Results for 'La expresión de las emociones'

969 found
Order:
  1. La expresión facial de las emociones: Historia y aplicaciones.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Fernando Gordillo (a), Lilia Mestas (b), Miguel Ángel Pérez (a), José Héctor Lozano (a), Rafael Manuel López (a), José M. … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Teorías analíticas de las emociones: el debate actual y sus precedentes históricos.Íngrid Vendrell Ferran - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:217-240.
    RESUMENDurante los últimos años, la filosofía analítica ha centrado su interés en la temática de las emociones y se han elaborado las más diversas teorías. En este artículo me propongo, por un lado, exponer las principales líneas de investigación actuales sobre las emociones y desarrollar los argumentos en favor y en contra cada una de ellas con el fin de perfilar mi propia posición; por otro lado, voy a presentar los desarrollos históricos precedentes a las teorías analíticas mostrando (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  12
    El cultivo de las emociones.Nini Johana Ospina - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):61-72.
    Vastas son las interacciones, vínculos y tensiones entre la filosofía y la literatura, las cuales han estado determinadas en diferentes épocas y momentos históricos por la inclusión y la exclusión recíprocas. Dicha reflexión es planteada, entre otros, por la filósofa norteamericana Martha Nussbaum en El conocimiento del amor. Ensayos sobre filosofía y literatura(1992), por los filósofos franceses Gilles Deleuze y Felix Guattari en ¿Qué es la filosofía? (2003), y por Alain Badiou, en Justicia, filosofía y literatura (2007). Desde la perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    La dimensión cognitiva de las emociones en la vida moral: los aportes de Martha Nussbauma al estado actual de la discusión.Ivan Alfonso Pinedo Cantillo & Jaime Yañez Canal - 2017 - Cuestiones de Filosofía 3 (20):105-127.
    En la filosofía y psicología actual existe una discusión actualmente de vital importancia para la comprensión del ser humano, esto es la relación entre las emociones y la vida moral. En este contexto Martha Nussbaum ofrece importantes puntos de reflexión que nos llevan a preguntarnos por aquellas facultades cognitivas que estructuran las emociones morales como la compasión y que diferencian la expresión emocional humana de la de animales no humanos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    La codificación lingüística de la subjetividad en la Nufāḍat al-ǧirāb de Ibn al-Ḫaṭīb: verbos, emociones y adjetivos evaluativos.Laila M. Jreis-Navarro - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e15.
    Este trabajo analiza el lenguaje subjetivo empleado por el intelectual y político andalusí Lisān al-Dīn Ibn al-Ḫaṭīb (m. 1375) en su obra de exilio Nufāḍat al-ǧirāb. El objetivo es explorar la utilidad de un enfoque lingüístico en la comprensión del lugar que ocupa este texto dentro del proceso de transición cultural del Occidente islámico hacia el paradigma moderno europeo. El estudio se divide en tres partes: en la primera, se hace una breve introducción al autor, a su contexto socio-político y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    (1 other version)Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2011 - Astrolabio 12:37 - 46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    (1 other version)Las peculiaridades del campo de derivación del concepto emocional гнев/ira en lengua rusa.Irina Votyakova - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El campo de derivación es un sistema ordenado de significados categoriales de derivación que reflejan los rasgos cognitivos y son expresados a través de un conjunto de distintos medios de derivación. En la estructura del campo de derivación del concepto emocional ruso _ira _se destacan dos microcampos de «Acción» y de «Rasgo, cualidad» lo que está condicionado por la importancia de sus características cognitivas relacionadas con la expresión de movimiento, al igual que con su carácter. Otros microcampos típicos no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  30
    Pedagogía de una pandemia. La voz de una maestra de secundaria.Merit Barroso Bravo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-6.
