Results for 'Espacio (Arte '

145 found
Order:
  1.  3
    ArteEspacio – Lenguaje. Heidegger, Chillida y nosotros.Fernando Gilabert, Teresa Oñate, Patricia Fernández & E. Olga Gómez - 2024 - Madrid: Dykinson.
    El descubrimiento estético del ser vivo del Espacio, el Lugar y el Cuerpo, que se tensionan por contraste con el Vacío, el Abismo y el Caos, según las flexibles y múltiples declinaciones del Devenir, el Tiempo y el Límite, figura entre los más recientes y creativos hallazgos del Pensamiento de la Diferencia actual, pues se conecta esencialmente con el ser del Lenguaje tanto plástico como teórico y práctico, atravesando los universos del Arte y las Tecnologías más inteligentes. Ello (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Arte, política y espacio: una propuesta de análisis desde la teoría de Chantal Mouffe.Verónica Capasso - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:253-268.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Espacio y tiempo en el arte actual.Leopoldo Hurtado - 1941 - Buenos Aires,: Edirotial Losada, s. a..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  35
    Espacios del arte y el acecho de un fin: transitividad, porosidad y desaparición.Rosa María Droguett Abarca - 2014 - Aisthesis 56:157-191.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  30
    El arte como juego: espacio, movimiento y medio. Herramientas hermenéuticas para el estudio de la ontología de la obra de arte.Omar Camilo Moreno Caro - 2024 - Praxis Filosófica 59:e20213262.
    La hermenéutica filosófica propone varias herramientas conceptuales útiles para la investigación, la crítica y el disfrute de las obras de arte. No obstante, existe una clara escasez de artículos de nivel intermedio que expliquen estos conceptos en el horizonte de su utilidad. Este artículo se enfoca en la noción de juego en la hermenéutica filosófica y realiza dos tareas: en primer lugar, interpreta la estética hermenéutica como respuesta a las necesidades teóricas y a los problemas filosóficos de su época. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Espacio, naturaleza, vacio: como paradigmas para comprender el arte.Domingo Cía Lamana - 2001 - A Parte Rei 15:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    El espacio deshabitado: ensayos sobre teoría de arte, lingüística y literatura.Maricruz Castro - 1991 - Toluca, México: Ediciones del H. Ayuntamiento de Toluca, Centro Toluqueño de Escritores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Significado, espacio y condición pública: La obra de arte como práctica deliberativa.Gabriel Lemkow - 2016 - In Ramírez Jaramillo, John Fredy, Javier Domínguez Hernández & Carlos Venegas Zubiría, Arte sin estética? Medellín: Facultad de Artes, Universidad de Antioquia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    (2 other versions)El arte y el espacio.Martín Heidegger - 1992 - Revista de filosofía (Chile) 39:149-153.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10. Arte urbano y espacio público.Félix Duque - 2011 - Res Publica. Murcia 26:75-93.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Acerca de los espacios novelares marginales en La comedia del arte de Adolfo Couve.Juan Cid Hidalgo & Monserrat Grandón - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):145-161.
    El presente trabajo busca reflexionar, desde la perspectiva de los estudios interartísticos, sobre la práctica narrativa de Adolfo Couve, escritor y pintor chileno que tematiza el mundo plástico en toda su producción narrativa. A partir de una concepción desprejuiciada respecto de lo marginal, de la fealdad y la miseria, el autor despliega una mirada alterna sobre los espacios de borde en busca de la reivindicación de la miseria, a la vez que relativizar el canon estético que prestigia temas y motivos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Espacio, tiempo y arte.Fernando Inciarte Armiñán - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:151-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Las retóricas del público. El espacio de consumo del arte como institución política.Fernando Bayón - 2012 - Arbor 188 (754):409-426.
