Results for 'Dios creador'

966 found
Order:
  1.  4
    Dios creador según Santo Tomás de Villanueva.Leonet Zabala & Juan María - 2023 - Pozuelo Alarcón (Madrid): RL Editor. Edited by Nicolás A. Castellanos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Dios, Creador de todas las cosas.Francisco Pérez Ruiz - 1965 - Pensamiento 21 (81):5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    ¿Dios Creador o Dios Juez? Diferencias entre las tres versiones de la carta de Arrio a Alejandro.Guillermo J. Cano Gómez - 2023 - Augustinianum 63 (2):351-366.
    The letter from Arius to Alexander of Alexandria, also known as «Arius’ profession of faith», has been transmitted in its original language, Greek, by Athanasius (De Synodis) and Epiphanius (Panarion). Also, Hilary of Poitiers quotes a Latin translation of the letter twice (De Trinitate IV and VI). The comparative study of the two Greek versions and the Latin translation reveals small textual variants, which points to the independence of the three testimonies. The textual variant (κτιστὴν, instead of κριτὴν) is the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Luz, sombra de Dios: por la ciencia hacia el creador del universo.Arturo Aldunate Phillips - 1981 - Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    El Origen Del Universo y la Existencia de Dios.Justo Aznar - 2016 - SCIO Revista de Filosofía 12:179-200.
    En este trabajo se plantea lo que un no-físico debería saber sobre la estructura de la materia, su origen y el desarrollo del Universo, para, sobre esa base científica, plantear una reflexión sobre cómo se inició nuestro Universo y en qué medida o no pudo participar en ese inicio un Dios creador. El trabajo se estructura en seis capítulos y una reflexión final. En el primero se aborda el estudio de las partículas más elementales que componen la materia; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Logos en la encrucijada de Alejandría.Fernando Miguel Pérez Herranz - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:671-720.
    Alrededor del «año cero» de la era cristiana se cruzaron en la cosmopolita ciudad de Alejandría (Alexandria ad Aegiptum) las ideas de Necesidad (ananké), de tradición griega, y de Dios Creador, de tradición hebrea. Aquí tuvo lugar lo que consideramos «la primera gran revolución filosófica» sobre el modelo socrático platónico y que configuró una matriz para desarrollar la filosofía que llega hasta nuestra época: no se comienza por la opinión (doxa), sino por el Libro, lugar de la revelación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Las metáforas ¿son el único camino para conocer a Dios?Rafael R. Cúnsulo - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):43-53.
    Cuando santo Tomás habla del modo de conocer a Dios, señala que la manera más adecuada es el de la analogía, y dentro de las analogías, la metafórica es la que más sintoniza la desproporción entre la criatura y el creador. Por su parte, Ricoeur nos habla del papel que el simbolismo desempeña en la constitución y captación misma de la realidad, donde toda metáfora, gracias a su expresión en el lenguaje, se presta a múltiples interpretaciones. Este lenguaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Conocer a Dios.Enrique González Fernández - 2015 - Madrid: San Pablo.
    Este libro (de 155 páginas) utiliza conceptos apropiados (propios para las personas) para referirlos a Dios, liberándose de aquellos otros acuñados para las cosas: sustancia, naturaleza, existencia o ente. Se trata de un ensayo teológico "según la razón vital", en que la categoría de "vida" resulta esencial para comprender a Dios, interpretado desde Aristóteles como impersonal máquina que, como motor inmóvil, pone en funcionamiento el engranaje de un universo geocéntrico. Como amor y vida, Dios es, en cambio, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del "último Dios" en Heidegger.Laura Laiseca - 2002 - Tópicos 10:43-58.
