Results for 'Husserl. Esencia. Mundo de la vida. Intersubjetividad. Comunidad.'

965 found
Order:
  1. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. O sujeito anímico e o sujeito espiritual em Ideias II.Nathalie de la Cadena - 2021 - Revista de Abordagem Gestáltica 27 (3):339-347.
    Neste artigo pretendo evidenciar como a relação entre sujeito anímico e sujeito espiritual é fundamental para a compreensão da intersubjetividade e do mundo da vida (Lebenswelt). Em Ideias II, Husserl explica como, a partir do eu, sujeito e objeto são constituídos no mundo: natureza, alma e espírito. Estes três estratos do sendo são conhecidos a partir da atitude teorética e da atitude espiritual e, no processo, se dá a explicitação do eu. Numa atitude teorética, temos constituição da natureza, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    "Mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Cecilia Monteagudo - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (1):37-57.
    El artículo que presentamos se propone examinar la presencia operativa del concepto husserliana de "mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, dentro del marco general de su recepción crítica de la filosofía de Edmund Husserl. Consideramos que, pese a las reservas críticas que tiene Gadamer respecto del método y el proyecto fundacional de la fénomenología, es posible destacar en la lectura que éste hace de laobra de Husserl puntos de encuentro de relevancia para la aclaración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  14
    Razón, cuerpo, mundo: el arraigo de la razón en la vida según Husserl.Luis Román Rabanaque - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:383.
    En contraste con algunas concepciones muy difundidas acerca de la razón, los análisis de Husserl subrayan tanto sus múltiples maneras de darse, es decir, su multidimensionalidad, como su entrelazamiento con la vida, lo que significa que la razón está arraigada en la vida y la vida es racional desde sus raíces. La multidimensionalidad da cuenta de sus diferenciables aspectos teoréticos, prácticos y afectivo-valorativos, mientras que el arraigo se refiere al anclaje de esos aspectos en la experiencia “anónima” que es “previa” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  57
    La fenomenología de Husserl como razón práctico/existencial: el mundo de la vida como fundamento del proyecto ilustrado husserliano de ciencia estricta.Antonio Gutiérrez Pozo - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):415-438.
    Este artículo afirma que la fenomenología, realización de la idea de filosofía como ciencia estricta, es la respuesta husserliana a la crisis epistemológica y ontológica que padecen la ciencia y la filosofía de su tiempo. Pero el sentido último de esta ciencia estricta fenomenológica es atender los problemas existenciales del ser humano debidos al divorcio establecido entre razón y existencia por la crisis Fin de Siècle. El proyecto fenomenológico ilustrado tiene para Husserl sobre todo un sentido práctico/existencial: fundamentar la idea (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Ensayo de ontología pluralista: mundo de la vida y valores.Pilar Fernández Beites - 2011 - Anuario Filosófico 44 (3):463-496.
    Este artículo esboza una ontología pluralista que, partiendo de una teoría de todos y partes, busca una clasificación de los todos reales en la que se evite la desmesura del idealismo, pero sin caer en posiciones materialistas, que minusvaloran la importancia de la subjetividad. Tras deslindar lo real, tanto de lo ideal como de lo irreal, se articula la realidad en cuatro tipos de todos materiales, completando para ello el esquema propuesto por el filósofo español X. Zubiri. A continuación, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  29
    Revisión de la confrontación Heidegger-Husserl. La protocontingencia del mundo de la vida y sus estructuras esenciales.Irene Breuer - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:61.
    La confrontación entre Heidegger y Husserl que ha dominado hasta fecha reciente la interpretación filosófica debe ser revisada a la luz de las indagaciones de Husserl sobre la protofacticidad: Ella concierne a una ontología del mundo de la vida que es afín a la mundaneidad heideggeriana: Los protohechos constituyen un horizonte de sentido ya instaurado, que el yo debe reconfigurar en su praxis. Esta protofacticidad inmodalizable alberga un núcleo de protocontingencia que da cuenta no sólo de la contingencia fáctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  14
    La afectividad como fundamento fenomenológico de la comunidad y la experiencia del otro.Myriam Ximena Díaz Erbetta - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):849-865.
