Results for 'Javier Paricio Royo'

950 found
Order:
  1.  19
    El valor de la historia. Estudio de alternativas curriculares en Secundaria (3): aprender a pensar desde múltiples perspectivas.Javier Paricio Royo - 2020 - Clio 46:202-232.
    Explorar y debatir múltiples perspectivas sobre los acontecimientos del pasado es una orientación curricular tan aceptada entre los investigadores, como poco frecuente en nuestras aulas de historia. Como en entregas anteriores de esta serie de artículos, se analiza aquí esta orientación curricular a la luz de las investigaciones y experiencias publicadas, tratando de esclarecer en qué consiste, sus claves, sus prácticas más habituales y por qué resulta valiosa para los estudiantes. La multiperspectividad está en la misma esencia de la historia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Presentación: “¡Vivan las cadenas! ¿Un pueblo que quería seguir bajo la opresión?” Una experiencia de toma de perspectiva histórica.Javier Paricio Royo & Marcos Guillén Franco - 2020 - Clio 46:339-351.
    Se ofrecen los materiales de una experiencia de empatía histórica para 4º de ESO, en la que los estudiantes deben construir una explicación para la aparente posición favorable al abosolutismo de gran parte del pueblo español con el regreso de Fernando VII en 1814. A partir de fuentes primarias, tanto textos como imágenes, los estudiantes van explorando diferentes aspectos de las circunstancias, ideas e intereses que convergen en aquellos acontecimientos y que constituirán la materia prima de su razonamiento histórico.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    valor de la historia. Estudio de alternativas curriculares en Secundaria (2): aprender sobre la alteridad y la naturaleza humana a través de la empatía o toma de perspectiva histórica.Javier Paricio Royo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:330-356.
    Partiendo de una revisión del debate académico sobre la empatía o toma de perspectiva histórica, se ofrece una propuesta de currículo de historia para Secundaria centrado en esta dimensión del pensamiento histórico. Este segundo artículo de la serie “El valor de la historia” indaga cómo podría ser un currículo en el que los estudiantes se enfrenten al reto de explicar por qué los seres humanos actuaron como lo hicieron en determinadas circunstancias y en el que exploren lo que creían, pensaban (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    valor de la historia. Estudio de alternativas curriculares en Secundaria (1): una visión integrada de las transformaciones (cambio/continuidad) que conducen y modelan el presente (conciencia histórica).Javier Paricio Royo - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:232-247.
    Dar valor al estudio de la historia constituye el problema fundamental del diseño curricular. Partiendo de esta premisa, se proponen una serie de artículos en los que se plantean hipótesis curriculares alternativas para las asignaturas de historia en Secundaria y Bachillerato, frente al enfoque tradicional enciclopédico. Cada alternativa está centrada en un valor concreto, un logro valioso que configura y da sentido a una determinada orientación curricular. En esta primera entrega se propone un currículo orientado al desarrollo de la conciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    vidriera de Nuestra Señora del Pilar, el ‘honor de nuestro pueblo’.Javier Mur Royo - 2020 - Studium 25.
    Proyectada en 1908 y colocada en 1914, la vidriera de Nuestra Señora del Pilar fue una de las primeras vidrieras artísticas fabricadas por La Veneciana. Pese a ocupar el mayor ventanal de la catedral-basílica de Zaragoza permanece ignorada por las guías turísticas e Internet. Este trabajo arroja luz sobre dicho vitral, su diseñador y el arte sobre cristal. Analizamos su composición pilarista en el contexto de la historia civil, religiosa y legendaria de Zaragoza. Concluiremos con el profundo significado simbólico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  64
    Exemplification as molecular function.Javier Cumpa - 2014 - Philosophical Studies 170 (2):335-342.
    Since the publication of Universals and Scientific Realism (Armstrong 1978a, b) until Sketch for a Systematic Metaphysics (Armstrong 2010), via Universals: An Opinionated Introduction (Armstrong 1989), a World of States of Affairs (Armstrong 1997), and Truth and Truthmakers (Armstrong 2004), David Armstrong has developed one of the most influential theories of instantiation in contemporary analytic metaphysics (see, for example, Lewis, in Aust J Phil 61(4), 343–377, 1983; Baxter in Aust J Phil, 79, 449–464, 2001; Forrest, in Aust J Phil, 83, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  7. Self-Determination, Immigration Restrictions, and the Problem of Compatriot Deportation.Javier Hidalgo - 2014 - Journal of International Political Theory 10 (3):261-282.
