Results for 'Injusticia Estructural'

555 found
Order:
  1.  11
    La injusticia epistémica como emoción público-privada.Laura Gioscia & Rafaela Arias - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):23-29.
    En este artículo nos centramos en la consideración de las injusticias epistémicas como emociones público-privadas para enfrentar la injusticia epistémica estructural. Partimos de la propuesta de Judith Shklar, quien critica a la concepción tradicional centrada en la justicia que entiende a las injusticias como una falla del modelo. En esta línea, revisamos la propuesta de Miranda Fricker sobre la injusticia epistémica como injusticia estructural, conceptualización que complejizamos a partir de los aportes de Sally Haslanger. Luego, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Negritud e injusticia hermenéutica en Frantz Fanon.Alejandro de Oto & Miriam Jerade - 2023 - Isegoría 68:e17.
    El presente artículo ofrece una revisión crítica de la noción de injusticia hermenéutica de Miranda Fricker a partir de dos elementos de la obra de Frantz Fanon: 1) la «historicidad» como una carga cultural en las categorías sociales que es productiva, lo que exige cuestionar la definición de injusticia hermenéutica como ausencia o tergiversación de categorías; 2) la redefinición que Fanon hizo del «esquema corporal» de Merleau Ponty: la experiencia vivida del cuerpo, lo que muestra que los recursos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Fricker, Miranda . Injusticia epistémica . Barcelona, CT: Herder. 300 p.María Victoria Pérez Monterroso - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (15):247-250.
    Tras su consagración como filósofa de referencia en cuestiones de ética, epistemología social, filosofía feminista y filosofía política, la obra cumbre de Miranda Fricker, _Injusticia epistémica, _ha sido traducida al castellano y publicada por Herder. Doctora en Filosofía por la Universidad de Oxford, Fricker ya había publicado anteriormente, junto con Jennifer Hornsby, _The Cambridge Companion to Feminism in Philosophy _, así como recientemente _The Epistemic Life of Groups: Essays in the Epistemology of Collectives _junto con Michael S. Brady. En la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Blanco Brotons, Francisco (2021). El paradigma de justicia democrática. Una concepción estructural de las injusticias globales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 409 páginas. [REVIEW]Inés García Hernáez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):325-326.
  5.  20
    Lenguaje e identidad: la vertebración social de injusticias.Xiana Huete - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:301-309.
    La idea de esta comunicación es hacer un breve análisis sobre cómo diferentes formas de injusticas se ven configuradas por el lenguaje y dirigidas siempre por la identidad social. Partiré de la ontología social que defiende Haslanger para examinar qué papel asume el lenguaje en tanto que técnica cultural y práctica concreta en la consumación de injusticias, intentado responder a las siguientes preguntas: ¿cómo interviene el lenguaje en la ontología social, es decir, en la construcción de entidades sociales? ¿son los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Justicia transicional epistémica (Transitional epistemic justice).Romina Rekers - 2019
    Los movimientos #MeToo de Hollywood, #YoSiTeCreo de España y #MiraComoNosPonemos de Argentina son el punto de partida de una transición promovida por el movimiento feminista. Esta transición está dirigida a una sociedad justa en la que las mujeres no sean víctimas de violación y acoso que, además, quedan impunes. La perpetración de los males que estos movimientos buscan eliminar ha sido posible hasta ahora, entre otras cosas, dado el déficit de credibilidad que afecta a las mujeres que denuncian tales delitos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Discapacidad y calidad de vida en decisiones de triaje durante el COVID-19: marcos éticos de equidad y perspectivas queer-crip.Lautaro Leani - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (3):e21045.
    En estudios sobre economía de la salud es usual la utilización de las unidades de medida que ponderan la cantidad de años de vida esperados y la presencia de discapacidad (DALY) o la calidad de vida (QALY) durante dicho período. El objetivo de este trabajo es indagar en los supuestos y las consecuencias éticas del uso de estas unidades de medida como criterios de prioridad o desempate en decisiones de triaje durante la pandemia de COVID-19. Se abordará, en primer lugar, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    Trabajo doméstico de las mujeres hidalguenses en Nuevo León, México.María de Jesús Ávila-Sánchez, José Alfredo Jáuregui-Díaz & Maria Félix Quezada-Ramírez - 2020 - Odeere 5 (10):222-238.
