Results for 'Desierto de Atacama'

946 found
Order:
  1.  24
    El desierto como basurero en El alemán de Atacama de Roberto Ampuero: ecoliteratura en los tiempos de globalización.Gina Canepa - 2007 - Polis 17.
    El desarrollo creciente de la novela negra neo-detectivesca en Chile es una prueba más de que atravesamos por un cambio artístico fundamental. Tecnológica y estéticamente impecables, las variantes de esta novela suelen ser producidas por escritores rigurosamente profesionales. Sin embargo y a pesar de los factores mencionados, ésta no está exenta de popularidad y éxito de ventas. Elalemán de Atacama de Roberto Ampuero es la segunda de la saga de su detective ficcional Cayetano Brulet. Como otras de sus novelas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Atacama Desert’s Solastalgia: Color and Water for Dumping.Carolina Sánchez De Jaegher - 2024 - Biosemiotics 17 (1):67-92.
    The blooming desert or ‘El desierto florido’ in Spanish, is a millenarian climate pattern caused by El Niño that warms the surface waters in the eastern tropical Pacific Ocean and creates the conditions for rain in the Altiplano and the Atacama Desert, north of Chile. After some millimeters of abundant rain, a rich biotic community emerges, and in a matter of hours or days, the driest surface on Earth becomes an impressive colorful habitat for more than two hundred (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Relaciones fronterizas y enredos visuales en el oasis de Quillagua.Francisco Gallardo, Carolina Aguero, Gloria Cabello & Mauricio Uribe Rodríguez - 2021 - Aisthesis 69.
    Quillagua es un pequeño oasis junto al río Loa. La etnohistoria registra la convivencia de poblaciones indígenas de distinta tradición cultural. Picas tenían derechos territoriales hacia abajo de un poste de madera pintado y cepillado, mientras Atacamas hacia arriba. Estas categorías no eran geográficas sino indicaciones de una organización social dual. Aquí, indagamos en las expresiones materiales y visuales de esta tensa ocupación intercultural. Ponemos atención al registro arqueológico posterior al 900 d. C., época en que los actores desarrollaron numerosos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Carlos Donoso Rojas, Aguas de Iquique. Desde tiempos precolombimos hasta 1912, Universidad Bolivariana, Santiago, 2003, 132 p. [REVIEW]Rafael Gumucio - 2004 - Polis 7.
    Los últimos descubrimientos sobre el planeta Marte confirman la existencia de agua en otros lugares de nuestro sistema solar. El agua siempre ha sido el sinónimo de la existencia de la vida. En los lejanos tiempos de los presocráticos la humedad era la explicación del origen de la vida. El desierto de Atacama, carente absolutamente de agua, sería entonces la no vida, sin embargo, quizás por esa pasión tanática que describía Freud, el desierto siempre ha fascinado al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Desiertos de alimentos. Aproximaciones conceptuales al estudio jurídico del problema del hambre.César Augusto Molina Saldarriaga, Olga Cecilia Restrepo Yepes & Diana Patricia Giraldo-Ramírez - 2014 - Ratio Juris 9 (19):77-95.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    Modelos de formación del profesorado en educación superior, para una propuesta del centro de mejoramiento docente de la universidad de Atacama.Marcela Paredes Olivares & Paola Pedreros Gaete - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-9.
    La Universidad de Atacama (UDA) institución pública y regional que, a partir del proceso de innovación curricular iniciado el año 2000 en Chile, crea el Centro de Mejoramiento Docente (CMD), unidad encargada de la formación docente. A partir del año 2021, el CMD, se encuentra evaluando sus acciones formativas para actualizar su Modelo de Formación. En virtud de lo anterior, se ha propuesto la revisión de modelos teóricos de formación del profesorado, legislación y normativa vigente, elaboración del perfil docente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    La antigua biblioteca del desierto carmelitano de las Batuecas.Daniel de Pablo Maroto - 2001 - Salmanticensis 48 (2):311-333.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Voces del desierto. Historia. Teología. Espiritualidad.Daniel de Pablo Maroto - 2005 - Salmanticensis 52 (2):255-286.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  40
    Žižek, Slavoj. . Bienvenidos al desierto de lo real. Madrid: Akal. ISBN-13: 978-84-460-2038-7. 125. Número de páginas: 125. [REVIEW]Francisco Gamba Amaya - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):339-346.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas (1833-1834) a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. [REVIEW]Federico Benninghoff Prados - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):77-99.
