Results for 'Musonio Rufo, estoicismo, bien, placer, lenguaje moral'

962 found
Order:
  1.  57
    Interrogando a Musonio Rufo sobre el bien y el placer.Pierre Baumann - 2014 - Cadernos Do Pet Filosofia 5 (9):33-39.
    Se examina un argumento de Musonio Rufo sobre la relación entre el placer y el bien moral. In Spanish.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Musônio Rufo e a Parrhesia: A Coragem Sem a Ira.Aldo Dinucci - 2023 - Prometeus: Filosofia em Revista 41.
    No presente artigo falo sobre a concepção do sábio estoico como simultaneamente corajoso e desprovido de ira. Para tal irei perfazer o seguinte percurso: falarei sobre estoicismo, individualidade e multiculturalismo; sobre porque os estoicos buscam compreender e não Julgar; sobre as crenças arraigadas; sobre a coragem ao invés da Ira no ideal do sábio estoico; sobre o caráter sempre imperfeito da humanidade. Após isso, exemplificaremos o que foi dito com o exemplo de Musônio Rufo ao tentar deter, pacificamente, as tropas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Malebranche: El Placer Dinámico y Ordenado.Alejandro José Pla Alfonso - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:217-248.
    La crítica señala a Pierre Nicole como el pensador que hizo la transición entre aquellos primeros moralistas de mediados del siglo XVII que condenaban el mundo terrenal y adoptaban una actitud negativa del ser humano, y los moralistas de la primera mitad del siglo XVIII, cuya visión moderna y mundana concebía al hombre bajo una perspectiva positiva. Este estudio pretende ubicar a Nicolas Malebranche como el otro pensador, quizá más en la sombra, quizá con un modo no tan explícito, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    El estoicismo cartesiano presente en algunas cartas a la princesa Élisabeth de Bohemia.Rubiel Ramírez Restrepo - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):131-144.
    Es lugar frecuente en la bibliografía cartesiana hablar de la influencia de la filosofía estoica en su pensamiento, sobre todo en la moral. Si bien la tercera máxima de la moral de provisión constituye un punto de referencia obligado por lo elocuente de sus planteamientos, esta influencia se puede rastrear también en la correspondencia, de manera particular en la que Descartes sostuvo con la Princesa Élisabeth de Bohemia, entre cuyas cartas sobresalen las que el filósofo le dirigió en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  35
    Rodríguez, Angélica. Naturaleza biopragmática de la moral. Lenguaje y mente, condiciones necesarias de la institución moral. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana y Editorial Universidad Autónoma de Manizales, 2018. 415 pp. [REVIEW]Mario García Berger - 2019 - Escritos 27 (58):140-142.
    Estoy seguro que la comunidad filosófica de habla española celebrará la publicación de este libro de la Dra. Angélica Rodríguez Ortiz, pues se trata de una argumentación muy bien hilvanada a favor de la idea de que la moral tiene una naturaleza biopragmática. El texto es el resultado de su tesis doctoral, en cuya defensa oral estuve presente como sinodal externo. La principal tesis que la autora defiende, decíamos, es que la moralidad es posible gracias a la naturaleza de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    The moral psychology of the puppet conflict and agreement in Plato's laws.José Antonio Giménez Salinas - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):137-159.
    RESUMEN El trabajo presenta un modelo de psicología moral a partir del análisis del libro primero de las Leyes de Platón y, en particular, de la imagen de la marioneta. Entre los intérpretes contemporáneos se debate sobre si esta imagen compromete una comprensión de la templanza como "victoria" sobre los placeres o si más bien respalda una comprensión de esta virtud como "acuerdo" entre estos y la razón. Para responder a esta cuestión, se recurrirá a la psicología bipartita del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    La psicología moral de la marioneta: conflicto y acuerdo en Las Leyes de Platón.José Antonio Giménez - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):137-159.
    El trabajo presenta un modelo de psicología moral a partir del análisis del libro primero de las Leyes de Platón y, en particular, de la imagen de la marioneta. Entre los intérpretes contemporáneos se debate sobre si esta imagen compromete una comprensión de la templanza como “victoria” sobre los placeres o si más bien respalda una comprensión de esta virtud como “acuerdo” entre estos y la razón. Para responder a esta cuestión, se recurrirá a la psicología bipartita del Filebo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Teoría y práctica en Musonio Rufo: Un análisis crítico de las Disertaciones 5 y 6.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1):49-68.