    El presente trabajo tiene como objetivo conocer las características sociodemográficas y laborales de las mujeres indígenas migrantes hidalguenses que se dedican al trabajo doméstico en el estado de Nuevo León, México. Para alcanzar este objetivo se explorarán la encuesta intercensal del 2015. En comparación con otros movimientos migratorios, la migración interna de mujeres en México ha sido poco estudiada, en particular la protagonizada por población indígena. Entre los principales resultados encontramos que las mujeres migrantes hidalguenses que se dedican al trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    La concepción relacional de la justicia y los límites de las reivindicaciones legítimas: la cooperación, la reciprocidad y la interacción.Francisco Blanco Brotons - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Desde una concepción relacional de la justicia de inspiración rawlsiana, las ideas de la cooperación, la reciprocidad y la interacción han sido propuestas para interpretar el fundamento de las reivindicaciones legítimas de justicia distributiva y para restringir su ámbito de aplicación a sociedades políticas o Estados particulares. En este artículo se analizan los principales intentos de justificar esta restricción y se argumentará en contra de ellos. Se finalizará con la presentación de otra forma de interpretar la concepción relacional de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Crisis de vida y desastres: una discusión sobre la ética (anticapitalista) del cuidado.Noelia Bueno Gómez - 2024 - Isegoría 70:1361.
    En este artículo se argumenta a favor de una resignificación del concepto de desastre, que sea capaz de reconocer el papel de las injusticias socio-económicas estructurales en las catástrofes. Al concebir los desastres como fenómenos naturalizados repentinos, que es la tendencia general de los organismos internacionales, queda excluida por principio la actual crisis mundial de vida y cuidados (que incluye, en general, los graves problemas que diferentes grupos humanos afrontan para poder auto-gestionar su subsistencia de un modo que no comprometa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    ¿Qué es lo político y lo epistémico de la epistemología política?Fernando Broncano Rodríguez - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):201-218.
    La epistemología política es un ámbito de investigación en progresiva construcción que se sitúa en la intersección de la filosofía política y de la epistemología, que, quizás por su reciente aparición en la literatura académica, tiene más un aire de familia, que muestran las colecciones de temas (injusticia epistémica, ignorancia estructural, democracia y expertos) que una construcción conceptual que dé cuenta de tal intersección de lo político y lo epistemológico. Este trabajo propone una explicación de este espacio de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El azar de las fronteras.Juan Carlos Velasco - 2016 - México: Fondo de Cultura Económica.
    La migración internacional nos enfrenta con problemas irresolubles desde la figura moderna del Estado nacional, su concepto de ciudadanía y su noción de justicia. Juan Carlos Velasco critica las limitaciones y la orientación de las políticas contemporáneas que nos hacen percibir a la migración como una “invasión”, y propone un modo radicalmente diferente de entender e intervenir el fenómeno desde lo trasnacional. Nacer de uno u otro lado de una línea divisoria es un evento azaroso, no obstante delimitar la frontera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  13.  2
    On testimonial justice online. Nuancing Karen Frost-Arnold's optimistic virtue epistemology.Gonzalo Velasco Arias - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 93:169-178.
    In What Should We Be Online, Karen Frost-Arnold advocates an approach to epistemic virtues that resists pessimism about the possibility of our online epistemic agency being responsible and socially just. On the basis of a veritist epistemology, her proposal overcomes both responsibilist individualism and the socio-structural critique that delegates all responsibility to institutional transformations. The author identifies in online lurking an activity unique to online epistemic agency that can provide exposure to messages from people discriminated against by epistemic injustices. For (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Justicia, reconocimiento y responsabilidad solidaria.Pablo Salvat - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    La actual crisis que enfrentamos es una de las primeras que genera efectos globales. Ella está ligada a algunos rasgos propios de la globalización. En este texto proponemos algunas notas de lectura al respecto. Por una parte, intentar desentrañar algunos rasgos de la actual crisis y las dificultades del pensar social y político actual para dar cuenta de ella, situación que ligamos a una insuficiente consideración de un marco de referencia desde el cual leer los actuales fenómenos y procesos sociales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Toda ecología es política: las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos.María Gabriela Merlinsky - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
    La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes pero, sobre todo, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización y activismo popular estan alcanzando alcanzando creciente visibilidad al alzar sus voces para mostrar que el desastre ecológico no es una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    ¿Pueden las intuiciones justificar las afirmaciones morales?Alison M. Jaggar & Theresa W. Tobin - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:105-123.
