Results for 'Contenido Semántico'

967 found
Order:
  1. Trascendentalismo, contenido semántico y verdad.Eduardo A. Barrio - 1996 - Análisis Filosófico 16 (1):43-66.
    In his article “The Status of Content”, Boghossian defends what has been called “trascendentalism about content”. According to him, the thesis that there is nothing in the world that corresponds to our thoughts “is not merely implausible but incoherent”. In other words, he thinks that the thesis in question is not simply false on empirical basis but rather self-refuting or pragmatically incoherent. My purpose in this article is to show that Boghossian´s argument for his point of view is not valid. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Monstruos semánticos: el empirismo de conceptos y su abordaje del contenido intencional.Dalila Serebrinsky - 2021 - Praxis Filosófica 53:31-52.
    El empirismo de conceptos propuesto por Jesse Prinz pretende ser una teoría de conceptos que cumpla con todos los desiderata que, según el mismo autor, una teoría de conceptos debe cumplir y, a la vez, lo haga de la manera más económica posible. Con respecto al contenido intencional, propone una semántica informacional no atomista. Los conceptos, para Prinz, son meros detectores de rasgos perceptibles, es decir, entidades estructuradas, cuyas partes significativas obtienen su contenido de manera informacional. Es el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Conceptos, contenido y cognición: una propuesta comunitarista para la determinación del contenido.Erika Torres - 2020 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    La tesis aborda uno de los temas centrales en la filosofía de la mente y las ciencias cognitivas: los conceptos como unidades básicas de la cognición humana. La tesis central que se defiende es que el contenido de los conceptos es determinado parcialmente por las comunidades a las que pertenecen los sujetos cognitivos, en la medida en la que dichas comunidades guían y constriñen las interacciones entre el sistema cognitivo conceptual y el entorno del que forma conceptos. La novedad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Contenido empírico y justificación teórica en el estructuralismo metateórico.José Orlando Morales & Leonardo Cárdenas Castañeda - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):61-81.
    En la concepción estructuralista de teoría científica se afirma que sus tesis son neutrales respecto a compromisos epistemológicos, puesto que su análisis es estructural (Diederich, 1996). En el presente texto nos proponemos mostrar que no existe tal neutralidad epistemológica en una de las piezas clave del estructuralismo metateórico, nos referimos a la noción “aplicaciones intencionales”, y que de lo anterior se deriva un compromiso epistémico relacionado con la justificación de teorías científicas, según el cual, la ciencia es una “red” de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6.  17
    Negación y existencia: El problema de los nombres vacíos.Rafael Miranda Rojas - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):492-512.
    En este escrito se discutirá si tienen significado las oraciones que contienen nombres vacíos y si hay proposiciones verdaderas que contienen nombres vacíos. La respuesta a ambas preguntas parece ser positiva, cuyos casos paradigmáticos son enunciados como “Hamlet es un ser humano” y “Santa Claus vive en el Polo Norte”. Se asume, además, que estos enunciados expresan proposiciones distintas, pues su contenido semántico es distinto. Se argumenta que los nombres vacíos realizan una _contribución semántica degenerada _o no referencial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Modulación para predicados evaluativos blandos.Nicolas Lo Guercio - 2012 - Análisis Filosófico 32 (2):179-195.
    En el siguiente trabajo defenderé una postura contextualista respecto de los predicados evaluativos blandos, i.e. la idea de situar la perspectiva relevante dentro del contenido del enunciado. Sin embargo, mi propuesta se diferencia de otras posiciones contextualistas. Mostraré que una teoría que postule un enriquecimiento pragmático de los enunciados que involucran predicados evaluativos blandos es preferible a la opción indexicalista, que postula una variable oculta en la estructura gramatical profunda de la oración. Sostendré, en cambio, que enunciados como "Las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Los vocativos de cariño en español peninsular. Un enfoque desde la Metalengua Semántica Natural.Zuzanna Bułat Silva - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):445-467.
    Resumen En el presente artículo adoptamos el punto de vista de la Etnopragmática como marco metodológico que nos permite interpretar estrategias lingüísticas a través de su relación con ciertos aspectos culturales que motivan el uso de tales estrategias. En concreto, nos proponemos abordar la relación que existe entre los guiones culturales españoles y las formas de tratamiento nominales de afecto (vocativos de cariño) usadas en el español peninsular. Los guiones culturales parecen una herramienta muy adecuada para explicitar las premisas socioculturales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    El concepto de democracia plebiscitaria en Max Weber (1919/1920).Joaquín Abellán García - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El artículo analiza los dos únicos escritos en los que Max Weber emplea la expresión _democracia plebiscitaria_, en 1919/1920, y muestra dos cosas: 1) el fenómeno al que Max Weber denomina _democracia plebiscitaria_, que no es sino la modernización de los partidos políticos como consecuencia de la extensión del sufragio electoral (de acuerdo con una afirmación del propio autor, usualmente ignorada); 2) la ubicación de la _democracia plebiscitaria_ dentro de la tipología weberiana de los tipos de poder legítimo. Sobre esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Metafisica del ser y de la Vida en Santo Tomas.Francesc Torralba Rosello - forthcoming - Revista Española de Filosofía Medieval.
    En este trabajo vamos a estudiar el significado del termino "ser" y del termino "vida" en los textos de Santo Tomas de Aquino. Vamos a tratar de descifrar el contenido semantico de estos vocablos y poner de relieve la relacion significativa entre ambos. Que es el ser? Que es la vida? Que vinculo existe entre ser y vida? Que es primero desde el punto de vista ontologico? Que es mas perfecto? Estas son algunas de las cuestiones que planteamos en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  22
    Brandom y Travis: Sobre la Justicia. Las formas de vida como problema de reconocimiento.Ana María Giraldo Giraldo, Jesús Carrasquilla Ospina & Ever Velazco Romero - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:115-124.
    En la actualidad, los desarrollos teóricos acerca de la justicia desde una perspectiva lingüística giran alrededor de la teoría de la justicia de John Rawls y la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas. Empero, aunque un estudio detallado del funcionamiento del lenguaje hace parte de estas teorías no pueden concebirse propiamente como filosofías del lenguaje. La filosofía del lenguaje propende por la construcción de una teoría del significado que permita explicar diferentes fenómenos lingüísticos entre los que se encuentran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    El estatus ontológico de los posibles en la intelección divina: Juan Duns Escoto y Guillermo de Alnwick.Enrique Santiago Mayocchi - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:37-51.
    En las últimas décadas, la teoría epistemológica de Juan Duns Escoto ha sido objeto de interés por combinar los aspectos metafísico y semántico, los cuales le permiten distinguir la intelección, un evento cognoscitivo real, de su ‘contenido’ específico. En este artículo abordaremos el conocimiento divino de las posibles creaturas, preguntándonos si el Doctor Sutil le atribuye a su ser inteligible, esse intelligibile, algún tipo de realidad ontológica. En discusión con la interpretación de quien fue su secretario, Guillermo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Bunge y la validez de la adición.Luis Estrada González & Christian Romero-Rodríguez - 2022 - In German Guerrero-Pino (ed.), Ciencia, Realismo y materialismo. Universidad del Valle. pp. 191-202.
    En The paradox of Addition and its dissolution (1969), Mario Bunge presenta algunos argumentos para mostrar que la Regla de Adición puede ocasionar paradojas o problemas semánticos. Posteriormente, Margáin (1972) y Robles (1976) mostraron que las afirmaciones de Bunge son insostenibles, al menos desde el punto de vista de la lógica clásica. Aunque estamos de acuerdo con las críticas de Margáin y Robles, no estamos de acuerdo en el diagnóstico del origen del problema y tampoco con la manera en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Actitudes pragmáticas y competencia semántica.Maite Ezcurdia - 2004 - Critica 36 (108):55-82.
    En este trabajo argumento contra la explicación de la semántica y la pragmática de las adscripciones de actitudes proposicionales que Soames ofrece en Beyond Rigidity. Defiendo una restricción para la identificación del contenido semántico de las frases de un lenguaje basada en las condiciones de competencia semántica, y argumento que la falla de sustitutividad es un componente esencial de nuestras condiciones de competencia en los predicados de actitudes proposicionales. Dado que la explicación de Soames no respeta esta condición, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. 'América Latina’: Ao Serviço da Colonização ou da Descolonização?José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Revista Rascunhos Culturais 5 (15):289-318.
    Se realiza una investigación documentada sobre el contenido semántico del concepto "América Latina" en sus orígenes y en su evolución posterior. Se muestra que en sus inicios el concepto tuvo un significado emancipador y descolonizador en el uso que de él hicieron Francisco Bilbao y José María Torres Caicedo. Luego fue utilizado con propósitos recolonizadores en los marcos de la invasión napoleónica a México, a partir de lo cual mantuvo esa polisemia colonizadora-descolonizadora. A propósito de lo anterior el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    El transhumanismo : ¿Ciencia o ideología tecnológica?Helios Jaime - 2021 - Relectiones 9:1-11.