    Los objetivos específicos son los siguientes: (i) reconstruir en forma sistemática la relación entre λόγος y ἔθος/ἄσκησις desarrollada por Musonio Rufo en las Disertaciones 5 y 6; (ii) postular las reflexiones de Aristóteles sobre el problema de la habituación como un marco conceptual relevante para encuadrar el análisis de ambas disertaciones; (iii) analizar las posibles tensiones lógicas entre la concepción de Musonio de ἔθος/ἄσκησις y la concepción intelectualista de la acción humana defendida por la ortodoxia estoica. Sugeriré asimismo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  55
    Fragmentos menores de Caio Musônio Rufo Gaius Musonius Rufus - Fragmenta Minora.Aldo Dinucci - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (3):267-284.
  10. Searle y la posibilidad de derivar un “Debe” de un “Es”.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2015 - Escritos 23 (50):213-229.
    El análisis del lenguaje prescriptivo y el lenguaje descriptivo es algo de lo que se ha encargado la filosofía analítica. Sus estudios discurren, entre otros, sobre problemas como el que plantea la denominada “falacia naturalista” o “El problema de la guillotina”, donde autores como Hume, y malas interpretaciones sobre lo trabajado por Moore acerca de las propiedades “naturales” y “no- naturales” del lenguaje, han afirmado la imposibilidad de derivar un “Debe” de un “Es”, llegando con ello a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Entre la lingüística y la moral sin valores. Dos contribuciones de Sánchez Ferlosio al pensamiento contemporáneo.Juan Antonio Ruescas Juárez - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este trabajo comienza ofreciendo, a modo de «status quaestionis», una panorámica de la atención que se ha prestado a la obra ensayística de Sánchez Ferlosio, desde las lecturas propuestas en los años noventa del siglo pasado por autores del círculo de nuestro autor hasta los estudios y artículos aparecidos tras su muerte, en 2019. A continuación, se presentan algunas aportaciones relevantes de Ferlosio al pensamiento contemporáneo. Concretamente, se analiza el «aprecio por lo perecedero» como uno de estas aportaciones y, además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    Hume: sus aportes al análisis del lenguaje moral.Nicolás Zavadivker - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMEN El objetivo de este trabajo es reconstruir los diferentes aportes realizados por David Hume al análisis del lenguaje moral y de la argumentación práctica, es decir, a las cuestiones que hoy se agrupan bajo de el nombre de Metaética. Muchas de sus puntualizaciones y argumentos son conocidos y tuvieron una notable influencia en la metaética contemporánea, pero otros pasajes de su obra no tuvieron tal atención, y es mi interés resaltarlos y destacar su importancia. En este artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  8
    Los límites del lenguaje humano en la retórica agustiniana.Valeria Victoria Rodríguez Morales - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (53):93-106.
    Este artículo sostiene que los límites del verbum vocis, paradójicamente, le dan sentido al esfuerzo del docere humano en la retórica agustiniana. Se espera ilustrar a lo largo de la investigación que esta hipótesis se sigue del análisis del concepto de docere en libro IV de De doctrina christiana a la luz del De Magistro. Se pretende alcanzar este objetivo a través de tres etapas. En primer lugar, se analizarán las funciones de la retórica agustiniana, en especial, la enseñanza, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  28
    Conocimiento, lenguaje, moral y política en España a finales del siglo XVIII: el modelo sensualista e ideológico de Jovellanos.José Cepedello Boiso - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El proyecto humano en Bertrand Russell.José Idler - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    El propósito de este ensayo es examinar algunos de los puntos de vista relacionados con la ética en el pensamiento de Bertrand Russell. Los puntos de vistas éticos de Russell no están expresados de manera técnica o sistemática, es decir, él no escribió sobre estos asuntos como filosofo moral perteneciente a la academia, sino mas bien, sencillamente como autor. La visión de Russsell constituye una rica mezcla de conceptos e ideas, los cuales contemplan clemencias tales como la felicidad, el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  43
    Literature and Moral Understanding. [REVIEW]Joseph Bien - 1995 - Review of Metaphysics 48 (3):674-675.