    En las tres últimas décadas del siglo XX, muchos filósofos analíticos han abordado cuestiones de ética práctica, ampliando radicalmente el campo de la filosofía moral más allá de los temas metaéticos que habían sido su foco principal durante la mayor parte del siglo. Sin embargo, abordar este tipo de controversias prácticas rápidamente hizo surgir la cuestión de cómo justificar las afirmaciones morales normativas. Muchos filósofos analíticos se basaron en el intuicionismo, que tiene un linaje muy antiguo dentro de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    La comunalidad como base para la construcción de resiliencia social ante la crisis civilizatoria.Mario Enrique Fuente Carrasco - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    La estela de la crisis del proyecto civilizatorio occidental ha agudizado las desigualdades sociales y alterado los procesos homeostáticos de la biosfera. El despojo sutil o violento de los territorios con alto potencial de recursos naturales es una astucia más del modelo neoliberal para paliar su crisis estructural; tal como sucede contra los pueblos indígenas. Estas acciones son altamente perturbadoras de las dinámicas de organización social, y de la agudización de injusticia ambiental. Sin embargo, diversos grupos sociales están (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    The Holiness of the Church in Lumen Gentium.Paul O'Callaghan - 1988 - The Thomist 52 (4):673-701.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:THE HOLINESS OF THE CHURCH IN LUMEN GENTIUM HE NOTION OF the Church as a smner, not often spoken of in Catholic theology of other times, has become quite common in recent years.1 Among the questions of a pastoral and theological nature that have given rise to it, the following may be noted: a) The ecumenical question. Many would wish the Church as such to accuse herself of sin, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    Reivindicaciones del crédito epistémico en el contexto social.Jesús Navarro - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):63.
    Claims of epistemic credit in social context Resumen: En este ensayo explico la propuesta fundamental de Conocimiento expropiado (Broncano 2020) en el marco agencial y fiabilista que asume el autor. A continuación, me centro en su análisis de las situaciones de injusticia testimonial, contraponiendo los caminos seguidos por Miranda Fricker (enfocado en el prejuicio del intercambio testimonial) y Broncano (enfocado en el desajuste estructural). Tras señalar las deficiencias de cada modelo, apunto una propuesta alternativa: la injusticia testimonial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Injusticia epistémica, emociones y resistencias: el caso de radio comunitaria vilardevoz.Laura Goscia & Rafaela Arias - 2024 - Otrosiglo Revista de Filosofía 7 (2):10-30.
    La injusticia epistémica significa desacreditar a alguien en su capacidad de sujeto de conocimiento. En las instituciones psiquiátricas se filtran los sesgos y prejuicios, las injusticias e inequidades del conjunto de la sociedad. Las personas diagnosticadas con problemas de « salud mental» suelen ser estereotipadas negativamente y desacreditadas cognoscitivamente. En este artículo analizamos este tema a través del documental uruguayo Locura al aire (2018), basado en una experiencia radial que surgió en una institución psiquiátrica de Montevideo liderada por un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):49-67.
    En este artículo se pretende problematizar la noción de injusticia testimonial, mediante una reconstrucción históricofilosófica de algunos usos contemporáneos del testimonio. La literatura sobre el testimonio en el siglo XX no siempre considera la discusión filosófica acerca del significado epistémico del testimonio, pese a que ambos asuntos podrían articularse mejor si el testimonio se comprende desde sus usos históricos recientes, y si la interpretación de los testimonios históricos se sostiene en una concepción adecuada del dispositivo discursivo de la testificación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. La injusticia epistémica en el proceso penal.Andrés Páez & Janaina Matida - 2023 - Milan Law Review 4 (2):114-136.
