Results for 'Excepciones implícitas'

481 found
Order:
  1.  11
    ¿Un Bulygin pragmático?Martín Bohmër & María Gabriela Scataglini - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):11-29.
    En este trabajo confrontamos la posición de Bulygin acerca de las normas con la del escéptico semántico y la del incorporacionista. entendemos a ambas figuras como expresiones -matizadas- de dos enfoques generales respecto del comportamiento en base a reglas: a) el que no ve en este más que "decisiones arbitrarias", meras reacciones o hábitos de conducta, y b) el que asimila la explicación de lo normativo con el ajuste a reglas o principios. Ahora bien, la noción general de Bulygin que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    El Occidente islámico a la luz de las fuentes de la primera época abasí (ss. VIII-X): un mundo invisible.Aurélien Montel - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e28.
    Dentro de la riquísima literatura producida en el círculo del poder abasí entre los siglos VIII y X, el Occidente islámico (es decir, al-Andalus, el Magreb y las islas del Mediterráneo occidental) ocupa un lugar insignificante, a pesar de las pretensiones universalistas que tenían sus autores. Este silencio afecta a todos los géneros literarios, con excepción de la geografía, que experimentó un gran desarrollo en ese periodo. ¿Cómo puede explicarse esta circunstancia? Contextualizar estos textos permite considerar dos argumentos. El primero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    La Excepción como desafío de la Teoría Republicana de Philip Pettit.Ricardo Camargo - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-15.
    Siguiendo la propuesta paradigmática formulada por Giorgio Agamben en torno al estado de excepción como dispositivo constitutivo del orden jurídico estatal, este trabajo confronta críticamente una de los sustratos básicos que siempre ha rondado la teoría republicana, tanto en sus vertiente vinculadas a los trabajos de Hannah Arendt como a los de Phillip Pettit, y que es habitualmente presentada como un pregunta inclusiva, a saber: cómo hacer posible la política y la libertad no solo para algunos sino para todos/as. Sostenemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    La implícita visión unitiva en el pensamiento agustiniano.Helena Julia Czosnyka & Miguel A. Eguílaz - 1991 - Augustinus 36 (140-143):59-66.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Definiciones implícitas y unicidad en el programa neologicista.Lucas Rosenblatt - 2014 - Dianoia 59 (72):03-24.
    En este trabajo presento un problema que afecta al programa neologicista que han defendido en varias ocasiones Crispin Wright y Bob Hale. En particular, argumento que Wright y Hale no han dado suficientes condiciones para separar las definiciones implícitas apropiadas como el principio de Hume de otras definiciones implícitas rivales como la aritmética de Peano de segundo orden. Sugiero, además, que esa tarea sólo puede realizarse adecuadamente si una de las condiciones propuestas es la condición de que toda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Fides implicita» revisited «–Versuch eines evangelischen Zugangs.Ralf K. Wüstenberg - 2007 - Neue Zeitschrift für Systematicsche Theologie Und Religionsphilosophie 49 (1):71-85.
    ZusammenfassungDie protestantische Polemik steht beim Thema fides implicita sofort im Raum. Doch was bedeutet fides implicita eigentlich? Welche Verstehensmuster haben sich herausgebildet? Der Versuch der Rekonstruktion des Begriffs, der auch seine entstehungsgeschichtlichen Funktionen analysiert, wird nach Ablösung aus der katholischen Ekklesiologie das evangelische Verständnis freilegen. Das Wahrheitsmoment der fides implicita liegt im Gottvertrauen, das eine Kenntnis immer schon impliziert, sei es intuitiv oder antizipativ und dabei intellektuell noch so begrenzt: Es ist einerseits noch nicht erkennend, andererseits Erkennendes bereits implizierend. Im (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    A mediação implícita e explícita da informação e a sua relação antropológica sob um viés fenomenológico.Wallace Bertoli Moreira, Meri Nádia Marques Gerlin & Gleice Pereira - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11:e-7374.
