Results for 'Personalización'

21 found
Order:
  1.  9
    ¿Personalización o despersonalización del intelecto agente? Polo y los filosófos árabes Avicena y Averroes.Juan Fernando Sellés - 2003 - Studia Poliana 5:147-165.
    Este articulo revisa las tesis de los pensadores árabes Avicena y Averroes referentes a la teoría del conocimiento, en especial a su punto culminar, el entendimiento agente. Se añade la revisión crítica de Leonardo Polo a tales propuestas. El quid de la crítica poliana reside en que, frente al axioma de que el conocer es acto en cualquier nivel, tales pensadores mantienen la pasividad del conocer humano. Se concluye que esas interpretaciones son despersonalizantes, y se esboza la solución de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    La personalización del aprendizaje: un objetivo del paradigma educativo centrado en el aprendizaje.Dolores Lerís & María Luisa Sein-Echaluce - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):123-134.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    Democracia y digitalización: implicaciones éticas de la IA en la personalización de contenidos a través de interfaces de voz.Luis Miguel Pedrero Esteban & Ana Pérez Escoda - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    Artificial intelligence in all its developments is advancing faster than the capacity of institutions and organizations to offer legal, but also deontological responses: assuming the ethical implications of the new digital scenarios where technology learns from human routines to personalize content is fundamental from the academic, politicy and business spheres. This paper offers an interpretative framework of the evolution of smart speakers and voice assistants as tools for information singularization in parallel to the study of the European framework for the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Citación Y referenciación en el ámbito de la filosofía: Personalización de estilos internacionales mediante gestores bibliográficos.Gemma Muñoz-Alonso - 2013 - Endoxa 31.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Citación y referenciación en el ámbito de la filosofía: personalización de estilos internacionales mediante gestores bibliográficos.Gemma Muñoz-Alonso López - 2013 - Endoxa 31:211-252.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Citación y referenciación en el ámbito de la filosofía : personalización de estilos internacionales mediante gestores bibliográficos = Quotation and referencing in the philosophical sphere : the personalization of international styles using reference management software.Gemma Muñoz-Alonso - 2013 - Endoxa 31:211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    La libertad de expresión en jaque, el panóptico del Siglo XXI. Big Data como amenaza para la democracia: a propósito del caso Cambridge Analytica.Andrés Fernando Mejía - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:79-105.
    En el artículo se plantea que la libertad de expresión es vulnerada de manera distinta a los escenarios tradicionales en razón del uso del Big Data y otras tecnologías como el análisis predictivo de datos y la personalización de contenido. Esta vulneración resulta diferente de la habitual puesto que no existe imposibilidad o limitación a expresar lo que se quiere de manera espontánea, sino que, la libertad de expresión se ve coartada ex ante a través de la generación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Evolución de los Lenguajes Políticos en torno a la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación: dinámicas de Poder y Umbrales de Historicidad.Sandro Jiménez-Ocampo - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240165.
    Desde el 22 de noviembre de 2022, con la liberación de ChatGPT, la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha emergido como un tema central en el ámbito educativo. Este artículo explora la evolución de los lenguajes políticos en torno a la GenAI en la educación, analizando las dinámicas de poder y los umbrales de historicidad que han moldeado su desarrollo. A través de una perspectiva de historia crítica conceptual praxeológica, siguiendo las metodologías de Elias Palti y basándose en experiencias docentes, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Concebir el espíritu.Héctor Sevilla Godínez - 2024 - Valenciana 33:167-190.
    El artículo plantea distintas concepciones que algunas tradiciones filosóficas y religiosas, tanto de Oriente como de Occidente, han mantenido en torno a lo que es el espíritu y la manera de concebirlo. Se analiza la noción de Alianza entre Dios y el hombre y la personalización del espíritu que deriva de ello en el judaísmo; además, se exponen los argumentos que confrontan tal posición y se debate en torno al finalismo espiritual, aludiendo tanto a Spinoza como a Nagarjuna. Con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Desafíos de la desinstitucionalización en salud mental en el contexto de las políticas públicas brasileñas.Isabela Sthefanie Espadari, Letícia Ferreira Martins, Luana Ione de Oliveira Ribeiro & Alessandra Ackel Rodrigues - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:342-355.