    Cada día es más evidente que existen muchas formas sutiles de exclusión y parcialidad que afectan el correcto funcionamiento de los sistemas jurídicos. El concepto de injusticia epistémica, introducido por la filósofa Miranda Fricker, ofrece una herramienta conceptual útil para comprender estas formas de exclusión y parcialidad judicial que a menudo pasan desapercibidas. En este artículo presentamos la teoría original de Fricker y algunas de las aplicaciones del concepto de injusticia epistémica en los procesos jurídicos. En particular, queremos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  27
    (1 other version)Realismo Estructural y Estructualismo Metateórico.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:171-193.
    El realismo estructural, como respuesta a la crítica de la llamada “metainducción pesimista”, postula la persistencia de la estructura matemática de las teorías en algunos casos cuando se producen cambios en la evolución de éstas, de tal modo que el éxito de las teorías posteriores se explica por la retención estructural de las teorías anteriores. Aunque en el estructuralismo metateórico no existe un punto de vista monolítico con relación al debate realismo/anti-realismo, en este trabajo se analizarán y discutirán, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos.Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.) - 2022 - Lima, Peru: Palestra Editores.
    Injusticia epistémica es una etiqueta conceptual que ha tenido, al menos, un doble rendimiento. Por una parte, el concepto que ha propuesto Miranda Fricker en Injusticia Epistémica ha permitido profundizar en el diálogo filosófico respecto de cómo se generan y justifican las creencias y las pretensiones de conocimiento y, por otra parte, ha permitido en el dominio social nombrar distintas prácticas culturales de abuso, invisibilización, o asimetrías de poder que benefician algunos y deterioran a otros. Ya han pasado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    Cuatro injusticias epistémicas en los currículos universitarios de filosofía en Colombia: anglo-eurocentrismo, racismo, sexismo y humanismo.Laura Patricia Bernal Ríos - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se plantea que los currículos universitarios actuales de filosofía se soportan en estructuras curriculares que conllevarían diversas modalidades de injusticias epistémicas, a saber: el anglo-eurocentrismo, el racismo, el sexismo y el humanismo. Con base en esta premisa, la cual se considera inscrita en la trayectoria histórica de los epistemicidios occidentales, se propone la necesidad de decolonización del currículo universitario de filosofía en las universidades colombianas. Se plantea como un proyecto urgente de acción educativa que, de modo inmediato, contribuiría a contrarrestar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  32
    La injusticia testimonial como fabricación de personas: una lectura ontológica.Emilia Vilatta & José Giromini - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (1):75-93.
    The purpose of this paper is to develop an ontological reading of the ethical and epistemic phenomenon that Miranda Fricker describes as testimonial injustice. In order to do this, we will resort to the ideas put forward by Ian Hacking concerning the relations between social classifications and social kinds. On the one hand, we will deal with the processes that Hacking terms “making up people”, namely, processes in which the articulation of certain classifications make possible to existence of certain types (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  72
    Realismo estructural óntico y modalidad.Bruno Borge - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):37-56.
    En el presente trabajo analizo críticamente dos estrategias empleadas para esclarecer la naturaleza modal de las estructuras tal como son concebidas por el realismo estructural óntico (reo) en su versión eliminativista: los patrones reales de Ladyman y Ross (2007) y las leyes y simetrías de French (2014). Ofrezco argumentos para mostrar que ambas resultan incapaces de brindar una caracterización de las estructuras como entidades inherentemente modales. Ese resultado impone serias dificultades al proyecto de presentar el reo como una posición (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Injusticia epistémica, aceleración, alienación y resonancia: aportes para la bioética frente al aborto.Gloria Cristina Martínez Martínez - 2024 - Co-herencia 21 (40):294-323.
    Los planteamientos mayoritarios de la bioética en relación con el aborto han surgido de posiciones epistémicas privilegiadas. La injusticia epistémica hace referencia a los daños que se les causan a las personas en sus estatus de sujetos epistémicos cuando, por un prejuicio asociado a su identidad social, se les resta credibilidad a sus testimonios o se les impide comprender sus experiencias y hacerlas inteligibles a los demás. Este documento analiza los desarrollos teóricos de este tipo de injusticia a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    Injusticia testimonial utilizada como arma.Manuel Almagro, Javier Osorio & Neftalí Villanueva - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):43-58.