    It is always fun to observe the wheel being reinvented. More often than not in philosophy this happens when young philosophers ignore the history of their field and attempt to come to terms with something not included in the latest journal articles. In this case, the end result is of some interest. The author, in stressing the relationship between fiction and reality, realizes that reality cannot be true without a moral aspect. In wrestling with this moral aspect the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. En torno a la verdad y la falsedad de los placeres en el "Filebo" de Platón.Fabio Morales - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 37:37-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. El análisis del lenguaje moral en la teoría kantiana de la libertad.Alejandro Rosas - 1998 - Revista Venezolana de Filosofía 38:81-100.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La solidaridad: determinación firme en empeñarse por el bien común.Emilio Morales de la Barrera - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:75-86.
    En este paper examinamos la idea de la solidaridad como aquella actitud que consiste en la determinación firme en empeñarse por el bien común. Para lograr nuestro cometido analizamos el camino de profundización en los conceptos de solidaridad y bien común que la tradición fenomenológica nos muestra. En este caso particular analizamos a Karol Wojtyla �y en un cierto sentido a Juan Pablo II, quien, no obstante, en cuanto pontífice habla desde otra sede, la de Pedro�. Sin embargo, pensamos que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Gaio Rufo Musonio e lo stoicismo romano.Sante Guidotti - 1976 - Bolsena: Libreria Antonini. Edited by C. Musonius Rufus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  38
    Du devoir d' excellence.Pierre-Jean Labarriere - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):795-802.
    La apntí griega, arte de la mesura, estrategia de la felicidad, coincide con una actitud fundamental que no agotan los términos de mérito o de la virtud, considerados en una acepción simplemente "moral". Define más bien un nivel de excelencia que reconcilia lo interior y lo exterior, la teoría y la praxis, el conocimiento y la acción. Lejos de todo rudo estoicismo, la virtud se propone entonces como una fuerza en movimiento; en ella se traduce, si se requiere, la (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Lógica, corporeidad y cuidado de sí: Foucault y los estoicos antiguos.Jaime Pascual Summers - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:351-383.
    En la medida en que se hace cada vez más evidente que la generalización de la lectura y la escritura en las sociedades de la información, la construcción mediática de identidades y la acción automática de los algoritmos de búsqueda como elementos restrictivos de la imagen del mundo constituyen elementos que afectan al desarrollo moral de individuos y comunidades, entendemos que las concepciones rectoras tanto de las acciones como de la comprensión que de sí tienen los individuos remiten a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  46
    Pluralismo y éticas de la vida buena. Del Filebo de Platón a la Ética a Nicómaco de Aristóteles.Francisco Bravo - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):239-257.
    En este artículo intento responder a la pregunta de si son –o al menos pueden ser– pluralistas las éticas de la vida buena. Por tales se entienden las éticas teleológicas, centradas en el fin último o bien supremo del individuo humano. ¿Pueden, pese a su aparente individualismo, ser éticas pluralistas? Para responder, me circunscribo al Filebo de Platón, en que el autor, superando las visiones que identifican el bien humano con la vida de placer o con la vida del conocimiento, (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Zavadivker, Nicolás. “Hume: sus aportes al análisis del lenguaje moral.” Contrastes. Revista Internacional de Filosofía 20.2 (2015): 269-279. [REVIEW]Luis Alejandro Barón Monsalve - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):215-216.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Nietzsche: par-delà les antinomies.Monique Dixsaut - 2006 - Chatou: Éditions de la Transparence.
    English summary: The author posits that Nietzsche developed thinking that embraced antinomical associations, a thinking that does not add up opposites, nor eliminates one or the other, but surpasses them. French text.French description: "On sait ce que j'exige du philosophe : de se placer par-delà le bien et le mal, - de placer au-dessous de lui l'illusion du jugement moral." Se situer par-delà bien et mal, ce n'est pas adopter une posture immorale ou amorale, c'est comprendre qu'au principe de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  10
    La pregunta por la coherencia de la noción de amistad en el sistema epicúreo: una propuesta de disolución del problema.Valeria Victoria Rodríguez Morales - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):168-180.