    Una profesora de secundaria narra en tres momentos distintos los sucesos que han marcado su devenir como mujer, madre y enseñante durante la pandemia por COVID-19. En un recorrido que transcurre entre la sorpresa, la incertidumbre y el desencanto, emerge la reflexión de que la escuela ya no es ni será la misma, no solo por la diferencia entre la educación presencial y a distancia, sino porque las vidas de todos y todas se han transformado, porque muchos escolares han dejado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  59
    La fórmula de rechazo ¡Vete a …! en español peninsular. Una propuesta de análisis desde la Metalengua Semántica Natural (NSM).Mónica Aznárez-Mauleón - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):421-444.
    Resumen En este trabajo se analizan 19 fórmulas rutinarias del español peninsular que comparten un mismo esquema sintáctico (Vete a+sintagma nominal o Vete a+sintagma verbal) y que se describen en los diccionarios como expresiones “de rechazo” hacia el interlocutor. Con base en las clasificaciones existentes, estas expresiones podrían considerarse fórmulas “subjetivas”, “afectivas” o “expresivas actitudinales”, ya que sirven para mostrar la actitud y las emociones del hablante. Sin embargo, conceptos complejos como “expresión afectiva”, “actitudinal” o “de rechazo” no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  32
    Plan de publicación de la obra completa de José Gaos.Teresa Rodríguez de Lecea - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:249-256.
    The idea of man in José Gaos could be explained taking in account two essential axes that make an inter-relationship between them and define man substantially: 1) antinomy love-hate-emotions and motions-expression and 2) reason-thought-language. The first is “the condition of possibility” of the second, being the element more suitable and radical that allows man to think concepts. The emotions and motions impose conditions over his will and determine the moral being that is. The man is a unity, but at the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Julio saavedra Molina.de Las Bibliografias de la Utilidad - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Comunicación No Verbal En la Expresión Artística.María Concepción Gordo Alonso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    La Comunicación No Verbal es aquello que transmitimos sin palabras. También todo que acompaña nuestras palabras. Es inherente al ser humano, forma parte de nuestra historia evolutiva y va unido a la forma de expresar emociones y sentimientos. En todas las facetas y momentos vitales nos expresamos a través del cuerpo y también recibimos información a través de él.Si hay un ámbito donde cobra especial importancia es el arte. Lacorporalidad es una pieza fundamental que ayuda a la composición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La voluntad de poder en perspectiva fisiológica: La voluntad de creación como expresión de la salud.Alfredo Rocha de la Torre - 2001 - Universitas Philosophica 37:61-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    "Es necesario secar (δέον αὐχμεῖν) las emociones” (Rep. 606d). Desafíos de/a Platón.Maria C. De Miranda Nogueira Coelho - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):75-91.
    Este artículo investiga algunos pasajes de la _República_ de Platón para comprender algunos presupuestos y consecuencias de la argumentación del filósofo sobre el estatus de las pasiones, que culmina con la incisiva y radical afirmación, en el libro X, de que “es necesario secar las emociones” (Rep. 606d). Ello se debe a que, según Platón, ellas conducen a los hombres a actuar de forma irracional y cobarde, especialmente a aquellos ciudadanos que se acostumbran a la poesía, especialmente la dramática, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  45
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Una aproximación al concepto de género en Derecho Penal francés y español. De la polémica a su validez constitucional | An approach to the gender concept in French and Spanish criminal law. From the controversy to its constitutional validity.Alicia Ginebra Brox Sáenz de la Calzada - 2019 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 40:23-44.
    Resumen: Tras varios meses de debate, Francia acaba de sustituir en el Código Penal la expresión “identidad sexual” por la de “identidad de género”, incluyendo por fin el concepto de género en el texto legal. Este artículo, que es una humilde reflexión sobre la utilidad de dicho reconocimiento, recoge los principales argumentos alegados durante la fase prelegislativa. He realizado el trabajo desde una perspectiva comparada, ya que el debate surgido en el país galo es semejante al que tuvo lugar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    De la gestión de las emociones a la transformación creativa de sí.Hilda Mar Rodríguez Gómez - forthcoming - Voces de la Educación:3-12.