    Este artículo pretende poner de manifiesto cómo el espacio de las prácticas de ocio cultural es una construcción política. Para ello, escoge como categoría central al público, en tanto formación comunitaria por medio de la cual cada sociedad institucionaliza de forma dinámica las prácticas de ocio asociadas a la oferta artística. En diálogo con pensadores como Adorno, Baudrillard, Warburg o Benjamin, se describen las dimensiones espaciales y temporales en que se desarrollan los vínculos comunitarios, específicos de la institución del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  33
    La performance aborigen: arte de relación en el espacio.Milagros Müller - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    El Museo de Arte: la taxonomía y el Patrimonio como operaciones de formación del objeto y el espacio actual.Gonzalo Andrés Maire Palma - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo es un estudio crítico de dos operaciones fundamentales del Museo de Arte actual: su facultad de taxonomización de lo real y su complicidad con la categoría de Patrimonio. En la formulación contemporánea del Museo de Arte, este trabajo discute los alcances y efectos de la taxonomía como intento de producción de un régimen unitario y continuo de legibilidad e instalación de los objetos, así como la investidura de los objetos como Patrimonio, y en virtud de su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, (CCAAC), un espacio multicultural.Francisco Vicent Galdón - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    Un espacio europeo de libertad, seguridad y justicia: la cooperación en el ámbito civil.Alegría Borrás - 2002 - Arbor 172 (678):291-309.
    La creación de un espacio europeo de libertad, seguridad y justicia en el ámbito civil ha recibido un impulso decisivo con el Tratado de Amsterdam, pero no se trata de una materia absolutamente nueva. En efecto, el art. 220 TCE en su versión original de 1958 dispone que los Estados miembros «entablarán en tanto sea necesario, negociaciones entre sí a fin de asegurar a favor de sus nacionales», entre otras cosas, para «la simplificación de las formalidades a que están (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Presentación: Camino en derredor: “Desde” y “hacia” (a propósito de ArteEspacio – Lenguaje) / Foreword: The Way Around: ‘From’ and ‘To’ (about Art - Space - Language).Fernando Gilabert - 2024 - In Fernando Gilabert, Teresa Oñate, Patricia Fernández & E. Olga Gómez, Arte – Espacio – Lenguaje. Heidegger, Chillida y nosotros. Madrid: Dykinson. pp. 19-21.
    Presentación de un volumen colectivo que en el fondo es un camino circular, es un alrededor “desde” un curso que se llama Arte, Espacio “y” Lenguaje, y que va “hacia” un libro que se titula ArteEspacio – Lenguaje. ¿Dónde queda esa “y”? Esa “y” es griega, pero lo griego sin estar visible, siempre está presente, porque constituye el “desde” más originario, pues la tradición viene de Grecia, de la búsqueda de un sophós ausente, y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El juego Del arte narrativo contemporáneo en fuerzas especiales de diamela eltit: Realidad develada Y espacio lúdico E irónico de resistencia.Paola Lizana-Miranda - 2017 - Alpha (Osorno) 44:211-220.
    Resumen Este artículo ofrece una lectura de la pintura renacentista según los principios establecidos por Leon Battista Alberti, uno de los primeros teóricos de la perspectiva en cuyo Tratado de pintura se refiere al cuadro como “una ventana abierta a la historia”. El concepto de historia empleado por Alberti, que se presta a numerosas interpretaciones, es abordado a partir de las reflexiones de Erwin Panofsky en torno a la perspectiva como “forma simbólica”, avanzando hacia una hipótesis en torno al carácter (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Espacio de Artista Como Heterotopía.María Covadonga Barreiro Rodríguez-Robles, María Begoña Paz García & Icíar Ezquieta Llamas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-13.
    Taller, estudio, laboratorio, fábrica… el espacio de trabajo del artista ha ido tomando diversos nombres, asumiendo diferentes formas y configuraciones. Pero en esencia se trata de un espacio funcional donde cada artista crea y produce su obra. Es un contexto altamente simbólico, activo y performativo, un lugar ideal para la ejecución de acciones y procesos en los que explorar la fenomenología del medio como un espacio educacional.“Espacio de artista” es un proyecto artístico-pedagógico que toma el estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    El espacio de la imaginación como fundamento del «ars iuris».Daniel-H. Castañeda-Y.-Granados - forthcoming - Studia Poliana:65-97.
    La presente investigación tiene como meta el tratamiento del espacio y del tiempo como objetos de la imaginación en el pensamiento de Leonardo Polo. El tratamiento del espacio imaginado es oportuno en un estudio sobre su filosofía jurídica toda vez que Polo sostiene que es el “lugar” en donde se elabora lo técnico. Así pues, ahí tendría su origen todo ars humano, dentro de los cuales ocuparía un lugar destacado el ars iuris. Los juristas romanos entendían el ius (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    El videojuego de temática histórica como arte visual: anacronías conscientes y licencias creativas en la representación de espacios urbanos de la saga Assassin’s Creed.Jose Enrique Ocaña Romero & Francisco Javier Ruíz del Olmo - 2020 - Co-herencia 17 (33):41-63.