    Several political theorists argue that states have rights to self-determination and these rights justify immigration restrictions. Call this: the self-determination argument for immigration restrictions. In this article, I develop an objection to the self-determination argument. I argue that if it is morally permissible for states to restrict immigration because they have rights to self-determination, then it can also be morally permissible for states to deport and denationalize their own citizens. We can either accept that it is permissible for states to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  8.  16
    Filosofía de la Ciencia.Javier Echeverría - 1995 - Ediciones AKAL.
    Esta obra está pensada para que sirva como ayuda para cursos universitarios de Filosofía de la Ciencia. Además de ocuparse del conocimiento científico, se propone una filosofía de la actividad científica, en la que se tienen presentes las interrelaciones entre ciencia y tecnología. Se abordan asimismo cuestiones relativas a valores que rigen la práctica científica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  9. Teaching Critical Thinking with the Personalized System of Instruction.Javier S. Hidalgo - 2024 - Teaching Philosophy 47 (4):521-543.
    A large body of evidence suggests that the Personalized System of Instruction (PSI) improves learning. In courses that use PSI, the material is divided into units, students must pass a test on each unit before advancing to the next unit, there’s no group-level instruction, and students advance in the course at their own pace. While studies find that PSI improves learning outcomes in a wide range of settings, researchers haven’t studied the effectiveness of PSI in critical thinking classes. In this (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    What is the nature of stem cells? A unified dispositional framework.Javier Suárez - 2023 - Biology and Philosophy 38 (5):1-25.
    This paper presents an account of the nature of stem cells based on the philosophical concept of disposition. It is argued that stem cells can be conceived as dispositional objects, and adopting this attitude allows overcoming some of the controversies surrounding the nature of stemness (most notably, the state vs. entity debate) because it offers a framework that accommodates the lessons from different theories. Additionally, the account is simultaneously useful for interpreting stem cell experiments and guiding potential interventions. The account (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  62
    Collective Actors without Collective Minds: An Inferentialist Approach.Javier González de Prado Salas & Jesús Zamora-Bonilla - 2015 - Philosophy of the Social Sciences 45 (1):3-25.
    We present an inferentialist account of collective rationality and intentionality, according to which beliefs and other intentional states are understood in terms of the normative statuses attributed to, and undertaken by, the participants of a discursive practice—namely, their discursive or practical commitments and entitlements. Although these statuses are instituted by the performances and attitudes of the agents, they are not identified with any physical or psychological entity, process or relation. Therefore, we argue that inferentialism allows us to talk of collective (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  12.  54
    Del aprendizaje al magisterio de la insumisión (Conversación con José Luis L. Aranguren).Javier Muguerza - 1997 - Isegoría 15:55-91.
  13.  36
    Defending the active recruitment of health workers: a response to commentators.Javier S. Hidalgo - 2013 - Journal of Medical Ethics 39 (10):618-620.
    I am very grateful to the five commentators for taking the time to respond to my article ‘The Active Recruitment of Health Workers: A Defense’.1 I have learned a great deal from each of their commentaries, and I am sorry to say that I will be unable to address all their important comments and criticisms in detail. In this response, I will focus on replying to the commentators’ major objections.In my paper, I suggested that the emigration of health workers from (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  54
    Utopía y melancolía en Don Quijote.Javier Muguerza - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:63-82.
    The clash between these two dimensions of human condition – but also their complementary nature – make utopia and melancholy specially compelling as they address us today from Don Quixote’s text, providing an accurate standing from which both the author and his protagonist become our contemporaries. Taking an ethic point of departure, we shall consider the aim of the fantasies of Don Quixote is to modify the reality in a certain moral sense, despite of his ridiculously and impractical goals. At (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Determinismo y responsabilidad moral en Aristóteles.Javier Echeñique - 2014 - In Denis Coitinho & João Hobuss (eds.), Sobre Responsabilidade. Serie Dissertatio Filosofía. pp. 55-90.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Tres modelos de juez.Javier Flax - 2020 - In Gustavo Arroyo & Horacio Martín Sisto (eds.), La lógica de la analogía: perspectivas actuales sobre el rol de las analogías en ciencias y en filosofía. Los Polvorines, Prov. de Buenos Aires, Argentina: Ediciones UNGS, Universidad Nacional de General Sarmiento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Duns Escoto y la quididad sensible.Javier Garrido - 1961 - Verdad y Vida 19 (75):463-489.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El" argumentum ex pietate" en la Escuela Franciscana del siglo XIII.Javier Garrido - 1968 - Verdad y Vida 26 (103-104):291-353.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Poesía y política en Néstor Perlongher.Javier Gasparri - 2012 - Anclajes 16 (1):17 - 38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Our world in data como recurso de enseñanza de la historia económica.Javier Puche Gil - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-12.
