normas morales absolutas, cuál es su relevancia para la filosofía moral, y qué críticas pueden ser formuladas a la argumentación de los autores. Ellos postulan que la ley natural, mediante normas, lleva a elegir y proteger bienes humanos básicos, correspondientes a los diversos aspectos de la naturaleza humana, evitando su destrucción, daño o impedimento. Aunque la mayoría de las normas morales admiten excepción, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Asesinar, robar y fornicar: los absolutos morales en Aristóteles.Leonardo Ramos Umaña - 2018 - Praxis Filosófica 46:199-219.
    En el libro II de la Ética Nicomaquea (EN), Aristóteles menciona 6 casos para los cuales la fórmula según la cual la virtud es el término medio no aplica, esto es, 3 acciones y 3 pasiones donde no es posible pensar ocasión o modo correctos de realizarlas, acciones y pasiones que siempre estarán mal independientemente del contexto y del agente, lo que hoy día llamaríamos «absolutos morales». Dentro de la bibliografía secundaria tal afirmación no ha suscitado gran polémica, pero poco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La normatividad de la naturaleza y los absolutos morales.C. I. Massini Correas - 1995 - Sapientia 50 (195-96):99-105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Sentido de vida y mística desde las miradas de Martín Velasco y García-Baró.Angélica Morales-Arizmendi - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):891-914.
    Este ensayo parte de la recogida de algunos criterios esenciales que ofrece el pensamiento filosófico occidental y del estudio de la fenomenología de la religión contemporánea para entrar en diálogo con la mística. En un segundo momento, exponemos las consideraciones al problema de la religión, acudiendo al pensamiento sobre lo absoluto desde una aproximación fenomenológica que salve a la relación religiosa de cualquier forma de sentimiento de consuelo o encubrimiento del mal. Como resultado de esto, señalamos las dificultades para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Poder absoluto e conhecimento moral.Roberto Pich - 2010 - Filosofia Unisinos 11 (2):141-162.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Emmanuel Lévinas : la moral como absoluto en tiempos de barbarie.Alberto Sucasas - 2014 - In Julia Urabayen Pérez & Sergio Sánchez-Migallón Granados (eds.), Reflection on morality in contemporary philosophy: performing and ongoing phenomenology. Hildesheim: G. Olms.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Es posible la filosofía de la religión en la época moderna, a través del pensamiento de Kant y Schleiermacher?Jose Morales Fabero - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 69:55-72.
    Con el movimiento de la Ilustración, Kant llamaba a hacer uso público de una razón mayor de edad para desmontar el pensamiento dogmático de los tutores y abrirse a formas de argumentación libres y emancipadoras. Por otro lado, es sabido cómo el romanticismo surge como reacción frente al pensamiento ilustrado. El espíritu de la época busca refugio en el sentimiento después de la pérdida del contenido absoluto. Esta nueva figura -el sentimiento- va a ser a los ojos de Hegel (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Yo, absoluto y libertad: perspectivas sobre la filosofía de Fichte.Mariano Lucas Gaudio - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):267-271.
    Se trata de una reseña amplia y que reconstruye la estructura, el desarrollo y cada uno de los momentos del libro de J. Rivera de Rosales, Fichte. La libertad es el fundamento del conocimiento y de la moral, Barcelona, RBA, 2015, 159 páginas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  30
    Universales, absolutos e inalienables: los derechos indestructibles.Íñigo Álvarez Gálvez - 2015 - Revista de Humanidades de Valparaíso 4:63-80.
    There is a particular moral theory in which human rights are conceived as indestructible rights. Using Dworkin’s words we could say this is a good way of taking rights seriously. However, we may also ask whether there is another way of taking rights as seriously as Dworkin says without being a supporter of that theory. From this point of view, perhaps human rights cannot be considered neither as absolute ; nor universally valid ; and not even inalienable. Can this (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  42
    Deber moral y amor en la ética balmesiana.Dionisio Roca Blanco - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:355-367.
