Results for 'Vanguardia política'

971 found
Order:
  1.  13
    Las vanguardias artísticas y la institucionalidad del museo.María Fernanda Ramírez Montoya - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (13):10.
    El campo del arte, a lo largo de la historia de la humanidad, se ha visto envuelto en una serie de cambios en su estructura, en sus valores, en la manera como se ve al artista, a la obra de arte y al público al que va dirigido. Lo cual siempre lleva consigo una controversia, pues muchas veces esos cambios se dan por presiones políticas, sociales, o de intereses económicos, etcétera y las vanguardias no fueron la excepción, ya que surgieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Michel Wieviorka: La primavera de la política. Ideas para acabar con el declive de la democracia tradicional. Vanguardia, Barcelona, 2007.Irene López Navarro - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:239-242.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  95
    La joven vanguardia filosófica argentina de la década de 1920.Marcelo Velarde Cañazares - 2013 - Cuyo 30 (1):61-87.
    La vanguardia filosófica de la “nueva generación” argentina de la década de 1920 no ha sido objeto, como tal, de investigaciones precedentes, y el artículo comienza con una discusión al respecto. Se traza luego un panorama de las disputas ideológicas de la época, especialmente en Inicial, la revista donde mejor se expresó esa vanguardia filosófica. Las restantes secciones del artículo se abocan a sus filósofos más representativos: Miguel Ángel Virasoro, Vicente Fatone, Carlos Astrada y Ángel Vassallo. Se cotejan (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Llamar a la vanguardia a romper filas.Xavier Rubert de Ventós - 1999 - Diálogo Filosófico 44:229-236.
    Las concepciones vanguardistas, desde el arte hasta la política, fueron propias del espíritu de la modernidad. Tras "poner orden" en el mundo y "fijar" las etapas de la historia, quienes se consideraban en la "vanguardia" se veían a sí mismos en posesión de las claves del progreso y como protagonistas de las "revoluciones" necesarias. Escarmentados de "revoluciones totales" que han acabado en posiciones tan conservadoras como las de los "reaccionarios" que se criticaban, parece más conveniente pretender -invirtiendo el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    La política visual y editorial de la revista Diáspora(s) a través de sus cubiertas y manifiestos.Guadalupe Silva - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:11-28.
    AEl artículo analiza la revista Diáspora(s) (La Habana, 1997-2002) desde el punto de vista de su programa estético y político. Poniendo énfasis en el aspecto más concretamente material de la publicación (su forma de realización, distribución y circulación), propone una lectura del mensaje estético implícito en decisiones editoriales tales como el uso de los términos “proyecto”, “documentos” o “vanguardia”. El objetivo es mostrar, tanto a partir del análisis conceptual como del diseño y las cubiertas, la coherencia de la (...) visual y editorial de Diáspora(s) con su manifiesto programa “antilírico” y su fuerte discusión con la ideología del Estado. La puesta en contexto de Diáspora(s) resulta fundamental para comprender la potencia política de este proyecto en el marco de la Cuba postsoviética. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  39
    Ficciones Del accidente, accidentes de la ficción: Tragedias de la tecnología en la narrativa hispanoamericana de vanguardia.Eduardo Aguayo Rodríguez - 2014 - Alpha (Osorno) 38:23-38.
    El presente estudio tiene como objetivo describir el diálogo que la narrativa hispanoamericana de vanguardia sostuvo con la figura del accidente durante el siglo XX, a partir de un esquema de análisis que examina la asimilación de este fenómeno sociocultural en el plano del contenido, de la forma y de la recepción literarias. Para ello, establecemos un modelo de lectura basándose en las observaciones planteadas por Macedonio Fernández en su Museo de la Novela de la Eterna , y analizamos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    La estética de la acción y el Cordobazo: el caso de la revista Sobre.Lucas Rubinich - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e006.
