Results for 'Roberto Cano-de-la-Cuerda'

964 found
Order:
  1.  91
    Application of the Gait Deviation Index to Study Gait Impairment in Adult Population With Spinal Cord Injury: Comparison With the Walking Index for Spinal Cord Injury Levels.Isabel Sinovas-Alonso, Diana Herrera-Valenzuela, Roberto Cano-de-la-Cuerda, Ana de los Reyes-Guzmán, Antonio J. del-Ama & Ángel Gil-Agudo - 2022 - Frontiers in Human Neuroscience 16.
    The Gait Deviation Index is a multivariate measure of overall gait pathology based on 15 gait features derived from three-dimensional kinematic data. GDI aims at providing a comprehensive, easy to interpret, and clinically meaningful metric of overall gait function. It has been used as an outcome measure to study gait in several conditions: cerebral palsy, post-stroke hemiparetic gait, Duchenne muscular dystrophy, and Parkinson’s disease, among others. Nevertheless, its use in population with Spinal Cord Injury has not been studied yet. The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Una defensa Del positivismo jurídico.Roberto M. Jiménez Cano - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:83-126.
    El presente trabajo trata de hacer una defensa de una particular versión de positivismo jurídico excluyente como teoría que mejor describe el derecho y sus referencias a la moral. Aunque se reivindica la tesis de las fuentes como la tesis iuspositivista por excelencia, el quid de la defensa se asienta sobre un análisis de los diferentes tipos y conceptos de moral que se consideran relevantes a la hora de la identificación del derecho. La posibilidad del error en el descubrimiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    La incidencia del Soft Law en la expansión del Derecho penal.Mónica De la Cuerda Martín - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Los elementos básicos sobre los que se asienta esta contribución son; Por un lado, el reconocimiento de las características básicas de los instrumentos de soft law y la apreciación de su desnaturalización. Y, por otro lado, el análisis del fenómeno expansivo del Derecho penal y su vinculación con la globalización y la sociedad del riesgo. Su análisis conjunto me permitirán determinar la efectiva incidencia del soft law en la expansión del Derecho penal, a la luz de lo sucedido en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  66
    Del don a la ingratitud: vida, comunidad e inmunidad en Roberto Esposito y Nietzsche.Virginia Cano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (1-2):85-103.
    ResumenEl presente trabajo tiene por objetivo mostrar en qué medida el tratamiento nietzscheano en torno al concepto de vida se revela como el espacio adecuado para pensar la lógica de la comunidad y la inmunidad planteada por Roberto Esposito. En vistas a ello hemos de desarrollar la lógica de la comunidad y la inmunidad, para luego mostrar el modo en que la filosofía nietzscheana ofrece en su tematización del fenómeno de lo vital un adecuado trasfondo ontológico para comprender dicha (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  25
    Evaluación de autorregulación académica en estudiantes de psicología en modalidad en línea.Anabel de la Rosa Gómez, José Manuel Meza Cano, Judith Rivera Baños & Edith González Santiago - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):126-141.
    Se evaluó la autorregulación en estudiantes de nuevo ingreso en una licenciatura en psicología en línea. Se adaptó y aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje y Orientación Motivacional de Castañeda y Ortega a una muestra de 204 estudiantes encontrando que la edad se relaciona con la eficacia percibida, la aprobación externa y el manejo de materiales de estudio. Palabras clave: autorregulación, educación en línea, educación superior, estrategias de aprendizaje, motivación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Divine Scripture in Human Understanding: A Systematic Theology of the Bible, ed. Joseph K. Gordon.Roberto J. De La Noval - 2022 - Method 36 (1):71-74.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  32
    La evolución de los conceptos de espacio y tiempo en los escrito precríticos de Kant.Juan Cano de Pablo - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:23-44.
    La complejidad de la Crítica de la razón pura comienza a disolverse al contemplar su gestación desde los textos precríticos. Este artículo analiza la evolución de los “conceptos” de espacio y tiempo en los textos anteriores a la Crítica. Con ello se logran dos cosas: la primera, facilitar la lectura de la Crítica de la razón pura y la segunda demostrar que la reflexión que guía el comienzo de la filosofía trascendental no es otra que la fundamentación filosófica de la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  13
    El “milagro” español y la IED norteamericana: una nueva interpretación.Julio Luis Tascón Fernández & Leonardo Roberto Caruana de las Cagigas - 2023 - Araucaria 25 (54).