    Sin orden moral no puede darse desarrollo de la civilización o verdadero progreso. Ahora bien, el orden moral supone la existencia de un valor moral absoluto que no puede ser otro que el amor que Dios se tiene a sí mismo. La ética balmesiana es una ética del amor: la corrección moral de los actos humanos viene definida por su fidelidad al amor y el cumplimiento del deber. Se trata de una ética profundamente humanista que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  33
    Ante el daño absoluto, la resistencia: una lectura desde Vladimir Jankélévitch.Lida Esperanza Villa Castaño - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:129-156.
    Este artículo, siguiendo al filósofo francés Vladimir Jankélévitch, desvela la ética de la resistencia como una vía frente a la imposibilidad de perdonar en casos de violencia extrema y, en particular, cuando no hay arrepentimiento por parte del victimario. La senda de la resistencia configura, entonces, no solo el compromiso y la necesidad de mantener vivo el recuerdo del horror y la preciosa ipséité, sino la posibilidad de re-sentir y re-significar el silencio como un modo de dignificar a las víctimas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  35
    Derecho, moral y la existencia de los derechos humanos.Robert Alexy - 2013 - Signos Filosóficos 15 (30):153-171.
    En el debate entre el positivismo y el no-positivismo el argumento del relativismo tiene un papel fundamental. Tal y como es presentado, por ejemplo, por Hans Kelsen, este argumento señala, en primer lugar, que una conexión necesaria entre el derecho y la moral presupone la existencia de elementos morales objetivos, absolutos y necesarios, y, en segundo lugar, que estos elementos morales objetivos, absolutos y necesarios no existen. Mi respuesta a esto es que los elementos morales absolutos, objetivos y necesarios (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    El rol de la Einbildungskraft en la filosofía de Fichte y de Novalis. La relación finito-infinito en el idealisto "de lo" absoluto.Lucas Damián Scarfia - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):59-84.
    En el presente artículo se analiza la relación filosófica entre la obra de Johann Gottlieb Fichte (1762-1814) y de Friedrich von Hardenberg (Novalis) (1772-1801). En particular se estudia el modo en que uno y otro concibieron el rol de la imaginación (Einbildungskraft) en el marco de sus ideas y pensamientos sobre filosofía. A su vez, este análisis conlleva determinar cuál es el tipo de relación metafísica que ellos establecieron entre los conceptos de lo finito y de lo infinito. Esto último (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Auschiwitz: el pensamiento judío confrontado con la realización histórica del mal absoluto.Jesús María Ayuso Díez - 1999 - Diálogo Filosófico 43:31-62.
    El Mal no es un cuento. Aunque, por excesivo, haya roto las categorías tradicionales, recibe, entre otros nombres, el de Auschwitz. Es lo incomprensible y, no obstante, es un deber para la memoria. ¿Cómo hablar de él sin ultrajar a las víctimas? ¿Qué es lo que éstas "expiaron"? ¿Y Dios, por qué no intervino? ¿Y los hombres? ¿Qué hacer ahora? ¿Qué tipo de respuesta es el sionismo? ¿Deja la política un hueco a la moral? De la manos de pensadores (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Absolutismo moral a raíz del terrorismo.Vicente Medina - 2023 - Verfassungsblog – on Matters Constitutional.
    El ataque deliberado de Hamás el 7 de octubre contra civiles inocentes es absolutamente inicuo. Por lo tanto, debe ser condenado universalmente. Y, sin embargo, me pregunto cómo un reconocimiento universal de un deber absoluto de respeto por la dignidad humana puede ayudar a resolver el conflicto existencial al que se enfrentan israelíes y palestinos. Idealmente, una solución de dos Estados propuesta por la comunidad internacional puede ser vista como un compromiso razonable y justo. Sin embargo, la realidad sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Kant e a questão "por quê ser moral?".Konrad Christoph Utz - 2018 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 17 (1):81-98.