    La revista “Sobre. La cultura de la liberación”, es una publicación que expresa a un grupo de la vanguardia artística argentina, en su momento de más intensa radicalidad política. Aparece inmediatamente después de ocurrido el Cordobazo. A través del análisis de Sobre, que en su forma, y en su manera de distribución es pensada como una herramienta que incita a la acción, es probable identificar algunos elementos que explican tanto la empatía conceptual de esta vanguardia artística con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La Revolución de la a/Autonomia. Itinerarios conceptuales y práctica política en Italia (1973-1979).Virginia Fusco - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):189-200.
    Este artículo realiza un análisis de la aparición de Autonomia Operaia en el contexto italiano de los años 70 y de la noción de Revolución elaborado por esta misma componente del movimiento de la izquierda extraparlamentaria italiana. El propósito del análisis es doble. Por un lado, mostraremos como el constituirse de la autonomia como área refleja una ‘revolución’ en el panorama de la izquierda italiana de aquellos años y, por otro, reconstruiremos la comprensión de la noción de revolución elabora el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  97
    Lecciones de Historia de la Filosofía.Luis Manzo Guaquil - 2013 - Cuyo 30 (1):91-94.
    La vanguardia filosófica de la “nueva generación” argentina de la década de 1920 no ha sido objeto, como tal, de investigaciones precedentes, y el artículo comienza con una discusión al respecto. Se traza luego un panorama de las disputas ideológicas de la época, especialmente en Inicial, la revista donde mejor se expresó esa vanguardia filosófica. Las restantes secciones del artículo se abocan a sus filósofos más representativos: Miguel Ángel Virasoro, Vicente Fatone, Carlos Astrada y Ángel Vassallo. Se cotejan (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    La vida que resiste en la imagen: cine, política y acontecimiento.Arias Herrera & Juan Carlos - 2010 - Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
    1. Cine y vanguardias : el cine como promesa estético-política desde Dziga Vertov y Jean Epstein -- 2. Deleuze y las potencias del cine : el acontecimiento de lo inorgánico -- 3. De la vida inorgánica a la vida histórica : recuperación del carácter narrativo del cine a partir de Jacques Ranciere.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Ajenos: la inmigración como un dilema para la teoría de Duff sobre la autoridad del castigo.Delfina Beguerie - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    A la vanguardia del debate clásico sobre la justificación del castigo, algunas variantes del republicanismo penal sugieren que tal fundamento debe buscarse en una relación anterior al crimen: en una relación política. Afirman que podemos castigarnos porque pertenecemos, en conciudadanía, a una misma comunidad política. Pero entonces aparece necesariamente la pregunta sobre cómo se justifica el castigo a personas extranjeras. Con referencias al caso argentino, este artículo discute con las explicaciones teóricas ensayadas por Duff y las alternativas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Arte, educación y comunidad en la estética pedagógica.Jordi Massó Castilla - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):155-174.
    Arte, educación y comunidad en la estética pedagógica Resumen: Una de las corrientes estéticas contemporáneas más pujantes, la «estética pedagógica», planteó desde sus comienzos la combinación entre el arte y la educación. Las creaciones respaldadas por esta orientación se basan en muchas de las ideas de las pedagogías críticas de los años 60 e igualmente en los presupuestos de las llamadas últimas vanguardias artísticas. Todas ellas comparten un mismo espíritu emancipador en sintonía con las teorías más críticas con la sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Légitime défense: Surrealismo Negro, anticolonialismo Y la producción de la identidad martinicana.Magdalena Sophia Toledo - 2018 - Aisthesis 64:119-137.
    Este artículo propone un análisis de la revista Légitime Défense, creada en 1932 por un grupo de estudiantes de Martinica en París. El medio surge de la afectación que este grupo manifiesta hacia los debates surrealistas y marxistas, en tanto potencializadores de la crítica anticolonial y moduladores de nuevas sensibilidades estéticas y políticas. Creada en un contexto de “internacionalismo negro” y de debate in loco con estas vanguardias europeas, Légitime Défense inaugura a la vez el surrealismo negro y antillano, al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Habitar y gobernar: inspiraciones para una nueva concepción política.Amador Fernández-Savater - 2020 - [Barcelona, Spain]: Ned Ediciones.
