Results for 'La comuna mexicana'

966 found
Order:
  1.  12
    Bruno Bosteels. La comuna mexicana.Fernando Montes de Oca Hernández - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):307-311.
    El texto da cuenta de la importancia de los saltos, de la necesidad de explorar otras formas de lectura que escapen de los cánones estáticos implementados por los tiempos; llama también a construir abordajes y miradas hacia los pasados, que no sucumban a las búsquedas historiográficas tradicionales. Se vuelve, entonces, una trinchera que exhibe rupturas, obras olvidadas de autores como Marx, y bocetos que se van dibujando porque cuestionan y reelaboran discusiones que los estudios académicos han mantenido inertes.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    La Comuna por la vida o la vida por la Comuna.Julia Tessio - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    This article addresses the participation of women who played a leading role in the revolutionary days of 1871, seeking to dialogue with the different images and stories that have been built around their participation. After 150 years, it is necessary to ask again who were these protagonists and what were the reasons for their participation, looking beyond the renowned leaders and combatants that stand out in the memoirs. To this end, seeking to break with myths, idealizations and reductionisms, an analysis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Discursos a la nación mexicana sobre la educación nacional.Abraham Castellanos & Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaciâon - 1990 - Oaxaca, México: Sección 22 del SNTE (CNTE).
  4.  17
    La Revolución mexicana en el cine documental de la época silente (1910-1917).Juan Pablo Silva-Escobar - 2023 - Arbor 199 (808):a703.
    En este trabajo se analizan los documentales del período silente de la Revolución mexicana, específicamente aquellos que fueron realizados durante el fragor de la contienda armada entre 1910 y 1917. El objetivo es reflexionar acerca del modo en que las imágenes fílmicas contribuyeron a forjar el mito de la Revolución como mexicanidad y, a partir de esa mitificación, problematizar la temporalidad de las imágenes y su devenir social y político. Se sostiene que los documentales del período revolucionario favorecieron de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Las transformaciones de la legislación penal.Sustantiva Mexicana - 2008 - In Ricardo Franco Guzmán (ed.), Homenaje a Ricardo Franco Guzmán: 50 años de vida académica. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales. pp. 389.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    La filosofía mexicana durante el régimen liberal: Redes intelectuales Y equilibrios políticos.Alejandro Estrella González - 2010 - Signos Filosóficos 12 (23):141-181.
    Apoyándome en las herramientas que ofrece la sociología de la filosofía -especialmente en las obras de Pierre Bourdieu y Randall Collins-, este artículo pretende reconstruir las relaciones de oposición y solidaridad entre las redes intelectuales del México liberal (1867-1910). Se entiende que los ag..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La filosofía mexicana de la liberación según Leopoldo Zea.Nemesio González-Caminero - 1985 - Revista Portuguesa de Filosofia 41 (2-3):161-180.
  8. La Civitas mexicana y nosotros los católicos, México.Jesús Guízar Y. Azevedo - forthcoming - Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La Lógica Mexicana de Antonio Rubio: una nota histórica.Walter Redmond - 1982 - Dianoia 28 (28):309.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Los retos de la filosofía mexicana en el contexto cultural contemporánea poscovid-19.Nureddin Gomez - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    Se reconstruye la cultura filosófica a partir de autores y tradiciones filosóficas que han alfabetizado a las generaciones tanto modernas como posmodernas asumiendo los retos de la era digital, la adaptación virtual a nivel generacional, así como las posibilidades de identidad y permanencia en la cultura mexicana ante los procesos sociales que conllevan a nuevos planteamientos divulgativos ante una pluralidad de plataformas tecnológicas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    El carácter subversivo de la literatura mexicana de Chicago.José Ángel Navejas - 2023 - Valenciana 32 (32):261-284.
