Results for 'Lenguajes de la religión'

957 found
Order:
  1.  19
    El estatuto del lenguaje de la religión. La búsqueda de un lugar en Latinoamérica.César Carbullanca Nuñez & Martin Becker Lorca - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85727.
    La investigación actual ha puesto de relieve la centralidad del lenguaje de la religión para un estudio científico de la disciplina en Latinoamérica, esta afirmación contrasta con el hecho que el lenguaje de la religión ni siquiera es indicada en los manuales como una subdisciplina, o apenas mencionada como un área en construcción, esto muestra la falta de una fundamentación teórica sobre el estatus epistémico de esta disciplina. El lenguaje de la religión no se refiere al carácter (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  37
    Díez de Velasco, Francisco. Lenguajes de la Religión. Mitos, símbolos e imágenes de la Grecia Antigua.Santiago Montero Herrero - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:418.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Fundamentalismo, lenguaje y religión.Lopez de la Osa Jr - 1994 - Estudios Filosóficos 43 (124):451-481.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Figuras del logos: entre la filosofía y la literatura.López de la Vieja & Ma Teresa (eds.) - 1994 - Madrid: Fondo de Cultura Económica.
    La perspectiva simult nea de filosof a y literatura, permite valorar qu grado de conocimiento hay en la ficci n, c mo se construyen subjetividad y texto, mundo y lenguaje. Muestra las posibilidades, te ricas y pr cticas, de la relaci n interna entre diferentes espacios argumentativos, entre actividades que poseen una vertiente creativa y, a la vez, una importante faceta reflexiva.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Figuras del logos: entre la filosofía y la literatura.María Teresa López de la Vieja (ed.) - 1994 - Madrid: Fondo de Cultura Economica USA.
    La perspectiva simult nea de filosof a y literatura, permite valorar qu grado de conocimiento hay en la ficci n, c mo se construyen subjetividad y texto, mundo y lenguaje. Muestra las posibilidades, te ricas y pr cticas, de la relaci n interna entre diferentes espacios argumentativos, entre actividades que poseen una vertiente creativa y, a la vez, una importante faceta reflexiva.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Sobre la naturaleza del lenguaje religioso: un acercamiento desde el pensamiento de Wittgenstein en diálogo con la propuesta de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública.Javier Aguirre & Dennis Jaimes - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    En este texto discutiremos dos elementos de la propuestas de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública: la naturaleza especial del lenguaje religioso y las posibilidades de la traducción entre un lenguaje religioso y uno secular. Esto lo haremos a partir de las reflexiones de Wittgenstein sobre la naturaleza del lenguaje y sobre los diferentes sentidos de la comprensión. Mostraremos que estas últimas pueden ser valiosas para justificar por qué el lenguaje religioso necesita un análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Sobre la prudencia de la filosofía y la temeridad de las religiones según Schopenhauer. A propósito de los límites del lenguaje.Harol Villamil - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):41-52.
    Se busca mostrar la diferencia, según Schopenhauer, entre la filosofía y las religiones, en relación con los límites del lenguaje. Se examina primero la diferencia entre las religiones, que pretenden satisfacer la necesidad metafísica inherente al ser humano, y la filosofía de la ciencia, que aspira a develar relaciones causales entre fenómenos. Se muestra cómo el límite para los conceptos es el mundo de los fenómenos, de modo que expresar una realidad que lo sobrepasa exige una metáfora o una caracterización (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 4 (1):93-116.
    El presente trabajo se ocupa del lugar de la religión en la última etapa de la obra de Habermas. En la primera parte se muestran las diferentes aristas de la cuestión de la religión, poniendo énfasis en los aspectos filosófico-políticos, sobre todo el que concierne a la “traducción” del lenguaje religioso al secular como un “requisito” de acceso a la esfera pública. En la segunda parte, se reconstruye, señalando sus límites o dificultades, el concepto de “traducción” en Habermas. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  90
    Zubiri ante la analítica de la religión.Enzo Solari - 2009 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 14:133-159.