    Este trabajo presenta las posibilidades didácticas que tiene la Web Our World in Data como recurso docente para la enseñanza-aprendizaje de la Historia Económica. Our World in Data, editado por la Universidad de Oxford, es una publicación en línea que, basándose en la evidencia empírica, analiza y presenta datos completos sobre diversas temáticas a escala global. El trabajo muestra varios ejemplos de prácticas de Historia Económica a partir de los datos de PIB per cápita y gasto público social que facilita (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Márgenes del carácter moral en Aristóteles: sueño y bestialidad.Javier Aoiz - 2022 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 71 (180):35-57.
    Platón señala en República ix que en todos los seres humanos hay un trasfondo de deseos bestiales que se manifiestan especialmente en los sueños y el sabio logra mantener alejados. El artículo trata de reconstruir la respuesta de Aristóteles a estas tesis a través del estudio de tres tópicos de su filosofía: el concepto de felicidad, la categoría de bestialidad y la etiología de los sueños desarrollada en los tratados sobre los sueños incluidos en Parva Naturalia. -/- Plato points out (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Habermas y los roles de una filosofía posmetafísica y democrática.Javier Aguirre - 2022 - Isegoría 67:13-13.
    Ante la reciente publicación de la última obra sistemática del filósofo alemán J. Habermas titulada _Auch eine Geschichte der Philosophie_ (y su pronta traducción al español), el texto se propone mostrar las características fundamentales de la comprensión habermasiana sobre la misma actividad filosófica. Para esto, primero se describe la base teórica sobre la cual Habermas construye el sentido de sus reflexiones filosóficas, esto es, el sentido posmetafísico desde el cual Habermas desarrolla su pensamiento filosófico. Posteriormente, se exponen los tres roles (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  57
    ¿Cómo se comparan mundos? Una noción intuitiva de parecido para la semántica mundiposibilística.Javier Vilanova Arias - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15 (1):77-100.
    Tras una breve presentación / explicación de la noción de similaridad intermundana que se utiliza en lógica condicional, se explican cuatro nociones intuitivas, pre-teóricas, de similaridad, así como las implicaciones formales que posee su adopción como correlato informal para la noción técnica de similaridad entre mundos: parecido entre objetos, magnitud del cambio, semejanza estructural, y probabilidad / posibilidad de eventos. Por ultimo, se retoman dos problemas tradicionales de la lógica condicional a la luz de los conceptos recién definidos: la asunción (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  37
    Prácticas sociales y creatividad social.Javier Cristiano - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  35
    Breve poética del valor del arte en atención a la educación estética.Javier Díez - 2007 - Polis 17.
    El fenómeno artístico ha puesto de manifiesto la complejidad de su realidad, haciendo manifiesta la reflexión y construcción de la Modernidad. El arte moderno, con el consiguiente doble giro que abrieron las vanguardias históricas del arte, ha supuesto la expansión de las teorías y las formas estéticas con la misma pluralidad con que las nuevas ciencias sociales abrieron la indagación positivista que ocupó la transición al siglo XX. La crítica de la vanguardia al clasicismo, en su radical autonomía, pone de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  88
    De la filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia.Javier Echevarría - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:31-41.
    Este artículo describe los cambios experimentados por la filosofía de la ciencia durante la segunda mitad del siglo XX. Parte del positivismo lógico y comenta el giro naturalista, el giro historicista, el giro cognitivo y la concepción CTS de la ciencia y la tecnología. Se afirma que una filosofía del conocimiento científico no es suficiente para analizar y reconstruir la tecnociencia contemporánea, que difiere en muchos aspectos de la ciencia moderna. Como conclusión, se propone una filosofía de la práctica científica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  64
    El arte como lenguaje.Javier Domínguez Hemández - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):4-22.