    La comprensión y el análisis del problema de la intersubjetividad y la experiencia del otro ha sido un ámbito controvertido para la fenomenología en general, y no es excepción en la fenomenología de la vida de Michel Henry. La fenomenología henryana presenta como núcleo de su reflexión la subjetividad, que es concebida como realidad encarnada, una realidad afectiva y fundamentalmente viviente, cuya praxis se expresa en el trabajo subjetivo viviente. Desde este punto de partida filosófico, la alteridad, la intersubjetividad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  43
    "Mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.V. Monteagudo - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (1):37-57.
    This paper examines the presence of the Husserlian operative concept of the "lifeworld"in Hans-Georg Gadamer's hermeneutic philosophy. It is suggested that, regardless of Gadamer·s criticisms to the method and the foundational project of phenomenology, it is possible to highlight in his interpretation of Husserl's work relevant shared aspects for the clarification of his own position. These are concerned with the struggle against objectivism and its alienating effects against cultural and social praxis, as well as the rehabilitation of a pre-reflective space (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Origen fundacional y meditación histórica en el mundo de la vida (Lebenswelt). Confluencias entre Edmund Husserl y Martin Heidegger.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:227-249.
    La publicación del libro de Anthony Steinbock en 1995 sobre generatividad (Home and Beyond: Generative Phenomenology after Husserl) abrió líneas de investigación que en su momento no contaban con una amplia base documental. La aparición de gran parte de la obra tanto de Edmund Husserl (en Husserliana) como de Martin Heidegger (en la Gesamtausgabe) en las últimas décadas han confirmado y ampliado lo anticipado por Steinbock, especialmente en lo referente al lugar que ocupa la tematización del “mundo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Tres anexos de la crisis sobre el mundo de la vida.Edmund Husserl & Javier San Martín - 1995 - Investigaciones Fenomenológicas 1:7.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  46
    Alfred Schutz y Niklas Luhmann: semánticas, tipos, mundo de la vida e intersubjetividad.Rosana Déborah Motta & Lionel Lewkow - 2014 - Schutzian Research 6:123-137.
    Our aim is to put into consideration the topics of “semantics”, “types”, “lifeworld” and “intersubjectivity” following the social theories of Alfred Schutz and Niklas Luhmann. First of all, and inversely to Luhmann’s perspective which receives the schutzian theory comparing equal types and semantics, we will show that types are inherent to subjectivity. Secondly, and consequently, we state that the social systems theory in the analysis of the “lifeworld”, does not pay attention to the past character of its constitution. Last, but (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    Teología y mundo de la vida. Perspectiva contextual de la Teología en la Universidad Católica Luis Amigó.Juan Esteban Londoño Betancur & Manuel David Gómez-Erazo - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    Esta investigación presenta planteamientos fenomenológicos y hermenéuticos sobre el quehacer teológico en el contexto de la Universidad Católica Luis Amigó, en miras a la renovación del trabajo del pregrado definido como una Teología en contexto. Se buscó comprender en qué consiste tal quehacer teológico porque así lo requiere la carrera en los actuales marcos de comprensión socioeclesial, además de las definiciones institucionales dentro de la Universidad. Para esta comprensión, junto a la revisión de los aportes históricos, filosóficos y teológicos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  65
    Reflexión y evidencia: Aspectos de la transformación hermenéutica de la Fenomenología en la obra de Heidegger.Ramón Rodríguez García - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:57-74.
    Se analiza la Idea de Sujeto desde su relación con la Idea de Mundo, reconstruyendo esta relación a partir del concepto de «mundo de la vida», entendido como un «apriori» que comprende otros aprioris con cretos: corporeidad, intersubjetividad, historicidad y expresividad. A par tir de aquí, se hace una crítica de la fenomenología transcendental del último Husserl (Crisis), en cuanto pretendida «reflexión total», que, tras el análisis del mundo de la vida, conduce al concepto de un proto-yo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Acerca de mi cuerpo en el mundo de la vida.Agustín Serrano de Haro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:255-272.
    El ensayo es una réplica al artículo de Claude Romano «Après la chair». Sostengo en él que las dos objeciones fundamentales que el filósofo francés plantea a la comprensión husserliana del cuerpo vivido se basan en una interpretación incorrecta de la distinción entre Körper y Leib. La condición corpórea de los vivientes no alude en absoluto a la objetivación científica de los organismos, sino a la dimensión de cosa de la experiencia, perceptible, visible, tocable, que posee todo ser vivo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Arendt alumna de Husserl.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2024 - Azafea: Revista de Filosofia 26:51-72.