    En sus lecciones de los años treinta, Heidegger se centra en el pensamiento de Nietzsche dado que considera que en él se ha consumado el nihilismo de la metafísica a través de la inversión de sus principios en su doble inicio platónico y cartesiano. Pero el “nihilismo impropio” de la metafísica entendido como el “olvido del ser”, es motivado a su vez por el “nihilismo propio” o “abandono del ser”. Consecuentemente Heidegger propone la “superación-sobretorsión” de la metafísica en el sentido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Los trascendentales en cuanto clave cognoscitiva del Creador por medio de la criatura, y como condición de posibilidad de la estructura del universo.Catalina Velarde Lizama - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-32.
    En este artículo se quiere mostrar cómo el bien la verdad y la belleza, al ser propiedades que se identifican con el ser, es decir, trascendentales, develan algunas características del ser perfecto en los entes imperfectos. Esto es posible desde el pensamiento de Tomás de Aquino, porque dios, que es aquel que crea, al hacerlo transmite algo de su propio ser a su obra; así como el artista se refleja en algún respecto en su creación. En el caso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    El Ser que se da y el Dios que se encarna: una aproximación a Cristo como exigencia de verdad.Gaspar Hernández Peludo - 2004 - Salmanticensis 51 (3):535-566.
    La encarnación del Verbo de Dios, que culmina en el misterio pascual de la muerte y resurección de Jesucristo, es el hecho fundamental y la novedad radial del Cristianismo. En la encarnación del Verbo, el Dios infinito y creador se autocomunica amorosamente a lo otro creado, para redención y divinización del hombre, para recapitulación del cosmos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. " Y María dijo". El silencio creador de la palabra.Juan Ramón Rodríguez Llamosi - 2010 - Ciudad de Dios 223 (1):45-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Meister Eckhart y las metáforas místicas del alma y la Deidad.Mariano Olivera - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (42):83-100.
    El propósito de este artículo, reside en mostrar y analizar, las metáforas más notables con las cuales el maestro dominico de vida espiritual Eckhart, transmite la reunión del alma humana creada y separada (existente) del Dios Creador, con lo Uno, o unidad esencial originaria, definida en su totalidad como Deidad. La atención se centra en alguno de sus sermones, donde se explican las alegorías del alma humana, la divinidad y la fusión o encuentro de ambas en la Deidad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    La desmitificación de la hechicería por medio de la modernización de los preceptos culturales.Patricia Nazareth Hidalgo Sánchez - 2022 - Argos 9 (24):58-68.
    Los canales de YouTube, Alanna y WITCHYSOFFIE, enseñan al espectador sobre hechicería y tradiciones paganas. Estas se oponen a la estigmatización, el tótem patriarcal y los tabúes religiosos generados por la Inquisición los cuales aún son mantenidos por una parte de la sociedad actual. La magia de varios grupos wiccanos se encamina hacia la espiritualidad y alabanza de un Dios creador, algo semejante con la filosofía católica. De igual forma, su estudio por la naturaleza y su aplicación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    San Agustín y la ecología. Diversas perspectivas y lineamientos.Enrique A. Eguiarte B. - 2020 - Humanitas Hodie 2 (2):h221.
    El artículo pone de manifiesto, en primer lugar, la escasa bibliografía que existe en español sobre el tema de la ecología en las obras y el pensamiento de san Agustín. Posteriormente, señala los tres peligros que existen al abordar este tema, a saber, el del anacronismo, el de la tergiversación de los textos agustinianos y el de la excesiva espiritualización del tema. Después hace una breve reseña de los aciertos de la obra de Scott Dunham The Trinity and the Creation (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Pablo, intérprete de la historia en la carta a los Gálatas.Marcos Aceituno - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-40.
    Para Pablo, el acontecimiento pascual de Cristo supuso un momento esencial para la Historia. En la carta a los Gálatas, podemos percibir el enorme esfuerzo de construcción de un relato religioso sobre la base del diálogo de dos cosmovisiones: la judía y la helenisticorromana. En continuidad con el teocentrismo bíblico, Dios Creador es el protagonista absoluto de la historia y el cosmos. Desde la novedad cristológica y pragmática de su apostolado, la historia se convierte en un escenario orientado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Neandertales y el Origen de la Religiosidad.Ricard Casadesús - 2024 - Scientia et Fides 12 (2):9-36.
    En este artículo queremos profundizar en los datos científicos que hay en la actualidad sobre el Homo neanderthalensis para poder dilucidar, desde las dimensiones biológica, antropológica, anatómica, fisiológica y, finalmente, teológica, la posibilidad de que los neandertales pudieran tener alguna forma de espiritualidad o religiosidad. Si bien, Dios Creador, movido por su voluntad salvífica universal, quiso establecer, por gracia, una relación con todos los seres humanos desde sus orígenes, mostramos en este trabajo que los neandertales, esos homínidos contemporáneos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Ontología de la finitud: L. Polo y M. Eckhart.María Jesús Soto-Bruna - 2007 - Studia Poliana 9:129-153.
    El artículo parte de la distinción poliana entre ser creado y ser increado y expone, a partir de ahí, la distinción Dios-criatura que permite el estudio metafisico de la finitud. En un segundo momento se aproxima a la interpretación que L. Polo ha dado de M. Eckhart en lo que se refiere al estatuto ontológico de lo finito; para este asunto, se acerca a la comprensión de la criatura en el Logos creador, cuestión que es tratada, con sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey.Yaremis Da Trinidade Hidalgo & Yenisey López Cruz - 2015 - Griot : Revista de Filosofia 11 (1):324-341.
    La Filosofía de la Vida tiene su surgimiento y origen en las protestas del siglo XVIII contra el formalismo, el racionalismo y de hecho contra toda forma de pensamiento abstracto que no tenga en cuenta la totalidad de la persona, el vivir, el sentir, la personalidad deseante en su plenitud. La palabra vida en aquellos momentos fue un grito de guerra contra la fijeza y determinaciones de la convención. La vida se refería al conjunto de poderes internos del hombre, especialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  80
    La metáfora del mirar en Nicolás de Cusa.Maria Simone Marinho Nogueira - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:69-78.
    Al comienzo del De Visione Dei ,Nicolás de Cusa nos pone ante un icono del mirar divino y nos invita a una experiencia muy personal, a una acción inicialmente envuelta en la reflexión metafórica, la contemplación mística. Trabajando con la metáfora de la mirada, el Cusano nos sitúa ante la mirada del creador y la mirada de la creatura. En De Visione Dei, el mirar divino es creador y amante. El mirar de Dios ve, crea y ama. (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  1
    Originalidad doctrinal Humanae vitae.Alain Mattheeuws - 2024 - Medicina y Ética 35 (4):1262-1310.
    El presente artículo pone en evidencia una de las dificultades que se encuentran en la recepción de la Humanae vitae y de la Familiaris consortio: la profundidad del sentido de todo acto conyugal, su belleza y su vínculo explicito con el Creador. Esta paradoja provoca en primer lugar la fe de los bautizados en el misterio de Dios, que es amor y vida, y en segundo término la conciencia moral. ¿No sería acaso demasiado hermoso para ser verdad? Sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  51
    Panteísmo.James Cargile - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (2):5-28.
    Este artículo empieza con varias interpretaciones de un eslogan panteísta básico. La ambigüedad del eslogan es ilustrada por una critica a la interpretación que Jonathan Bennett hace del panteísmo de Spinoza, según la cualla frase de Spinoza "Todo lo que es, está en Dios" implica que todo lo que está en Dios, es Dios. Seguidamente se arguye que el panteísmo no ofrece solución alguna al problema que tienen los teístas con respecto a si hay cosas distintas de (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    El hombre mediocre.José Ingenieros & Raúl Carrancá Y. Rivas - 1951 - Linkgua.
    El hombre mediocre está integrado por las lecciones sobre psicología del carácter que dio José Ingenieros en la cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, durante el año 1910. En ellas se proponía comprender cómo funcionan las sociedades humanas. Para ello establecía y describía tres tipos o caracteres que según él era posible reconocer en cualquier comunidad de seres humanos: el idealista, el hombre mediocre y el inferior. Ingenieros no ocultaba su admiración hacia el primer tipo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  24.  11
    ¿Son las relaciones meros «entia rationis»? Consideraciones en torno a la teoría leibniziana de las relaciones intersubstanciales.Gastón Robert Tocornal - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):567-587.