    En el trabajo reconstruimos la trayectoria seguida en España por los agentes económicos extranjeros a lo largo del período 1936-1959. El primer estudio fue de Muñoz, Roldán y Serrano en 1978. En nuestros días hay más aportaciones, pues el tema es crucial para cualquier país. Analizamos los problemas con los nuevos "arreglos" legales y el liderazgo final de los Estados Unidos. Los datos de EE.UU. muestran una buena evidencia y por tanto una muy buena prueba del gran impacto de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Competitividad productiva y sustitución de importaciones en las industrias ligadas a las cadenas productivas agroalimentarias en la Región de Cuyo-Argentina.Alberto Daniel Gago, Delia de la Torre, Mario Picón, Roberto Delamarre & Cecilia Pinto - 2007 - Kairos: Revista de Temas Sociales 19:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Combinaciones funcionales de ut modal en César.Roberto García de la Calera - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  34
    Self-Regulation Questionnaire (SRQ) in Spanish Adolescents: Factor Structure and Rasch Analysis.María Carmen Pichardo, Francisco Cano, Angélica Garzón-Umerenkova, Jesús de la Fuente, F. Javier Peralta-Sánchez & Jorge Amate-Romera - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  12.  30
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):5.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    El individuo y la historia: antinomias de la herencia moderna.Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza, Antonio Valdecantos, Fco Alvarez & Antinomias del Individuo/Antinomias de la Historia (eds.) - 1995 - Barcelona: Ediciones Paidos.
  14. Monetary Intelligence and Behavioral Economics Across 32 Cultures: Good Apples Enjoy Good Quality of Life in Good Barrels.Thomas Li-Ping Tang, Toto Sutarso, Mahfooz A. Ansari, Vivien Kim Geok Lim, Thompson Sian Hin Teo, Fernando Arias-Galicia, Ilya E. Garber, Randy Ki-Kwan Chiu, Brigitte Charles-Pauvers, Roberto Luna-Arocas, Peter Vlerick, Adebowale Akande, Michael W. Allen, Abdulgawi Salim Al-Zubaidi, Mark G. Borg, Luigina Canova, Bor-Shiuan Cheng, Rosario Correia, Linzhi Du, Consuelo Garcia de la Torre, Abdul Hamid Safwat Ibrahim, Chin-Kang Jen, Ali Mahdi Kazem, Kilsun Kim, Jian Liang, Eva Malovics, Anna Maria Manganelli, Alice S. Moreira, Richard T. Mpoyi, Anthony Ugochukwu Obiajulu Nnedum, Johnsto E. Osagie, AAhad M. Osman-Gani, Mehmet Ferhat Özbek, Francisco José Costa Pereira, Ruja Pholsward, Horia D. Pitariu, Marko Polic, Elisaveta Gjorgji Sardžoska, Petar Skobic, Allen F. Stembridge, Theresa Li-Na Tang, Caroline Urbain, Martina Trontelj, Jingqiu Chen & Ningyu Tang - 2018 - Journal of Business Ethics 148 (4):893-917.
    Monetary Intelligence theory asserts that individuals apply their money attitude to frame critical concerns in the context and strategically select certain options to achieve financial goals and ultimate happiness. This study explores the bright side of Monetary Intelligence and behavioral economics, frames money attitude in the context of pay and life satisfaction, and controls money at the macro-level and micro-level. We theorize: Managers with low love of money motive but high stewardship behavior will have high subjective well-being: pay satisfaction and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  15.  94
    Liberalization of Peru's formal seed sector.Jeffery W. Bentley, Robert Tripp & Roberto Delgado de la Flor - 2001 - Agriculture and Human Values 18 (3):319-331.
    During the 1990s, the Government of Peru began to aggressivelyprivatize agriculture. The government stopped loaning money to farmers' cooperatives and closed the government rice-buying company. The government even rented out most of its researchstations and many senior scientists lost their jobs. As part of this trend, the government eliminated its seed certification agency. Instead, private seed certification committees were set up with USAID funding and technical advise from a US university. The committees were supposed to become self-financing (bycertifying seed grown (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. El antiintelectualismo kantiano con respecto a la experiencia, Con-textos Kantianos.de Sa Pereira Roberto Horácio - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:237-261.