    Mi ensayo reconstruye el curso universitario de Edmund Husserl que la joven Arendt escuchó en el semestre de invierno 1926/27 en la ciudad de Friburgo. Estas lecciones de “Introducción a la fenomenología” no han merecido atención ni de la literatura secundaria en torno a Husserl, dado que sólo disponemos de fragmentos del curso, ni de aquella en torno a Arendt, que da por descontado el que fueron irrelevantes para su trayectoria filosófica. El curso ofreció, sin embargo, una inmersión profunda en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    Mundo jurásico y mundo de la vida: la constitución de los animales prehistóricos.Luis Román Rabanaque - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:347.
    Nuestra familiaridad con los dinosaurios proviene del cine, pero comienza con los manuales escolares y los museos de ciencia natural, gracias a los cuales sabemos que, a diferencia de otros seres fantásticos de la pantalla grande y de la literatura de ficción, se trata de seres reales que sin embargo no pueden darse en carne y hueso. ¿Cómo se constituye fenomenológicamente el dinosaurio como animal anterior a toda criatura de la que podemos tener experiencia? Procuraremos esbozar una respuesta en tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  38
    El ser psíquico y el mundo de la vida : ¿Sócrates o Husserl?Oscar Lucas González-Castán - 1995 - Investigaciones Fenomenológicas 1:119.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  38
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Nova camada de encobrimento do mundo da vida.Nathalie de la Cadena - 2021 - Fragmentos de Cultura 31 (1):136-153.
    Resumo: neste artigo pretendo estender a evidenciação do encobrimento do mundo da vida formulada por Husserl ao uso das tecnologias disruptivas da 4ª Revolução Industrial, mais precisamente o uso da inteligência artificial (IA) nas plataformas sociais. Primeiro, apresento o conceito de mundo da vida que se mantém consistente ao longo das obras de Husserl; em seguida, apresento seu encobrimento derivado da matematização da natureza e do rompimento com o telos, o que originou a crise da humanidade europeia. Segundo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Ciencia moderna y capitalismo: notas en torno a un doble olvido del mundo de la vida.Jorge Luis Quintana-Montes - 2022 - Isegoría 66:20-20.
    The article develops a dialogue between the works of Marx, Husserl and Heidegger, about the problem of mathematization in its double perspective: scientific and economic. At first, we show the way in which ideation as well as real abstraction involve a forgetting of the world of life will be exposed. In a second moment, we will focus on the dissolution of the gold standard and on fictitious capital, to show the contemporary expression-in an economy obsessed with the reproduction of abstract (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    La Dimensión de Lo Político En El Mundo de la Vida.Mónica Marcela Jaramillo-Mahut - 2011 - Praxis Filosófica 17.
    Frente al tradicional reproche que se le ha hecho a la fenomenología de Husserl de no haber tematizado la dimensión existencial de lo político como apertura al mundo, el propósito de este artículo es mostrar cómo elmundo de la vida es, por el contrario, la apertura de la dimensión ontocosmopolítica de un mundo común en la que se constituye -en el horizonte universal de la actividad productiva y de su intercambio- el espacio de aprendizaje de la tolerancia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Capitalismo y Crisis de la Racionalidad. Reflexiones Fenomenológicas sobre Mercantilización, Matematización del Valor y Desinterés por el Mundo de la Vida.Esteban Marín Ávila - 2023 - Phainomenon 35 (1):101-124.
    According to Husserl, the mathematization of the lifeworld involves reducing it, as object of knowledge, to what is measurable, as well as excluding other forms of knowledge of it. This has important implications in relation to the modern conception of rationality, and, significantly, of practical rationality. More precisely, it issues in an impoverishment of the notion of reason. This article examines the idea that the process of commodification associated with the consolidation and expansion of capitalism has motivated another aspect of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Phenomenology Is A Humanism: Husserl’s Hermeneutical- Historical Struggle to Determine the Genuine Meaning of Human Existence in "The Crisis of the European Sciencies and Transcendental Phenomenology".George Hefferman - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:213.
    In The Crisis of the European Sciences and Transcendental Phenomenology, Husserl expands his philosophical horizon to include the question about the genuine meaning of human existence. Understanding the crisis of the European sciences as a symptom of the crisis of European philosophy and as an expression of the life-crisis of European humanity, and interpreting European science, philosophy, and humanity as representative of their global-historical counterparts, Husserl argues that the life-crisis of European humanity is reflective of the critical condition of global-historical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  21
    De la vida buena a la procura auténtica. El viejo Aristóteles y el joven Heidegger.Félix Duque - 2020 - Studia Heideggeriana 9:161-182.