    Este artigo objetiva compreender a essência antropológica dos conceitos de mediação implícita e explícita, principalmente, com base nas pesquisas de Oswaldo Francisco Almeida Júnior sob um viés fenomenológico. Trata-se de uma pesquisa teórica e bibliográfica de caráter exploratório-descritivo, com uma abordagem qualitativa e procedimento metodológico baseado na construção do conhecimento científico produzido por Telma Cristiane Sasso de Lima e Regina Célia Tamaso Mioto que consubstanciam três fases de análise da pesquisa: investigação das soluções, análise explicativa e síntese integradora, tendo como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La excepción y la regla. Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad.Silvia Manzo - 2021 - In Carolina J. Fernández & Mariano Pérez Carrasco (eds.), Per philosophica documenta. Estudios en honor de Francisco Bertelloni. pp. 261-294.
    La concepción según la cual la naturaleza es un todo ordenado donde prevalece la regularidad en las propiedades y procesos que caracterizan a las distintas especies recorre el pensamiento occidental desde la filosofía antigua griega hasta nuestros días. Diferentes teorías científicas sobre innumerables aspectos y objetos de la naturaleza elaboradas a lo largo de los siglos, e incluso teorías contrapuestas entre sí, asumieron el orden y la regularidad del mundo como un supuesto innombrado, como un a priori histórico sobre el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Regola implicita e giudizio riflettente kantiano.Vittorio Mathieu - 1985 - Nuova Civiltà Delle Macchine 3 (3/4):60-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Terror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la guerra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin.Adolfo León González - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:153-186.
    Desde el siglo XIX, un estado de alerta permanente frente al terrorismo en las democracias liberales modernas ha permitido la coexistencia de una aparente normalidad socio-jurídica y el estado de excepción, el espacio en el que el derecho se suspende a sí mismo para protegerse de una amenaza a su poder. Los actuales medios de policía y espionaje propios de la guerra moderna antiterrorista sirven para poner a prueba la hipótesis benjaminiana de que el Estado debe acudir siempre a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    Epistemología implícita en el código de ética profesional del colegio de psicólogos de Chile.Alejandro Cifuentes-Muñoz - 2019 - Cinta de Moebio 64:51-67.
    Resumen: Este artículo pretende develar los supuestos epistemológicos que se encuentran implícitos en el código deontológico del Colegio de Psicólogos de Chile. Para resolver tal problema se realiza un análisis de discurso que abarca la interpretación del contenido del documento, del contexto en el que se inserta y de los actores involucrados. El análisis sugiere que el código de ética se sustenta implícita y sustancialmente en el paradigma positivista de la ciencia, al alero de la modernidad como contexto. Finalmente, se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    La astuta excepción de lo humano.Fernando Manuel Pérez Herranz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:7-20.
    En el número 8 de la revista mexicana Cuadrivio, lamentablemente desaparecida, se incluía el artículo titulado «La astuta excepción de lo humano» que ahora se reproduce. Respondía a una creencia inferida del antiguo calendario mesoamericano conocido como cuenta larga, que situaba el fin de la humanidad en el solsticio de invierno de 2012. En el artículo nos preguntábamos si tenía sentido hablar de la posibilidad del fin total de lo humano. Recordábamos algunos momentos en los que la Humanidad quedaba en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    Racionalidad técnica y excepción. La crítica de Giorgio Agamben a la doctrina del estado de excepción de Carl Schmitt y sus alcances.Hugo Herrera - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):177-192.
    Giorgio Agamben plantea que mediante el estado de excepción se logra vincular, por medio de la violencia, dos dimensiones carentes en principio de vínculo entre sí: nuda vida y normatividad. El estado de excepción parece encarnar así una racionalidad manipuladora. En contraste, en el pensamiento de Schmitt hay una permanente preocupación por el problema de la técnica, a la cual devela como racionalidad manipuladora. En este artículo se intenta determinar los alcances y límites de la teoría del estado de excepción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Soberanía política, inmunidad y excepción. Claves hermenéuticas sobre la gubernamentalidad neoliberal.Iván Torres Apablaza - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):79-104.
    Para analizar la gubernamentalidad neoliberal, se asume como problema la caracterización de las formas contemporáneas de ejercicio del poder bajo una nueva modalidad de soberanía política localizada en el mercado. Se proponen las nociones de inmunidad y excepción como claves hermenéuticas, y se establece un diálogo entre las derivas foucaultianas de los trabajos de R. Esposito y G. Agamben. Se muestra cómo la relación entre poder y vida asume una forma estratificada y diferenciada, siguiendo una racionalidad de gobierno que encuentra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Wittgenstein: a sem'tica implícita.C. Costa - 1991 - O Que Nos Faz Pensar:31-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Shock y estado de excepción: Arte y política moderna, Baudelaire y Benjamin.Kamal Cumsille - 2007 - A Parte Rei 51:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    ¿Cómo entender el estado de excepción? ¿Paradigma de gobierno o síntoma de la crisis de nuestras formas políticas?Nahuel Grinberg - 2023 - Revista Ethika+ 8:125-146.
    Este artículo realiza una aproximación crítica al concepto de estado de excepción. Su propósito es abordar el problemático límite entre democracia y dictadura, poniendo reparo a tesis como la de Giorgio Agamben que afirma la existencia de una zona de indeterminación entre democracia y absolutismo. La hipótesis es que, si ampliamos el análisis conceptual agambeniano, en lugar de ver al estado de excepción como una zona de anomia entre democracia y dictadura, podremos ver la necesidad de que las emergencias tengan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Estados de Excepción ante enemigos microscópicos y poderosos: análisis crítico del discurso de dos cadenas nacionales del presidente Piñera.Gerardo Godoy Echiburú & Carolina Badillo Vargas - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):119-137.
    Chile’s recent history has gone through a hybrid conjuncture between what has been called the “social outbreak” on October 18, 2019, and the declaration of health emergency by COVID-19 promulgated on March 18, 2020. In such a context, this article describes and interprets two presidential speeches that announce the States of Exception based on conjunctural enemies’ rise. This social problem is investigated from Critical Discourse Studies and Systemic Functional Linguistics, particularly the appraisal system, together with the categories of legitimation proposed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    El ecocidio, la matabilidad inimputable de la vida y el dispositivo biopolítico de la excepción. Nuevas fronteras para el derecho como obligación.Castor Mari Martín Bartolomé Ruiz & Óscar Martín - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):43-64.
    En la presente investigación proponemos profundizar en el concepto de ecocidio y sus implicaciones ético-políticas, relacionándolo con los conceptos de soberanía y estado de excepción de Giorgio Agamben. El concepto de excepción, en la tradición jurídica y filosófica, está referido al ámbito de la vida de las personas y no al daño producido a la vida en la naturaleza. Sin embargo, partiendo del presupuesto de que hay una interdependencia de la vida humana con la vida de la naturaleza, se analizan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Violencia, nuda vida y estado de excepción.Jimena Picazo Meza - 2024 - Metanoia 9 (1):159-172.
    El presente ensayo tiene el propósito de analizar, desde una perspectiva filosófica, los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua, durante los años noventa y principios de los 2000. Para cumplir tal objetivo, el trabajo se estructura de la siguiente manera: en la primera parte, se enarbolan las tesis fundamentales ofrecidas en los planteamientos de Byung-Chul Han y de Giorgio Agamben, con el propósito de delimitar conceptualmente las nociones de violencia pornográfica, nuda vida y estado de excepción; términos que son retomados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Teología política y excepción.Jorge E. Dotti - 1996 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 13:129-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  23
    El "estado de excepción" de la filosofía.Jesús Vega Encabo - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):61-88.
    ¿Cómo pensar hoy la naturaleza y el valor de la reflexión filosófica? La influencia omnipresente del modelo del conocimiento experto parece exigir una autocomprensión de la filosofía como una disciplina entre las disciplinas. Este artículo propone que la filosofía debe resistirse a esta tentación. Defenderé, por tanto, una especie de "excepcionalismo" para la filosofía basado en la idea de que no puede pretender ser una disciplina. Sea o no cierto que hoy en día las actividades filosóficas estén legitimadas institucionalmente por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. (1 other version)Normas epistémicas implicitas en practicas: Una extensión de la propuesta de R. Brandom (epistemic norms implicit in practices: An extension of R. Brandom's proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para Ja evaluación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Estado de excepción: algunas consideraciones acerca de héroes garantistas y participantes patológicos.Alberto Puppo - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet (eds.), Problemas de filosofía del Derecho: Nuevas perspectivas. Temis. pp. 19--38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  19
    La crítica y el "estado de excepción" que es la regla.Erika R. Lindig Cisneros - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-9.
    Este ensayo propone una lectura de la VIII de las Tesis sobre la historia, de Benjamin que la “emplea”, en el sentido en que el propio Benjamin sostenía que una exposición materialista de la historia debía emplear los fragmentos del pasado para interrogar radicalmente el presente y resistir a las opresiones. Se pone en relación esta tesis con las palabras de las mujeres zapatistas, pronunciadas con motivo de la inauguración del Segundo encuentro internacional de mujeres que luchan, para argumentar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    El retorno a la norma y/del estado de excepción.Claudia Yarza - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-10.
    El llamado a un retorno a la normalidad se hizo escuchar durante la crisis del Covid-19, y con ello volvía a traer la sospecha -repitiendo el dictum benjaminiano- de que la norma es (y era) el estado de excepción. Como si esa interrupción hubiese mínimamente aflojado las fuerzas que nos sujetaban en la niebla de la globalización neoliberal, dejando entrever sus contornos mentirosos, su mala hechura o su hechura cortoplacista, también en ese movimiento afloró el carácter político del tiempo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Acoger la excepción. La prudencia del juez como punto de conexión entre las ideas schmittianas y aristotélicas.Joaquín García-Huidobro & Diego Pérez Lasserre - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:185-199.
    Este trabajo pretende justificar que, aun cuando es cierto que hay diferencias entre la filosofía aristotélica y la schmittiana, existe un punto de conexión entre ambos en lo que se refiere a la prudencia. En particular, se pretende demostrar que en la descripción que hace Schmitt de la función del juez en Ley y Juicio y en Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica están presentes ideas propias de la filosofía práctica del estagirita. This work aims to justify (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. In appoggio della definizione implicita.W. V. O. Quine - 1964 - Rivista di Filosofia 55 (3):299.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Horadar la excepción: Intersticios del derecho: Giorgio Agamben: Stato di eccezione, Estado de excepción, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2004. Por Facundo Vega.Facundo Vega - 2006 - Astrolabio 3:96-101.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    ¿Naturalizar la conciencia? Husserl y la tesis de la excepción humana.Pedro Enrique García Ruiz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:99.
    Uno de los aspectos dominantes en los desarrollos de las ciencias sociales y las humanidades en la actualidad es la adaptación de enfoques naturalistas. Los programas naturalistas rechazan el estatuto de lo humano que había defendido tradicionalmente la filosofía al sostener que la conciencia es reducible a un hecho contingente y, por lo tanto, puede comprenderse desde un criterio meramente objetivista. El filósofo francés Jean-Marie Schaeffer llama a esta postura la “tesis de la excepción humana” y sostiene que la fenomenología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    La filosofía de la técnica implícita en el primer Heidegger.Armando Aníbal Chiappe - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (35):549.