    Esta es una época de revueltas, pero ya no de revoluciones. ¿Ya no o aún no? Depende también seguramente de nuestras imágenes de lo que es una revolución.Hay mil prácticas cotidianas de transformación social, movimientos y luchas muy importantes, otras maneras de pensar lo político. Pero suceden a veces sin lenguajes y formas propias, bajo el umbral de algunas imágenes congeladas del pasado: la vanguardia consciente, organizada en Partido, al asalto del Palacio de Invierno.Ese desacople entre imágenes y prácticas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Espacio público y ciudadanía. Nuevos desafíos para la agenda de desarrollo en Chile.Daniel Alonso Carrasco Bahamonde - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Constituye un lugar común el reconocimiento de que Chile ha cambiado en el transcurso de los últimos treinta años; diversas transformaciones en el plano institucional, económico, político y cultural darían cuenta de esto. Chile habría logrado, en este intervalo, superar, con altos índices de estabilidad política y económica, los tradicionales ejes de conflictividad que aún organizarían el panorama latinoamericano, situándose a la vanguardia en la región. Ahora bien, las transformaciones antes reseñadas nos situarían en un escenario inédito frente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    La regeneración de la república: las revoluciones francesa y chilena en la imaginación de Francisco Bilbao, 1842-1851.James A. Wood - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):251-277.
    En este texto, se explora la historia temprana del republicanismo en América Latina por el medio de los escritos de Francisco Bilbao, uno de los intelectuales radicales chilenos más importantes del siglo XIX. El pensamiento de Bilbao sobre la cuestión del cambio revolucionario fue fuertemente influenciado por su comprensión de la tradición revolucionaria republicana francesa. Examinamos las relaciones transatlánticas que dieron forma al pensamiento de Bilbao, el desarrollo del republicanismo chileno en las secuelas de la independencia política, y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    LUCHA Y ESTÉTICA EN LA REVUELTA: la izquierda y la comuna autogestionaria de Lima.John Kenny Acuña Villavicencio - 2020 - Odeere 5 (9):438.
    En pleno ocaso de la resistencia maoísta, nos referimos a los primeros años de la década del noventa, Sendero Luminoso consideraba que el control de la ciudad formaba parte de una lucha estratégico-militar para tomar el poder. Esta visión determinista obligaba a encontrar en las zonas marginales como Villa El Salvador la fuerza necesaria para llevar a cabo la revolución de vanguardias. No obstante, en medio de esta búsqueda se erigió una comuna urbana que llegó a cuestionar el papel de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    La herida del concepto: estudios en homenaje al profesor Félix Duque.Félix Duque & Ángel Gabilondo (eds.) - 2016 - Madrid: UAM Ediciones.
    Este volumen es el resultado del deseo común de un grupo de amigos de ofrecer un texto, el texto que cada uno ha juzgado oportuno, a un eminente profesor de la Universidad española; un profesor al que, ciertamente, la edad ha jubilado, pero que en absoluto ha dejado, y no solo por su actual condición de Emérito, de mantenerse en activo; un maestro del pensamiento cuyo recorrido intelectual ha suscitado en esos amigos suficiente atención y simpatía como para avenirse a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El grupo Mito y el Nadaísmo La poesía colombiana bajo la violencia partidista.Carlos Fajardo Fajardo - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:59-72.
    El siguiente texto es una indagación sobre la poesía y los poetas colombianos bajo la llamada violencia partidista de mediados del siglo XX, especialmente la vivenciada por el grupo Mito, unido en torno a la revista del mismo nombre fundada por Jorge Gaitán Durán, y el Nadaísmo, movimiento fundado por Gonzalo Arango en 1958. Durante las décadas del cincuenta al setenta la escena política colombiana estuvo dominada por la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) y el Frente Nacional (1958-1974). (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Teología política «versus» comunitarismos impolíticos.A. La Teología Política - 2000 - Res Publica. Murcia 6:37-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  43
    “Una radicalidad particular”: el legado vanguardista en la ética postmoderna.Mark Bevir - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9:42-64.