    Contra el “Yo soy” de la Modernidad, explicitado y hasta ejecutado como “Yo soy uno de tantos”, Heidegger realza con Kierkegaard el instante ejemplar de la “repetición”. Es ella la que llama a Heidegger desde Aristóteles, “repetido” desde las nociones de pólis y philía, con centro cordial en el eû zên. Ello implica una mutación de la idea religiosa de “culpa” en el rasgo existentivo de la “deuda” de estar-siendo-sidos: cada uno de nosotros somos deudores de la existencia del otro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  31
    De la intersubjetividad a los fenómenos que dejan ir al mundo. Fenomenología y literatura.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:153.
    En este artículo interpretamos textos neurálgicos de Husserl y Merleau-Ponty siguiendo la obra de Iribarne, principalmente Fenomenología y Literatura, articulando la diversidad de sus temas en torno a la explicitación de la intersubjetividad trascendental, sobre la cual la filósofa nunca dejó de pensar. Paralelamente a nuestros propios estudios de las relaciones intersubjetivas, la temporalidad vivida, la identidad y la diferenciación, la dialéctica entre la memoria y el olvido, la esperanza y la finitud o el sueño, continuamos pensando estos fenómenos-límite desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    La Einfühlung como comprensión intercultural y superación de conflictos.António Amaro Monteiro - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:195-206.
    La diversidad cultural entre los seres humanos es un fenómeno natural y por símismo germen de potenciales conflictos que no acaban nunca. El creador de la Fenomenología, Edmund Husserl, también se preocupó por este fenómeno y podemos decir, grosso modo, que le dedicó los tres volúmenes de Zur Phänomenologie der Intersubjektivität. En la perspectiva husserliana, la Einfűhlung surge como complemento necesario de la intersubjetividad, como vía de acceso y comprensión de la interculturalidad y, por consiguiente, como la forma más eficaz (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    (1 other version)Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):527-543.
    Aquí propongo plantear algunos problemas de la diferencia y la otredad desde la teoría de la intersubjetividad de Husserl. No lo haré sin embargo desde las constituciones "reflexivo-estática" del otro y la "mundano-genética" de la empatía, las más desarrolladas en la conocida Quinta Meditación, que es criticada por supuestamente ser incapaz de "superar el solipsismo metodológico" de su punto de partida. Abordaré más bien la concepción husserliana de la fundación de la intersubjetividad social y cultural, esto es, los problemas planteados (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  46
    El giro teológico como retorno a los orígenes: La fenomenología de la excedencia.Roberto J. Walton - 2010 - Pensamiento y Cultura 13 (2):127-140.
    La fenomenología muestra desde su comienzo mismo una tendencia teológica. Mientras que Husserl desarrolló una teología filosófica vinculada a la teleología infinita de la comunidad trascendental, Scheler elaboró un saber de salvación como participación en el ens a se. A su vez, Heidegger se refirió al último Dios como el comienzo de las inconmensurables posibilidades de nuestra historia. Sobre este trasfondo, que realza la excedencia de posibilidades, el giro teológico en la fenomenología reciente puede ser entendido como un intento de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  30. Teleología y teología en Edmund Husserl.Roberto J. Walton - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:81-104.
    Husserl sostiene que la metafísica es una ciencia de hechos y vincula el problema de Dios con el análisis de la racionalidad teleológica inherente a la facticidad. El artículo analiza cuatro interpretaciones que ponen énfasis en la relación entre contingencia y la necesidad en el proceso de constitución (J. G. Hart), la significación de la hylética (A. Ales Bello), la cuestión de la fenomenalidad de Dios y su relación con el acrecentamiento axiológico (E. Housset) y los problemas relativos a la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  31.  15
    Ampliaciones de la noción fenomenológica de mundo en la obra de L. Polo.Urbano Ferrer - 2003 - Studia Poliana 5:263-280.
    Desde que Husserl introdujera el mundo de la vida como base de sus análisis el concepto ha recibido posteriormente distintas inflexiones. Es mi propósito examinar la fecundidad que Polo extrae a esta noción en orden a efectuar el paso de la operación cognoscitiva al sujeto personal. Para ello se toma en cuenta la dualidad de presencia y del más allá de la presencia en lo referente al mundo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Merleau-Ponty: percepción, corporalidad y mundo.Asier Pérez Riobello - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:197-220.