    A questão “por quê ser moral”, que foi formulada expressamente no contexto do debate filosófico acadêmico por Francis Herbert Bradley, divide os leitores quando buscam sua resposta em Kant. Uns acham, como Gerold Prauss, que Kant negue a possibilidade de tal resposta e diga que a moral precisa ser aceita como um fato simplesmente dado, o “fato da razão”. Contudo, como tal imediatismo ou “decisionismo transcendental” parece insatisfatório, um outro grupo defende a assim chamada “interpretação do agente racional”, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  89
    ¿Solo hay realismo o constructivismo moral dentro del neokantismo contemporáneo? Notas para una fundamentación moral kantiana con base en la idea de libertad.Martín Fleitas González - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):131-153.
    Se reflexiona sobre las fuentes de la normatividad según el neokantismo contempo ráneo que ha dividido a los neokantianos en realistas y constructivistas. Se analiza el kantismo constructivista de Christine Korsgaard, para mostrar sus alcances y li mitaciones, y se propone como alternativa fundar la normatividad en la sola idea de libertad, en cuanto valor interno o absoluto no normativo, como la entiende Kant. Esta propuesta que permite esbozar las líneas de un neokantismo que articule los modelos constructivistas y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  23
    La dignidad de la persona en Robert Spaemann como defensa del humanismo.María Luisa Pro Velasco - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:131-148.
    El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer las reflexiones del filósofo alemán Robert Spaemann en torno al concepto de dignidad humana. Para ello, nos detendremos a considerar qué van antes, si los derechos humanos o la dignidad; los tipos de dignidad: ontológica y moral; así como los problemas que lleva consigo el concepto de dignidad humana. A continuación, abordaremos la argumentación de Robert Spaemann en torno a la dignidad en tres apartados: la capacidad de autotrascendencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Bioética y teología: ¿Cómo se relacionan?William May - 2005 - Medicina y Ética 16:133-153.
    El autor se propone tratar el tema fundamental de la relación existente entre la bioética -que se ocupa particularmente de determinar el carácter moral de los actos humanos en relación a la generación, el desarrollo y el cuidado de la vida y de la salud de la persona humana- y la teología, es decir; el estudio disciplinado de Dios y de todos los otros seres en su relación con Dios. El acercamiento a la cuestión tiene su punto de partida (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  51
    Aproximación a una «axiología balmesiana».D. Roca Blanco - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):347.
    Sin orden moral no puede darse desarrollo de la civilización o verdadero progreso. Ahora bien, el orden moral supone la existencia de un valor moral absoluto que no puede ser otro que el amor que Dios se tiene a sí mismo. La ética balmesiana es una ética del amor: la corrección moral de los actos humanos viene definida por su fidelidad al amor y el cumplimiento del deber. Se trata de una ética profundamente humanista que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    The rescue of metaphysics: A transcendental answer to the crisis of contemporary man?Juliane Vasconcelos Almeida Campos - 2012 - Escritos 20 (44):21-45.
    El pensamiento metafísico es factor de equilibrio ontológico para el hombre, pues él busca, dentro de sí mismo, un ser absoluto que sea su causa, así como también causa de todos los seres. La “muerte” de la metafísica de la causalidad, con Kant, propició la transferencia de este Absoluto a una obligación moral, cuya legisladora sería una buena voluntad subjetiva, introduciendo el relativismo en el pensamiento humano y generando, a lo largo del tiempo, una crisis ético antropológica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    L’esperienza del rimorso: la spiegazione di Feuerbach a confronto con quella di Kant e Schopenhauer.Francesco Tomasoni - 2015 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 3 (2):138-158.
    Na última fase da sua evolução, Feuerbach propõe um materialismo que não anule a originalidade do sujeito e lhe reconheça um âmbito de liberdade. Confrontando-se com Schopenhauer e com Kant, ele examina o sentimento de remorso e de arrependimento, bem como as condições de imputabilidade de um ato. Enquanto aqueles recorriam à distinção entre a esfera inteligível e a esfera sensível do homem, Feuerbach procura reconduzir tudo ao único principio da sensibilidade. Esta, mudando no tempo, torna possível reconhecer como erro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Platón contra la democracia. O las desventuras de la sinergia.Wolfgang Gil - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):109-124.
