Results for 'Urbina Carrasco'

362 found
Order:
  1.  27
    La colonización vertical en Valparaíso. Etapa inicial.Urbina Carrasco - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:97-127.
    A pesar de su singular condición urbana, de su atractivo internacional, y de ser la segunda ciudad en importancia de Chile, Valparaíso no cuenta con una suficiente historiografía de su pasado urbano. Este artículo pretende ser un aporte a ella, teniendo a los cerros como protagonistas, para estudiar su la etapa inicial de poblamiento. Se centra en el proceso en que se fueron instalando viviendas - que constituyeron una fisonomía urbana particular, además de barrios-, en los distintos cerros de Valparaíso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    La colonización vertical en Valparaíso. Etapa inicial.Ximena Urbina Carrasco - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):97-127.
    A pesar de su singular condición urbana, de su atractivo internacional, y de ser la segunda ciudad en importancia de Chile, Valparaíso no cuenta con una suficiente historiografía de su pasado urbano. Este artículo pretende ser un aporte a ella, teniendo a los cerros como protagonistas, para estudiar su la etapa inicial de poblamiento. Se centra en el proceso en que se fueron instalando viviendas - que constituyeron una fisonomía urbana particular, además de barrios-, en los distintos cerros de Valparaíso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    Tractable query answering and rewriting under description logic constraints.Héctor Pérez-Urbina, Boris Motik & Ian Horrocks - 2010 - Journal of Applied Logic 8 (2):186-209.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  4.  18
    A Critique of Proportionality.Francisco Urbina - 2012 - American Journal of Jurisprudence 57 (1):49-80.
  5. De cómo la confluencia de tres revoluciones a principios del siglo XX, filosófica, científica y artística, da lugar a los dos sentidos de la historia.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:7-19.
    Un nuevo abundamiento en la roturación de su obra tras la reciente publicación de Por amor al Arte: ensayo de una gnoseología fenomenológica (2024). Ortiz de Urbina conecta las por él ya trabajadas revoluciones de la filosofía (fenomenología, con la intencionalidad) y científica (la física cuántica, con la cuantificación) con la tercera, en el arte (como conocimiento impropio), de la mano del surrealismo (y la surrealidad que anuncia). Revoluciones que el autor anuda con el replanteamiento de los dos principales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Que dix ans, ce n’est pas rien.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina & Aurélien Alavi - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:199-216.
    La pensée de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina n’a cessé de s’approfondir, sans toujours laisser le temps à ses lecteurs de reprendre leur souffle. La halte que représente « Que diez años es mucho… », dut ainsi être accueillie avec soulagement et reconnaissance! Situé à mi-parcours entre les écrits proprement stromatologiques et ceux qui donneront naissance à Orden oculto (2021), ne laissant rien pressentir des plus récentes percées, ce texte néanmoins rassemble avec patience et rigueur des années de réflexion (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Acción colectiva y diseño urbano. Notas sobre las oposiciones a la provisión de bienes de uso colectivo.Francisco Báez Urbina - 2011 - Polis 28.
    Los estudios de acción colectiva y de cooperación en la provisión de bienes públicos hechos desde la sociología analítica son instrumentos de gran utilidad y relevancia tanto para la reflexión sociopolítica como para el diseño de políticas públicas democráticas. En ese sentido, pensar la acción colectiva -en sentido amplio como el terreno de la constitución de lo social y de la configuración de resultados sociales relevantes desde los intereses de los diversos grupos que componen lo social- es y debiera ser (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    (1 other version)Algumas notas sobre “realismo” e “ultrarealismo” em Sartre.Alexandre De Oliveira Torres Carrasco - 2006 - Dois Pontos 3 (2).