    La literatura mexicana de Chicago es un fenómeno de extracción obrera que reivindica la figura del migrante, rompiendo así con paradigmas establecidos en la literatura canónica mexicana. La obra colectiva de los autores mexicanos de Chicago es, por lo tanto, una literatura subversiva.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La revolución mexicana de 1910 a 1917: la ideología.G. Restrepo - 1988 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 30 (88):63-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La Televisión Mexicana y las Alianzas Políticas.Teresa Páramo - forthcoming - Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    El estudio de la narcocultura mexicana: trayectoria y enfoques.América Tonantzin Becerra Romero - 2023 - Aisthesis 73:24-48.
    Este documento contribuye al ordenamiento de la producción académica sobre la narcocultura mexicana, particularmente mediante la revisión de su trayectoria y evolución, así como con la identificación de los enfoques desde los cuales se ha conceptualizado. Con apoyo en una investigación documental sobre la producción académica en artículos, capítulos y libros centrados en el tema, se encontró que existe una amplia área de investigación que no se limita al estudio de las formas simbólicas, las estéticas y estilos de vida, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Axiología decolonial y valoración arti-estética de la artesanía mexicana.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 289-303.
    En el campo de la estética y la teoría del arte, la imposición de categorías, conceptos y valores por parte de las culturas colonizadoras y hegemónicas (que hoy han sido introyectados como parte de la conciencia valorativa de las culturas dominadas) ha condenado lo generado por el otro (la periferia), a no ser más que algo premoderno, bárbaro y, por tanto, concebido como algo que debe ser trascendido o superado. Tal es el caso de la producción artística de los pueblos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Nuevas perspectivas sobre la Filosofía Mexicana.Raúl Trejo Villalobos - 2025 - Valenciana 35:209-233.
    Durante las últimas décadas, ha resurgido la polémica sobre la existencia de la “Filosofía en México”. Además del universalismo y el particularismo, hay una cuestión que aparece reiteradamente en esta polémica: la de la la distinción entre “Filosofía en México” y “Filosofía Mexicana”. Sin embargo, no todos la significan de la misma manera. Así, para Aureliano Ortega, ha existido una “Filosofía Mexicana” en términos de una filosofía dispersa; para Mauricio Beuchot, ha habido y puede seguir habiendo una “Filosofía (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    ¿Se puede pensar la Comuna como acontecimiento?Jordi Riba - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    This article aims to expose three ways how the facts of the Commune of Paris has had effect of event in the theoretical work of three authors: Guyau, Badiou and Abensour. For Guyau, present in the facts, it meant the absolute transformation towards a post-foundational and de-normativized thought. For Badiou, the Commune, in addition to be an event in itself, the realization of a form of philosophy based on ontological foundations resulting from the transformation of mathematics in recent centuries. And (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Individuación y políticas sociales en Chile. Sobre la experiencia de nuevas propietarias en la comuna de Lo Espejo.Martina Yopo Díaz, Sebastián Rivera Aburto & Gabriela Peters Riveros - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Este artículo analiza los procesos de individuación de beneficiarios del Programa “Fondo Solidario de Vivienda” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, desde la experiencia nuevas propietarias en la comuna de Lo Espejo. A partir de un estudio de caso en el condominio “Los Parques”, este artículo presenta una reflexión sobre el vínculo que se establece entre los programas sociales y los procesos de autoafirmación en torno a las trayectorias habitacionales, contribuyendo así al debate entre subjetividad y políticas sociales en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La transnacionalización de la economía mexicana y los orígenes de la crisis actual.José Luis Solís González - 2007 - Humanitas 2 (34):257.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Tres visiones de la revolución mexicana desde la historiografía brasileña.Álvaro Vázquez Mantecón - 2018 - Dialogos 22 (2):01.