    El propósito de este ensayo es explorar la doctrina política de Platón sobre la democracia a partir del concepto sinergia, es decir, de poder sinérgico, colaboración creativa que reduce los grados de dominación en el régimen político, tal como lo entiende James Craig. Aunque el concepto de poder sinérgico no fue conocido por Platón y ha sido descuidado tanto por la politología como por la filosofía política, considero que es el criterio indispensable para dejar en claro muchas de las ambigüedades (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La Densidad del Alma.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2007 - Valencia, España: Edicep.
    Dos inquietudes han determinado las palabras que componen la presente obra. La primera es de raigambre filosófica, y se refiere a la necesidad de clamar por la unidad de la persona en un período histórico como el actual caracterizado por profundas escisiones en sus dimensiones constitutivas. La segunda inquietud es de orden pedagógico, dado que la restitución de la persona ha de pasar por una educación interior que, recogiendo la totalidad de las dimensiones de aquélla, puedan verterse al todo social (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  45
    Vida, naturaleza, y nihilismo afectivo en Fichte.Vicente Serrano - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):91-106.
    This paper considers Fichte’s philosophy from the standpoint of the concept of nihilism: I contend that Fichte subordinates the emotional life to the moral imperative. After leaving Jena, Fichte would have tried to answer Jacobi’s objections, making the concept of life his central philosophical concern. This attempt at reconciling the primacy of the moral imperative and a relevant concept of life (in response to Jacobi) would allow us to understand Fichte’s philosophy in the Berlin period and, in particular, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    Un paradigma común entre neoplatonismo y Vedanta. El Theios Aner o Jivanmukta.Daniel Ortiz Pereira - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e68286.
    Este artículo se propone establecer un nuevo paradigma común entre la filosofía neoplatónica de época imperial y la filosofía vedántica a partir de los conceptos de theios aner y jivanmukta. Partiendo de un breve recorrido por algunas de las manifestaciones de la doctrina brahmánica en la Roma de los siglos II y III d. C., canalizadas por un sincretismo teocéntrico, el análisis se dividirá en dos grandes bloques: (1) La descripción del sustrato metafísico común a ambos términos, basado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    "... That every man acknowledge other for his equal." Acknowledgement as "natural law" by Hobbes.Carlos Emel Rendón - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:38-63.
    RESUMEN Este artículo se ocupa de la doctrina del reconocimiento que Hobbes dejó claramente insinuada a lo largo de sus escritos políticos. Para ello, aborda la exposición sistemática del canon de "leyes naturales" que elaborara Hobbes en obras como Elementos de Derecho Natural y Político, Tratado sobre el Ciudadano y Leviatán. Nuestra tesis de fondo es que la exposición de estas leyes, llamadas también por Hobbes "leyes morales", lleva al autor a postular la idea de que la "igualdad natural" de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    ¿La IA usada en biología de la conservación es una buena estrategia de justicia ambiental?Cristian Moyano - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:29-44.
    Conservation biology has embraced the development and application of artificial intelligence to optimize its work. The efficiency with which machine learning processes data helps to identify wild species, repair anthropogenic impacts, and intervene in ecosystems, offering supposedly good results for conservation. Thus, artificial intelligence can here be proposed as an ally of environmental justice. However, I will dispute this thesis, arguing that since conservation biology does not start from absolute parameters and environmental justice is not free from moral plurality, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    El ideal de humanidad y las humanidades. Dialogando con Kant, Fichte y Husserl.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:303.
    El papel de filosofía y humanidades en forjar un “ideal de humanidad” se refiere no sólo a las difíciles relaciones que éstas tradicionalmente han tenido con los poderes mundanos, sino, sobre todo, a su papel protagónico como guías de un ideal de humanidad y valores espirituales en tiempos de crisis. Kant defendió el papel de los ideales racionales de la “facultad de filosofía” a fines del s. XVIII, ante la teología, el derecho y la medicina. La reflexión de Fichte cuando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Cultural relativity, ethical relativism and the immutability of the human nature: Some considerations on philosophical anthropology.Karl Acham - 2023 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 3 (1):43-66.