    Las herramientas teóricas destinadas a señalar las injusticias que sufren ciertos grupos socialmente oprimidos pueden acabar siendo utilizadas con propósitos completamente opuestos a los iniciales. Modificar el alcance de una herramienta teórica no es necesariamente problemático: la popularización de un concepto abre las puertas a que se utilice estratégicamente para diferentes fines. La tesis que defendemos en este artículo es que algunos personajes públicos cultivan una imagen particular de sí mismos que parece satisfacer los requisitos de la noción de (...) testimonial y utilizan esta situación como medio para obtener beneficio político de ella. Más concretamente, estos personajes públicos se benefician de esta condición para generar situaciones de desacuerdos cruzados, que están estrechamente relacionados con el aumento de la polarización. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  25
    Del odio a la injusticia: la crítica a la práctica judicial ateniense en Sobre la verdad de Antifonte (fr. 44c).Eduardo Esteban Magoja - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):131-154.
    En el fragmento 44 de Sobre la verdad, Antifonte realiza una seria crítica a la ley y a la práctica judicial ateniense en cuanto medio que promueve el odio y la realización de injusticias. Esto ha llevado a una buena parte de los especialistas a calificarlo como un negador del valor de las instituciones jurídicas. A partir de una revisión del pensamiento de Antifonte, el propósito de este trabajo es examinar la posibilidad de que los espacios de resolución de conflictos, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Tratado de la injusticia. XX Conferencias Aranguren.Reyes Mate - 2011 - Isegoría 45:445-487.
    Se plantea la justicia como respuesta a la injusticia. Es una novedad porque las teorías de la justicia de los antiguos y de los modernos entienden la justicia como un apriori de la injusticia. La prioridad de la injusticia exige el concurso de la memoria. Sin memoria de la injusticia no hay teoría de la justicia. El resultado es una justicia anamnética que se presenta como alternativa a las teorías canónicas, pero amnésicas, de la justicia.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  32. Injusticia testimonial. Las circunstancias de la justicia transicional epistémica.Romina Rekers - 2020 - In Tratado Géneros, Derechos y Justicia, Tomo Franchi, A., Barrancos, D. (Coord.) Género, Justicia, Ciencia-Universidad, Rubinzal Culzoni. Santa Fe:
    Los movimientos #MeToo y #YoSiTeCreo sin dudas son el motor de una transición que se dirige a rectificar los males que sufren las mujeres en términos de violencia sexual. Aunque el contenido de aquello cuya experiencia es compartida colectivamente o que es creído como una decisión colectiva de las mujeres que se sumaron a las consignas refiere a la violencia sexual, ambos movimientos ponen de relieve la existencia de un mal adicional consistente en un déficit de credibilidad que afecta a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  38
    Injusticias y emancipación. La renovación de las bases epistemológicas de la crítica social.Camilo Sembler - 2018 - Cinta de Moebio 63:377-390.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34. Les estructures de l'Art durant l'etapa quaternària.Anthony Bonner - 2003 - Studia Lulliana 43 (99):57-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Injusticias Epistémicas en la Deliberación Democrática: El Caso de Las Personas Privadas de La Libertad.Jack Warman & Leandro De Brasi - 2022 - In Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.), Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos. Lima, Peru: Palestra Editores.
    En este capítulo, defendemos la tesis de que ciertas injusticias epistémicas relacionadas al testimonio que afectan a las personas privadas de la libertad están en tensión con la deliberación democrática. En la primera sección, ofrecemos una breve discusión de la noción de la deliberación democrática. En la segunda sección, presentamos cuatro variedades de injusticia epistémica relacionadas al testimonio. En la tercera sección, consideramos algunos casos de estas variedades de injusticia epistémica en el sistema carcelario a modo ilustrativo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Injusticias epistémico-estéticas: una aproximación desde la estética de lo cotidiano.María Jesús Godoy Domínguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este trabajo afronta la deriva escéptica de la estética reciente, que ha cuestionado muchas verdades asumidas por la estética moderna, en especial las que hicieron prevalecer el arte sobre el no-arte. La estructura de poder así generada y ahora descubierta se aborda aquí desde el enfoque de las injusticias epistémicas de Fricker, relacionándolas con la conocida como estética de lo cotidiano al haber sido éste desprovisto tradicionalmente de su capacidad hermenéutica y testimonial por no responder al patrón artístico dominante. Lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Suerte epistémica y responsabilidad epistémica.Leonardo González - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):37-57.