    El artículo, que supone una determinada interpretación de la filosofía de la religión de Zubiri, intenta reconstruir el hipotético diálogo de ella con la filosofía analítica de la religión. así, primeramente, expone las varias coincidencias de ambas en torno a la cuestión del significado del lenguaje religioso. Enseguida, muestra tanto sus acuerdos como sus divergencias en lo que toca a la racionalidad de las creencias religiosas. Y dentro de esto último, por fin, sugiere que para las dos la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Lenguaje Religioso y Experiencia Religiosa en Wittgenstein:¿ un nuevo enfoque para la filosofía de la religión en América Latina?V. Duran Casas - 1999 - Universitas Philosophica 32:91-117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Experiencia originaria de dios, desinstitucionalización y deconstrución de las religiones.Carlos Arboleda Mora & Luis Alberto Castrillón López - 2015 - Escritos 23 (50):83-108.
    Este artículo pretende establecer, desde un estudio fenomenológico de la religión, las patologías o enfermedades socio-culturales que atentan contra el lenguaje de la religión donde prima el poder institucional, la corrupción de sus líderes, el exceso de subjetividad que propicia una religión personal sentimental y los remasterizados fundamentalismos religiosos que se imponen en el escenario de los conflictos violentos. A partir de este ejercicio interpretativo-hermenéutico de la fenomenología y la sociología se describen posibles causales y dilemas a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Esbozo Cordial de Filosofía de la Religión En la Obra de Javier Muguerza.Sonia E. Rodríguez García - 2023 - Endoxa 51.
    El objetivo de este trabajo es recoger de forma sistemática las principales reflexiones en torno al tema de Dios y la religión en la obra de Javier Muguerza. Con este esbozo cordial de filosofía de la religión se muestra la evolución en el pensamiento de Muguerza desde una filosofía analítica de la religión —preocupada por esclarecer el análisis lógico del lenguaje religioso y la dimensión racional de la creencia religiosa— a una filosofía práctica de la religión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Aportes de la filosofía analítica a la construcción de sentido sobre el lenguaje religioso.Estiven Valencia Marin - 2020 - Albertus Magnus 11 (1):93-112.
    El esfuerzo humano por la búsqueda del sentido de la existencia se inscribe en la práctica discursiva que las religiones exhiben no sólo de la situación existencial del hombre sino también de la experiencia de este con lo trascendente. De hecho, un lenguaje que expresa lo trascendente es básicamente intuitivo, sin embargo, la idea de carencia de significado para los contenidos de fe aconteció por boca de filósofos analíticos. De ahí que el presente artículo intente reproducir algunas consideraciones pro et (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  41
    "La religión en Wittgenstein. Estudio de las" Clases sobre creencia religiosa".Daniel Wankun - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (2):271-292.
    El presente artículo es una reflexión acerca de lo religioso en la obra de Ludwig Wittgenstein. Lo interesante del problema es que si uno revisa sus obras más importantes, lo que podría aparecer es que no es posible hablar de lo religioso. Sin embargo, si uno dirige la mirada a aquellos escritos que pertenecen al llamado segundo Wittgenstein descubre que no sólo no deja de hablar sobre lo religioso, sino que es la época donde más ha hablado de ello. Una (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Filosofía de la imagen: lenguaje, imagen y representación.Fernando Zamora Águila - 2007 - México: UNAM, Escuela Nacional de Artes Plásticas.
    Estudio sistemático sobre la imagen y sus complejas relaciones con el lenguaje verbal, partiendo de una crítica al logocentrismo en su vertiente racionalista -que reduce el conocimiento y el pensamiento al discurso lingüístico- para desembocar en una teoría de la representación. El autor sostiene que la imagen va más allá de la representación al tornarse presencia, basándose en el examen de pensadores clásicos y teóricos actuales que han abordado cuestiones afines. Propone una teoría de la imagen que no se ciñe (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  6
    El juez y el testigo como figuras de la subjetividad. Aportes para el diálogo entre ciencia y religión.Martín Grassi - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (34):335-349.
    El presente trabajo busca diferenciar la ciencia y la religión, en orden a salvaguardar sus respectivas autonomías para una posterior y fructífera puesta en diálogo, a partir de las figuras que adopta la subjetividad frente al fenómeno religioso y frente al fenómeno científico: la del testigo y la del juez, respectivamente. En el caso del fenómeno religioso, el sujeto se encuentra sobrepasado por la excedencia fenomenológica de lo divino, quedando sometido a esta excedencia y no pudiendo lograr más que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    ¿El amor por la religión o la religión del amor? Revisando el Ġazal de Ibrāhīm ibn Sahl.Rachel Friedman - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e03.