    O presente texto explora a possibilida de de articular os vários elementos do corpus sartreano segundo um eixo por nós denominado realismo. Vale notar que aqui, realismo, igualmente problema, diz respeito à tendência estrutural das letras ocidentais para a “representação da realidade”. Entretanto, o sentido manifesto do artigo é menos definir este “realismo” e mais articular os elementos especulativos, críticos e literários sartreanos “por dent ro”, de modo a tornar evidente, contra as aparências e contra alguns críticos, a integridade do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    COLLI, Giorgio. Platón político.Nemrod Carrasco - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 43:239-240.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Ciudadanía global versus estado-nación: la inversión de Hegel.Nemrod Carrasco - 2009 - Astrolabio 9:35-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Dislocation emission at the onset of plasticity during nanoindentation in gold.E. Carrasco, O. Rodríguez De La Fuente & J. M. Rojo - 2008 - Philosophical Magazine 88 (3):281-296.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Incidencia de la globalización en los proyectos de desarrollo.Alfonso Carrasco - 2000 - In Marisela Benavides (ed.), Planteamientos y debate: globalización, descentralización y desarrollo local. Lima: Escuela para el Desarrollo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    Sexualidad y género.María José Carrasco Galán - 2008 - In Javier de la Torre, Madrigal Terrazas & J. Santiago (eds.), Sexo, sexualidad y bioética. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    La cristología en América Latina antes y después de Medellín (1968). Giro en la comprensión de la cruz.Jorge Costadoat Carrasco - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-23.
    El documento de Medellín constituye el punto de partida de una reflexión cristológica original en América Latina. En este ensayo se concluye que esta originalidad estriba en haber reconocido a la historia una importancia epistemológica mayor. Esta innovación condujo a los teólogos latinoamericanos a repensar la cruz en favor de la liberación de los pobres más que como instrumento de perdón de los pecados. A este efecto se compara la cristología de la liberación desarrollada después de la II Conferencia General (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Adorno y Husserl: dos dialécticas.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 1978 - El Basilisco 5:48-56.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  34
    Caratteristiche delI’ecumenismo di S. Basilio.Ignazio Ortiz de Urbina - 1979 - Augustinianum 19 (3):389-401.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    La estética de la recepción desde la teoría platónica del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 1989 - El Basilisco 1:33-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La Filosofía y su época (Una experiencia didáctica).M. Sánchez Ortíz de Urbina - 1985 - Diálogo Filosófico 2:223-229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    La comunalidad como base para la construcción de resiliencia social ante la crisis civilizatoria.Mario Enrique Fuente Carrasco - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    La estela de la crisis del proyecto civilizatorio occidental ha agudizado las desigualdades sociales y alterado los procesos homeostáticos de la biosfera. El despojo sutil o violento de los territorios con alto potencial de recursos naturales es una astucia más del modelo neoliberal para paliar su crisis estructural; tal como sucede contra los pueblos indígenas. Estas acciones son altamente perturbadoras de las dinámicas de organización social, y de la agudización de injusticia ambiental. Sin embargo, diversos grupos sociales están reconfigurando sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    A critique of proportionality and balancing.Urbina Molfino & Francisco Javier - 2017 - New York: Cambridge University Press.
    The principle of proportionality, which has become the standard test for adjudicating human and constitutional rights disputes in jurisdictions worldwide has had few critics. Proportionality is generally taken for granted or enthusiastically promoted or accepted with minor qualifications. A Critique of Proportionality and Balancing presents a frontal challenge to this orthodoxy. It provides a comprehensive critique of the proportionality principle, and particularly of its most characteristic component, balancing. Divided into three parts, the book presents arguments against the proportionality test, critiques (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Control judicial de la política : el caso del tribunal constitucional.Francisco Zúñiga Urbina - 2019 - In Pablo César Riberi (ed.), Fundamentos y desafíos de la teoría constitucional contemporánea. [México]: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Concepcion Y narrativas Del yo en deconstructing Harry de Woody Allen.R. Urbina Fonturbel - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:301-308.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Essentialism, Conventionalism and Primacy.Sebastian Urbina - 1997 - Ratio Juris 10 (4):405-422.
  24. Etica y polit́ica en Luis Jiménez de Asúa.Sebastián Urbina Tortella - 1984 - [Palma de Mallorca]: Facultad de Derecho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Human rights law and adjudication : the role of determination.Francisco J. Urbina - 2022 - In Tom P. S. Angier, Iain T. Benson & Mark Retter (eds.), The Cambridge handbook of natural law and human rights. New York, NY: Cambridge University Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Some considerations about the rule of law.Sebastian Urbina - 2002 - Rechtstheorie 33 (2-4):495-513.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  61
    Beauty, Anger, and Artistic Activism.Matilde Carrasco Barranco - 2023 - Journal of Aesthetics and Art Criticism 81 (2):280-289.