    El objetivo de este estudio fue analizar los desafíos de la desinstitucionalización en salud mental en el contexto de las políticas públicas brasileñas a través de una revisión integrativa de la literatura entre 2018 y 2022 en bases de datos como SciELO, BIREME, EBSCO y MEDLINE, utilizando palabras clave como políticas públicas, salud mental, desinstitucionalización, CAPS y RAPS. Los criterios de inclusión abarcaron artículos que trataran mecanismos de desinstitucionalización propuestos en la política pública brasileña, excluyendo estudios de revisión, tesis y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Neurocomunicación en la educación: un estudio teórico con la perspectiva de la nueva experiencia en inteligencia artificial.Almudena Barrientos-Báez, David Caldevilla-Domínguez & Pedro García-Guirao - 2024 - In María Navarro-Granados, Noelia Pelícano Piris, Jesús Palenzuela-Bautista & Amelia Rosa Granda-Piñán (eds.), Investigación en escenarios formativos y conocimiento abierto en acción. Madrid: Dykinson. pp. 65-76.
    En las últimas décadas, la neurocomunicación ha emergido como un campo interdisciplinario que explora cómo los procesos neurológicos influyen en la manera en que las personas se comunican y aprenden. En el ámbito educativo, esta disciplina abre nuevas posibilidades para comprender cómo los estudiantes procesan la información y responden a los estímulos cognitivos y emocionales. Con la creciente influencia de la IA, se han desarrollado herramientas que permiten aplicar principios de neurocomunicación en contextos pedagógicos. Este artículo de revisión se centra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Polarization as impermeability: when others’ reasons do not matter.David Bordonaba-Plou - 2019 - Cinta de Moebio 66:295-309.
    Resumen: El objetivo de este trabajo es defender la idea de polarización como impermeabilidad, un sentido de polarización que se ha pasado por alto en la literatura sobre polarización política. Según este sentido de polarización, una persona o un grupo se polariza en la medida en que cada vez sea más impermeable a las ideas o razones ajenas. De esta manera, y en contra de la idea en la que se basan los sentidos de polarización disponibles en la literatura hasta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    La evaluación formativa, factor clave para la inclusión.Mª Antonia Casanova - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):5-19.
    La evaluación constituye un elemento curricular decisivo para mejorar el aprendizaje del alumnado, siempre que se utilice de modo continuo y con carácter formativo. La evaluación formativa evalúa procesos, ofreciendo datos permanentes acerca de cómo se produce paso a paso ese aprendizaje, permitiendo así detectar las dificultades que se presentan y los talentos del alumnado y adoptar las medidas adecuadas de modo inmediato. Este planteamiento favorece la personalización de la evaluación y, con ello, la atención a cada estudiante en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    La libertad personal y sus encuentros.Juan A. García González - 2003 - Studia Poliana:11-22.
    En este trabajo se examina la comprension de la libertad de Polo en todas sus dimensiones: libertad esencial y personal, extensión y comunciacion de la libertad. Proponemos que la personalización de los hábitos innatos se corresponde con los que llamamos encuentros de la libertad trascendental, lo que permite vincular la doctrina poliana con la que San Josemaría nos legó acerca de la libertad personal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Datificación Social e Inteligencia Artificial: ¿hacia un nuevo “salto de escala”?Martín Gendler - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 17:121-141.
    Desde la década de 1970 se asiste a un proceso de fuerte penetración de las tecnologías digitales en todos los ámbitos de la vida. Actualmente, su proceso de masificación y concretización ha permitido entrever una nueva fase del informacionalismo, íntimamente vinculado con el desarrollo de las tecnologías 4.0, donde el avance de la datificación social se presenta como un factor fundamental. El presente artículo busca analizar los desarrollos actuales de Inteligencia Artificial dentro de las lógicas del proceso de datificación social, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Personas en peligro.Guillermo Hurtado - 2021 - Dianoia 66 (86):79-91.