    Un supuesto común dentro del debate interpretativo en torno a la descripción epicúrea de la amistad es que el hedonismo que promulgaba esta escuela implicaba al egoísmo como su consecuencia conceptual y doctrinal necesaria. Este trabajo plantea que la amistad epicúrea, lejos de ser un concepto que contradice su propio sistema, ilumina zonas del hedonismo que habían sido oscurecidas por este supuesto. Por esto, el objetivo de esta investigación es disolver –y no resolver– el problema de la coherencia entre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Cicerón.José Ignacio San Vicente Gonzalez de Aspuru - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:197-234.
    Este artículo analiza la crisis de la República romana tardía, atribuida por los antiguos autores a la decadencia moral y a los vicios orientales y cómo Cicerón, defensor de las instituciones republicanas y de los boni, se enfrentó a los populares que buscaban reformas estructurales. Se destacan sus conflictos con Catilina, Clodio, Pisón y, especialmente, con Antonio. A lo largo de su carrera, Cicerón defendió su dignitas y argumentó que las virtudes cardinales propuestas por Platón y Panecio eran clave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Sobre arte y lenguaje: estética, semiología, teoría del arte.Ignasi deSolà-Morales I. Rubió - 1971 - Convivium: revista de filosofía 34:67-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La naturaleza de la mentira. [REVIEW]Jesús Navarro - 2024 - Análisis Filosófico 1.
    Ante la imposibilidad de alcanzar un análisis reductivo del concepto de mentira, Tobies Grimaltos y Sergi Rosell han propuesto una concepción basada en sus condiciones paradigmáticas, entre las que destaca la de engañar al oyente. La relación entre la mentira y el engaño sería, si bien fundamental para entender los casos prototípicos del concepto, meramente contingente —una tesis que tiene importantes implicaciones para su valoración moral—. Presento aquí su propuesta y avanzo tres objeciones a la misma: primero, que la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Los repertorios lingüísticos estudiantiles en el centro-norte de México: “Todo es lenguaje… Estamos haciendo todos los días lenguaje.”.Alejandra Núñez Asomoza & Alba Lucía Morales Alvarado - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):154-175.
    A través de un estudio de caso y bajo el paradigma de investigación cualitativa, este artículo contribuye con evidencia que da cuenta de la conformación de los repertorios lingüísticos de estudiantes universitarios en el centro-norte de México, así como los espacios en donde ejercen prácticas lingüísticas flexibles.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    S. Thomas et le Bien: Métaphysique et Moral.Lawrence Dewan - 1991 - Maritain Studies/Etudes Maritainiennes 7:27-48.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    ¿Moral instintiva? El vínculo instintivo entre lenguaje y moral.Indalecio García - 2023 - Universitas Philosophica 40 (81):119-144.
    Según Nietzsche, toda moral es un proceso en el cual ciertas necesidades o afectos, correspondientes a individuos, lugares y épocas concretas, se comparten a través del lenguaje, principalmente como un medio para cohesionar o mantener unido a un grupo. Las morales representan modos de cohesión social o, en última instancia, modos de supervivencia. En este sentido, no se oponen a la vida misma, sino que la favorecen. Sin embargo, cuando, a lo largo de la historia, quienes siguen una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  40
    “Todo culo caga Mierda pura”. La reivindicación de los excrementos en la Canción cantable de Juan Manuel García Tejada.Guillermo Molina Morales - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):139-151.
    El proceso de la civilización conlleva la domesticación de las funciones naturales, en especial de las excrementicias, y la exclusión del lenguaje que sirve para nombrarlas. Cuando la élite ilustrada está logrando estos objetivos, surge la Canción cantable de García Tejada, largo poema en torno a los excrementos. Con base en tres teóricos, nos proponemos estudiar las dos dimensiones de la risa en esta obra. Por un lado, la cara crítica, que parodia y desmitifica los discursos serios de la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Percepción Moral y Conocimiento Práctico en el Estoicismo.Christian Pineda - 2023 - Journal of Ancient Philosophy 17 (1):121-138.