    El encargo que recibe la escuela de gestionar las emociones para producir indicadores, mejorar la convivencia o desarrollar las competencias, es solo una de las aristas que tiene la educación escolarizada. En este artículo, y a partir de las vivencias en algunas instituciones educativas de la ciudad de Medellín, se busca indicar otra ruta posible para las emociones en la escuela; aquella que está referida no a su gestión, sino a la comprensión de su componente cognitivo para, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Gaetano Chiurazzi (2021). Más alta que la realidad está la posibilidad: dynamis y enérgeia en Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre & Iván Muñoz - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):163-174.
    El presente volumen está dedicado a la reflexión filosófica inter-cultural y, por ello, con nombre propio, a Raúl Fornet-Betancourt, figura prominente en este ámbito del pensar contemporáneo en Latinoamérica, El Caribe y Europa. Es en gran parte gracias al Prof. Fornet-Betancourt que la voz de los pueblos hispanohablantes de América es escuchada actualmente como expresión de un modo de pensar propio que, sin abandonar el profundo y amplio conocimiento de la tradición, asume nuevas problemáticas y objetos de reflexión, como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  52
    La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre.Carlos de la Puente - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):253-266.
    La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afi rma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reifi cantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concepción de Sartre de la afectividad como una degradación de la conciencia. El autor explora esta visión de lo afectivo, que Sartre desarrolló inicialmente en su ensayo Bosquejo de una (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    La expresión de juicios morales en sociedades democráticas.Javier Barraca Mairal - 2019 - Arbor 195 (793):522.
    Esta investigación reflexiona en torno a la eticidad de la expresión de juicios morales en sociedades democráticas. Distingue esta de la moralidad de las conductas y juicios éticos para centrarse en las manifestaciones de tales juicios. Revisa diversos elementos: la relación de las aseveraciones morales con los sujetos, su atenerse o no a determinadas formalidades, los efectos o consecuencias de las mismas, etc. Remarca la hoy olvidada importancia de considerar los contenidos específicos de los juicios morales expresados y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los miedos y preocupaciones de las personas mayores.Dolores López Bravo - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):33-37.
    Que la población mayor está bien ajustada emocionalmente es algo bien constatado en la investigación gerontológico. Este dato, puesto en relación con otros, genera una curiosa consecuencia: la denominada "Paradoja del bienestar en la vejez". Con la edad, junto al aumento de circunstancias relativas a pérdidas (de parientes, amigos, funcionamiento físico y roles sociales) se da una estabilidad en las puntuaciones de diversos indicadores de bienestar psicológico (expresión de emociones positivas, prevalencia de trastornos depresivos o ansiedad). Los aspectos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Empatía y final de vida: su manifestación en la personalidad del profesional de la salud y sus efectos en la práctica clínica.Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2725.
    El presente estudio analiza la empatía como habilidad cognitivo-emocional-afectiva del médico que permite vivenciar la situación emocional del paciente y transformar el encuentro clínico en un acto solidario y responsable. Señala la importancia de cuidar abnegadamente al otro atendiendo su vulnerabilidad y dependencia, y subraya el valor de custodiar la vida humana hasta su cumplimiento natural, haciéndose cargo del otro, por medio del acompañamiento y de propiciar la renovación del sentido de la existencia, cuando esta está marcada por el sufrimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Las emociones en los tratados legislativos de Filón y las concepciones del legado estoico.Paola Druille - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (2).
    A partir de la problemática de la cuestión de las emociones en tratados legislativos de Filón de Alejandría y su relación con el legado estoico, nuestro estudio se propone indagar espacios poco explorados por la investigación académica. Por un lado, busca ana­lizar la definición de _páthos _en los tratados legislativos de Filón, especialmente en _Spec_. 4.79. Por otro lado, procura examinar la clasificación de las emociones en esos tratados, reflexionando sobre la representación afectiva en el marco de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  44
    Las emociones y la explicación de la acción.Olbeth Hansberg - 2001 - Isegoría 25:5-17.