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Las características epistémicas de las comunidades pasadas imponenun límite para la atribución de responsabilidad ética y epistémica de los agentes: ¿hasta dónde pueden responder ética y epistémicamente dadassus condiciones y limitaciones epistémicas? El artículo está dividido en tres partes. En la primera, parto del desfase temporal que existe entrenuestros marcos presentes y los marcos pasados; este desfase puede conducirnos erróneamente a juicios anacrónicos. En la segunda parte, muestro que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    Injusticia epistémica e ignorancia institucional. El caso de Samba Martine.Andrea Greppi & Rosana Triviño Caballero - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):15-28.
    En diciembre de 2011, Samba Martine, interna del Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche, muere de una infección evitable por no haber sido diagnosticada y tratada de manera adecuada, a pesar de haber solicitado insistentemente asistencia sanitaria. La madre de Samba, con el apoyo de varias entidades sociales, denuncia los hechos y llega a los tribunales. Ocho años más tarde, en junio de 2019, se anuncia la absolución por homicidio imprudente del único responsable procesado. Nueve años más tarde, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    Editorial: Injusticia epistémica.Cristina Bernabéu, Alba Moreno Zurita & Llanos Navarro Laespada - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):1-2.
    Nos complace presentar este número especial de la Revista Las Torres de Lucca, dedicado íntegramente a la investigación sobre injusticia epistémica. El proyecto de esta publicación se gestó entre 2017 y 2018, en conversaciones entre Cristina Bernabéu e Isabel Gamero; a las que luego se sumaron Alba Moreno y Llanos Navarro. Los directores de Las Torres de Lucca, Diego Fernández Peychaux y Juan Antonio Fernández Manzano, aceptaron la propuesta con interés. Estamos muy agradecidas a ambos por ello, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    El método estructural de Claude Lévi-Strauss y su incidencia en las relaciones pensamiento-mundo.Alejandro Bilbao - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):49-63.
    El presente artículo intenta explorar en dos tiempos de indagación del método estructural de Claude Lévi-Strauss. El primero de ellos se ubica en torno de los criterios epistemológicos y metodológicos que cifran el análisis del parentesco y del mito. El segundo tiempo pretende indagar en el alcance de estos criterios para definir la categoría de sujeto y de pensamiento al interior de la antropología estructural. Finalmente, una ilustración de estos problemas es elaborada mediante el tratamiento que el método (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Categorías tradicionales y prágmatica: καί estructural.José Miguel Jiménez Delgado - 2016 - Synthesis 23.
    El objetivo de este trabajo es analizar los ejemplos que se dan en las obras tradicionales del denominado καί estructural con el fin de determinar sus características desde una perspectiva más actual. Este es uno de los tipos de καί adverbial que se distinguen, pero, como veremos, se trata de una categoría compleja en la que, sobre la base de su aparición en una oración subordinada, se han mezclado al menos tres usos más o menos habituales de καί adverbial: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Injusticia epistémica para un análisis filosófico de las exposiciones digitales del arte visual.Vicent Costa, Alger Sans Pinillos & David Casacuberta - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):86-113.
    La transición digital de nuestro tiempo, favorecida por los avances de la inteligencia artificial, evidencia retos complejos en las sociedades digitales emergentes. Las artes plásticas se han visto influenciadas por esta digitalización, tanto en lo relativo a los procesos creativos como en lo que concierne al acceso y la exposición de las obras artísticas. En este trabajo se presenta un análisis filosófico centrado en el patrimonio, a saber, su almacenamiento, representación y exposición digital de las obras artísticas. Concretamente, nos servimos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Reconstrucción estructural de las teorías físicas: el programa de Joseph D. Sneed.C. Ulises Moulines - 1977 - Revista Latinoamericana de Filosofia 3 (2):117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  15
    Desigualdad, injusticia ambiental y racismo: una lucha que transciende el color de la piel.Tania Pacheco - 2007 - Polis 16.