    Este artículo pretende ofrecer una visión alternativa tanto de la lectura conceptualista tradicional de Kant como de la nueva lectura no conceptualista. En contra de las lecturas conceptualistas tradicionales sostengo que confunden las condiciones para la representación sensible de los objetos (tesis de la intencionalidad) con las condiciones para el reconocimiento (Erkenntnis) de que representamos objetos mediante intuiciones sensibles (tesis del reconocimiento). En contra de las lecturas no conceptualistas sostengo que no distinguen el no conceptualismo -propio de la filosofía contemporánea (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Monetary Intelligence and Behavioral Economics: The Enron Effect—Love of Money, Corporate Ethical Values, Corruption Perceptions Index, and Dishonesty Across 31 Geopolitical Entities.Thomas Li-Ping Tang, Toto Sutarso, Mahfooz A. Ansari, Vivien K. G. Lim, Thompson S. H. Teo, Fernando Arias-Galicia, Ilya E. Garber, Randy Ki-Kwan Chiu, Brigitte Charles-Pauvers, Roberto Luna-Arocas, Peter Vlerick, Adebowale Akande, Michael W. Allen, Abdulgawi Salim Al-Zubaidi, Mark G. Borg, Bor-Shiuan Cheng, Rosario Correia, Linzhi Du, Consuelo Garcia de la Torre, Abdul Hamid Safwat Ibrahim, Chin-Kang Jen, Ali Mahdi Kazem, Kilsun Kim, Jian Liang, Eva Malovics, Alice S. Moreira, Richard T. Mpoyi, Anthony Ugochukwu Obiajulu Nnedum, Johnsto E. Osagie, AAhad M. Osman-Gani, Mehmet Ferhat Özbek, Francisco José Costa Pereira, Ruja Pholsward, Horia D. Pitariu, Marko Polic, Elisaveta Gjorgji Sardžoska, Petar Skobic, Allen F. Stembridge, Theresa Li-Na Tang, Caroline Urbain, Martina Trontelj, Luigina Canova, Anna Maria Manganelli, Jingqiu Chen, Ningyu Tang, Bolanle E. Adetoun & Modupe F. Adewuyi - 2018 - Journal of Business Ethics 148 (4):919-937.
    Monetary intelligence theory asserts that individuals apply their money attitude to frame critical concerns in the context and strategically select certain options to achieve financial goals and ultimate happiness. This study explores the dark side of monetary Intelligence and behavioral economics—dishonesty. Dishonesty, a risky prospect, involves cost–benefit analysis of self-interest. We frame good or bad barrels in the environmental context as a proxy of high or low probability of getting caught for dishonesty, respectively. We theorize: The magnitude and intensity of (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  18.  40
    Behavioral economics and monetary wisdom: A cross‐level analysis of monetary aspiration, pay (dis)satisfaction, risk perception, and corruption in 32 nations.Thomas Li-Ping Tang, Zhen Li, Mehmet Ferhat Özbek, Vivien K. G. Lim, Thompson S. H. Teo, Mahfooz A. Ansari, Toto Sutarso, Ilya Garber, Randy Ki-Kwan Chiu, Brigitte Charles-Pauvers, Caroline Urbain, Roberto Luna-Arocas, Jingqiu Chen, Ningyu Tang, Theresa Li-Na Tang, Fernando Arias-Galicia, Consuelo Garcia De La Torre, Peter Vlerick, Adebowale Akande, Abdulqawi Salim Al-Zubaidi, Ali Mahdi Kazem, Mark G. Borg, Bor-Shiuan Cheng, Linzhi Du, Abdul Hamid Safwat Ibrahim, Kilsun Kim, Eva Malovics, Richard T. Mpoyi, Obiajulu Anthony Ugochukwu Nnedum, Elisaveta Gjorgji Sardžoska, Michael W. Allen, Rosário Correia, Chin-Kang Jen, Alice S. Moreira, Johnston E. Osagie, AAhad M. Osman-Gani, Ruja Pholsward, Marko Polic, Petar Skobic, Allen F. Stembridge, Luigina Canova, Anna Maria Manganelli, Adrian H. Pitariu & Francisco José Costa Pereira - 2023 - Business Ethics, the Environment and Responsibility 32 (3):925-945.