    The rejection of beauty from a political standpoint is a significant part of the legacy of avant-gardism in contemporary art. In particular, Arthur Danto signaled that artistic activism should avoid beauty simply because beauty induces the wrong perspective on whatever it is desired to have an impact upon. While artistic beauty’s tendency would be to heal, he claimed, political protest needs anger as its trigger. This article challenges such an argument that opposes beauty’s emotional effects on political action by examining (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  39
    Incommensurability and Balancing.Francisco J. Urbina - 2015 - Oxford Journal of Legal Studies 35 (3):575-605.
    A common objection to the use of balancing tests in human rights adjudication is that it is not possible to perform a quantitative comparison between gains and losses for rights or the public good by means only of rational criteria. Here I provide a general account of the incommensurability objection, with the aim of making explicit its scope, and of dispelling some common misconceptions surrounding it. Relying on this account, I engage with recent defences of balancing against the incommensurability objection.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  29.  5
    Escepticismo antiguo y escepticismo moderno.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 123:75-85.
    El escepticismo antiguo, que resulta ser más bien una actitud, es optimista y complejo (Pirrón de Elis y Sexto Empírico son buenos modelos). Mientras que el escepticismo moderno se dibuja más bien en el ámbito de la gnoseología y como tal resulta pesimista y simple. En esta segunda perspectiva se alían inesperadamente Ludwig Wittgenstein y Marc Richir con el clásico Calderón de la Barca. Y las consecuencias son conocidas y solo superables atendiendo a la historicidad de lo real.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    ¿Fenomenología del sur?Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:7-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Lo colectivo, lo técnico y lo político. Algunos apuntes sobre la necesidad de la deliberación en la construcción de lo público.Francisco Báez Urbina - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    En este documento se intentará argumentar que los procesos de constitución de provisión de bienes públicos involucran necesariamente un problema de acción colectiva y que el diseño de políticas públicas son procesos de carácter esencialmente político y no técnico, como se promueve desde el neoliberalismo. De esta manera, para ser democráticos y pretendidamente no conflictivos deben ser necesariamente deliberativos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Acerca de la naturaleza del objeto cognoscible: Tomás de Aquino y Averroes en los umbrales de la filosofía moderna.Mariano Pérez Carrasco - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:77-97.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Adam Smith: liberalismo y razón práctica.Maria Carrasco - 2006 - Pensamiento 62 (232):43-69.
    En este artículo postularé que el orden liberal que propone Adam Smith en su obra es tanto técnica como moralmente superior a otros tipos de ordenamientos sociales, por cuanto la racionalidad que le subyace es la más adecuada para el ámbito de la vida humana que regula: el de la praxis. La superioridad y justificación técnica de las instituciones liberales se explica por su estructura abierta, dialógica y cooperativa, capaz de aprovechar los errores y aprender de la experiencia para acercarse (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  40
    Diagnosing death: the “fuzzy area” between life and decomposition.María A. Carrasco & Luca Valera - 2021 - Theoretical Medicine and Bioethics 42 (1):1-24.
    This paper aims to determine whether it is necessary to propose the extreme of putrefaction as the only unmistakable sign in diagnosing the death of the human organism, as David Oderberg does in a recent paper. To that end, we compare Oderberg’s claims to those of other authors who align with him in espousing the so-called theory of hylomorphism but who defend either a neurological or a circulatory-respiratory criterion for death. We then establish which interpretation of biological phenomena is the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  29
    (1 other version)De Hutcheson a Smith: Un sentimentalismo 'sofisticado'.María Alejandra Carrasco - 2009 - Revista de filosofía (Chile) 65:81-96.
    Francis Hutcheson es un reconocido proto-utilitarista. Sin embargo, Adam Smith, su discípulo más prominente y sucesor en la cátedra de Filosofía Moral de la Universidad de Glasgow, tomó otros aspectos de la ética sentimentalista de su maestro y fundó, sobre la base del mismo sentimentalismo, una teoría moral completamente distinta. En este trabajo exploraré qué rasgos de la ética de Smith -en particular, los de la simpatía y espectador imparcial- se encuentran ya en germen en la ética de Hutcheson y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El acceso al ser propio: fundamentos para una teología de la conciencia.García Carrasco & Gregorio Miguel - 2023 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Etica y liberalismo: reflexiones políticas a la luz de la filosofía de Charles Taylor.Alejandra Carrasco - 2001 - Providencia, Santiago: RiL Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Fundamental perspectives: simulacra, history and the influence of Schelling on contemporary thought.Ana Carrasco-Conde - 2016 - International Journal of Žižek Studies 10 (3).
