La expresión de lo cognoscible y los mundos posibles

In Becker Arenhart Jonas Rafael, Conte Jaimir & Mortari Cezar Augusto (eds.), Temas em filosofia contemporânea II. Florianópolis, SC, Brasil: NEL/UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina. pp. 64-74 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La noción de mundos posibles, sostiene que nuestro mundo es un mundo entre otros, un subconjunto de todas las cosas que existen. Esto implica aceptar que existen mundos estructuralmente equivalentes con sus propios lenguajes [formales], que entre sí no tienen ningún estatuto privilegiado, p.e., el mundo y lenguaje del arte o el mundo y lenguaje de la física; no obstante, la idea de aceptar otros mundos equivalentes como mundos posibles epistémica y ontológicamente legítimos para acceder y expresar lo cognoscible del mundo no goza de gran aceptación. En este sentido, de entre las múltiples dimensiones de la noción de mundos posibles anotada, su dimensión lógica, es una de las más extendidas, ésta se entiende como un posible estado de cosas o un posible curso de eventos. Empero, esta concepción es la más restrictiva de la noción de mundos posibles, no sólo porque dicha noción transmuta en una especie de «técnica predictiva» que nos permite analizar y visualizar posibles escenarios de un estado de cosas o un curso de eventos, sino porque fundamentalmente, la noción de mundos posibles pierde gran parte de su potencia conceptual. Hablar de proposiciones como conjuntos de mundos posibles, no es un error, pero es limitar innecesariamente el alcance y campo de acción de la noción de mundos posibles. Si entendemos dicha noción en la versión primaría de Lewis [«Nuestro mundo actual es sólo un mundo entre otros»], sería plausible recuperar, entre otras, las dimensiones ontológica y epistémica de la noción de mundos posibles, y por ende la posibilidad objetiva de indagar en formas alternativas y legitimas de acceder y expresar lo cognoscible del mundo; en este sentido, en este trabajo me propongo: (1) retomar la noción primaria de mundos posibles de Lewis, para analizar y explicitar brevemente sus limitaciones, virtudes y requerimientos; (2) examinar las condiciones de posibilidad de un mundo; y, (3) sugerir los lineamientos epistémicos que deberían considerarse y explicitarse cuando se habla de y desde un mundo posible a la hora de expresar un enunciado.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El mejor de todos los mundos posibles.Jesús Padilla Gálvez - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:231-259.
Mundos admisibles.Roger Vergauwen & Rodrigo González - 2006 - Revista de filosofía (Chile) 62:19-40.
Leibniz o la arquitectura de un mundo solo.Marina Garcés - 2005 - Thémata: Revista de Filosofía 34:53-68.
Mundos posibles y paradojas.Guillermo Badía - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):219-229.
Geometría Y Alteridad en Kant.María Cocco & Eduardo Dib - 1998 - Dianoia 44 (44):137-150.

Analytics

Added to PP
2017-01-25

Downloads
369 (#79,177)

6 months
72 (#85,117)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Paulo Vélez-León
Universidad Autónoma de Madrid

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Knowledge and belief.Jaakko Hintikka - 1962 - Ithaca, N.Y.,: Cornell University Press.
Reference and Existence: The John Locke Lectures.Saul A. Kripke - 2013 - New York: Oxford University Press.
Logical Dynamics of Information and Interaction.Johan van Benthem - 2011 - New York: Cambridge University Press.

View all 16 references / Add more references