    Alfred Stein, em memória de quem esse artigo é dedicado, mantinha, enquanto filósofo da história, a crença em valores absolutos como obsoletos bem como, enquanto filósofo da ética, o convencimento sobre a aleatoriedade relativista-cultural na valoração moral da ação humana. De uma tal valoração aparece indicado reconstruir a ação adequadamente, ou seja, compreendê-la intencionalmente e explicá-la por meio da causalidade. No decorrer desse compreender e desse explicar, se deve fazer uma referência a isso que Stern com, entre outros, Blaise (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Pecados capitales y filosofía.Gustavo Ortiz Millán - 2013 - Signos Filosóficos 15 (30):175-182.
    En el debate entre el positivismo y el no-positivismo el argumento del relativismo tiene un papel fundamental. Tal y como es presentado, por ejemplo, por Hans Kelsen, este argumento señala, en primer lugar, que una conexión necesaria entre el derecho y la moral presupone la existencia de elementos morales objetivos, absolutos y necesarios, y, en segundo lugar, que estos elementos morales objetivos, absolutos y necesarios no existen. Mi respuesta a esto es que los elementos morales absolutos, objetivos y necesarios (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    A qué llamamos arte. El criterio estético.José Jiménez & José Luis Molinuevo (eds.) - 2001 - [Salamanca]: Universidad de Salamanca.
    El criterio estético / Eugenio Trías / - Presente y futuro del arte / José Jiménez / - Hacia una estética de las nuevas tecnologías / José Luis Molinuevo / - La diferencia estética en al fuente y otras distracciones de Mr. Mutt / Simón Marchán Fiz / - El estatuto de la crítica de arte / Román de la Calle / - De la tabula rasa al negro infinito. Arte y absoluto / Fernando R. de la Flor / (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  62
    La incoherencia entre las teorías de la justicia de Rawls.Thomas Pogge - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:28-48.
    ¿Sería deseable reformar el orden institucional global en conformidad con los principios que Rawls defiende en A Theory of Justice? Rawls lo niega y propone una teoría moral diferente (The law of peoples) para las relaciones entre pueblos autogobernados. Aunque comparten cuestionable perspectiva puramente orientada a los afectados, estas dos teorías también difieren en un grado importante en estructura y contenido. La primera sólo tiene en cuenta los intereses de las personas individuales, mientras que la última no los considera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34.  15
    Dietro al velo del diritto positivo.Giovanni Bisogni - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    Detrás del velo del derecho positivo. Sobre Il diritto contro se stesso. Saggio sul positivismo giuridico e la sua crisi, por Massimo La Torre En su última obra –Il diritto contro se stesso. Saggio sul positivismo giuridico e la sua crisi-– Massimo La Torre sostiene una tesis muy precisa: si no queremos que el derecho sea sólo violencia organizada, es oportuno distanciarse del positivismo jurídico. El riesgo, sin embargo, es que el antipositivismo acabe “tirando el bebé con el agua de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  37
    Filosofia da arte E arte de filosofar. Arte, linguagem E religião em Fichte E Schelling.Federico Ferraguto - 2015 - Kriterion: Journal of Philosophy 56 (132):473-494.
    RESUMO Este trabalho desenvolve aspectos da controvérsia entre Fichte e Schelling em relação aos elementos estéticos, linguístico-filosóficos e da filosofia da religião de ambos, que é foco das "Investigações sobre a liberdade humana de Schelling", assim como das exposições da doutrina da ciência e da ética do Fichte tardio. As divergências entre Fichte e Schelling não envolvem apenas problemas especulativos, mas sim variadas implicações e consequências dos seus sistemas filosóficos, que podem ser destacadas por uma análise da função da analogia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    Cómo desenmascarar a un formalista.Manuel Atienza - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:199-201.