    En este artículo me ocupo de algunas características de las emociones y de sus relaciones con otras actitudes proposicionales que les permiten ocupar un lugar en el «espacio de las razones» y funcionar así como explicaciones de acciones intencionales. Examino las diferentes formas de usar los términos de emoción y las consecuencias que esto tiene para la explicación tanto de las emociones como de las acciones. Concluyo que el modelo de emociones de Davidson es demasiado restrictivo y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El origen del rubor.Santiago Ginnobili - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):20-43.
    Algunos aspectos de La expresión de las emociones de Charles Darwin pueden resultar intrigantes, pues, en la explicación de cómo tales expresiones se originan, Darwin casi nunca apela a la selección natural. En cambio, apela principalmente a la idea de que movimientos voluntarios se asocian a emociones, volviéndose por hábito innatos e involuntarios al heredarse a la descendencia. Si bien Darwin da varias razones para defender esta explicación, en este trabajo trataré de mostrar que, si se entiende (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  22
    Fenomenología de las emociones.Leonardo Rodríguez Duplá & Sergio Sánchez-Migallón - 2012 - Anuario Filosófico:7-11.
    Las emociones son sin duda un campo de creciente interés y estudio. Sin embargo, son experiencias complejas que incluyen diferentes problemas. Precisamente esta variedad de perspectivas exige mantener el equilibrio de los enfoques y, sobre todo, su orden. La fenomenología ilumina ese orden mediante la descripción de las experiencias emotivas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Las emociones en lostratados legislativosde Filón y las concepcionesdel legado estoico.Paola Druille - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (2):1-27.
    A partir de la problemática de la cuestión de las emociones en tratados legislativos de Filón de Alejandría y su relación con el legado estoico, nuestro estudio se propone indagar espacios poco explorados por la investigación académica. Por un lado, busca ana­lizar la definición de _páthos _en los tratados legislativos de Filón, especialmente en _Spec_. 4.79. Por otro lado, procura examinar la clasificación de las emociones en esos tratados, reflexionando sobre la representación afectiva en el marco de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  48
    Los planes de asistencia social en buenos aires: Una mirada desde las políticas de Los cuerpos Y las emociones.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2013 - Aposta 59:3-25.
    Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como "sujetos" de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Las emociones de la antigüedad griega.David Konstan - 2004 - Pensamiento y Cultura 7:47.
    Este artículo investiga la naturaleza de las emociones de los griegos de la antigüedad en contraste con conceptos modernos de las emociones. Dos emociones sirven como ejemplo: la misericordia y, más en detalle, la cólera. Tomando el tratamiento aristotélico de la cólera como punto de partida, propongo que éste puede iluminar incluso la interpretación de la literatura griega, y concretamente la lliada de Hornero.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    La expresión de la falsedad y del error en el vocabulario agustiniano de la mentira.M. A. Asunción Sánchez Manzano - 1989 - Augustinus 34 (135-136):267-279.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La expresión de lo cognoscible y los mundos posibles.Paulo Velez Leon - 2016 - In Becker Arenhart Jonas Rafael, Conte Jaimir & Mortari Cezar Augusto (eds.), Temas em filosofia contemporânea II. Florianópolis, SC, Brasil: NEL/UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina. pp. 64-74.
    La noción de mundos posibles, sostiene que nuestro mundo es un mundo entre otros, un subconjunto de todas las cosas que existen. Esto implica aceptar que existen mundos estructuralmente equivalentes con sus propios lenguajes [formales], que entre sí no tienen ningún estatuto privilegiado, p.e., el mundo y lenguaje del arte o el mundo y lenguaje de la física; no obstante, la idea de aceptar otros mundos equivalentes como mundos posibles epistémica y ontológicamente legítimos para acceder y expresar lo cognoscible del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Las emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes.Claudia N. Fernández - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (1):75-98.
    El estudio de las emociones en la Antigüedad ha tenido en las últimas décadas una gran eclosión. En su desarrollo, la propuesta aristotélica de los afectos ha recibido una atención especial. En ese marco, se ha observado que la emoción de la ‘indignación’, tal como la define el Estagirita no habría recibido por parte de los griegos el nombre que este le asigna. La objeción se funda, sobre todo, en los testimonios de las oraciones forenses. Nuestra propuesta incorpora el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Las emociones: una breve historia en su marco filosófico y cultural en la Antigüedad.Iván Alfonso Pinedo Cantillo & Jaime Yáñez Canal - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):13-45.