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. La abundante bibliografía sobre el caudillismo parece haber relegado a un segundo plano el problema de la lógica espacial subyacente a la movilización político-militar de la primera mitad del siglo XIX en Hispanoamérica. A la luz de la teoría histórico-genética de la cultura, el presente artículo se propone analizar los medios (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Crítica, historia y política: notas para una lectura en clave foucaultiana de la denominada Conquista del Desierto de Argentina.Marcelo Raffin - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):21-53.
    In this article, I propose a Foucauldian reading of the so-called Conquest of the Desert, which took place in Argentina during the 19th century. This event played a foundational role in the formation of the Argentinian nation-state and its society, and its effects are still present in the current political, economic, social, and cultural scenario of the country. After a brief presentation of the “Conquest of the Desert”, I examine the concepts that the Foucauldian thought offers to analyze this event (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  51
    Acerca de la mirada. Apuntes sobre El desierto y su semilla, de Jorge Barón Biza y Efectos colaterales, de Gabriela Liffschitz.María Soledad Boero & Alicia Vaggione - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    Acerca de la mirada. Apuntes sobre El desierto y su semilla, de Jorge Barón Biza y Efectos colaterales, de Gabriela Liffschitz.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Viviendo en el mundo material: Fotografías de indígenas del Desierto de Chile.Pedro Mege - 2009 - Aisthesis 46.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    Milik, J. T., Diez años de descubrimientos en el desierto de Judá. [REVIEW]J. Martínez - 1962 - Augustinianum 2 (3):564-564.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  25
    El desierto era parecido a un paraíso. Aventuras posthumanas en una novela de G. Cabezón Cámara.Paula Fleisner - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (2):e37839.
    Este artículo parte de la perspectiva del materialismo posthumano, una línea de investigación que asume el presente como un contexto postantropocéntrico y postnatural en el que se ha vuelto indispensable volver a considerar las diversas lógicas de existencia que pueblan la Tierra. Es decir, se trata de pensar el espacio post/inhumano que se abre con la interacción, la hibridación y la co-emergencia de todo lo existente en la que los actores humanos están presentes pero no ya en el centro de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    Telón de fondo: Paisajes de desierto y alteridad en la fotografía de la Patagonia.Carlos Masotta - 2009 - Aisthesis 46.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    La estancia de Jesús en el desierto (Mc 1,12-13): Claves interpretativas.Fernando Camacho Acosta - 2023 - Isidorianum 19 (38):381-390.
    El pasaje marcano de la estancia de Jesús en el desierto (Mc 1,12-13), suele interpretarse de un modo simbólico como el escenario de la nueva creación. Sin embargo, en este artículo se interpreta de otro modo: como el escenario que describe las condiciones en las que Jesús, impulsado por el Espíritu, va a desempeñar su misión.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    (1 other version)Reseña de Los desiertos en la historia de América: una mirada multidisciplinaria, de Dení Trejo Barajas (coordinadora. México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Coahuila, 2011; 244).Jesús Gerardo Ramírez Almaraz - 2012 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 2 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Cuerpo mapuche en campos de concentración: excepción y diferencia en la Conquista del desierto / Mapuche’s body in concentration camps: an exception and a difference in the Conquest of the desert.Martín LLancaman Cárdenas - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):47-60.