    The article brings up an analysis of the notion of the Real and the notion of Reality in contemporary thought in order to show the influence and relevance of the concept of “Grund” and “Remainder” by Schelling in ŽiŽek. The paper proposes from Schelling´s perspective a reading of something “which does not exist, [but] continues to insist” that explains the conformation of Real and reality and reality and simulacrum.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Fenomenologia Y antropología.Rafaela Prada Carrasco - 2007 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 5:14.
  40.  16
    Goethe y Bürger: el comienzo del Romanticismo negro.Ana Carrasco Conde - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (2):661-667.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Las metamorfosis de Orfeo.Mariano Pérez Carrasco - 2011 - Cuadernos de Filosofía 57:98-100.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  33
    La Nephila Maculata. Jünger y la experiencia de la catástrofe.Ana Carrasco-Conde - 2015 - Isegoría 53:711-726.
    El presente trabajo trata de abordar la forma testimonial de Ernst Jünger de dar cuenta de la historia con el propósito, en primer lugar, de indagar en el sentido que tiene para el autor alemán la experiencia de la catástrofe, la guerra y el dolor y, en segundo lugar, de explicar los elementos constitutivos de su particular concepto de historia.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    ¿Por qué leer el Fedro como un diálogo político? Sócrates contra los legisladores.Nemrod Carrasco - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:77-92.
    El problema central del Fedro, el de la belleza de la escritura filosófica, es profundamente político. Está relacionado con el centro del diálogo, donde Sócrates se opone a la falsa belleza de los legisladores. Sobre esta oposición, es posible articular una nueva lectura del Fedro que deje atrás la suposición de que la belleza es el tema central del diálogo, así como la interpretación del mito final como la crítica platónica a cualquier tipo de escritura. El Fedro sólo condena la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  52
    Schelling y Schubert y la cara nocturna (y somnolienta) de la conciencia.Ana Carrasco-Conde - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):157-173.
    In order to show its role in the conscience and realize the link between Naturphilosophie and the sources of the Dark romanticism, the intent of this text is to trace the influence of the animal magnetism and of mesmerism across G.H. Schubert and his Aspects of the Night Side of Natural Science on the Ages of the world by Schelling with special attention to the passages dedicated to the dream.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  57
    Schelling, Zizek, Baudrillard: la lógica del fantasma.Ana Carrasco-Conde - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):505-525.
    El artículo trata de analizar las repercusiones que tiene nuestro tiempo de “sociedad del espectáculo” en la construcción de realidades históricas. Para ello se analizarán las propuestas de S. Zizek y de J. Baudrillard en torno a lo Real, la realidad y el simulacro, empleando algunos planteamientos de la filosofía de F.W.J. Schelling, mostrando así la relevancia de la filosofía schellinguiana para entender para entender esta construcción.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    “Volver a tener patria”: populismo y reforma institucional en el discurso de Rafael Correa en las Elecciones presidenciales de 2006 en Ecuador.David Soto Carrasco - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (2):275-286.
    Se analiza desde un punto de vista filosófico-político y pragmático-discursivo las características ideológicas del discurso de Rafael Correa durante las elecciones presidenciales de 2006. Correa acometió una interpretación laclausiana del tiempo histórico, traduciendo que la crisis de representación del país podía originar un estallido o momento populista. En base a ello, el discurso populista que llevó a Correa al poder en 2007, se construyó sobre el uso de dos marcos argumentativos básicos: 1) ubicar a los partidos políticos tradicionales (“la partidocracia”) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    «Abyssus Abyssum invocat»: les mathématiques entre l’intentio et l’eidos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina & Aurélien Alavi - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:303-322.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El lugar de la crítica del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 1990 - El Basilisco 4:3-11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Einstein y el dios Jano.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:245-258.
    Este artículo trata de cómo Jano ―Janus―, el viejo dios romano invade el campo intencional y produce en él dos caras. En la dimensión horizontal del campo intencional genera una cara cuántica y otra clásica; y una propia y otra impropia en la dimensión vertical. También se trae a colación cómo Einstein, que en la primera parte de su vida descubrió por doquier las dos caras, después se retractó de modo conservador.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    L’opera di S. Atanasio per tutte le chiese dopo Nicea.I. Ortiz de Urbina - 1973 - Augustinianum 13 (3):411-423.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 362