    Aunque las emociones se encuentran en el núcleo de quienes somos, su naturaleza y estructura continúa siendo hoy en día un amplio campo de investigación para diferentes disciplinas científicas. No obstante, como muchos otros temas de investigación actual, las emociones tienen unos antecedentes, una historia que conviene tener presente para ubicar los conceptos, los debates y las diversas aproximaciones teóricas en el marco cultural y las tradiciones de pensamiento que les dieron origen. En este artículo, realizaremos un breve (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Su expresion conceptual.de J. Dewey la MetafisicaEl Pensamiento - 1983 - Sapientia 147:79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    El papel de las emociones y la literatura en la deliberación pública: la figura del equlibrio perceptivo de Martha C. Nussbaum.Lidia De Tienda Palop - 2015 - Arbor 191 (773):a241.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Sobre la función de las emociones en animales no racionales: explicaciones aristotélicas sin Aristóteles.Gabriela Rossi - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):595-615.
    El artículo propone poner a prueba la idea comúnmente admitida de que en la concepción aristotélica las emociones tienen una función o fin en el ámbito biológico. Me propongo probar que esta concepción sería más propia de otras posturas, como la tomista y la cartesiana, y especialmente de la darwiniana y neo-darwiniana. Tras presentar en la sección 2 el tipo de explicaciones teleológicas que Aristóteles admite y emplea en biología, analizo en la parte 3 la concepción de las (...) de Descartes y en especial de Darwin y muestro que ellas se adaptan bien al modelo explicativo teleológico aristotélico. En la sección 4, ofrezco varios argumentos con apoyo en los textos biológicos de Aristóteles para mostrar que, en cambio, este tipo de explicaciones teleológicas de las emociones no aparecen con claridad en los escritos biológicos del estagirita, toda vez que lo que encontramos allí es, más bien, explicaciones fisiológico materialistas del carácter de los animales. Por último, sugiero una asimetría con el tratamiento de las emociones desde el punto de vista de la racionalidad práctica que desarrollaré en trabajos ulteriores. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  10
    (1 other version)Manifestaciones: otras miradas.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:99-116.
    A través de una fenomenología de las protestas de Octubre 2019, se muestra el abuso de la noción de modelo y la ambivalencia de la pluralidad como categoría analítica. La protesta se presenta en distintas perspectivas: 1) Como expresión de un movimiento social que busca cambiar el modelo; 2) Irrupción de un malestar difuso, cruzado por un proceso constituyente/ destituyente; 3) Expresión nihilista de agentes remisos a toda regla y autoridad; 4) Estrategia de ocupación territorial de grupos narcos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  17
    (1 other version)Manipular las emociones: La retórica de Platón, Aristóteles y Cicerón.Natalia Bravo Jiménez - 2024 - Otrosiglo 7 (2):270-285.
    Tanto Platón, Aristóteles y Cicerón ven en la retórica una conexión con las emociones. La retórica clásica es persuasión y aquél que domine el rango de disposiciones humanas puede adecuar su discurso para lograr su cometido. Es por ello que para estos tres autores el ámbito de las emociones tiene gran importancia. Para Platón, la retórica es psicagogía (_Fedro_ 271d), es la dirección de las almas por medio de las palabras. Luego, para Aristóteles, la retórica consta de tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Sobre las emociones y la naturaleza pedagógica de la música en la filosofía platónica.José Miguel Arellano - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente trabajo tiene por objeto describir y examinar el lugar que las emociones ocupan dentro de la filosofía platónica, principalmente en función de sus reflexiones sobre la música y la orientación eminentemente pedagógica que el filósofo identifica en ella. A partir de un análisis de diferentes momentos de su obra, en los cuales se discute el fenómeno musical, nos proponemos examinar su teoría con el objeto de identificar sus rasgos distintivos y, sobre todo, el lugar particularísimo que ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Las emociones y la razón están mucho más ligadas de lo que creemos.Olbeth Hansberg - 2020 - In Fanny del Río (ed.), Las filósofas tienen la palabra. México: Siglo XXI Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Las Emociones en la Educación Virtual Posgradual del Querer Hacer al Hacer que Ocurra.Erika María Sandoval Valero & Maigualida Coromoto Zamora de Schuliaquer - 2023 - Enfoques (Misc.) 4 (1):312-342.