    Este artículo revisa el proceso histórico de la ‘Conquista del desierto’ y la existencia de campos de concentración para indígenas en Argentina a través de una lectura de hermenéutica filosófica. El objetivo del artículo es interpretar el periodo y el uso de campos como instancias que configuraron la diferenciación del pueblo mapuche como sujeto racializado en la sociedad argentina. Los resultados de la exposición muestran que la marginación del cuerpo mapuche ocurre por el registro de excepciones y que aquella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Exilio y desierto en la obra Limbo, de Gabriela Muñoz.Carlos Gutiérrez Bracho - 2022 - Valenciana 30:311-328.
    El presente trabajo ofrece una interpretación hermenéutica del espectáculo Limbo, de la artista mexicana Gabriela Muñoz, también conocida como “Chula the clown”, a partir de los conceptos desierto y exilio, presentes en este ejercicio escénico, así como en el pensamiento de María Zambrano, donde se muestran como un problema filosófico, y en la obra del investigador Ignacio Izuzquiza. Exilio y desierto aparecen también en Esperando a Godot de Samuel Beckett, obra que se revela como influencia del trabajo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La Conquista del Desierto, Confianza y el Principio de Proximidad.Santiago Truccone-Borgogno - 2021 - Análisis Filosófico 41 (1):7-36.
    Luego de la Conquista del Desierto, el Estado argentino impuso su ordenamiento institucional a los miembros sobrevivientes de varias comunidades indígenas. De este modo, sus instituciones fueron desplazadas. Esta es una injusticia histórica cuya reparación, en aquel tiempo, requería la restauración de la vigencia de las instituciones indígenas. Sin embargo, no estamos más en 1885 y muchas circunstancias han cambiado. Muchas personas indígenas y no indígenas viven en las mismas ciudades, tienen intereses en las mismas porciones de tierra, e (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    El plantacionoceno en el «desierto» argentino. Las aventuras de la China Iron como narrativa indisciplinada para la alteración de mundos.Noelia Billi - 2022 - Aisthesis 72:10-30.
    De acuerdo con la formulación de Haraway y Tsing, el Plantacionoceno sería un modo de nombrar esta época que permitiría, con mayor especificidad que el Antropoceno, señalar las características del sistema mundial moderno. En este artículo revisamos las diferentes versiones del Antropoceno y el tipo de problemas que habilita (especialmente los de la escala y la agencia material). Luego nos abocamos a la emergencia de la noción de simbiosis como forma de hacer comunidad más allá de lo humano tal como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Volver del desierto con el poder del Espíritu. El legado cultural de Pedro R. Lira, obispo salteño.Sergio Silva Sscc - 2019 - Teología y Vida 60 (2):303-307.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Algunos problemas que presenta el reclamo judicial por injusticias históricas. El caso de la Conquista del Desierto.Manuel Francisco Serrano & Ramón Sanz Ferramola - 2024 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 35 (1):1-23.
    La mal llamada “Conquista del Desierto” constituyó una serie de campañas militares ocurridas en el actual territorio patagónico argentino entre los años 1878 y 1885 cuyo resultado fue el asesinato, la violación y sometimiento a la esclavitud de diversos pueblos y comunidades indígenas. Este no fue un caso aislado, sino que se suma a una serie de ataques sistemáticos que han sufrido los indígenas en la Argentina. En los últimos años, a raíz del reclamo y las luchas de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Pensar el desierto contra el desierto: Estrategias prolegomenales para leer Ser y Tiempo de Heidegger.Jethro Masís - 2009 - A Parte Rei 65 (65):13 pp..