    En los años recientes se han realizado nuevos estudios sobre las relaciones políticas y culturales entre México y Brasil en el siglo XX. De ello dan buena cuenta los tres textos que conforman esta sección, que muestran cómo se está abordando desde la academia contemporánea la proyección de la imagen del México postrevolucionario en Brasil.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Páginas herejes: el manuscrito como texto sagrado en la literatura mexicana contemporánea.Galindo Núñez Miguel Ángel - 2019 - Argos 7 (19):3-16.
    La palabra “Grimorio” deviene del provenzal “Grammaire noir” traducible como “Gramática negra” o “Gramática de la oscuridad”. Estos son los libros de magia utilizados por brujas y hechiceros desde que el Diablo formó parte de la imaginería popular. Parecería contradictorio que un texto sagrado —siguiendo las ideas de Roger Caillois y James Frazer—, correspondería con la “escrituralidad”: la estructura de su mensaje debería ser puntual y científica; pero hay ejemplos donde no se respeta esto. Dentro de la literatura fantástica hispanoamericana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    La difusión y divulgación de la filosofía mexicana.Joel Ochoa - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El presente texto, pretende colocar a discusión los conceptos de “difusión” y “divulgación” con la intención de entender su función con la filosofía mexicana. De esta manera, la crítica a estos conceptos pasará por algunas observaciones de algunos filósofos de nuestro momento y de nuestro pasado, como lo fue el filósofo de lo mexicano Emilio Uranga. En un primer momento, expongo los conceptos de difusión y divulgación con el objetivo de demostrar que estos términos no se deben entender como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Enfoques de la temporalidad en la novela mexicana. De Al filo del agua a La ley del amor.Saïd Sabia - 2021 - Argos 8 (22):103-145.
    Desde la tradicional linealidad temporal hasta la temporalización estética y premeditadamente elaborada, se estudian aquí los diferentes enfoques de la temporalidad en la novela mexicana desde Al filo del agua de Agustín Yáñez hasta La ley del amor de Laura Esquivel, pasando por Pedro Páramo de Juan Rulfo, La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, Palinuro de México de Fernando del Paso y Arráncame la vida de Ángeles Mastretta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    LUCHA Y ESTÉTICA EN LA REVUELTA: la izquierda y la comuna autogestionaria de Lima.John Kenny Acuña Villavicencio - 2020 - Odeere 5 (9):438.
    En pleno ocaso de la resistencia maoísta, nos referimos a los primeros años de la década del noventa, Sendero Luminoso consideraba que el control de la ciudad formaba parte de una lucha estratégico-militar para tomar el poder. Esta visión determinista obligaba a encontrar en las zonas marginales como Villa El Salvador la fuerza necesaria para llevar a cabo la revolución de vanguardias. No obstante, en medio de esta búsqueda se erigió una comuna urbana que llegó a cuestionar el papel (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Introducción : pluralidad e interdisciplina en la antropología mexicana.Guillermo de la Peña - 2013 - In Virginia García Acosta, Guillermo de la Peña & Luís R. Cardoso de Oliveira (eds.), Miradas concurrentes: la antropología en el diálogo interdisciplinario. México, D.F.: CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    La perspectiva feminista en las futbolistas mexicanas con formación universitaria.C. Ciria Margarita Salazar, Isela Guadalupe Ramos Carranza & Emilio Gerzaín Manzo Lozano - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):47-65.
    Hasta hace poco tiempo en México el balompié profesional era un terreno exclusivo para los hombres, y apenas hace cinco años se convirtió en un campo de oportunidad para las mujeres. El presente artículo tiene como objetivo conocer la perspectiva feminista que construyen las fútbolistas mexicanas que participan en la Liga Profesional MX y que cursaron estudios universitarios, esta revisión parte de una mirada antropológica, cualitativa y constructivista. El análisis corrobora el supuesto de influencia de la formación universitaria en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    El Museo Nacional de Antropología y la prensa nacional: reflexiones sobre la identidad mexicana mirada a través del museo.Antonio Sierra García & Daniar Chávez Jiménez - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):171.