    In a paper published in 1998, Ricardo Salles argues that the Stoic theory of action cannot account for practical knowledge, i.e., knowledge about what action is appropriate to be carried out in certain circumstances. The aim of this paper is to propose a solution to this problem. For this aim, I argue that the Stoics developed a perceptual theory of moral knowledge. According to this theory, the moral properties instantiated in objects, people, and actions are known through perception. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Bien, Norma Etica y Placer En El Filebo.Francisco L. Lisi - 1995 - Méthexis 8 (1):65-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Sobre el placer y el verdadero bien, Lorenzo Valla.Marcela Borelli - 2024 - Patristica Et Mediaevalia 45 (1):227-228.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Ethical reflections about palliative sedation in the terminally ill patients.Haslen Hassiul Cáceres Lavernia & Dunia Morales Morgado - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):175-192.
    Los cuidados paliativos deben manejar los diferentes problemas que los pacientes y las familias pueden tener al final de la vida. La sedación es una maniobra terapéutica utilizada con cierta frecuencia en cuidados paliativos y constituye una buena práctica médica cuando está bien indicada; sin embargo, presenta el riesgo de conculcar algunos principios éticos. Los principios de beneficencia y autonomía son posiblemente los principios éticos mayormente afectados cuando se considera la sedación. Se deben cumplir los siguientes requisitos: síntoma refractario, enfermedad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  38
    El bien universal y la buena conciencia: análisis de los conceptos de la conciencia del deber puro y la conciencia moral actuante en la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de Hegel.Maverick Díaz - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:11-41.
    The present work aims to analyse the dynamics between the concepts at stake within the transition from morality to ethical life in Hegel’s “Philosophy of Objective Spirit”. Our hermeneutical and conceptual resource consists in the complementary readings of the dialectical movements of “morality” in Hegel’s Philosophy of Right and in his Phenomenology of Spirit. First of all, we will examine the concepts of abstract good and conscience that appear in the Philosophy of Right. Secondly, we will examine the meaning of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Filosofía del lenguaje y teología del misterio: aspectos teóricos y morales sobre la relación entre Dios y el lenguaje humano, a partir de una comparación entre el Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein y la teología católica.Vicente Hargous - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):67-92.
    Este trabajo busca exponer una conexión que existe entre el pensamiento teológico católico y la filosofía del lenguaje contemporánea, respecto del siguiente problema: ¿es acaso posible hablar sobre Dios? Para ello, nos serviremos de ciertos pasajes de santo Tomás de Aquino y Joseph Ratzinger, por un lado, y de Ludwig Wittgenstein, por otro. Al comienzo del trabajo se explica brevemente la distinción entre ‘decir’ y ‘mostrar’ que este último plantea en su Tractatus Logico-Philosophicus; a continuación, se describe una teoría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    El cristianismo entre ascética y mística en Las confesiones de la carne. Reflexiones de un patrólogo.Xavier Morales - 2024 - Isegoría 70:1351.
    Para el especialista de la historia del cristianismo antiguo, en su opus posthumum, Les aveux de la chair, Michel Foucault tiende a retener solo los elementos del cristianismo que hacen de él una institución ética. Ahora bien, entre la fecha de composición de Las confesiones de la carne (1982) y la muerte de Foucault (1984), la investigación sobre la parrhesia abrió un espacio para otra manera de pensar el cristianismo, más allá de lo ético, algo similar a “la forma del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Europa y los valores vitales espirituales.Luis Jiménez Moreno - 1999 - Diálogo Filosófico 44:275-287.
    Europa se muestra en los modos de vida por su cultura, espíritu que vive hacia la verdad, el bien y la belleza, vital antes que mecánicamente, como manifestación del espíritu. Supera la naturaleza cultivando logos y nomos. Fomenta la capacidad de conocimiento y de valoraciones morales, estéticas y sociales. La vida debe ser culta, pero la cultura tiene que ser vital. Se abre al espíritu de vida culta, intensa y generosa. El vivir humanista europeo afirma un modo espiritual civil, sentir (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Lenguaje y moral en el siglo XVII: la controversia entre jansenistas y jesuitas.Javier Pamparacuatro Martín - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):391-413.