    Este artículo propone una mirada más incluyente en relación al concepto de Racismo Ambiental, combatido tanto por marxistas ortodoxos -que ven en él la negación de la lucha de clases- como por gran parte de los movimientos negros -que identifican en él una tentativa de minimizar el combate al racismo en sí. Partiendo de ejemplos ligados a la realidad brasileña, muestra que racismo y prejuicio transcienden el color de nuestras pieles y están incuestionablemente ligados a un modelo de desarrollo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Morir dos veces: injusticia epistémica e identidad de género en Colombia.Alicia Natali Chamorro Muñoz, Giovana Suárez Ortiz & Biviana Unger - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):15-41.
    El presente artículo analiza las violencias e injusticias epistémicas que sufren las mujeres trans*, que se pueden rastrear en enunciados convencionales de los discursos médico, jurídico y mediático en torno al asesinato de mujeres trans*; dichos enunciados se refuerzan entre sí, perpetuando injusticias epistémicas contra estas mujeres en Colombia. Para esto, usaremos la noción de injusticia epistémica de Miranda Fricker y las propuestas de otrxs autorxs contemporáneos, como Moira Pérez, Blas Radi y Judith Butler, y mostraremos cómo los prejuicios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Vulnerabilidad, precarización e injusticias interseccionales: notas para una filosofía política feminista.Tomeu Sales Gelabert - 2021 - Isegoría 64:02-02.
    This text explores the potential of a political philosophy of vulnerability, feminist and egalitarian, focused on analyzing, publicizing and criticise the processes of mass production of precarity. The intersection of the main axes of power is identified as a producer of intersectional inequalities, following the intersectional approach of P. H. Collins and N. Yuval-Davis. The situations of vulnerability/precarity induced are connected to the normative dimension through the concept of intersectional injustice following the contribution of I. M. Young. It concludes with (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Quimica Estructural: Genesis, presupuestos y reconstruccion historica.Cipriano Barrio Alonso - 1992 - El Basilisco 13:59-73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    ¿Es retirar la filosofía de las escuelas un acto de injusticia epistémica?Edgar Eslava - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):209-235.
    La siempre latente posibilidad de ver que la filosofía abandone las escuelas se revisa en este texto a partir de las categorías de análisis propuestas por la teoría de la injusticia epistémica, según la cual las limitaciones, en términos de silenciamiento o de falta de reconocimiento, a que son sometidos algunos individuos cuando se les considera indignos como miembros de una comunidad epistémica representan una forma de acallamiento de su agencia epistémica. Esta perspectiva no solo permite considerar una nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Aproximación hacia una comprensión estructural de la e-justicia.Alex Rodrigo Coll & Rubén Restrepo - 2021 - Cinta de Moebio 70:81-93.
    Resumen: El presente artículo propone una visión estructural de la e-justicia por contraposición al reduccionismo metodológico e instrumental actual que la concibe como la simple incorporación de los dispositivos tecnológicos de la información y de la comunicación a la función pública judicial de impartir justicia, cuando más, a una transformación cultural del órgano judicial. El análisis plantea que la justicia es un concepto medular de la estabilidad social, que no se agota en la funcionalidad judicial, que depende de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  55
    Conceptos de injusticia epistémica en evolución.Miranda Fricker - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):97-104.
    Este texto es la traducción del capítulo cuarto de The Routledge Handbook of Epistemic Injustice, editado por Ian James Kidd, José Medina y Gaile Pohlhaus Jr. En él, Miranda Fricker aclara y delimita los conceptos de injusticia hermenéutica y testimonial, proporcionando ejemplos, narrando su genealogía, respondiendo a algunas de las críticas que recibieron estos conceptos, así como estableciendo relaciones de semejanza y contraste con otras concepciones de la justicia y otras ramas de la filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 555