    En este artículo pretendo mostrar como la ontologización de la praxis, operada por Martin Heidegger en el período abarcado por sus Lecciones de Friburgo y Marburgo, puede contribuir en forma positiva a la fundamentación de una filosofía de técnica. La reformulación de la fenomenología vía la hermenéutica y la interpretación fenomenológica de Aristóteles que ofrece Heidegger es de una relevancia fundamental para el desarrollo de una hermenéutica de la acción técnica. El análisis de los comportamientos fundamentales descubridores de la vida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  24
    El pensamiento de lo excepcional. Auschwitz, filosofía y representación 75 años después.José Antonio Fernández López - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):271-292.
    El acontecimiento radical simbolizado por Auschwitz sigue demandando una articulación discursiva, un pensamiento “después de”, setenta y cinco años después de la liberación de los campos. ¿Tiene Auschwitz esa relevancia y significación universal? ¿Son las implicaciones de este acontecimiento tan vinculantes que le hacen trascender los límites de su propia y radical particularidad? Determinar el significado de un acontecimiento como el que simboliza el lager de Auschwitz ha sido y sigue siendo un reto para el pensamiento,con profundas implicaciones estéticas, metafísicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    El derecho vive de la excepción.Macell Cunha Leitão - 2024 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 69 (1):e45237.
    Este artículo tiene como objetivo analizar el funcionamiento de la máquina jurídico-política según el pensamiento de Giorgio Agamben. A partir de la reinterpretación de los fundamentos del Estado como una relación jurídica de abandono, el trabajo desarrolla la hipótesis de que “el derecho vive de la excepción”, entendiendo esta formulación en el doble sentido de que la excepción origina el orden jurídico y también puede poner fin al mismo y, al mismo tiempo, constituye su modo normal de aplicación. A la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    A Filosofia da Educação Implícita Na Capoeira Pensada a Partir da Lei 10.639/03.Gustavo Arantes Camargo & Amanda Shütte - 2016 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 26:25-40.
    O presente texto se propõe a pensar a problemática afrobrasileira, em especial sua inserção no contexto escolar a partir da Lei 10.639/03, apresentando a capoeira como elo entre educação e cultura afrobrasileira. Esta abordagem será feita a partir de conceitos filosóficos, culturais e educacionais importantes como afroperspectivismo, ancestralidade, cultura oral e popular, assim como a questão da historicidade pensando sua relação com a capoeira.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  66
    La Moralidad Implícita Del Positivismo Jurídico.Max Silva Abbott - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:371-376.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Una ilusión implícita en la definición de atributo en la Ética de Spinoza.Leonardo Gómez Martínez - 2004 - Cuadrante Phi 16.
    This essay proposes to analyze the analytic philosopher Jonathan Bennett's interpretation about attribute's definition on the first part of Spinoza's Ethics, considering that such an interpretation, differing from others, attempts to coherently explain the role played by 'understanding' on the definition just mentioned.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  38
    El estado de excepción como milagro: de Donoso a Benjamin.Juan Mayorga - 1993 - Endoxa 1 (2):283.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  28
    Los pseudónimos de una excepción o filosofar después de Kierkegaard según Paul Ricoeur.Luz Ascárate - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:137-143.
    Paul Ricoeur, known as a reader of paradoxes, interprets Kierkegaard's philosophy “paradoxically” in two ways. This exception represents the paradoxical relationship of all philosophical work with the particular existence that is the philosopher, existence that must be understood as the non-philosophical source of every philosophy. The second one refers to the inside of his philosophy. In this sense, his conceptual developments represent the incompleteness of the philosophical system when it has to deal with the issue of evil: an unsolvable enigma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  36
    Tiempo de excepción: El extraño retorno de la religión en política.Óscar Guardiola-Rivera - 2008 - Isegoría 39:227-237.