    Se exponen las líneas maestras de la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty, desde sus planteamientos iniciales partiendo de los últimos trabajos de Edmund Husserl hasta las conclusiones finales, donde se muestra que la fenomenología termina convirtiéndose fundamentalmente en una filosofía de la corporalidad y la cotidianeidad compartida socialmente. La percepción es entendida por Merleau-Ponty como un acto inteligente que siempre va acompañado por un horizonte que remite a nuestro cuerpo y experiencia vital, de modo que los conceptos de espacio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. El problema de la constitución de la intersubjetividad en el pensamiento de Husserl.Cristóbal Balbontín - 2015 - Alpha (Osorno) 41:251-268.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  27
    Hösle. V.: Die Krise der Gegen wort zuid die Verantwortung der Philosophie.R. Acebes Jiménez - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:357.
    Se analiza la Idea de Sujeto desde su relación con la Idea de Mundo, reconstruyendo esta relación a partir del concepto de «mundo de la vida», entendido como un «apriori» que comprende otros aprioris con cretos: corporeidad, intersubjetividad, historicidad y expresividad. A par tir de aquí, se hace una crítica de la fenomenología transcendental del último Husserl (Crisis), en cuanto pretendida «reflexión total», que, tras el análisis del mundo de la vida, conduce al concepto de un proto-yo (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Verità e libertà come fundamenti del circolo fenomenologico.Renato Cristin - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:93.
    Il tema principale del saggio è un’interpretazione del metodo fenomenologico che, focalizzando la questione dell’identità, ne mette in evidenza il lato trascendentale ed egologico. L’obiettivo è il recupero dell’idea di filosofia come scienza rigorosa e il conseguente ritorno alla centralità del soggetto fenomenologico-trascendentale.Viene introdotto il concetto di circolo fenome-nologico, con il quale si intende indicare la ricorsività della riduzione e la necessità di restare in essa, per mantenere il livello fenomenologico dell’esperienza e della conoscenza. Si tratta di una circolarità virtuosa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    De la analogía del otro a la responsabilidad infinita, entre Edmund Husserl y Emanuel Levinas.Alejandro Jiménez Restrepo & Nicolás Duque Naranjo - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):135-161.
    La presente investigación se circunscribe dentro del campo temático de la fenomenología trascendental de Edmund Husserl. Y tiene como objetivo el tratar de dilucidar dentro de la misma inmanencia de la experiencia trascendental del yo pienso, el modo no solo como surge la intersubjetividad, sino cómo este último concepto al igual que el de la egología, tienen como fundamento una noción de subjetividad moderna que por un lado, aparece dentro de la arquitectónica fenomenológica, como constituyente de sentido dentro de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Moros, San Francisco y los frailes en la serie de cuadros de la vida de san Francisco del Museo de Arte Colonial de San Francisco, Santiago de Chile.Nelson Manuel Alvarado Sánchez - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-14.
    En el marco de los 800 años de la celebración del encuentro de San Francisco y el Sultán, convocado por la Orden Franciscana, el presente artículo pretende indagar sobre la concepción de la imagen del moro en la sociedad colonial y, particularmente reflejados en la serie de 54 cuadros de la vida de san Francisco del Museo de Arte Colonial de San Francisco, Santiago de Chile, confeccionada en el siglo XVII en un taller del Cuzco y cuyo destino fue el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  13
    Voces y silencios de la tierra en la composición polifónica de las geografías ético-poéticas sur-sur.Ana Patricia Noguera De Echeverri, Diana Alexandra Bernal Arias & Sergio Manuel Echeverri Noguera - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:33-54.
    La composición polifónica musical nos permite hablar de la emergencia, en el sur y desde el sur que somos, de Voces de la Tierra, que han susurrado, cantado, llorado o gritado el dolor producido por las maneras de habitar humanas construidas en la modernidad cosificadora de la tierra y del mundo de la vida, modernidad mercantil, industrial y global cuya ética se ha reducido a valores absolutamente euro-antropo-racional-centristas, permeados por el valor supremo del capital. En este artículo, emergente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Tres críticas a la teoría de la intersubjetividad de Edmund Husserl.Cristóbal Balbontin-Gallo - 2023 - Pensamiento 79 (302):181-201.