    A partir de la revisión de bibliografía especializada y del análisis crítico-constructivo del trabajo de Dow (2013) que examina los anacronismos existentes en la recreación digital de la ciudad de Florencia en el videojuego Assassin’s Creed II (2009), el presente trabajo explora la capacidad que tienen este tipo de videojuegos para reconstruir la ambientación de un período histórico concreto a partir del uso de anacronismos derivados de licencias creativas y de las necesidades artísticas propias del videojuego. Los resultados demuestran que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    El «corte» como concepto operativo de permanencia en el arte, la arquitectura y el patrimonio construido. Luz, espacio, materia y memoria.Mario Fernández González - 2021 - Arbor 197 (801):a616.
    La ideación artística y arquitectónica está en gran medida configurada a partir de un concepto o metáfora que rige los diseños como síntesis de nuestro pensamiento y que, posteriormente, se ve confrontada con el lugar, creando con ello una cierta tensión entre paisaje e intervención proyectual. Este artículo explora el concepto de «corte» de Sverre Fehn, tomado como elemento simbólico de resistencia ligado al tiempo, al lugar y a la memoria, como idea generatriz, basada en analogías conceptuales que el artista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  15
    La dualidad del espacio público urbano contemporáneo.Sergio García-Doménech - 2022 - Arbor 198 (805):a656.
    La complejidad de la ciudad contemporánea apunta hacia el espacio público como lugar en el que percibir experiencias tanto estéticas como sociales. Por un lado, la estética urbana utiliza herramientas como el paisaje urbano y el arte público para estimular la percepción de lo bello en la ciudad. Por otra parte, el espacio urbano requiere de la actividad social para asentar su condición pública. Esta variable social, tanto en su vertiente perceptiva como participativa, presenta relaciones con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  35
    Unidad y alteridad de espacio y tiempo. Un estudio comparativo de las concepciones espacio-temporales de Heidegger, Chillida, Newton y Wittgenstein.Ana María Rabe - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:77-102.
    Resumen: Espacio y tiempo son conceptos inseparables. La relación que los une es tan estrecha que el espacio puede considerarse la otra cara del tiempo, y viceversa. La unidad y a la vez alteridad espacio-temporal representa un problema fundamental tanto para la ciencia, especialmente la física, como para la filosofía y el arte. Aunque puede haber puntos de encuentro entre las concepciones de las diferentes áreas, se observan diferencias fundamentales en la manera de entender ambos conceptos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Hacer artes sin mandarse las partes.Erick Polhammer - 2007 - Polis 17.
    El autor realiza un paseo por la experiencia artística como creador y amador del arte. Recorre sus impresiones e influencias juveniles, de cómo se aprende arte del paseo por la vida, narra su pasión por formas de arte como el haikú japonés, describe el arte como “todo lo que expresa frescura vital con cierta belleza u horror iluminado por un halo estético”, y roza la Rosa del Ser esencial, entrando al tema de la Esencia, postulando que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Arte, naturaleza y política en la creación contemporánea.Daniel López del Rincón & Laia Manonelles (eds.) - 2017 - Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.
    Con el advenimiento del nuevo milenio, las históricas relaciones entre arte y naturaleza siguen más vivas que nunca. La noción de naturaleza se encuentra atravesada por múltiples vectores que llevan los límites de aquello que consideramos «natural» más allá de sus fronteras tradicionales. Y, por otro lado, la naturaleza se ha convertido en el ámbito de trabajo de muchas tendencias artísticas contemporáneas. De la mano de diez autores, esta publicación aborda las dimensiones simbólicas y políticas de las prácticas artísticas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    Apertura de mundo y espacio potencial/Opening of the world and potential space.Adrián Bertorello & Julieta Bareiro - 2013 - Natureza Humana 15 (1).