    This paper deals with prolegomenal stances necessary for a proper understanding of the paradoxical nature of Heidegger’s Being and Time. It shall be argued that Heidegger’s magnum opus does not inquire into the sense of being in order to render an answer to the so called Seinsfrage. In fact, several answers have already been given traditionally, which are founded on the being/entity indifferentiation (being as God, substance, nature, subject and so forth), that is, being has been turned into a topic, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Desde el desierto: las fuerzas erosivas de la ficción en Ciencias morales (Martín Kohan) y La mirada invisible (Diego Lerman).Lara Segade - 2012 - Anclajes 16 (1):73 - 87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  33
    Persistencia y centralidad del desierto en el cine de Pier Paolo Pasolini.Pablo Corro Penjean - 2015 - Aisthesis 58:329-336.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. 2006: Año Internacional de los desiertos y la desertificación.Manuela Aguilera - 2006 - Critica 56 (937):12-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Vivir en estado de búsqueda. Las Antígonas modernas del desierto y el Río de la Plata.Cynthia Pamela Shuffer Mendoza - 2020 - Aisthesis 67:193-205.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La parábola de la mujer del desierto en las primitivas fuentes hagiográficas franciscanas: desarrollos redaccionales e interpretativos.Fernando Uribe - 2007 - Verdad y Vida 65 (248-49):37-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  32
    Mario Rivera, Historias del desierto: arqueología del norte de Chile, Ed. del Norte, La Serena, 2002, 238 p.Víctor Lucero Soto - 2004 - Polis 8.
    El autor del libro ocupa actualmente el cargo de Director de la carrera de Antropología y Arqueología de la Universidad Bolivariana, sede Iquique. Llegó a la primera región el año 2002, luego de residir y desarrollar una brillante carrera en Estados Unidos, donde se desempeñó como profesor e investigador en las Universidades de Chicago y Binghamton, y del Field Museum of Natural History de Chicago. No obstante encontrarse lejos de su país, se mantuvo realizando estudios arqueológicos en la zo..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    La lectio divina, praxis histórica y pastoral.Daniel de Pablo Maroto, Lectio Divina, Historia de la Iglesia, Vida Espiritual & Espiritualidad - 2002 - Salmanticensis 49 (3):433-462.
    La lectio divina es un ejercicio ascético y espiritual usado por la comunicad cristiana en las asambleas litúrgicas. Desde los Padres del Desierto su práctica nunca se ha extinguido como ejercicio espiritual. Ahora parece haber vuelto con fuerza como ejercicio de lectura de la Palabra de Dios. La primera parte del artículo recrea los datos históricos fundamentales, la segunda explica su validez para los cristianos y las comunidades de nuestro tiempo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El templo en el arte patagónico: Decadencia de la ciudad y reubicación de la cultura neopaisajista del desierto.Aldo Enrici - 2006 - A Parte Rei 45:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  68
    Fuge, tace, quiesce: el silencio de los Padres del desierto.Ramón Teja - 2007 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 12:201-207.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Contribución de una acción formativa al desarrollo de competencias en educación superior.Glenda González Espinoza & Marcela Paredes Olivares - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (Monográfico):1-12.
    Se presenta una experiencia de formación docente implementada en contexto de innovación curricular, proceso desarrollado a nivel nacional en las instituciones del Consejo de Rectores de Universidades de Chile (CRUCH). Esta experiencia, se realizó durante el año 2017, con la implementación de la Capacitación “Metodologías Activas Para el Desarrollo de Competencias”, del Centro de Mejoramiento Docente de la Universidad de Atacama, y tuvo como principal objetivo, determinar el grado de contribución a la implementación del proceso enseñanza – aprendizaje, desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    Nación y ritualidad en el desierto chileno. Representaciones y discursos nacionales en Iquique (1900 – 1930).Alberto Díaz Araya, Carlos Mondaca Rojas, Claudio Aguirre Munizaga & Jorge Said Barahona - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo apunta a discutir cómo los actos cívicos o los monumentos actuaron en los albores del siglo XX como mecanismos de articulación dinámica de la “chilenización” en el desierto tarapaqueño, particularmente en el puerto de Iquique. Se reflexiona desde una perspectiva sociohistórica en torno a las fiestas públicas como rituales simbólicos donde se materializa la integración y/o pertenencia a la comunidad nacional; eventos cívicos que no dejaron de ser menos persuasivos como otras formas mas “violentas” de implantar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Nihilismo y desierto en Nietzsche.[Wildnis, Öde, Einöde, Einsamkeit, Wüsten].Simón Royo Hernández - 2008 - A Parte Rei 56:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Una visión mística de exilio en la vida de dos pensadoras.Sandra Lorena Flórez Guzmán - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):117-132.
    El exilio es una experiencia aniquiladora del yo y de los referentes afectivos y espaciales, que representa para diversos autores una oportunidad de renacimiento en otro suelo. El presente artículo explora, a través de recortes en las obras de Hannah Arendt y María Zambrano, la vinculación del exilio con la experiencia metafísica en la vida y la producción escrita de estas dos mujeres que asumieron el desafío de reinventarse y de encontrar, en la travesía por el desierto de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    La lixiviación cultural del hombre y el desierto (1830-1930): la transformación del desierto en pampa y del enganchado en pampino. [REVIEW]Sergio González Miranda - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Se explora en este artículo cómo el hombre del desierto sufre un proceso de disolución de su cultura de origen ‘lixiviación cultural’-, emergiendo desde su interior un habla, una organización, un habitar y un laborar, que bajo el sol cristaliza una nueva identidad: el ser pampino. Como el salitre que recorrió el mundo fertilizando territorios cansados, también la fama del pampino recorrió el mundo; con su solidaridad, su sacrificio y su organización fue ejemplo para otros obreros del país y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. tratado De acidia de Alejandro de Hales y su recepción de Aristóteles.Rubén Peretó Rivas - 2013 - Studium Filosofía y Teología 16 (32):303-313.
    Alejandro de Hales, maestro franciscano de la Universidad de París en la primera mitad del siglo XIII, no es un autor que haya sido estudiado con demasiada frecuencia en las últimas décadas. Sin embargo, sus obras, entre las que se destaca su voluminosa Summa Theologica, revelan no solamente profundidad especulativa, sino también una inteligente recepción de las fuentes clásicas, patrísticas y medievales. En la Summa, dedica la Inquisitio tertia a tratar las especies de pecados actuales, y es en la cuestión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Una aproximación a la musicalización de textos poéticos en Chile: tres ejemplos de su desarrollo y su relación con el canon literario.Gabriel Meza Alegría - 2022 - Co-herencia 19 (37):125-144.
    En este artículo analizo algunos aspectos claves del desarrollo y la evolución de las musicalizaciones de textos poéticos en Chile y profundizo en su relación con el canon literario. El análisis lo realizo tomando como referencia tres producciones de relevancia en el escenario músico-poético chileno: la musicalización del poema Alturas de Macchu Picchu de Pablo Neruda por Los Jaivas (1981), el disco Desiertos de amor (2011) de Raúl Zurita junto al grupo González y Los Asistentes, y la musicalización de poemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  65
    Invocaciones sagradas en torno al “secreto de la aldea”.Mª Teresa Rubiato Díaz - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:143-158.
    En Guedi, un oasis en la orilla occidental del Mar Muerto, es uno de los más importantes yacimientos del desierto de Judea. En el periodo romano—bizantino En Guedi fue famosa par sus excelentes dátiles y por sus plantaciones de bálsamo. En la última fase de su sinagoga hay una extraña inscripción, cuya interpretación ha ocupado el interés de muchos estudiosos. El presente artículo es un intento de aproximación al correcto significado de la inscripción de En Guedi con inclusión de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Acerca de un tono exaltado que recientemente se alza en filosofía (1796).Inmanuel Kant - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:99-112.
    El nombre de filosofía, después de haber perdido su primer significado, el de una sabiduría científica de la vida, ha llegado muy pronto a ser demandado como título de ornamentación del entendimiento en pensadores más allá de lo común, para los que la filosofía representa ahora una clase de develamiento de un misterio. Para los ascetas del desierto de Macario la filosofía era su monaquismo. El alquimista se denominaba philosophus per ignem. Las logias de los tiempos antiguos y modernos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  43
    DÍAZ DÍAZ Gonzalo, Hombres y Documentos de la Filosofía Española.Feliciano Blázquez - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16 (11):279.