    Corruption involves greed, money, and risky decision-making. We explore the love of money, pay satisfaction, probability of risk, and dishonesty across cultures. Avaricious monetary aspiration breeds unethicality. Prospect theory frames decisions in the gains-losses domain and high-low probability. Pay dissatisfaction (in the losses domain) incites dishonesty in the name of justice at the individual level. The Corruption Perceptions Index, CPI, signals a high-low probability of getting caught for dishonesty at the country level. We theorize that decision-makers adopt avaricious love-of-money aspiration (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  18
    El antiintelectualismo kantiano con respecto a la experiencia.Roberto Horácio de Sá Pereira - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:237-261.
    Este artículo pretende ofrecer una visión alternativa tanto de la lectura conceptualista tradicional de Kant como de la nueva lectura no conceptualista. En contra de las lecturas conceptualistas tradicionales sostengo que confunden las condiciones para la representación sensible de los objetos con las condiciones para el reconocimiento de que representamos objetos mediante intuiciones sensibles. En contra de las lecturas no conceptualistas sostengo que no distinguen el no conceptualismo -propio de la filosofía contemporánea de la mente- de las tesis antiintelectualistas de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  29
    “Bases antropológico-filosóficas de las aportaciones del constructivismo epistemológico a la didáctica.Juan Cano de Pablo - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:39-52.
    Muchas de las teorías educativas actuales son de corte constructivista. En este artículo, reflexionamos sobre diversas cuestiones antropológico-filosóficas que justifican los postulados del constructivismo aplicados a la didáctica expuestos por Giovanni Marcello Iafrancesco. Cuando nos adentramos en el constructivismo epistemológico encontramos diferentes orientaciones teóricas. Algunas de ellas se relacionan con la epistemología evolucionista y la idea de selección natural. Por ello, tras la introducción, se realiza una crítica a la idea de selección natural en el campo antropológico, después de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La Pedagogía de Kant y los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI de la UNESCO.Juan Cano de Pablo - 2024 - Endoxa 54.
    Se realiza una lectura comparativa entre la Pedagogía de Kant (2018) (Ak. IX, 437-499) y el Informe Delors: La educación encierra un tesoro (Delors, 1996). Ambos escritos tratan de la educación que han de recibir los jóvenes para construir un futuro mejor. Aunque lo hacen desde perspectivas diferentes, ya que les separan casi 200 años, se observan paralelismos que ponen de manifiesto la actualidad de los temas tratados en ambos textos, fomentando su relectura a la luz del primer cuarto del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  97
    Álgebra de la experiencia y su aplicación a la Teoría de la relatividad.Juan Cano de Pablo - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:459-485.
    El problema fundamental para que la Teoría de la relatividad pueda ser acorde con la filosofía de Kant es el de la utilización de una geometría no euclídea. Que sus principios sean interpretados como juicios sintéticos a priori es, a nuestro entender, un problema secundario. Si queremos que los principios de una ciencia de la naturaleza sean universales y necesarios sin recurrir a dogmatismos, no queda otra posibilidad que entenderlos trascendentalmente. Como se observa en el principio de relatividad, Einstein también (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  68
    Apriorismo en la teoría de la relatividad (Respondiendo a Schlick).Juan Cano de Pablo - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):171-194.
    A la teoría de la relatividad se la ha considerado una teoría empírica. Sobre esta interpretación se ha preconizado el triunfo del empirismo sobre cualquier otra concepción filosófica. Moritz Schlick vaticinó que no se podrían encontrar los principios sintéticos a priori de esta ciencia porque tal cosa no existía. Este artículo demuestra no ya sólo que se pueden encontrar, sino que ya estaban en posesión de Kant. La introducción de algunas pocas precisiones nos bastará para adaptar a la teoría de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  37
    El empirismo en la relatividad especial de Einstein y la supuesta superación de la teoría de Lorentz y Poincaré.Roberto de Andrade Martins - 2005 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 11:509-516.