    Resumen Describo tres caminos de personalización: el de la autenticidad, el del reconocimiento y el de la compenetración. En cada uno de ellos se corre el riesgo de caer en “vértigos existenciales” como los descritos por Sören Kierkegaard y Carlos Pereda. Con base en lo anterior, ofrezco una interpretación de la película de Ingmar Bergman Persona y propongo algunas estrategias para el cuidado de la persona.I distinguish between three paths of becoming a person: the path of authenticity, the path (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    El cuidado del derecho como administración de justicia en la Filosofía del derecho de Hegel.Pablo Pulgar Moya - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21072.
    El presente capítulo tiene como pretensión tanto ilustrar los momentos primordiales del apartado sobre administración de justicia al interior de los Lineamientos de la Filosofía del derecho, como exponer algunos elementos conflictivos en su comprensión. Este capítulo se separa en tres momentos: i) tematiza la tarea de la administración de justicia como salvaguardia del derecho; ii) caracteriza la cohesión narrativa de la administración de justicia al interior de la sociedad civil y su tensión con el concepto de Estado y, finalmente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    La democracia interna en los partidos políticos: una perspectiva desde los derechos de los afiliados.Josefa Dolores Ruiz Resa - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:345-376.
    Más allá de la legitimidad o ilegitimidad que para el gobierno de un Estado democrático puede comportar la cuestión de la democracia interna de sus partidos, en este artículo se demanda un control y una valoración autónoma del asunto porque, sencillamente, la organización y funcionamiento democráticos de los partidos es una herramienta pedagógica fundamental para que el ciudadano aprenda a vivir en democracia. Esta circunstancia exige la reactivación de sus derechos políticos en el seno de cualquiera de las comunidades de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Fenomenología de la existencia social y educación.Carlos Tealdi - 1993 - Tópicos 1:90-108.
    1. El redescubrimiento del carácter social de la existencia humana constituye uno de los rasgos fundamentales de nuestra época. El hombre es un ser social en todo. Esto no excluye, sin embargo, la dimensión personal, autónoma de la existencia.2. La acentuación de la socialidad constitutiva del hombre condujo a la ideologíadel determinismo social o sociologismo. El hombre es visto sólo como un producto o resultado de las estructurasy procesos sociales. La independencia y la libertad del hombre son ilusiones. Si bien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    Uno entre otros: hipersubjetividad y superconductividad en la era del vacío (reflexiones sobre el individualismo contemporáneo).César Augusto Moreno Márquez - 1993 - Diálogo Filosófico 27:353-374.
    Partiendo del eje reflexivo que brinda la ambigüedad de la Cultura como atolladero y trascendencia de los individuos, el presente estudio toma dos circunstancias de nuestra situación cultural (hipersubjetividad y superconductividad) como base para una reflexión en torno a las posibles deformaciones del proceso postmoderno de personalización y sobre sus correspondientes enmiendas -mediación densa (resistencia), inspiración (recogimiento) y ruptura de la inmanencia (responsabilidad)-, que puedan reorientar el desarrollo del individuo como Uno entre Otros.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Problemas tecno-epistémicos de la enseñanza online.Juan Bautista Bengoetxea Cousillas - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:65-88.
    El texto presenta una crítica moderada al excesivo valor pedagógico concedido actualmente a las tecnologías digitales para la enseñanza online. A partir de la sospecha vertida por Andrew Feenberg sobre las bondades supuestas del papel de Internet en la enseñanza superior, se presenta un análisis de la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación no presencial y a un tipo particular de problema tecno-epistémico que puede derivar en una disminución cualitativa de la enseñanza en las aulas. Frente a ello, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark