De la vida buena a la procura auténtica. El viejo Aristóteles y el joven Heidegger

Studia Heideggeriana 9:161-182 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Contra el “Yo soy” de la Modernidad, explicitado y hasta ejecutado como “Yo soy uno de tantos”, Heidegger realza con Kierkegaard el instante ejemplar de la “repetición”. Es ella la que llama a Heidegger desde Aristóteles, “repetido” desde las nociones de pólis y philía, con centro cordial en el eû zên. Ello implica una mutación de la idea religiosa de “culpa” en el rasgo existentivo de la “deuda” de estar-siendo-sidos: cada uno de nosotros somos deudores de la existencia del otro, en cuanto héteros, en el mundo compartido; tal la mutación concomitante de la procura sustitutoria por aquella que, brotando de antemano, va hacia el poder-ser del otro. Ésta sería la “ética” originaria de Heidegger, si dejamos resonar en ella el êthos en que se forja comunidad.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,173

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2020-11-10

Downloads
21 (#1,003,416)

6 months
4 (#1,246,940)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Félix Duque
Universidad Autónoma de Madrid

Citations of this work

Comentarios a los lugares del Poema de Parménides en el camino de Heidegger hacia los «pensadores del inicio».José Luis Díaz Arroyo - 2021 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 10:181-198.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references