    El presente trabajo aborda el problema del estatuto ontológico de las relaciones intermonádicas en la filosofía de Leibniz. Según argumentaré, dada (1) la concepción leibniziana de la sustancia como ser completo y (2) la caracterización que hace Leibniz de Dios como agente creador libre, las relaciones intersubstanciales no pueden ser entendidas como meros entes de razón fundados ab extra en la actividad de los sujetos cognoscentes, sino, antes bien, como genuinas propiedades (relacionales) fundadas en las configuración interna de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    La sombra del supremo.Miguel Catalán - 2015 - Madrid: Siruela.
    La sombra del Supremo se adentra en la única contingencia que Occidente no puede admitir: que el engaño provenga de Dios. No ya del artero enemigo que tras la caída de Lucifer campa por la tierra, tampoco del azar o la necesidad, ni siquiera de la naturaleza oculta tras los fenómenos, sino directa y llanamente de la Causa Primera: de la voluntad original del Hacedor. Desde el Deus Prudens o Dios Sabio que por compasión oculta la verdad a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Agustín de Hipona y la Naturaleza Humana.María Guadalupe Llanes - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    Toda la vida de San Agustín fue una intensa búsqueda de la definición del hombre. Recorrió en sus meditaciones las tres direcciones que acotan el campo de la investigación antropológica: el ser del hombre, su perduración más allá de la vida y el sentido de su existencia. Él descubrió que la naturaleza del hombre es “dialéctica”: es un ser que está en un mundo hecho para él, pero él es hecho para Dios. Como no hay una adecuación entre su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Medieval conceptions of nature and the theo-narcissist complex.Sandra Baquedano Jer - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:83-109.
    Resumen:En la Época Medieval la noción de natura adquirió un sentido trascendente. El ser humano, en esencia, no pertenecía a un orden natural, sino a uno sobrenatural; de ahí que lo relevante no fuese ante todo la búsqueda de la orientación hacia la naturaleza, sino la adecuación ulterior a lo sobrenatural. En el ámbito de la naturaleza los mortales experimentaban libertad, pero la natura no les garantizaba la medida de la moralidad. La naturaleza humana recibió así su identificación última fuera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Crítica a la noción moderna de corporalidad: Una reflexión medieval a partir del Cur Deus Homo de San Anselmo de Canterbury.José Luis Gaona Carrillo - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 16 (30-31):1-27.
    La ciencia moderna ha reducido el estudio de la realidad a una sola postura mostrando una tendencia reductiva de lo real solamente exclusiva al hecho contrastable de la experiencia sensible. La propuesta es mostrar una contraparte desde una perspectiva filosófica. La filosofía contemporánea, especialmente el denominado nuevo realismo ha comenzado a problematizar esta visión única de lo real. La ontología del siglo XXI permite revalorar las nociones filosóficas de ser, existencia, realidad y cuerpo. Este artículo cuestiona críticamente los resultados científicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Justicia y misericordia en la «Divina Comedia».Carmen Cortés Pacheco - 2024 - Pensamiento 79 (305):1527-1547.
    La eterna cuestión de la justicia ocupa un lugar central en la cosmovisión que Dante expresa alegórica e icónicamente en la Divina Comedia. La encontramos como atributo de Dios que da a cada uno según sus méritos, pero cuyo Amor le mueve a conmiserarse de los hombres, pues la justicia de las obras humanas no puede alcanzar a su Creador según igualdad, ni puede a restituir todo lo que de Él recibe y le es debido. La justicia también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    (1 other version)Sabiduría, voluntad y elección. El significado de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ en la metafísica de Leibniz.Agustín Echavarría - 2014 - Doispontos 11 (2).