    Este trabajo analiza las diferencias entre las teorías de Lorentz y Poincaré (quienes aceptaban el éter) y de Einstein, cuestionando las explicaciones comunes de los motivos por los cuales la teoría de la relatividad es preferible a la anterior. La principal diferencia entre los puntos de vista de Einstein y de Lorentz y Poincaré era de naturaleza epistemológica y no teórica. Cada uno de los enfoques tenía aspectos epistémicos positivos, pero de la misma manera les hacía falta a los dos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    La carga ideológica de las ciencias en la sociedad neo-liberal.Juan Cano de Pablo - 2015 - Annales Umcs. Sectio I 39 (2):31-37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La naturaleza de la pseudociencia: algunas consideraciones sobre el estudio de fenómenos inexistentes.Roberto de Andrade Martins - 2001 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 7:317-328.
    O conceito de pseudo-ciência procura identificar propostas que têm uma aparência científica mas que não satisfazem critérios rigorosos de cientificidade. Alguns exemplos muito citados de pseudo-fenômenos estão os fatos alegados pela parapsicologia e pela astrologia. Para caracterizar a pseudo-ciência alguns autores propuseram critérios psicológicos, sociológicos ou metodológicos. O objetivo básico de uma caracterização metodológica dos pseudo-fenômenos é permitir identificar aquilo que parece existir, mas não existe. Trata-se, portanto, de uma distinção essencialmente ontológica. Este trabalho irá descrever várias tentativas de estabelecer (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. María del Carmen Amaro Cano." Reflexiones éticas sobre la investigación científica en biomedicina desde el prisma de la universidad médica".María del Carmen Amaro Cano - 2005 - Episteme 1 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Nivells de la teleologia i la història en la fenomenologia de Husserl.Roberto J. Walton - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 57:99-120.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v57-walton.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  66
    El empleo de retórica en la controversia entre Weismann y Spencer acerca de la selección natural y el efecto de uso y desuso.Roberto de Andrade Martins - 2008 - In Roberto de Andrade Martins, Cibelle Celestino Silva, Juliana Mesquita Hidalgo Ferreira & Lilian Al-Chueyr Pereira Martins (eds.), Filosofia E História da Ciência no Cone Sul. Seleção de Trabalhos do 5o Encontro. Associação de Filosofia e História da Ciência do Cone Sul, AFHIC. pp. 533-539.
  30.  8
    Les sources sociales de la normativité.Roberto Frega - 2013 - Vrin.
    Qu’est-ce que la rationalité pratique? Et quelle rôle joue-t-elle dans les pratiques normatives qui structures notre vie sociale et politique? Ce livre propose une réflexion sur les différentes manières de penser le rapport entre rationalité et vie sociale et politique. Il le fait à partir d’une conception de la rationalité comme institution sociale, dont il retrace la généalogie au sein de la philosophie politique anglo-américaine contemporaine. Cette réflexion autour des sources de la rationalité ré-ouvre le débat sur le rapport complexe (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31.  13
    Réinscriptions de la peur au Chili.Roberto Aceituno - 2023 - Multitudes 91 (2):225-227.
    Lors de la révolte sociale de 2019, de nombreux slogans ont été écrits sur les murs de Santiago et d’autres villes du Chili. Un malaise collectif s’y inscrivait qui répondait aux conditions générées il y a près de cinquante ans, lorsqu’un coup d’État militaire est venu secouer notre pays. Parmi beaucoup d’autres, le slogan « nous avons perdu la peur » était éloquent.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    Indeterminación de la Traducción Radical, Constructivismo y Psicoterapia.Roberto Aristegui - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    En este ensayo se presenta la tesis de la Indeterminación de la Traducción Radical (IT) de Quine aplicándola al campo de la epistemología clínica abierto por la crítica del constructivismo a la psicoterapia tradicional. A fin de mostrar la relevancia de la tesis IT como programa vigente de compr..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    El Nuevo Artefacto Para la Ocultación de la Violencia de Género: “La Alta Conflictividad”.Paula Reyes Cano - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:253-291.