    En Guedi, un oasis en la orilla occidental del Mar Muerto, es uno de los más importantes yacimientos del desierto de Judea. En el periodo romano—bizantino En Guedi fue famosa par sus excelentes dátiles y por sus plantaciones de bálsamo. En la última fase de su sinagoga hay una extraña inscripción, cuya interpretación ha ocupado el interés de muchos estudiosos. El presente artículo es un intento de aproximación al correcto significado de la inscripción de En Guedi con inclusión de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    La presencia de Clemente de Alejandría en los discípulos de Evagrio Póntico.Rubén Peretó Rivas - 2022 - Isidorianum 31 (1):175-188.
    Si bien la influencia de Clemente de Alejandría sobre Evagrio Póntico ha sido señalada por autores como Antoine Guillaumont y Paul Géhin, este trabajo se orienta a considerar su presencia en el círculo de los discípulos de Evagrio y, paralelamente, reconsiderar las temáticas en las que, efectivamente, existió tal influencia. Utilizaré como texto de base para el análisis los Chapitres des disciples d’Évagre, un largo texto que reúne una serie de breves capítulos o kephalaia con enseñanzas de Evagrio que fueron (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Subjetividad al otro lado de las murallas.César Adolfo Ávila Royert - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):35-49.
    Este artículo explora el modo en que durante la Antigüedad tardía fueron representados paisajes idealizados en descripciones literarias bajo la forma de ekphrasis tomando como punto de partida un pasaje del Fedro de Platón. Puede ser percibido cómo estas representaciones fuera de las ciudades (especialmente desiertos), se convierten en espacios privilegiados para la apropiación de la subjetividad y además una oportunidad para crear una nueva manera de considerar el conocimiento y la ética, a través de la figura social de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  45
    (1 other version)Historia y silencio: La Conquista del Desierto como genocidio no-narrado.Pilar Pérez - 2011 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 1 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  29
    El precio del progreso: de la «virtualización del mundo» al «zombismo hiperindividualista».Borja García Ferrer - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:105-126.
    El objetivo del trabajo es mostrar las funestas repercusiones del bombardeo de informaciones que todos padecemos en nuestro incipiente mundo virtual. Si bien es cierto que trae consigo numerosas ventajas, desde que el capitalismo basa su fuerza y expansión en las nuevas tecnologías de la comunicación, la proliferación acelerada de estímulos concomitante también conlleva una crisis de transmisión de consecuencias fatídicas, en la medida que arruina la estructura normativa firme y estable que vertebraba nuestras vidas en la prehistoria digital. De (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  24
    Juan Casiano, buscador de Dios en las Conferencias espirituales.María Inés Castellaro - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):167-193.
    Juan Casiano es un gran buscador de Dios que recorre junto con su amigo Germán las tierras que ven surgir el monacato y, enriquecido por la experiencia de aquellos hombres y discípulo de los alejandrinos, especialmente de Evagrio Póntico y de Orígenes, introduce en Occidente la doctrina espiritual que bebe de esas fuentes. ¿Qué ve? ¿Qué escucha? ¿Qué recibe de estos monjes? ¿Cuál es la influencia de los grandes maestros alejandrinos en este discípulo? ¿Qué experiencia realiza después de tantos años (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Aspectos éticos relacionados con la atención de enfermería en personas en situación de discapacidad: un análisis cualitativo.Maggie Campillay-Campillay, Edith Rivas-Rivero, Pablo Dubó-Araya & Ana Calle-Carrasco - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):43-56.
    Ethical Aspects Related to Nursing Care for Persons with Disabilities: A Qualitative Analysis Aspectos éticos relacionados com a atenção de enfermagem em pessoas com deficiência: uma análise qualitativa The purpose of the study is to describe ethical aspects related to nursing care for persons with disabilities; a population considered socially vulnerable and in conditions of inequality. It corresponds to the first phase of a primary study conducted in Atacama, Chile using a qualitative methodology and content analysis. Nursing graduates are (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 946