    El formalismo no es la única dolencia que aqueja al Derecho o, mejor, a quienes tienen la función de interpretarlo y aplicarlo. Pero es quizás la más perniciosa en los países latinos por el carácter de enfermedad endémica que ha adquirido en nuestra cultura jurídica. Es cierto, por otro lado, que no todo lo que se llama a veces "formalismo" es igualmente rechazable; e incluso hay un formalismo -un significado de esa expresión- que no lo es en absoluto. El (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  59
    La distinción entre deber estricto y deber amplio. Nota sobre un desacuerdo acerca de la esencia del formalismo ético.Francisco Quirós - 1999 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (1):247.
    La división de los deberes morales en estrictos y amplios se corresponde con la distinción entre las dos clases de contradicción que pueden darse al universalizar las máximas. Por tanto, su omisión dificul ta una correcta interpretación del imperativo categórico.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  26
    (1 other version)Contingencia, espontaneidad y libertad en Leibniz.Concha Roldán - 2014 - Doispontos 11 (2).
    La contingencia es para Leibniz, junto con la espontaneidad y la inteligencia, un componente esencial de la definición de la verdadera libertad, que nuestro pensador califica como uno de los problemas filosóficos por excelencia: “la cuestión de saber cómo se puede salir del laberinto, la gran cuestión de lo libre y lo necesario”. Leibniz, en diálogo con sus referentes polémicos diferenciará –siguiendo la herencia agustiniana- entre el “libre albedrío” y la “verdadera libertad” o determinación racional, a la que sitúa en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Obras filosóficas.Jorge Jaime - 1981 - [S.l.: [S.N.].
    1. Simultaneidade e presença ; O ser, o existir e o afirmar -- 2. Ensaios de axiologia realista-problemática ; Noções de moral realista-probemática ; Um novo banquete -- 3. Fragmentos filosóficos ; A anunciação de Emanuel ; Curso de filosofia realista-problemática -- 4. Uma análise realista-problemática dos absolutos ; Introdução à filosofia realista-problemática.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    El alcance de las objeciones presentistas al largoplacismo.Dayrón Terán - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:363-383.
    La mayor parte del total de individuos existentes en el conjunto de la historia probablemente existirá en el futuro distante. Si nuestras decisiones son capaces de influir en el bienestar de estos individuos, se puede argumentar que habría razones para preocuparnos por el largo plazo. La perspectiva que aboga por esto último es conocida como largoplacismo. No obstante, si, como sostiene el presentismo deóntico, los intereses de quienes no existen en el presente cuentan menos, o no cuentan en absoluto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    La justicia y las atrocidades del pasado: Teoría y análisis de la justicia transicional.Nora Rabotnikof - 2013 - Signos Filosóficos 15 (30):183-188.
    En el debate entre el positivismo y el no-positivismo el argumento del relativismo tiene un papel fundamental. Tal y como es presentado, por ejemplo, por Hans Kelsen, este argumento señala, en primer lugar, que una conexión necesaria entre el derecho y la moral presupone la existencia de elementos morales objetivos, absolutos y necesarios, y, en segundo lugar, que estos elementos morales objetivos, absolutos y necesarios no existen. Mi respuesta a esto es que los elementos morales absolutos, objetivos y necesarios (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    Kant, suicidio y privación de la vida: una interpretación voluntarista.Luis Moisés López Flores - 2021 - Signos Filosóficos 23 (46):8-37.
    Resumen Es muy conocida la opinión de Kant en relación con la inmoralidad del suicidio. De ahí que, muchos autores lo consideren como un prohibicionista absoluto. Sin embargo, no hay hasta el momento un análisis puntual sobre la definición metafísica-conceptual del suicidio en la teoría kantiana. En este artículo propongo entender el suicidio en Kant como una muerte física, total, autorreferencial, voluntaria e inmoral. Esta definición contrastará con la privación de la vida, la cual no implica inmoralidad. Al ser (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  49
    Sobre los límites de la identidad individual y la autonomía.Arantza Etxeberria Agiriano - 2012 - Dilemata 8:75-80.