    El arte como lenguaje es una concepcióncompartida hoy por la Estética, tanto en susteorías filosóficas como científicas. El presente artículo se restringe a las consideraciones filosóficas,y en especial, a las de la teoríahermenéutica de Gadamer. El arte como lenguaje,o como fenómeno hermenéutico, es unatesis contra la idea del arte corno fenómenoestético puro y enfatiza por lo tanto el elementode comprensión y de mediación de sentido,contra el desmedido énfasis en el gusto, lavivencia y la expresividad, propio de la conciencia estética.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Materia y racionalidad: sobre la existencia de la Idea de Dios.Javier Pérez Jara - 2005 - El Basilisco 36:27-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  32
    Foundations of a theorem prover for functional and mathematical uses.Javier Leach & Susana Nieva - 1993 - Journal of Applied Non-Classical Logics 3 (1):7-38.
    ABSTRACT A computational logic, PLPR (Predicate Logic using Polymorphism and Recursion) is presented. Actually this logic is the object language of an automated deduction system designed as a tool for proving mathematical theorems as well as specify and verify properties of functional programs. A useful denotationl semantics and two general deduction methods for PLPR are defined. The first one is a tableau algorithm proved to be complete and also used as a guideline for building complete calculi. The second is a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El Encomio de Helena y la Responsabilidad Moral.Javier Echeñique - 2012 - Méthexis 25 (1):35-50.
    In his Encomium of Helen, Gorgias provides us with a variety of arguments in order to show that Helen was not to be held accountable for having eloped with Paris. The main thesis advanced in this article is that these arguments, despite their apparent diversity, are given a unitary structure by the concept of force, and by the analogy that Gorgias estalishes between persuasion, the emotions, and sense-perception on the one hand, and this concept on the other. If this argument (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  9
    Tipología y socialización de las familias españolas.Javier Elzo - 2004 - Arbor 178 (702):205-229.
  32. Juan Márquez (1565-1621): Influjo y proyección historiográfica de "El Gobernador Cristiano".Francisco Javier López de Goicoechea Zabala - 1996 - Revista Agustiniana 37 (112):93-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    La fórmula romano medieval quod omnes tangit en el pensamiento político español del los siglos XVI-XVII: Una reflexión sobre el bien común.Francisco Javier López de Goicoechea Zabala - 1999 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 26:115-132.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Youth political involvement: An explanation of candida-ture from the civic voluntarism model.Javier Alarcón González - 2024 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 29 (2).
    This article focuses on research on youth disengagement towards politics by asking about the political engagement of high involvement in members of youth sections of political parties. The purpose is to examine how resources, the civic voluntarism model and some sociodemographic variables help to explain political involvement, by candidacy. To answer the questions posed, a survey of members of youth sections of Spanish political parties is used. The logistic regression analysis reveals certain findings among which stand out: (i) the role (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Platón y la valentía: Laques.Javier Aguirre & Jonathan Lavilla de Lera - 2023 - Plaza y Valdés.
    La puesta en escena del Laques es sencilla: el diálogo tiene lugar en la palestra, donde se han reunido Melesias y Lisímaco, ciudadanos atenienses y padres de dos jóvenes adolescentes, con los generales Laques y Nicias, a fin de debatir sobre la conveniencia del entrenamiento con armas del que un tal Estesíleo ofrece una exhibición. A ellos se les une Sócrates. A partir de allí el diálogo deriva hacia el tratamiento de otras importantes cuestiones, como son el objeto de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. How to conceptual engineer ‘entropy’ and ‘information’.Javier Anta - forthcoming - Erkenntnis.
    In this paper, we discuss how to conceptual engineer ‘entropy’ and ‘information’ as they are used in information theory or statistical mechanics. Initially, we evaluate the extent to which the all-pervasive entangled use of entropy and information notions can be somehow defective in these domains, such as being meaningless or generating confusion. Then, we assess the main ameliorative strategies to improve this defective conceptual practice. The first strategy is to substitute the terms ‘entropy’ and ‘information’ by non-loaded terms, as it (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Séneca.Javier Gomá - 2024 - In Javier Gomá Lanzón, Carlos García Gual, Hernández de la Fuente & A. David (eds.), El estoicismo romano: Séneca, Epicteto y Marco Aurelio. Barcelona: Arpa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    La recuperación del buen juicio: teoría política en el siglo veinte.Javier Roiz - 2003 - Madrid: Editorial Foro Interno.