    El objetivo de este ensayo es promover la reflexión sobre sobre como las emociones pueden impactar las vivencias de los usuarios de los Entornos Virtuales de aprendizaje EVA en nivel posgradual considerando una visión sistémica compleja e interdisciplinaria. El fin último de la reflexión es ofrecer un marco epistémico y teórico que oriente las acciones para usuarios e instituciones de educación superior para utilizar el sistema emocional al servicio de la permanencia dentro de la oferta académica y lejos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    La voz del conocimiento: una guía práctica para la paz interior.Miguel Ruiz - 2005 - San Rafael, Calif.: Amber-Allen. Edited by Janet Mills.
    En La voz del conocimiento, Miguel Ruiz nos recuerda una verdad sencilla y profunda: el único modo de acabar con nuestro sufrimiento emocional y recuperar nuestra dicha de vivir consiste en dejar de creer en mentiras — principalmente sobre nosotros mismos. Basado en la antigua sabiduría tolteca, este penetrante libro nos enseña a recuperar nuestra fe en la verdad y a regresar a nuestro propio sentido común. Ruiz cambia la manera en la que nos percibimos a nosotros mismos y a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La libertad de expresión: De la doctrina a la ley.Margarita Belandria & Javier Gonzalez - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Objeto o sujeto de derechos Nature: Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  46
    La idea de hombre en José Gaos.Hilda Naessens - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:273-294.
    The idea of man in José Gaos could be explained taking in account two essential axes that make an inter-relationship between them and define man substantially: 1) antinomy love-hate-emotions and motions-expression and 2) reason-thought-language. The first is “the condition of possibility” of the second, being the element more suitable and radical that allows man to think concepts. The emotions and motions impose conditions over his will and determine the moral being that is. The man is a unity, but at the (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    El orden del amor. San Agustín y la ética de los valores de Scheler.Ángel Damián Román Ortiz - 2013 - Augustinus 58 (228):119-161.
    Una de las obras fundamentales para entender el pensamiento de Max Scheler lleva por título la expresión angustiniana "ordo amoris". ¿Se trata de una mera coincidencia o se puede estrechar la relación entre ambos pensadores? El artículo muestra que un análisis exhaustivo de la cuestión nos lleva a concluir que existe una profunda influencia del santo de Hipona en Scheler, revelada explícitamente en las citas agustinianas de Scheler, e implícitamente en nociones centrales del pensamiento scheleriano, como la "Gesinnung" o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La expresión de la "durée" en la filosofía de Bergson.Axel Cherniavsky - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (1):93-123.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Lo otro persistente: lo femenino en la obra de María Zambrano.Maria Fogler - 2017 - Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    «Lo otro» persistente. Lo femenino en la obra de María Zambrano es un estudio que recorre los textos en los que Zambrano expone su concepción de las mujeres y de lo femenino de modo explícito, y que también aborda las obras en las que la autora remite a los personajes femeninos de las letras españolas. Además, este trabajo dedica un importante lugar a las figuras de Antígona y Diotima sobre las que la filósofa reflexiona, y que constituyen un significativo testimonio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Las Emociones: ¿Innecesarias Para El Entendimiento Científico?Arturo Ramos Argott - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):133.
    El interés por caracterizar la noción del entendimiento científico es relativamente nuevo, no obstante que el término ha sido ampliamente utilizado en la literatura científica y filosófica, sin mencionar muchas otras. Como aportación a las investigaciones actuales sobre esta noción, el objetivo del siguiente escrito es presentar un análisis crítico de la relación entre el entendimiento científico y las emociones.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969