    La conocida teoría de la intersubjetividad, desarrollada por Husserl en sus Meditaciones Cartesianas, ha sido objeto de innumerables críticas. La virtud de estas críticas es que son precisamente ellas las que han ofrecido la posibilidad de renovar la fenomenología como teoría social. Nuestro propósito es confrontar la Quinta meditación cartesiana con otros textos del corpus husserliano para proponer tres nuevas entradas críticas a su teoría de la intersubjetividad en relación a la cuestión del lenguaje, el mundo y la cultura, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El problema de la crisis desde la fenomenología de Edmund Husserl.Rubén Sánchez Muñoz - 2015 - Escritos 23 (50):157-177.
    El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el sentido de la crisis de las ciencias en Husserl desde el punto de vista del positivismo para sostener la tesis que afirma que esta crisis es antropológica y al mismo tiempo es una crisis cultural que descansa en el olvido del mundo de la vida. Lo anterior permite pensar y fundamentar el sentido antropológico de la fenomenología y sus relaciones con la ética, lo que constituye dos de los ejes de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Egología, generatividad y la complementación biológica de la fenomenología trascendental de Husserl.Cristián Mauricio Martínez Bravo - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:251-274.
    En el presente artículo, señalaremos que la determinación husserliana de lo vivo incluye tanto momentos genéticos como generativos, los cuales funcionan en paralelo y que no pueden ser ignorados. A partir del análisis de las propuestas de Steinbock y de Walton sobre la tensión que existe entre el método generativo y el genético, mostraremos que la determinación del mundo humano contiene elementos biológicos que son indispensables de considerar y que, por lo tanto, la generatividad debe incluirlo. De este modo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    RESEÑA de : Montero, F. Mundo y vida en la fenomenología de Husserl. Valencia : Universitat de Valencia, 1994.Mari Carmen López Sáenz - 1995 - Investigaciones Fenomenológicas 1:267.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Alteridad, intersubjetividad y comunidad en la vida en el pensamiento de Michel Henry.Graciela Fainstein Lamuedra - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:175.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  43
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida que intenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  41
    Mundo de la vida y tipifi caciones de sentido común en los proces de reproducción social: un análisis empírico sobre familias de clase media en el Área Metropolitana de Buenos Aires.Mercedes Krause - 2014 - Schutzian Research 6:105-121.
    This paper presents an empirical study that analyzes everyday practices regarding the health care and education of middle class families grounded in a phenomenological perspective. Everyday practices are linked to the system of expectations and goals built around practices, constituting a configurations of meaning that involves both aspects of the Life-World, which is affected by social class and other social determinants that define areas of experiences and opportunities for social interaction. In this sense, we see that social class and gender (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    El mundo de la vida y la historia.Frank Welz - 2004 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 32:39-54.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El mundo de la vida como tema de la fenomenología.Guillermo Hoyos Vásquez - 1993 - Universitas Philosophica 10 (20):137-147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  14
    Del mundo de la vida a la identidad narrativa. Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía (1975-2000).Gerardo Oviedo - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e079.
    En el presente artículo analizaremos los artículos publicados por Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía, en el período que va de 1975 a 2000. El propósito es esbozar una aproximación de conjunto a este corpus, distinguiendo básicamente dos períodos de su desenvolvimiento intelectual. El primero se centra en aspectos fenomenológicos y existenciales de la temporalidad y la corporalidad en el contexto de investigación del mundo de la vida. El segundo se aboca al análisis de problemas estéticos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Fenomenologia y Fisica en Husserl, Weyl y Neelamkavil: Materia-Campo basado en Extensión-Cambio.Ruth Castillo - 2020 - Dissertation, Universidad de Alicante
    FENOMENOLOGIA Y FISICA EN HUSSERL, WEYL Y NEELAMKAVIL: MATERIA-CAMPO BASADO EN EXTENSIÓN-CAMBIO Castillo Ochoa, Ruth Transferencias Interculturales e Históricas de la Europa Medieval Mediterránea RESUMEN La historia de la terminología científica posibilita dar cuenta de 'cambios lingüísticos' o contingencia de términos en Ciencia. La Fenomenología de Husserl resulta un marco filosófico completo para elucidar significados en terminología científica enfatizando el carácter a priori de conceptos fundacionales, su aspecto contingente (lenguaje), intersubjetividad, sujeto transcendental y epojé. En tal sentido, soportar las nociones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    "Mundo de la vida" y filosofía del sujeto.Manuel Jiménez Redondo - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:57.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965