    La ciencia de la política en el siglo veinte ha llegado a una difícil situación. La vida ha sufrido convulsiones inesperadas mientras que la ciencia que debía entender lo sucedido ha quedado apresada por la perplejidad y pos sus fracasos en la predicción y explicación de los acontecimientos. En tono crítico, el autor mantiene que "una ciudadanía de hombres y mujeres vigilantes es un dogma nuevo que no debe pasar desapercibido". La emancipación colonial, el holocausto, la caída del muro de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  28
    El principio de responsabilidad: Ensayo de una axiología para la tecnociencia.Javier Echeverría - 2003 - Isegoría 29:125·137.
    Se critica la concepción de Jonas del principio de responsabilidad, dado que las tecnociencias contemporáneas están cambiando las sociedades, y no únicamente la naturaleza biofísica. Se consideran brevemente las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones como un buen ejemplo de tecnociencia. El principio de Jonas se toma como principio axiológico cuya formulación imperativa es problemática. Por medio de la distinción entre diferentes subsistemas de valores relevantes para las tecnociencias, concluimos que hay diferentes nociones de responsabilidad, relacionadas con esa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40. Ortega como estudioso de Aristóteles y Leibniz.Javier Echeverría & Telos Staff - 1983 - Teorema: International Journal of Philosophy 13 (3):431.
  41.  45
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, alemana y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  53
    Conceptual History, Memory, and Identity: An Interview with Reinhart Koselleck.Javier Fernández Sebastián & Juan Francisco Fuentes - 2006 - Contributions to the History of Concepts 2 (1):99-127.
  43.  7
    La relación entre theoria y praxis en la filosofía antigua: del socratismo al théos aristotélico.Francisco Javier Ruiz Moscardó - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):527-538.
    Este trabajo pretende detallar la concepción metafilosófica del socratismo y del aristotelismo precisando la interrelación entre teoría y praxis que ambos proyectos desarrollan. A partir de un diagnóstico común a Michel Foucault y Pierre Hadot, según el cual el saber filosófico era inseparable en la antigüedad de una “existencia filosófica”, se expone cómo concibieron tanto Sócrates como Aristóteles este peculiar “modo de vida”, concluyéndose que las raíces del “biós theoretikós” aristotélico se encuentran en la “vida examinada” defendida por el maestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    No me ames que me aburres: la efracción heideggeriana del aburrimiento.Javier Garrido Fernández - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 97:221-259.
    en el presente escrito se revisa el análisis existencial que Heidegger hizo del aburrimiento. Tras una breve introducción, expongo la efracción heideggeriana del aburrimiento, intentando mostrar su efectuación y procedimiento. Una vez hecho esto, repaso las relaciones del abu-rrimiento con los tres conceptos de tiempo característicos de nuestra tradición grecolatina. Por último, como ejercicio de una reactualización fenomenológica y hermenéutica del aburrimien-to, arrojo algunas consideraciones sobre los efectos y posibilidades del mismo en algunas prácticas sociales de nuestro presente actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Aceleraciones en telépolis.Javier Echeverría - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 47:131-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  53
    (1 other version)A la memoria de Miguel Sánchez-mazas.Javier Echeverria - 1995 - Theoria 10 (3):13-15.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  43
    (1 other version)Elementos para Una teoría formal Del sistema social.Javier Echeverría - 1985 - Theoria 1 (1):315-319.
  48.  51
    Presentation.Javier Echeverria & Andoni Ibarra - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (1):4-4.
  49.  17
    ¿ Qué puedo hacer, y no debo?Javier Echeverría - 2006 - In Alvarez Alvarez, José Francisco, Roberto R. Aramayo & Javier Muguerza (eds.), Disenso e incertidumbre: un homenaje a Javier Muguerza. [Mexico]: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. pp. 2--479.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Semblanza de Fernando Savater, en la presentación de su última conferencia pública.Javier Echeverría - 2016 - Isegoría 55:701.
1 — 50 / 950