    El poeta andalusí Ibrāhīm ibn Sahl (609/1212-649/1251), que se convirtió del judaísmo al islam, escribió poemas pertenecientes al subgénero de la poesía amorosa conocida como al-ġazal al-ʿuḏrī sobre los amados Moisés, y con menor frecuencia Mahoma. Las investigaciones sobre Ibn Sahl se han centrado, tradicionalmente, en la cuestión acerca de si la conversión histórica al islam fue sincera o si sus poemas sobre Moisés reflejan un anhelo oculto por el judaísmo. Este artículo problematiza esta cuestión, prestando atención a lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. ¿Un Wittgenstein? ¿dos Wittgenstein? La concepción religiosa como elemento unificador de su filosofía.Nancy Núñez de Morillo - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):239-258.
    Por tradición, cuando hablamos de Wittgenstein, es casi inevitable especificar a cuál Wittgenstein nos estamos refiriendo. Así, pareciera menester aclarar si estamos hablando del Wittgenstein del Tractatus,1 que tradicionalmente ha sido llamado el primer Wittgenstein, quien se esforzó por diferenciar entre lo que se puede decir con lógica y sentido y lo que no se puede decir porque son sinsentidos (más no carentes de sentido) donde encajan los juicios éticos, estéticos y religiosos, o del segundo Wittgenstein, el de las Investigaciones (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  36
    La articulación de la realidad. Aproximación al lenguaje religioso desde el pensamiento japonés.Raquel Bouso - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):17-29.
    On the basis of Lluís Duch’s idea that there is no specifically religious language, the article examines the kōan, a form of dialogue typical of Zen Buddhism used as a meditation technique and compiled in several written collections. Using the interpretations of the kōan carried out by some contemporary Japanese philosophers, the paper reflects on the expressive resources developed by Zen literature in order to account for the tension between the ineffability of the experience of an ultimate reality and the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana.Luisa Fernanda Roa Quintero - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La doble pertenencia pertenencia religiosa es una emergente categoría de la teología del pluralismo religioso, que intenta aproximarse a las experiencias de fe de místicos y teólogos, que profundizan en su experiencia cristiana desde las espiritualidades orientales. Desde los límites entre las religiones, la hibridación de las creencias y el lenguaje bilingüe religioso, surgen experiencias de fe para adentrarse en el Misterio. La interacción entre los presupuestos de la doble o múltiple afiliación religiosa con las reflexiones de la teología el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    La experiencia religiosa en la modernidad avanzada: análisis comparado de dos películas chilenas.Sophie Dufays & Geneviève Fabry - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo indaga en la naturaleza de la experiencia religiosa tal y como está plasmada en la cultura latinoamericana contemporánea. En esta perspectiva, presenta el estudio de dos películas chilenas recientes protagonizadas por dos personajes dotados de características crísticas. Ambas películas son ambivalentes frente al fenómeno religioso: por un lado invalidan la posibilidad del milagro y por ende de la fe; por otro lado, mantienen abierta la posibilidad de una irrupción de lo “divino” en la vida de personajes que se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Planetización de la conciencia humana y diversidad cultural.Jaime R. Duhart - 2003 - Polis 4.
    El artículo postula la inmensidad de este desafío, por haber la historia conocido lealtades a, tribus, culturas, clases y naciones; pero –señala- hoy podría comenzar la historia de la humanidad como un solo pueblo. Para ello sugiere la importancia de generar un lenguaje apropiado, que entre otras cosas debiera permitirnos comprender la unidad en la diversidad. Agrega que requerimos una tercera expansión de la conciencia que nos puede llevar hacia la planetización de la conciencia humana. Nos lleva después el texto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Raices agustinianas en la filosofía del lenguaje de R. LLull.S. Trías Mercant - 1976 - Augustinus 21 (81):59-80.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. (1 other version)La religion comme « conservation de la valeur » dans ses rapports avec la philosophie générale de Harald Höffding.Jean de la Harpe & A. Lalande - 1921 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 92 (1):403-404.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Las Angustias de la Alienación En El Joven Hegel: Kant, Judaísmo y Cristianismo.Arthur Grupillo - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    En los escritos de juventud de Hegel es posible identificar problemas conceptuales formulados en el lenguaje del sentimiento. Así, la separación y la contradicción son comparados al dolor y al sufrimiento mientras la unidad y la razón son nombradas también como amor y destino. Gradualmente, el joven filósofo da forma al problema sobre el cual parece tener angustia: la alienación, en sus manifestaciones teológicas, filosóficas y políticas. Intentaremos reconstruir tres desarrollos de esta angustia de la alienación en el joven Hegel. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. (1 other version)Más allá de las palabras: el lenguaje en la filosofía de Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):2-3.