    El objetivo de este artículo es realizar un recorrido sobre la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio,de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia. Se reflexionará sobre el olvido inicial de los y las menores víctimas de violencia de género ysu primer impulso de dar entrada a aquellos planteamientos en los que se pone la atención en la protección del interés superior de la infancia y adolescencia en los casos de ruptura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Análisis de la presencia institucional del CSIC en el Web.Isidro Aguillo Caño & Begoña Granadino Goenechea - 2004 - Arbor 179 (705):111-139.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    La polis literaria: El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría, de Rafael Rojas (2018), Taurus, 280 p.Rubén López-Cano - 2021 - Co-herencia 18 (34):435-437.
    En el devenir de las artes visuales en Colombia, la preocupación por los efectos de los fenómenos de la violencia ha sido recurrente. Lamirada de los artistas se ha valido de diferentes lenguajes expresivos y formas de traducción, con el interés de construir una estrecha relación entre la naturaleza de las obras y el acontecer de los propios fenómenos sociales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Reseña de “La humanidad aumentada: La administración digital del mundo”.Roberto Pizarro Contreras - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):327-331.
    Eric SADIN Editorial Caja Negra, 2018, 160 pp. Buenos Aires, ISBN: 978-987-1622-53-5.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  30
    Hans Jonas como teórico de la imagen.Roberto Rubio - 2014 - Alter: revue de phénoménologie 22:63-77.
    Ce travail expose et discute la réception de Hans Jonas effectuée au sein de la « science de l’image » (Bildwissenschaft). On présente, en premier lieu, le débat actuel sur l’image dans le cadre de cette Bildwissenschaft. En second lieu, on expose les principaux moments de la réception de Jonas dans ledit contexte et on analyse les positions fondamentales de Jonas à propos de l’image et de l’imagination. Enfin, on évalue les avancées et les limites de la réception de Jonas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  24
    Teologías de la liberación indígenas: balance y tareas pendientes (Indigenous liberation theologies: balance and pending tasks).Roberto Tomichá - 2013 - Horizonte 11 (32):1777-1800.
    KOINONIA/ASETT MINGA/MUTIRÃO DE REVISTAS DE TEOLOGIA LATINO-AMERICANAS Teologías de la liberación indígenas: balance y tareas pendientes (Indigenous liberation theologies: balance and pending tasks).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  11
    Hacia una crítica epistemológica de la teoría literaria: la verdad del poema y la verdad del matema en la República de Platón.Roberto Alejandro Chuit - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):209-218.
    Si la teoría literaria es considerada una forma muy específica de saber, es porque ella se otorga a sí misma no un dominio sino más bien un objeto, que es el producto de la práctica científica, y no su base. De este modo, y desde nuestra perspectiva, creemos que puede resultar de utilidad abordar la teoría literaria “planteando la cuestión de su relación con su objeto, por lo tanto, planteando simultáneamente la cuestión de la especificidad de su objeto y la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Los ideales de la ilustración en américa latina. Sobre derechos humanos: Una lectura liberal igualitaria, de Rodolfo Vázquez.Roberto Saba - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:173-178.
    Derechos Humanos: una lectura liberal igualitaria es un libro que se nos presenta, como su autor, como un proyecto modesto, una humilde contribución al debate de las ideas políticas y jurídicas en nuestra parte del mundo. Sin embargo, a medida que nos adentramos en sus páginas, la enorme cantidad de temas sobre...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Reseña de “La inteligencia artificial o el desafío del siglo: Anatomía de un antihumanismo radical”.Roberto Plácido Pizarro Contreras - 2020 - Revista Ethika+ 2:341-345.
    Reseña del libro “La inteligencia artificial o el desafío del siglo: Anatomía de un antihumanismo radical” Autor: Éric Sadin Editorial Caja Negra Buenos Aires, 2020, 328 pp. ISBN: 978-987-1622-86-3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  55
    Las figuras de la identidad personal en la fenomenología.Roberto J. Walton - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (2):415-441.