    Se revisan las noticias que la prensa nacional publicó durante la inauguración del Museo Nacional de Antropología en 1964, y se exploran otras noticias de naturaleza semejante, como la inauguración del Museo Nacional del Virreinato de Tepotzotlán y el Museo de Arte Moderno, al tiempo que se reflexiona sobre la identidad nacional, el patrimonio y el papel del museo en la sociedad y la cultura mexicana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Distribución del acento léxico en palabras monomorfémicas elicitadas en dos comunidades de habla Lafkenche de la comuna de Los Álamos.Roberto Jiménez Paredes & Gastón Salamanca Gutiérrez - 2023 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 33 (2).
    Este artículo aporta al conocimiento de la fonología suprasegmental del Mapudungun (específicamente, del acento), aspecto que ha sido escasamente abordado, en comparación con la fonía segmental de esta lengua. Sus focos principales son determinar cómo se distribuye el acento léxico en el Lafkenche hablado en la localidad de Los Álamos, Octava Región de Chile; y la comparación con el trabajo de Ortiz (2021), el cual se ocupa de este aspecto prosódico en el cordón cordillerano de habla Pewenche. Para ello, se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Las temporalidades de la política. Marx y el enigma de la Comuna de París.Sebastián Torres - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    What does the Paris Comunne convene us to think? How can we return to an event that has established the revolutionary memory? We propose to reread Karl Marx´s The Civil War in France in order to explore one of the possible answers to the question that both actors and spectators of the Paris Communne have asked to themselves: What is the Commune? We are searching, with Marx, for the veins of an answer that, considering the plural temporality and the social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  48
    Perfil sociodemográfico de salud y funcionalidad en adultos mayores de la comuna de Chillán.Roxana Alejandra Lara Jaque, MARÍA ANGÉLICA & Mardones Hernández - 2009 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 18 (2):81-89.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    Rubén Darío, lo fantástico y la Revolución Mexicana.Daniel J. Nappo - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:55-67.
    En los últimos años de su vida, el poeta nicaragüense Rubén Darío volvió a trabajar el cuento fantástico porque el género ofrecía la mejor expresión narrativa a la confusión y la incredulidad que estaba viviendo. En septiembre de 1910 Darío hizo su única visita a México, que estaba entonces en vísperas de la gran Revolución que derrocaría a la dictadura de Porfirio Díaz, la cual había controlado al país por treinta y cuatro años. La experiencia de estar en medio de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Análisis de la ayuda humanitaria por los cárteles de narcotráfico a la población mexicana como fenómeno violento.Jonathan Christy Baldazo Delgadillo, Lilia López López, Arturo Román Cesar Sanjuan, Selene Roldán Ruiz & José Luis Albarrán Mejía - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen El presente artículo realiza un análisis de los apoyos otorgados por los cárteles de narcotráfico en México, desde la lectura del aparato crítico de Slavoj Žižek, quien sienta las bases para la interpretación de la ayuda humanitaria como un acto violento. Por lo que, el siguiente texto abarca desde la filosofía Žižekianay el psicoanálisis lacaniano, el fenómeno de la violencia ejercida por la figura del comunista liberal, en un comparativo con el crimen organizado mexicano, intentando desentrañar la estructura básica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Fray Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, el caballero andante de la insurgencia mexicana.Otto Carlos Stoetzer - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:277-300.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Comunidades de transición : una solución para la habitabilidad de las ciudades mexicanas tras la pandemia de COVID-19.Luis Tamayo Pérez - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):31.
    En este estudio se revisa la situación que enfrentarán las ciudades del mundo en las próximas décadas como consecuencia del calentamiento antropogénico de la atmósfera. Se propone incorporarlas al movimiento de las comunidades de transición y, de tal manera, convertirlas en entidades resilientes al cambio climático.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Del exilio español a la filosofía mexicana. Un trayectoria más que intelectual.Antolín Sánchez Cuervo - 2022 - Endoxa 49.