    Desde una perspectiva emic y de tiempo largo, este artículo examina una cuestión importante de la historia de las ideas religiosas: la controversia sobre moral que libraron jansenistas y jesuitas en el siglo XVII. A tal fin, aborda el estudio de tres obras del círculo de Port-Royal. En primer lugar, reflexiona en torno a la significación de la campaña de las Provinciales, conjunto de epístolas en que Pascal satiriza el laxismo que defendían en moral algunos jesuitas del siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Epicúreos, estoicos y cristianos. Una interpretación de las concepciones de felicidad descritas por san agustín de hipona en de beata vita.Valeria Victoria Rodríguez Morales - 2021 - Revista de Filosofía 20 (1):81-92.
    En la presente investigación se sostiene que San Agustín de Hipona filtró sutiles referencias a los epicúreos y a los estoicos en De beata vita, sin mencionarlos. Las referencias latentes en este diálogo se hicieron patentes en De Trinitate y en sus sermones sobre San Pablo; esto nos presenta, ahora, la oportunidad de convertir la sutileza en diafanidad. Mediante la interpretación de las concepciones de la felicidad descritas por el filósofo africano en De beata vita se descubrió que subyace en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    (1 other version)El bien como objeto perceptivo de las pasiones en la epistemología moral de Aristóteles.Diego S. Garrocho Salcedo - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (275):45.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  37
    El Sumo Bien Kantiano: El Objeto Construído de la Ley Moral [Kant's Highes Good: The Moral Law's Constructed Object].Alonso Villarán - 2015 - Pensamiento 71 (268):827-843.
    El presente artículo tiene tres objetivos: a. compilar las críticas planteadas en contra del sumo bien kantiano ; b. elaborar una revisión crítica de las respectivas defensas; y c. desarrollar una nueva defensa, con énfasis en el problema de derivación. Respecto al primero punto, el artículo muestra que son al menos cinco los problemas que amenazan la doctrina: heteronomía, derivación, imposibilidad, irrelevancia y dualismo. Respecto al segundo, el artículo revela que las múltiples defensas elaboradas en nombre del sumo bien son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  19
    Reconocimiento visual del patrón de articulación de palabras en español. Un estudio conductual.Pedro Alfaro-Faccio, María Francisca Alonso-Sánchez & Vannia Olivares-Morales - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Diversas evidencias parecen indicar que, durante la comprensión oral, el procesamiento del habla se realiza a partir de la información verbal auditiva y de la información viso-gestual proveniente del interlocutor. En este marco, se evaluó el tiempo y la precisión de respuestas de sujetos oyentes en una tarea de lectura labial con el patrón acústico suprimido. En ella, 25 participantes adultos, sin diagnóstico de patologías lingüísticas o cognitivas ni discapacidad auditiva o visual, debían distinguir si estaban frente a una palabra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Moral Tomista en odres kantianos: del primer principio de la razón práctica a los bienes básicos en la obra filosófica de Grisez.Rafael Ramis Barceló - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):511-544.
    En este artículo se pretende explicar las líneas generales de la obra filosófica de Germain G. Grisez desde el primer principio de la razón práctica de Santo Tomás hasta la construcción de los bienes básicos. Grisez, a través de sus artículos, intenta una lectura radical de Santo Tomás y pretende mostrar que la inclinación teleológica aristotélica puede ser también entendida deontológicamente, siguiendo la obra de Kant, y que el primer principio de la razón práctica permite que la ley natural proteja (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  47
    Bien, virtud y felicidad. Reseña de La Ética en Aristóteles o la Moral de la Virtud de Oswaldo Guariglia.Miguel Candel Sanmartín Candel & Antoni Domènech - forthcoming - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 2003, Num. 28, P. 288-298.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El bien común y la moral política.Emilio García Estébanez - 1970 - Barcelona,: Editorial Herder.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Oublier le bien, nommer le mal: une expérience morale paradoxale.Laurence Hansen-Löve - 2016 - Paris: Belin.
    La science du bien et du mal n'a jamais existé, et si Platon s'en désolait, nous avons cessé, nous, les Modernes, de nous en offusquer. Et pourtant, des questions d'ordre éthique nous sont incessamment posées aujourd'hui, ni plus ni moins que par le passé: quelles valeurs morales devons-nous promouvoir à l'école? Est-il acceptable d'abandonner à leur sort les familles de migrants fuyant la guerre? Notre pays, la France, doit-il intervenir militairement contre tel ou tel État dit "terroriste"?, etc. Face à (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962