    Este artículo explora los antecedentes vanguardistas del radicalismo postmoderno, y para ello ofrece una crítica genealógica de este hilo temático en la ética postmoderna. Para empezar, el colapso del estructuralismo llevó a autores postestructuralistas/ postmodernos, como roland Barthes y Michel Foucault, a apelar a ámbitos como el cuerpo y a estrategias como la transgresión. estos autores tomaron esos ámbitos y estrategias de las vanguardias, cuya historia trazaremos a través del dadaísmo, el surrealismo y el situacionismo. estos movimientos de vanguardia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Notes and.Cuardernos de Politica Social & Families Dans le Monde - 1951 - The Eugenics Review 42:213.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas E decisiones de politica educativa.Pedagógicas E. Decisiones de Politica Educativa - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:63-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Books for review.Politica de Aristoteles - 2008 - Kantian Review 13 (1):195.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. São Paulo como personagem literária: Experiência urbana E modernismo.Literatura E. Política-O. Surrealismo, Uma Poética Do Ódio, Ferrovia E. Ferroviário, A. Politização Do Processo, Industria Manufatureira & A. Politica de Humanização Dos Presídios - 1990 - História 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Filosofía y teoría política.Francisco Javier Roiz Parra - 2006 - Diálogo Filosófico 66:421-436.
    El origen de la ciencia política se remite a la polis griega y a su concepto de isegoría. También a la elaboración de la omnipotencia que se produce en la religión judía. En el siglo dieciséis Petrus Ramus, Pierre de la Ramée, fue el gran artífice de la tergiversación de la retórica que consagrará la teoría política calvinista. Ello desprestigiará la retórica convirtiéndola en "ornatus" o en simple "ars fallendi" dejando el camino expedito a una dialéctica hipertrofiada. El (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Modernidad, política y democracia.Luis Salazar - 1993 - Revista Internacional de Filosofía Política 1:70-86.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Dottrina della classe politica e teoria delle élites.Ettore A. Albertoni - 1985 - Milano: A. Giuffrè.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Política: pasión y razón.Antonella Attili - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 4:172-184.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Rancière, Jacques (2019). Disenso. Ensayos sobre estética y política.Emilio Nicolás Alochis - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):138-144.
    Se trata de una reseña del libro de Jacques Rancière. Disenso. Ensayos sobre estética y política, primera edición en español. México: Fondo de Cultura Económica, 275 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Politica nella rete: Democrazia e tecnologia nell'epoca di internet.Paolo de Luca - 2005 - Studium 101 (1):39-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Etica e politica: scritti di impegno civile.Norberto Bobbio - 2009 - Milano: A. Mondadori. Edited by Marco Revelli.
    Il volume raccoglie una settantina di testi di Norberto Bobbio - filosofo, storico, politologo, grande maître à penser del Novecento - definibili come "scritti d'impegno civile": quelli cioè in cui con maggior nettezza emerge il problematico rapporto tra l'etica e la politica. Frutto di una selezione estrema, i testi si dispongono secondo uno schema binario, per coppie dilemmatiche o contigue, secondo un caratteristico modo di procedere del suo pensiero. La scelta dei testi e la ricca curatela sono firmate da Marco (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  58
    Sobre la libertad política.Rainer Forts - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (1):21-47.
    Este artículo presenta un argumento en favor de un concepción intersubjetivista de la libertad política constituida por cinco diferentes nociones de autonomía: moral, ética, legal, política y social. Más allá de las nociones estrictamente liberales o comunitarias, negativas o positivas, el concepto de libertad política incluye todas aquellas libertades que los ciudadanos, en tanto continentes y usuarios autónomos de la libertad, pueden conceder y garantizar de forma recíproca y general. Así, en la base de este concepto reposa (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    La interpretación política de la tragedia griega de Hegel.Patricio Landaeta Mardones & Juan Ignacio Arias Krause - 2013 - Co-herencia 10 (19):113-133.