    En este trabajo nos propondremos desarrollar tres tesis fundamentales: a) Mostrar que Heidegger concibe al mundo como una trama semántica de corte pragmático, anterior a la fijación en cualquier material fonético codificado culturalmente; b) Señalar que el fenómeno que Winnicott indica con el término transicionalidad puede ser equiparado al mundo de Heidegger; y c) En la medida en que ese espacio potencial se constituye como un mecanismo de frontera que posibilita el tránsito de lo exterior a lo interior, puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La naturaleza y el espacio en la estética medieval.Joaquín Lomba Fuentes - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:11-24.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo el arte medieval (cristiano occidental y musulmán) expresa una naturaleza y espacio que depende del concepto de naturaleza y de espacio que se tiene. Ahora bien, este concepto es distinto en el mundo cristiano y en el musulmán. Los dos sostienen que la naturaleza y el espacio, a diferencia de Grecia, son creados, dependen de un Dios transcendente. Sin embargo, la naturaleza y el espacio en el (...) musulmán resulta mucho más dependiente del Creador, lo cual se manifiesta en sus formas artísticas. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Arte, educación y comunidad en la estética pedagógica.Jordi Massó Castilla - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):155-174.
    Arte, educación y comunidad en la estética pedagógica Resumen: Una de las corrientes estéticas contemporáneas más pujantes, la «estética pedagógica», planteó desde sus comienzos la combinación entre el arte y la educación. Las creaciones respaldadas por esta orientación se basan en muchas de las ideas de las pedagogías críticas de los años 60 e igualmente en los presupuestos de las llamadas últimas vanguardias artísticas. Todas ellas comparten un mismo espíritu emancipador en sintonía con las teorías más críticas con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El espacio y otras posibilidades : interdisciplinariedad, instalaciones y espejos.Carlos Rivera Y. Teresa Cháfer Bixquert - 2016 - In Iliana Hernández García, Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Representación Del Espacio Vacío Como Retorno Al Origen.Felix Alejandro Cristiá Batista - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (2):33-49.
    La nada y el vacío son conceptos que podemos reconocer como fundamentales en la filosofía oriental, sin embargo, a diferencia de las concepciones adoptadas en Occidente, en el pensamiento antiguo chino –y haciendo énfasis en el daoísmo (??)– la nada no se presenta como algo de carácter ontológico, sino como un estado previo indefinible. De manera similar, el espacio vacío se manifestaba en las artes como la representación del lugar en el que ocurrían los cambios y las transformaciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    A propósito del problema del espacio en Hegel.Santiago Vera - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:93-117.
    The paper aims to locate the concept of space within Hegel’s philosophy, interrogating the necessity of its subordination in relation to the concept of time within the framework of the Hegelian teleology of history. The first part considers the problem of the relation between space and time, placing each concept in its corresponding systematic location. The second part illustrates how this problem operates within three scenarios: language, art and geography. In the context of a wider research regarding the historical devaluation (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    El reconocimiento de la nación en la historia. El uso espacio-temporal de pinturas y monumentos en España.Carlos Reyero Hermosilla - 2009 - Arbor 185 (740):1197-1210.
    Las identidades históricas suelen entenderse como un repertorio permanente del que siempre es posible extraer personajes, con un significado parecido, con objeto de dar forma a la nación. Sin embargo, tiempo y espacio son elementos esenciales en el discurso histórico. Como se sabe, la pintura de historia y los monumentos representaron un gran papel en España durante el siglo XIX. Este artículo se centra en las circunstancias de estas actividades artísticas. La historia se usó de diferentes maneras según la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    Art, politics and space: an analysis proposal from the theory of Chantal Mouffe.Verónica Capasso - 2018 - Alpha (Osorno) 47:253-268.
    Desde una perspectiva posfundacional, la política no puede reducirse a una región de lo social, ya que lo político, como momento de activación, es ubicuo, desterritorializado y emerge de forma contingente. Esto abre las puertas a percibir el surgimiento de lo político en cualquier espacio, independientemente de si permanece o no dentro del terreno institucional de la política. Chantal Mouffe ha desarrollado en algunos de sus escritos la relación entre arte y política desde esta perspectiva, cuestión que suele (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    De la muerte del arte a su dispersión.Eduardo Correa - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):17-35.
    Desde que Hegel declarara el arte como “cosa del pasado”, diversas posturas han discutido sus posibilidades de existencia y ocaso, mientras el arte mismo se ha visto en la incomodidad de la indefinición de sus condiciones ontológicas y de sus espacios de circulación. Esa indefinición, no obstante, permitió que ciertas operaciones y modos de hacer artísticos se desplazaran hacia escenarios abiertos y no institucionales. Una vez trazada una ruta hermenéutica desde la estética hegeliana hasta la actualidad, a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    La identidad del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:7-21.