    Bien se sabe que el alemán Carl Schmitt interpretó la posición del soberano en términos teológico-políticos: como el príncipe medieval cristiano cuya función consistía en prevenir y deferir el fin. Apuntalando las cercanías entre Schmitt y su mentor intelectual Thomas Hobbes, puede verse que en últimas la posición del decisor soberano es aquí la de quien intenta administrar o controlar el riesgo de la ocurrencia de eventos catastróficos en el futuro. Se argumenta en este ensayo que dicha forma de relacionarse (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Entre la excepción y la regla: el decisionismo jurídico frente a la escuela de Frankfurt.Eduardo Hernando Nieto - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 14:159-177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Un'estetica implicita: saggio su Levinas.Raffaella Di Castro - 1997 - Milano: Guerini scientifica.
  42.  23
    Entre la excepción y la resistencia. Posibilidades para una emancipación.Mariela Avila - 2011 - Astrolabio 11:36-44.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Cuerpo mapuche en campos de concentración: excepción y diferencia en la Conquista del desierto / Mapuche’s body in concentration camps: an exception and a difference in the Conquest of the desert.Martín LLancaman Cárdenas - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):47-60.
    Este artículo revisa el proceso histórico de la ‘Conquista del desierto’ y la existencia de campos de concentración para indígenas en Argentina a través de una lectura de hermenéutica filosófica. El objetivo del artículo es interpretar el periodo y el uso de campos como instancias que configuraron la diferenciación del pueblo mapuche como sujeto racializado en la sociedad argentina. Los resultados de la exposición muestran que la marginación del cuerpo mapuche ocurre por el registro de excepciones y que aquella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Etik och Narrativitet. På spaning efter den implicita etiken i Ricoeurs verk om” Tid och berättelse”.Peter Kemp - 1987 - Res Publica (Misc) 9:85-120.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Proceso de la decisión, El: una aproximación desde la excepción.Christoph Menke - 1996 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:9-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  17
    Quanto a falta de Uma fundamentação última - observações sobre Uma premissa implícita da justiça comunicativa E da ética do discurso.Jean-Christophe Merle - 2001 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46 (4):517-525.
    A teoria da justiça política de Hóffe, fundamentada na justiça comutativa, sustenta que a fundamentação de normas de sociedade, na comunidade discursiva, pela Ética do Discurso de Apel e Habermas, é apenas uma fundamentação derivada, posto que a comunidade discursiva — necessariamente pressupõe direitos humanos A Ética do Discurso afirma, por sua vez, que direitos humanos podem: ser legitimados somente através de discursos. Este artigo sustenta que a pressuposição normativa para ambas - a comunidade discursiva e o princípio de justiça (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  34
    Walter Benjamin y Carl Schmitt: soberanía y estado de excepción.José Luis Villacañas Berlanga & Román García - 1996 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 13:41-60.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Políticas de inmigración, ciudadanía y estado de excepción.José Antonio Zamora - 2005 - Arbor 181 (713):53-66.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    El nuevo estado protector y la legitimidad de excepción: una aproximación mundial.Esteban Torres - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:65-97.
    La crisis socio-sanitaria generada por la proliferación acelerada del Covid-19 está produciendo una recentralización del estado en la sociedad mundial. El mismo movimiento está recreando dos formas estatales novedosas: la del estado protector y la del estado agresor. La expansión de la función protectora, a su vez, está co-produciendo en tiempo récord una nueva legitimidad política de excepción. Esta última tiende a alterar en algún grado las dinámicas de legitimación de los órdenes estatales que venían progresando de modo tendencial en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Politización, Inmunización y Excepción de la Violación Del Estado de Derecho. Reflexión Teórica a Partir de la Crítica de Los Discursos Sobre El Quiebre de la Democracia En Chile (1973-1990). [REVIEW]Pablo Seguel Gutiérrez - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:220-244.
    El análisis de las prácticas de politización de las clases subalternas, por parte de los teóricos de la transición en Chile, se efectuó bajo las premisas de la inmunización política y de la excepcionalidad de la violación del Estado de Derecho que implicó el golpe de Estado. Esto proyectó una lectura del proceso que permitió identificar el fracaso de la Unidad Popular en sentido de futuro. En este trabajo, presentaremos una reflexión teórica sobre la relación entre ley, violencia y capital, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 481