    La interpretación de la tragedia griega en el pensamiento político de Hegel servirá para pensar las nuevas oposiciones que surgen tras la incorporación de la burguesía como elemento social, la que rompe con el modelo político desarrollado por los teóricos políticos modernos. Asumiendo esta necesidad de la época, lo que se pretende mostrar es, primero, la incorporación de la diferencia política al interior de la polis, realizado por el universo griego ; para luego mostrar la necesidad de esta diferencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  2
    O Estado Mundial Como Horizonte da Filosofia Política de Eric Weil.Judikael Castelo Branco - 2010 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 2 (4):212-225.
    Este artigo se aproxima do tema do “Estado mundial” em Eric Weil, primeiro, por ser esta a categoria política mais concreta a partir da qual é possível compreender o seu pensamento político, depois pela forma como se impõe o tema das relações internacionais num contexto globalizado cultural e economicamente, mas não ainda no campo político. A intenção desta reflexão é, num primeiro momento, apropriar-se da realidade social criada a partir das revoluções científicas, técnicas e econômicas, que geraram o fenômeno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    (1 other version)El concepto de apariencia en la crítica de la economía política de Marx y la doctrina de la esencia de Hegel.Clara Ramas San Miguel - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-18.
    El presente artículo relaciona el concepto de apariencia en la crítica de la economía política de Marx con “La doctrina de la esencia” de la Ciencia de la lógica de Hegel. Tras presentar algunas cuestiones de método y el proyecto de Marx desde las categorías de fetichismo y mistificación como formas de apariencia, se realiza la lectura de la crítica de la economía política de Marx desde las tres secciones de la Wesenslogik: apariencia, aparición y realidad efectiva. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Politica ed economia nel pensiero di Gian Domenico Romagnosi.Amelia Dainelli - 1933 - Bologna: N. Zanichelli.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Ciencia Política y cine, un modelo para armar. Los cuatrocientos golpes de François Truffaut, Pierrot el loco de Jean-Luc Godard. El cine en el contexto de la Ciencia Política.José Fernando Saldarriaga Montoya - 2010 - Ratio Juris 5 (10):99-105.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  32
    El concepto smithiano de obligación política. Ilusión, virtud y felicidad en la sociedad comercial.Nicole Darat Guerra - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:109-127.
    En este trabajo proponemos una lectura de la filosofía política de Smith, a partir de su teoría de la obligación política, en tanto crítica del contractualismo. El autor rechaza la hipótesis del estado de naturaleza y el consentimiento de los individuos, proponiendo, en cambio, una teoría basada en la opinión, pero, sobre todo, en la ilusión de que la sociedad comercial nos conducirá a la felicidad. Rastrearemos estas ideas en tres de sus textos más importantes: La teoría de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    La Praxis Filosófica Como Praxis Política. Una Lectura de ‘Lo Político’ En El Fedro de Platón.Sergio Barrionuevo - 2016 - Praxis Filosófica 42:59-82.
    El Fedro de Platón se presenta como un diálogo que versa sobre retórica yerótica. No obstante, el tratamiento platónico de ambos temas deja entreverel entramado político que les da sentido. En este trabajo me ocuparéde leer la crítica platónica a la escritura en clave política, para de estamanera tratar de establecer el carácter histórico del relato platónico.Intentaré mostrar que la crítica a la escritura se enmarca dentro de unaoperación platónica por legitimar una recuperación de los privilegios deciertos sectores aristocráticos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Estrategia metodológica para capacitar al tutor de la Vanguardia Mario Muñoz. Una experiencia camagüeyana.Ismet Batista Hernández, Sonia Socarrás Sánchez & Alberto Bujardón Mendoza - 2012 - Humanidades Médicas 12 (2):317-336.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Th. W. Adorno: filosofía crítica y la vanguardia musical del siglo XX.Pau Frau Buron - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:201-212.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Abenmasarra y Su Escuela Origines de la Filosofía Hispano-Musulmana. Discursos Leido En El Acto de Su Recepción.Miguel Asín Palacios, Eduardo Sanz Y. Escartin & Madrid [Real] Academia de Ciencias Morales Y. Politicas - 1914 - Real Academia de Cencias Morales y Politicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  90
    Bíos y zoé: una discusión en torno a las prácticas de dominación ya la política.Hernán Borisonik & Fernando Beresñak - 2012 - Astrolabio 13:82-90.