    El lenguaje es uno de los ejes fundamentales de la filosofía heideggeriana posterior a la Kehre. Heidegger lo aborda desde una perspectiva ontológica y fenomenológica que busca acceder a su esencia de una manera directa a partir de la experiencia de su propio acontecer. De esta manera puede ir más allá de las perspectivas que reducen el ?fenómeno lingüístico? a un simple instrumento al servicio del hombre, y plantear el carácter ontológico del mismo, al considerarlo como condición originaria de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  24
    Caín, o de la trágica fidelidad a la tierra.Félix Duque - 2016 - Pensamiento 72 (271):315-333.
    Al tratarse de un ensayo en hermenéutica, este trabajo no se pronuncia en absoluto sobre la verdad de un texto considerado sagrado por las tres grandes religiones del Libro, sino que se limita a indagar en su contexto y sondear en sus presupuestos, apoyándose ante todo por el impar drama Caín, de Lord Byron; y todo ello, a fin de sacar a la luz una arraigada creencia en el imaginario colectivo occidental, a saber: la desconfianza y menosprecio de la tierra, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Imágenes de Dios: la filosofía ante el lenguaje religioso.Juan Antonio Estrada - 2003 - Madrid: Trotta.
    Las imágenes de Dios constituyen el núcleo del lenguaje religioso. Al poner en relación a Dios con los problemas y preocupaciones humanos, surge una motivación e inspiración que moviliza y fascina. La filosofía no sólo tiene como misión el diálogo con los distintos saberes y lenguajes, sino también su evaluación y crítica, analizando sus presupuestos, fines y consecuencias. En este volumen se analizan las imágenes de Dios en relación con el monoteísmo y el politeísmo, la violencia, la pluralidad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Religión, rey y patria. la obra poética de Manuel Quiroz y Campo Sagrado.Alberto Ortiz - 2019 - Alpha (Osorno) 48:247-248.
    Resumen: El discurso de la economía ha transitado por una tensión entre pertenecer a una Ciencia Social y presentar rasgos prototípicos de una Ciencia Básica. Ahora bien, evidenciar esta hibridez desafía a los investigadores del lenguaje, sobre todo si estos textos son parte de la formación de un economista. Particularmente, el Informe de Política Monetaria no ha sido estudiado desde el punto de vista lingüístico, por lo que se busca observar, en un corpus de 45 textos, si el género IPOM (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  74
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano de la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31.  1
    González, Elías (2023): Religarnos. Más allá del monopolio de la religión, Barcelona, editorial Kairós, 445 pp. ISBN 978-84-1121-125-3. [REVIEW]Renée De la Torre - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e96969.
    Critique du livre Religarnos. Au-delà du monopole de la religion, par Elías González.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    El texto de ‘uera rel.’ 3,3.Cristina De La Fuente - 2022 - Augustinus 67 (264-265):53-65.
    In the present article, after reviewing the existing bibliography on De uera religione, a study is made of the text of the uera rel. 3, 3, where St. Augustine presents what we have called a Platonic dialogue written by the Doctor of Hippo himself. The dialogue is analysed, presenting first of all the “lectio magistralis” that Augustine puts in Plato’s mouth, pointing out from this discourse the contingency of created beings and their link with the concept of creatio ex nihilo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Religión y política desde un punto de vista psicosocial. Reflexiones a partir de la obra de Ignacio Martín-Baró.Luis de la Corte Ibáñez - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:33.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  36
    Pintura Colonial en MexicoLa Escultura de PalenqueLa Escultura Arquitectonica de UxmalHomenaje a Justino FernandezEl Lenguaje de la Critica de Arte.Joseph Armstrong Baird, Manuel Toussaint, Beatriz de la Fuente, Marta Foncerrada de Molina & Justino Fernandez - 1966 - Journal of Aesthetics and Art Criticism 25 (2):223.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  49
    López Eire, Antonio y Velasco López, María del Henar, "La mitología griega: lenguaje de dioses y hombres.".María Victoria Vaello Rodríguez - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:327-329.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  39
    Falta, castigo y penitencia en la religión esquimal. La fiesta de las vejigas.José Andrés Alonso de la Fuente - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:13-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Elementos Órficos en el Canto VI de las Dionisíacas: El Mito de Dioniso Zagreo en Nono de Panópolis.David Hernández de la Fuente - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:19.