    A principios del siglo XX se produjo la distinción entre conocimientos físicos clásicos y conocimientos físicos cuánticos. Con la relatividad especial (el espacio-tiempo y la equiparación de energía y materia), culmina la física clásica; y con la cuantización de Planck, se inicia una física nueva, con extrañas síntesis sin identidad: transprobabilidad. Pero, en 1915, apareció una distinción aún más profunda, la de los conocimientos propios (que engloban lo clásico y lo cuántico), y los conocimientos impropios. Todo empezó cuando, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Arte y política en el sostenimiento de los regímenes escópicos.Fernando Ramón Contreras Medina & Alba Marín - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):91-107.
    Este artículo estudia el poder de la visualidad en la política. Entre aquello que está permitido ver y aquello que está prohibido mostrar, el régimen escópico se define por la intervención del poder institucional respecto de la mirada del espectador. Este estudio se desarrolla entre la tradición filosófica y otras aportaciones multidisciplinares que evidencian a) el control político en los regímenes escópicos de la mirada del espectador; b) la consolidación de una cultura visual que condiciona el modo de vida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    (De)construcción Del arte a partir de Ronald Kay.Elixabete Ansa Goicoechea - 2018 - Aisthesis 64:285-298.
    Este artículo analiza la importancia que tiene en la actualidad Ronald Kay para la crítica de arte en Chile y, más concretamente, la relevancia de su texto Del espacio de acá, señales para una mirada americana. Esto se debe a dos propuestas simultáneas que encontramos en sus textos: 1) la posibilidad de realizar una crítica deconstructiva de los imaginarios americanos en Chile, y 2) la continuidad que ofrece a los proyectos constructivos antes del Golpe de Estado en Chile. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    La topología del lugar y del espacio en el Heidegger tardío.Pablo-B. Sánchez-Gómez - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este texto se estudia la tensa relación entre lugar y espacio en el “segundo” Heidegger, tomando textos posteriores a Sein und Zeit. Se comprende el espacio como espaciar, concebido desde lo abierto y por lo tanto desde el Claro como des-ocultamiento de la verdad en el lugar. De este modo, el lugar del desocultamiento se define como la obra de arte, como “poema”. Así, se sugiere que el lugar constituye una dimensión del lenguaje y por lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  49
    Affirming Solitude: Heidegger and Blanchot on Art.Gary Peters - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:9-37.
    The following reflections are intended as a preliminary to a more extended and in-depth series of case studies, focused analyses of actual artworks, and the issues arising from their particularity within what will be described here as a Heideggerian post-aesthetic aesthetics. The essay is not written from the perspective of a professional or academic philosopher or of a practising artist (even though I am one), neither fields of which have sufficiently engaged with the existential and aesthetic predicament sketched out below. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    The Art-Cartography: The Work of Art as a Map of Intensity.Felipe Matti - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:163-188.
    RESUMEN En este artículo se analiza la caracterización de la obra de arte como un mapa de intensidad que propone Gilles Deleuze en su ensayo intitulado Lo que dicen los niños, recogido en el libro Crítica y clínica. El aspecto cartográfico del arte se vincula con el concepto de desterritorialización y el Cuerpo sin Órganos que desarrolla el filósofo, junto con Félix Guattarí, en Mil Mesetas. Así, el arte-cartografía representa el devenir-mundo del sujeto que transita el Cuerpo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    El valor del arte.Francisca Pérez Carreño (ed.) - 2017 - Boadilla del Monte (Madrid): Machado Grupo de Distribución.
    Los ensayos recogidos en el presente volumen reflexionan sobre el valor del arte desde diferentes perspectivas. En primer lugar, se interrogan sobre la existencia de un valor específico del trabajo artístico y las obras de arte. En particular, algunos textos abordan la cuestión central del valor estético y de su conexión con la interpretación, la apreciación y el juicio de las obras de arte. En segundo lugar, ocupa un espacio central del libro el análisis de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    Art and politics in the support of scopic regimes.Fernando Ramón Contreras Medina & Alba Marín - 2022 - Alpha (Osorno) 54:102-122.