    Entrevista con María del Carmen Rovira Gaspar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Fray Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, el caballero andante de la insurgencia mexicana.Carlos O. Stoetzer - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:277-299.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La inferencia cuantificada en la lógica mexicana del siglo XVI.Walter Redmond - 1999 - Dianoia 45 (45):1-33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Manicomio y locura: revolución dentro de la Revolución Mexicana en Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza.Jungwon Park - 2013 - Anclajes 17 (1):55 - 72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Genes (&) mestizos. Genómica y raza en la biomedicina mexicana.Carlos López-Beltrán (ed.) - 2011
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  32
    Hacia una nueva cultura de seguridad e higiene industrial en las empresas Mexicanas (Toward a new culture of security and industrial hygiene in Mexican companies).R. Villarreal, M. H. Badii & J. L. Abreu - 2008 - Daena 3 (1):260-337.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El lugar del neokantismo en la filosofía mexicana.Guillermo Hurtado - 1998 - Dianoia 44 (44):151-179.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Descripción de la función familiar de veinte mujeres víctimas de violencia intrafamiliar psicológica, de la comuna cuatro Del municipio de armenia en el 2010.Lina María Valencia Cerquera & José Alonso Andrade Salazar - forthcoming - Revista Aletheia Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt Vol. 1, Año 2011.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Vasconcelos y Ramos en la filosofía mexicana.Leopoldo Zea - 1960 - Dianoia 6 (6):115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Rasgos prominentes de la fonología segmental del lavkenche hablado en la comuna de Los Álamos, variante septentrional del mapudungun hablado en Chile.Ana Saldivia & Gastón Salamanca - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):97-110.
    Esta investigación presenta los fonemas segmentales y realizaciones alofónicas del mapudungun hablado en Los Álamos, VIII Región del Biobío. Es un estudio de carácter descriptivo, realizado de acuerdo con el formato estándar del descriptivismo norteamericano. Los datos fueron entregados por seis adultos hablantes de las localidades rurales de Pangue y Sara de Lebu. Los instrumentos utilizados fueron dos listas léxicas ad hoc. Luego de presentar el inventario de fonemas y alófonos, este artículo se focaliza en los segmentos de estatus controversial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Comentario al libro "Complejidad social y nuevo orden en la sociedad mexicana".Ilán Bizberg - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 32:144-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    Rasgos sobre la desdemocratización en la cultura política de la sociedad mexicana.Angélica Mendieta Ramírez & José Luis Estrada Rodríguez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-9.
    Este trabajo de investigación toma varias encuestas aplicadas a nivel internacional y nacional, para identificar la cultura política de los ciudadanos sobre los grandes temas de la agenda nacional y su percepción sobre la democracia. Advierte sobre los problemas que tiene México en torno a las instituciones que garantizan la democracia y advierte sobre cuáles son los rasgos de desmocratización que pueden mostrar las encuestas de opinión como la ENCUCI, aplicada en 2020. Al final, describe las sugerencias con base en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    La filosofía en la Academia Mexicana de la Lengua.Mauricio Beuchot - 2018 - Ciudad de México: Academia Mexicana de la Lengua.
  48.  11
    Patricia valles Y la filosofía de la cultura mexicana in mem oriam.Carmen Trueba Atienza - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 216.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    La naturaleza de la lengua (Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua).José Luis Díaz Gómez - 2015 - Ágora Papeles de Filosofía 34 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    El Por-Venir de la Ciencia en la Universidad Mexicana.René Pedroza Flores, Francisco Argüello Zepeda & Guadalupe Villalobos Monroy - 2005 - Cinta de Moebio 24.
    Perhaps some readers find in this document a pessimistic vision of the future of science in the university in Mexico; but the certain thing, is that we wanted to approach with knowledge of cause and experience the future of science. One is not to guess or to foretell; we speculated on the manifest d..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966