    Este trabajo intenta mostrar en primer lugar que las diversas interpretaciones de la identidad proporcionadas por tendencias recientes en la fenomenología pueden ser reunidas en dos grupos diferentes. De un lado, se ha proporcionado una descripción de los movimientos, estructuras u órdenes en que supuestamente se dispersa o descentra la subjetividad (J. Patocka,H. Rombach, B. Waldenfels). Del otro, se ha sostenido que la subjetividad se desarrolla sobre la base de una dimensión emocional originaria como una respuesta a la exigencia de (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Los laberintos de la responsabilidad.Roberto Rodríguez Aramayo & María José Guerra (eds.) - 2007 - Mexico, D.F., México: Plaza y Valdes.
    Los textos recopilados aquí nos invitan a explorar los múltiples laberintos que plantea la polifórmica noción de responsabilidad, una categoría que se ha vuelto central e imprescindible en nuestro horizonte actual. Ciertamente, se impone introducirnos y avanzar por los vericuetos, a veces pobremente iluminados, de los complejos laberintos de la responsabilidad: el incremento de la desigualdad fruto de la globalización económica, la guerra de Irak y sus funestos corolarios, catástrofes ecológicas como la del Prestige o el cambio climático, los vertiginosos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    ¿Continuidad de la cuestión de Dios en pensar de Heidegger?: La especificidad del planteo heideggeriano tras la crisis de Ser y Tiempo.Roberto Rubio - 2008 - Teología y Vida 49 (3).
    Si se considera que Heidegger ha reflexionado permanentemente sobre el sentido que la experiencia humana de Dios puede ofrecer a la filosofía, incluso durante aquella fase de su pensamiento en la que rechazó el recurso filosófico a la experiencia de Dios, entonces se puede hablar de una continuidad de la cuestión de Dios en el pensar de Heidegger. Ahora bien, esta noción amplia de continuidad requiere un análisis más detenido. El problema es el siguiente: ¿Cómo hemos de entender el recurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Sinopsis de la conversación en Erving Goffman.Álvaro Cano - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):27-37.
    Si partimos de una definición intuitiva, la conversación ha sido entendida como un tipo de conducta verbal comunicativa que está determinado por un sistema de toma de turno específico, mediado por los intereses y por los propósitos del intercambio comunicativo. Lo anterior trae unas consecuencias de carácter teórico que son abordadas por Erving Goffman y que serán rastreadas en la presente guía bibliográfica en torno al análisis de la conversación, con énfasis en la toma de turnos; esta lista es el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La idea de la filosofía como liberación del pensamiento en la obra de José Gaos.Roberto Andrés González Hinojosa - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 13:76-95.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Los alcances de la filosofía en la teoría pascaliana de la verdad.Francisco Ramón Zambrano Cano - 2006 - Episteme 26 (2):55-74.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Algunos aspectos de la educación compleja.Roberto Espejo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    En este artículo exploramos la idea de la complejidad en educación a partir de la crítica de Edgar Morin de la hipersimplificación de un fenómeno. Para esto desarrollamos dos ámbitos que nos llevan más allá de una comprensión didáctica de la complejidad. En un caso consideramos la componente política de la educación, la cual ejemplificamos con el movimiento de la critical pedagogy americana. En otro caso consideramos la inclusión del aspecto afectivo en la enseñanza, a través del paradigma de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  59
    Facetas de la corporalidad en la ética Husserliana.Roberto Walton - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:237-259.
    Un primer aspecto concierne a la praxis no-intencional y primaria del cuerpo propio. A ello se añade su condición de sostén para los valores sensibles de la comodidad y la salud, y de trampolín para valores espirituales cuyo nivel superior se encuentra en los valores éticos de la persona. Estos puntos de vista husserlianos encuentran nuevos desarrollos en la fenomenología: M. Henry pone el acento en un "yo puedo" pre-intencional, y Ricoeur describe el cuerpo propio como "fuente" de valores propios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  45
    La teoría de las pasiones de Hume.Antonio José Cano López - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:101-115.
    Desde al menos Aristóteles, los filósofos han intentado explicar la vida pasional de los seres humanos. El propósito de este ensayo es mostrar la teoría de las pasiones de Hume. Este autor analiza las pasiones como parte de la ciencia del hombre en el Libro II del Tratado de la naturaleza humana y en la posterior Disertación de las pasiones. Hume distingue entre pasiones “serenas” y “violentas”. Él identifica los sentimientos estéticos y morales como ejemplos de pasiones “serenas”, mientras que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 964