    La finalidad de este artículo es elucidar el sentido de la doctrina leibniziana de la exigencia de existencia y el combate de los posibles, situándola dentro del conjunto de la metafísica de Leibniz y mostrando su absoluta compatibilidad con la afirmación de la creación libre y voluntaria por parte de Dios. Se intentará explicar qué elementos de la afirmación de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ reflejan tesis estric- tamente metafísicas, y cuáles pueden considerarse recursos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. La naturaleza y el espacio en la estética medieval.Joaquín Lomba Fuentes - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:11-24.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo el arte medieval (cristiano occidental y musulmán) expresa una naturaleza y espacio que depende del concepto de naturaleza y de espacio que se tiene. Ahora bien, este concepto es distinto en el mundo cristiano y en el musulmán. Los dos sostienen que la naturaleza y el espacio, a diferencia de Grecia, son creados, dependen de un Dios transcendente. Sin embargo, la naturaleza y el espacio en el arte musulmán resulta mucho más (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Razón de predestinación: la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista.Luis E. Larraguibel Diez - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (43):37-52.
    En 1588, el jesuita Luis de Molina publicaría su famosa Concordia liberi arbitrii cum gratiae donis, en la cual intenta defender –contra el fatalismo protestante- la libre determinación de la voluntad con respecto a su fin último sobrenatural. Sin embargo, las explicaciones teológicas del P. Molina suponen graves errores metafísicos, particularmente con respecto al concurso general o simultáneo de Dios sobre las causas segundas en las que Dios no obra in sino cum causa, donde la acción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Ecos de la diáspora africana.Carol Britton González - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:99-109.
    El Festival Flores de la Diáspora Africana surge en 1999 en Costa Rica, organizado por la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, con el propósito de promover las manifestaciones artísticas y culturales de la población afrocostarricense en particular, y de los pueblos afrodescendientes y africanos, de manera general. A lo largo de diecinueve ediciones, se ha colocado la cultura de matriz africana en el más alto nivel, con la presencia de grupos de ballet folclórico como el Kilandukilu de Angola, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Shall I Trust You? From Child–Robot Interaction to Trusting Relationships.Cinzia Di Dio, Federico Manzi, Giulia Peretti, Angelo Cangelosi, Paul L. Harris, Davide Massaro & Antonella Marchetti - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Studying trust in the context of human-robot interaction is of great importance given the increasing relevance and presence of robotic agents in the social sphere, including educational and clinical. We investigated the acquisition, loss and restoration of trust when preschool and school-age children played with either a human or a humanoid robot in-vivo. The relationship between trust and the representation of the quality of attachment relationships, Theory of Mind, and executive function skills was also investigated. Additionally, to outline children’s beliefs (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  35.  13
    Anjeline De Dios Aletheia Unmasked-Photographs.Anjeline De Dios - 2008 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 12 (2 & 3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El hombre y Dios.Juan de Dios Vial Larraín - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 9 (3):107-112.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  55
    Human, Nature, Dynamism: The Effects of Content and Movement Perception on Brain Activations during the Aesthetic Judgment of Representational Paintings.Cinzia Di Dio, Martina Ardizzi, Davide Massaro, Giuseppe Di Cesare, Gabriella Gilli, Antonella Marchetti & Vittorio Gallese - 2015 - Frontiers in Human Neuroscience 9:154298.
    Movement perception and its role in aesthetic experience have been often studied, within empirical aesthetics, in relation to the human body. No such specificity has been defined in neuroimaging studies with respect to contents lacking a human form. The aim of this work was to explore, through functional magnetic imaging (fMRI), how perceived movement is processed during the aesthetic judgment of paintings using two types of content: human subjects and scenes of nature. Participants, untutored in the arts, were shown the (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  38. Dios en la filosofia.de Dios la Existencia - 1987 - Sapientia 164:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. To Live Together: Shaping New Attitudes to Peace Through Education. By Daniel S. Halperin.C. Leahy-Dios - 1998 - The European Legacy 3:139-139.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  30
    Polar Coordinate Analysis of Relationships With Teammates, Areas of the Pitch, and Dynamic Play in Soccer: A Study of Xabi Alonso.Rubén Maneiro Dios & Mario Amatria Jiménez - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  41. Women and Literature in Britain, 1150-1500. Edited by Carol M. Meale.C. Leahy-Dios - 2000 - The European Legacy 5 (2):306-306.