    En el texto que nos ocupa, Tauber insiste en la necesidad de cultivar habilidades prácticas de carácter moral para que los médicos puedan cumplir su cometido. Su argumento central es que la práctica de la medicina debe concebirse como una interacción entre sujetos y abandonar el modelo actual, que ha reducido esa interacción a una relación entre sujeto y objeto . Tauber considera que dicha reducción es debida a la cientifización de la actividad sanitaria que, primero, observa al enfermo (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Vida, naturaleza, y nihilismo afectivo en Fichte.Vicente Serrano Marín - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):91-106.
    El artículo considera la obra de Fichte a partir de la noción de nihilismo, interpretándola sobre todo como una subordinación de la vida afectiva al imperativo moral. Tras su salida de Jena, Fichte habría intentado responder a las críticas de Jacobi, convirtiendo el concepto de vida en un tema central de su filosofía. El intento de conciliar esa dependencia del imperativo moral y la importancia dada a la vida a partir de las objeciones de Jacobi, permitiría entender algunas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. ¿Es la Contingencia una esencia? Una revisión a la teoría de la contingencia de Richard Rorty.Alejandro J. Molina M. - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    En el siguiente artículo intentaremos mostrar cómo la definición de Contingencia individual, dentro del discurso de Richard Rorty, genera ciertos problemas. Este autor menciona que debemos deslastrarnos de las siguientes dicotomías conceptuales: objetivo-subjetivo, moralidad-prudencia, apariencia-realidad, esencia-accidente, absoluto-relativo, entre otras. A todo esto Rorty propone un nuevo concepto: Contingencia, el cual sería una definición útil que lograría justificar la desaparición de las concepciones como algo que petrifica el conocimiento y lo hace inútil para entender la realidad, es decir, el conocimiento (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Dialectic and existence in Kierkegaard and Kant.Nythamar Fernandes De Oliveira - 2001 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46 (2):231-253.
    Este artigo procura examinar em que medida a filosofia moral de Kierkegaard se apóia na crítica kantiana da razão dialética. Mostra-se que a rejeição kantiana da prova ontológica da existência de Deus significa um afastamento da incerteza objetiva em direção à certeza prática, enquanto a dialética kierkegaardiana da existência permite que a verdade seja tomada como sendo tanto pessoal quanto objetiva. Se a concepção kierkegaardiana de existência não pode ser separada do Paradoxo Absoluto ou se nem sequer pressupõe (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Registro de variedades según el modelo de creative commons.Cristian Timmermann - 2017 - la Jornada Ecológica 212:18-19.
    Hoy en día, el fuerte consagramiento y la expansión de la propiedad privada ha llevado al olvido a muchos métodos de gobernar recursos que no están basados en la exclusividad. Frecuentemente se escucha hablar de la propiedad como un derecho de dominio absoluto, algo inviolable que no conlleva obligaciones. Sin embargo, desde los inicios de la historia jurídica podemos observar que los derechos de propiedad han estado habitualmente acompañados de obligaciones y limitaciones, además de un mandato moral solicitando (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    La subjetividad en la filosofía clásica alemana de Kant a Hegel. Una panorámica a modo de programa.Klaus Düsing - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    Tras un esbozo de críticas recientes, el artículo analiza el concepto de subjetividad en la filosofía alemana clásica. Se señala que la apercepción pura en Kant es el principio de la lógica formal sin rastros de psicologismo, y que Kant ofrece las determinaciones básicas de la apercepción pura y de su «Yo pienso». Fichte continúa el problema de la relación entre lógica y subjetividad, y apuesta por la prioridad de la subjetividad. Su estructura se explica en detalle en una historia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La teoría de los sentimientos morales de Andrés Bello.Fabio Morales - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:149-168.
    Este trabajo se ocupa de algunas ideas éticas del filósofo latinoamericano Andrés Bello (1781-1865), en especial de su “teoría de los sentimientos morales”. En la polémica del siglo XIX entre el llamado racionalismo ético (representado por Théodore Jouffroy) y el utilitarismo (Bentham), Bello adopta una postura intermedia, que pudiera calificarse de “hedonismo moderado” o de “eudemonismo”. Sus puntos de vista sobre la motivación moral o la manera en que la razón y el sentimiento se entrelazan para formar nuestras creencias (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 958