    El presente artículo trata los elementos órficos que pueden encontrarse en las Dionisíacas de Nono, un poema épico griego de época imperial (s.V). En su canto sexto podemos leer una versión del nacimiento y muerte de Dioniso Zagreo, un mito fundamental para la religión mistérica griega, tanto la órfica como la dionisíaca. Este artículo analiza el mito tal y corno lo encontramos en las Dionisíacas tratando de confrontarlo con lo que sabemos de la religión órfica y dionisíaca, todo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Lenguaje, itinerario de maduración e identidade patriótica: el diálogo cívico-mítico en la República Dominicana.Belkys Julissa Moya Bastardo - 2018 - Horizonte 16 (50):933-934.
    Concepts such as language, culture, identity, religion, symbols and politics are polysemous and defining them is only possible while maintaining an open dialogue. However, despite the various conceptions we know that the reality they represent is implicit and they are mutually constituted. In this study we will try to demonstrate the close relationship that exists between national identity and national symbols with religious language in the Dominican Republic. In from of this, with this thesis we propose to conceptualize maturation itinerary, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  44
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  35
    QUÉ DEMONIOS HACEMOS CON LA RELIGIÓN (HABERMAS, Jürgen, TAYLOR, Charles, BUTLER, Judith y WEST, Cornel, El poder de la religión en la esfera pública, edición de Eduardo Mendieta y Jonathan Vanantwerpen, Ed. Trotta, Madrid, 2011, 145pp.). [REVIEW]José Antonio de la Rubia Guijarro - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:467-473.
  41. El lenguaje como apertura y'apropiación'de mundo en la filosofía de Martin Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre - 2005 - Escritos de Filosofía 45.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  13
    El problema de la religión.Jesús Avelino de la Pienda - 1998 - Madrid: Síntesis.
    El libro desarrolla un análisis de la hermenéutica en general para centrarse luego en la pregunta religiosa. Destaca la necesidad de ambos niveles del preguntar y también de algún tipo de respuesta. Las religiones aparecen en este estudio como intentos de respuesta a la pregunta del ser humano por lo absoluto.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Dionysus in the mirror of late antiquity : religion, philosophy and politics.David Hernández de la Fuente - 2021 - In Filip Doroszewski & Dariusz Karłowicz (eds.), Dionysus and politics: constructing authority in the Graeco-Roman world. New York, NY: Routledge.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    The All-Present God.Frank de la Vega - 1955 - New Scholasticism 29 (3):356-358.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    El sacramento de la Eucaristía en san Agustín.Pedro-Alejandro Ruano de la Haza - 1992 - Augustinus 37 (145-146):145-168.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  71
    A propósito de la reina Himiko.José Andrés Alonso de la Fuente - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:249-254.
    La cultura esquimal proporciona multitud de ejemplos que ilustran las teorías científicas del complejo mundo animista y shamánico. De hecho, tradicionalmente los esquimales han sido considerados el paradigma ideal de sociedad animista y shamánica junto a algunas otras poblaciones siberianas. Pese a que en repetidas ocasiones se ha afirmado sin tapujos que es un pueblo sin religión, los esquimales poseen un amplísimo repertorio de rituales, ceremonias y festejos que reflejan a la perfección su profundo sentido religioso. La “fiesta de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    La crisis del lenguaje comunicativo y el recurso de la fantasía.Leopoldo de la Rubia de Prado - 2002 - Endoxa 1 (16):271.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Philosophie de la religion =.Albert Dondeyne, Eugénie de Keyser & B. Willaert (eds.) - 1987 - Leuven, Belgium: Leuven University Press.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    El lenguaje de la paz. Aportes para repensar los derechos humanos a partir de su potencial ético y relacional.Federico Viola & Ana Maria Bonet de Viola - 2020 - Isegoría 63:621-634.
    The aim of this study consists of postulating an ethical approach to Human Rights conceiving them as rights of the other, claiming that this approach represent a starting point for the development of a legal pluralism that contributes to the achievement of an effective and authentic peace. For this study is based on the premise that the law must be able to deal with the serious and still pending social and environmental problems that underlie the violations of human rights, especially (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  54
    Der Chor des Dionysos: Religion und Erziehung in Platons Nomoi.David Hernández de la Fuente - 2013 - Zeitschrift für Religions- Und Geistesgeschichte 65 (1):1-17.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957