  42.  13
    Sumarios de cuadernos sobre Vico.Dios Bibliográficos - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):437.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Firmin Abauzit, ou, La lumière oubliée.Bernard Dio - 2000 - Paris: Sémaphore.
    Le XVIIIe siècle, siècle des Lumières, évoque immanquablement dans nos esprits les noms de Diderot, Rousseau, Voltaire, D'Alembert. Né à Uzès (Gard) en 1679, mort en 1767, Firmin Abauzit, réfugié à Genève après la révocation de l'édit de Nantes en 1685, marqua cependant de son empreinte cette époque si riche, et ce, malgré l'ignorance que notre siècle paraît en avoir ; adulé, recherché par ses contemporains pour sa science infinie et sa tolérance inflexible, il fut le père spirituel de Jean-Jacques (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    ‘Selecta colligere’: Marsilio Ficino and Renaissance Reading Practices.Rocco Di Dio - 2016 - History of European Ideas 42 (5):595-606.
    SUMMARYThis essay provides a contextualised analysis of a set of texts that Marsilio Ficino collected in one of his extant working notebooks—Florence, Biblioteca Riccardiana, MS 92—and probably used as a textual basis for his Commentary on Plato's Symposium. In this context, I will discuss Ficino's treatment of his sources, investigating specific facets of his reading and excerpting practices. Special emphasis will be placed on the Latin section of the manuscript, containing a set of hitherto unexplored excerpts from Plotinus's Enneads. The (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  58
    A Note on Deleuze and Renaissance Art.Javier Berzal de Dios - 2016 - Substance 45 (1):44-65.
    “Perspective is much more than a secret technique for imitating a reality… It is the invention of a world dominated and possessed through and through.” These inimical words by Maurice Merleau-Ponty encapsulate a customary philosophical position, as explicit and implicit references to early modern culture by critical theorists and continental philosophers lead to an uninviting and even sinister picture. Because of its emphasis on the human eye, quantitative spatial relations, and the virtual incising of pictorial space via linear perspective, the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El sufrimiento Y la desdicha en Simone Weil.A. La Espera de Dios - 2000 - Humanitas 27:91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    On Simone De Beauvoir.Cyana Leahy-Dios - 2001 - The European Legacy 6 (1):81-83.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. The Culture of Slander in Early Modern England. By M. Lindsay Kaplan.C. Leahy-Dios - 1998 - The European Legacy 3:138-139.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Der Philosoph und sein Bild. Dio & Heinz-Günther Nesselrath - 2009 - Tübingen: Mohr Siebeck. Edited by Eugenio Amato & Heinz-Günther Nesselrath.
    Der Band präsentiert bisher noch nie im Detail kommentierte Vortragstexte des Redners und Philosophen Dion von Prusa (um 40 - nach 111 n. Chr.), die ein Bild des Philosophen nicht als eines abstrakten Denkers, sondern als eines praktischen Ethikers zeichnen, der durch sein Auftreten die Menschen zum Überdenken und Korrigieren ihres Lebens anregt.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Processing Sentences With Multiple Negations: Grammatical Structures That Are Perceived as Unacceptable.Iria de-Dios-Flores - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    This investigation draws from research on negative polarity item (NPI) illusions in order to explore a new and interesting instance of misalignment observed for grammatical sentences containing two negative markers. Previous research has shown that unlicensed NPIs can be perceived as acceptable when occurring soon after a structurally inaccessible negation (e.g. ever in *The bills that no senators voted for have ever become law). Here we examine the opposite configuration: grammatical sentences created by substituting the NPI ever with the negative (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 966