    La biopolítica ha devenido, sin duda, una de las categorías centrales para la reflexión política contemporánea. Dada su importancia, resulta imperioso avanzar sobre algunas operaciones teóricas que no logran dar cuenta de su especificidad, en tanto que administración de la vida como forma de dominación. Al respecto, y con la intención de rehabilitar la conceptualización de la política, nos interesa demostrar cómo la aparente dicotomía entre zoé y bíos que pretende discutir Agamben no encuentra respaldo en los textos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  13
    Historia, memoria y política en clave foucaultiana.Cristina López - 2017 - Dianoia 62 (79):123-140.
    Resumen: Desde sus inicios, la filosofía ha privilegiado el enfoque universal de sus objetos de estudio. La historia, la memoria y la política no han sido la excepción, sino que, por el contrario, al parecer un enfoque de alcance universal es el único que podría aportar un conocimiento certero y objetivo de estos temas. De modo que parecería absurdo renunciar a esta mirada totalizadora a favor de una perspectiva parcial. En contra de esta tendencia tan aceptada, recurro a planteamientos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    A ontologia política de espinosa na leitura de Antonio Negri.Stefano Visentin - 2018 - Cadernos Espinosanos 38:151-170.
    O texto busca reconstituir alguns momentos fundamentais da leitura negriana de Espinosa, mostrando como ela se presta a uma releitura da modernidade filosófica bem como abre-se para a reflexão política contemporânea. Por fim, são apontados certos aspectos problemáticos da interpretação de Negri.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Potencia filosófico-politica para reflexionar la identidad, el pensamiento crítico Y la memoria.Raúl Gutiérrez Caro - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    El siguiente texto pretende articular, en un plexo de sentido crítico, la potencia filosófico-política que se encuentra en una serie de posturas como la filosofía latinoamericana, el control cultural, la teoría crítica y la memoria, que impugnan, defienden y respaldan, en un mismo universo hermenéutico, la validez del pensamiento heterogéneo, haciendo de la crítica al pensamiento único y del rescate por las ontologías otras un “silbar en medio del ciclón”.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Deber Ser y El Ser de la Política de la Filosofía Política a la Ciencia Política.Rosendo Bolívar Meza - 2025 - Valenciana 35:127-147.
    La política ha captado la atención de filósofos e historiadores desde la antigüedad griega. No sólo ha fascinado a quienes la han practicado, sino que su estudio ha llenado innumerables volúmenes de la producción intelectual universal. Poco a poco el estudio de los fenómenos políticos se ha ido afinando, de manera tal que en la época contemporánea se puede hacer una clara distinción entre filosofía política (el deber ser de la polítoica) y ciencia política (la política (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    A relação entre imaginação, moralidade, política e literatura.Wesley Felipe de Oliveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):161-198.
    FINANCIAMENTO DE PESQUISA: PNPD/CAPES A relação entre imaginação, moralidade, política e literatura: uma análise a partir de Adam Smith e Martha Nussbaum Resumo: Este artigo analisa relação da imaginação com a moralidade e a política através da literatura. Parte-se da reflexão sobre o papel da imaginação na sociabilidade e na simpatia moral, segundo Adam Smith. Para o autor, a capacidade de compreender e sentir o que ocorre com o outro exige um exercício imaginativo. Smith considera que a simpatia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    La opción por las armas. Nueva izquierda revolucionaria y violencia política en Chile (1965-1970).Eugenia Palieraki - 2008 - Polis 19.
    Este artículo se focaliza en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la problemática de la violencia política, que fue central en su historia. Abarcaremos el período 1965-1970 y estudiaremos el discurso que tuvo el MIR sobre este punto, construido tanto en los escritos teóricos como en los discursos de sus dirigentes, el lugar y el rol que ocupó la violencia en la práctica política del MIR, y por último la articulación entre prácticas políticas y representaciones. El artículo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971