    Resumen: Este artículo estudia el poder de la visualidad en la política. Entre aquello que está permitido ver y aquello que está prohibido mostrar, el régimen escópico se define por la intervención del poder institucional respecto de la mirada del espectador. Este estudio se desarrolla entre la tradición filosófica y otras aportaciones multidisciplinares (estudios visuales, comunicación social, estética, historia del arte, teoría del arte) que evidencian a) el control político en los regímenes escópicos de la mirada del espectador; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  26
    Construcción de una sujeto femenina en la narrativa afrobrasileña y mapuche a través del “Espacio sagrado” en las novelas Um defeito De Cor de Ana María Gonçalves y Cherrufe. La bola de fuego de Ruth Fuentealba Millaguir.Paola Lizana-Miranda - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):109-126.
    Esta lectura propone abordar lo que hemos denominado espacio sagrado, entendiéndolo como la representación literaria de las creencias religiosas y sus manifestaciones rituales presentes en las obras Cherrufe de Ruth Fuentealba Millaguir y Um defeito de cor [2006] de Ana Maria Gonçalves. Planteamos que este espacio hace emerger dentro de la narrativa afrobrasileña y mapuche una sujeto femenina que en su relación con el sistema simbólico de su comunidad entreteje las marcas de género, raza y sexualidad en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El tiempo, el espacio, el movimiento forzado y la pulsión de la muerte: leer a Proust con Deleuze.Keith Ansell Pearson - 2004 - Laguna 15:57-90.
    El presente trabajo propone al lector una interpretación acerca del problema de la «Idea» y del «tiempo» de la muerte en la obra de Proust En busca del tiempo perdido. Abordaré la cuestión analizando dos de sus episodios clave: el encuentro con «un poco de tiempo en estado puro» y el de la muerte de la «abuela». Mi trabajo tiene su fuente de inspiración en la constante reivindicación de Deleuze de que la memoria no desempeña en el arte más (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La estética y el arte más allá de la academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Berenize Galicia Isasmendi (eds.) - 2012 - Puebla, Pue., México: Colección L a Fuente, BUAP.
    Los materiales que nutren este libro parten de un inédito encuentro que los profesores, colaboradores y estudiantes actuales de la Maestría en Estética y Arte (MEYA) de la BUAP sostuvieron con los egresados del programa, ubicados hoy en espacios profesionales que se encuentran “más allá de la Academia” que los formó como maestros en estética y arte. Es el testimonio gráfico de los aportes académicos, investigativos y artísticos que el encuentro condensó entre el 22 y el 25 de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Identidad de formadores docentes: otros significativos en clave de tiempos y espacios íntimos.Claudia De Laurentis - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-18.
    A partir de los aportes de la investigación (auto) biográfica narrativa y enmarcados en la concepción de anclajes para la identidad de Rom Harré, este artículo se propone recuperar de la manera en que docentes, mentores, colegas y estudiantes aportan a la configuración de la identidad profesional de docentes formadores de docentes. Los relatos de veintisiete docentes participantes de una investigación realizada en el seno del Grupo de Investigación en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) y llevada a cabo para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Stéphane Mallarmé: del objeto esencial al espacio impresionista.Antonio Jiménez Millán - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Este trabajo aborda dos facetas complementarias del poeta francés Stéphane Mallarmé. En primer lugar, se estudia la poética, con su objetivo frustrado de alcanzar la Forma Pura y la presencia de la Nada y el Silencio, así como la función de los objetos en el proceso de escritura. La segunda parte trata sobre la revista La Dernière Mode, fundada y dirigida por Mallarmé entre 1874 y 1875, y después se centra en la crítica de arte escrita por Mallarmé, sobre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    In Memoriam Francisco Munguía Villalta (1976- 2020) The art of being with people.Adriana Collado Chaves - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):95-113.
    Francisco Munguía Villalta (1976-2020) fue un talentoso, prolijo y multifacético artista costarricense. Produjo una obra vastísima, en distintos formatos y técnicas. Creía en el poder transformador del arte y en consecuencia produjo una obra socialmente comprometida y guiada por la convicción de que el arte debía ser accesible, integrador, participativo y didáctico. Desarrolló un lenguaje plástico anclado en su vocación de humorista gráfico, y ello junto a su afición por el voluntariado y el trabajo comunitario, le permitieron establecer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 145