    Los adelantos técnicos que se desarrollan a una velocidad prodigiosa y que tienden a modificar las costumbres y las relaciones humanas en las sociedades occidentales llevan a plantear una frase : adónde va la ciencia. Pero esta locucion puede tener una connotación interrogativa ¿adónde va la ciencia? o exclamativa ¡adónde va la ciencia! En efecto, el contenido semántico de esta aparentemente simple frase está cargado de múltiples significaciones relacionadas con diversos procesos psicosociológicos que se acentúan al referirse al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Davidson: sobre decir-lo-mismo.Ernest Lepore & Herman Cappelen - 2004 - Ideas Y Valores 53 (125):7-21.
    Three basic elements for a neodavidsonian semantics are presented in thisarticle. Firstly, a rejection of the thesis according to which the semanticcontent is identical with the speech act content. Secondly, the adoption ofsemantic minimalism as the proper domain where a truth-conditionalsemantics ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Integridad, derecho y justicia: una crítica a la teoría jurídica de Ronald Dworkin.Pablo Raúl Bonorino - 2003 - Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores.
    CONTENIDO: Semántica interpretativa - El aguijón semántico - Interpretación constructiva - Invención, interpretación y Holismo - Derecho como integridad - Desacuerdos teóricos sobre el derecho - Derecho como integridad - Desacuerdos teóricos sobre el derecho - Derecho como integridad - Respuestas correctas - En busca de los fundamentos - Los límites del domino - Filosofía "no-arquimidea"--Holismo semántico - ¿No hay salida sin sacrificio para Dworkin?
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Una teoría del concepto de primera persona.Javier Vidal - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):171-198.
    Siguiendo la aproximación de Peacocke a la naturaleza de los conceptos, este artículo presenta una teoría del concepto de primera persona en términos de su condición de posesión. Propongo que tal condición de posesión es cuestión de, necesariamente, estar dispuesto a realizar un juicio de orden superior con el contenido cuando uno tiene un pensamiento consciente con el contenido. Consecuentemente, intento motivar y defender esta concepción respondiendo a supuestos contraejemplos. Adicionalmente, proporciono una teoría de la determinación del valor (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  9
    Optimismo racional. Desacuerdos profundos y expresivismo normativo.Maria J. Frapolli & José Andrés Forero-Mora - 2024 - In Gustavo Arroyo (ed.), Desacuerdos profundos: debates y aproximaciones. Buenos Aires: UNGS. pp. 151-176.
    Mostraremos que el desacuerdo entre pesimistas y optimistas sobre la resolución racional de los desacuerdos profundos no se ubica en el nivel del contenido, de lo que están diciendo, sino en uno diferente. Para mostrar por qué es así, proponemos detenernos en el funcionamiento lógico-semántico del término clave en este desacuerdo: “racional”. Iniciaremos con el repaso de algunos argumentos que pesimistas y optimistas han esgrimido en su discusión, y comprobaremos la diferencia de estándares ya mencionada (sección 1); luego, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Spatial deixis in rromané jorajané spoken in Chile: use of demonstratives in small-scale space.Diego Lizarralde C. & Gastón Salamanca G. - 2019 - Alpha (Osorno) 49:274-298.
    Resumen: El artículo aborda uno de los modos de localización de entidades en situaciones espaciales estáticas: la deíxis espacial. Nuestro objetivo principal es describir la estructura y uso del sistema demostrativo en espacio de escala menor en la lengua hablada por los gitanos de Chile: el rromané jorajané. Para la obtención de los datos se utilizó The 1999 Demonstrative Questionnaire: ‘THIS’ and ‘THAT’ in comparative perspective. Los resultados del análisis destacan que los demostrativos espaciales del rromané jorajané constituyen un grupo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Métodos y técnicas empleados en investigaciones teológicas latinoamericanas publicadas entre 2018 y 2020.Juan Felipe Cardozo & Jonathan Andrés Rúa Penagos - 2022 - Perseitas 11:1-32.
    El objetivo de este trabajo fue analizar cuantitativamente los métodos y técnicas de la investigación teológica en países latinoamericanos de habla hispana, entre 2018 y 2020, para el fomento de herramientas que favorezcan estudios en el área. El estudio fue cuantitativo, positivista y descriptivo, examinando el Scimago Journal & Country Rank (SJR) 2018, revisando, además, artículos publicados entre 2018 y 2020, nueve publicaciones de universidades que ofrecen el programa Teología, trabajos de grado y tesis en repositorios digitales. Para un total (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    The semiotics of the untold story in the novel “The Crow’s Leg” by Yahya Amqasem.Hanan Alharthi - 2020 - Perseitas 9:31.
    A través de nuestro estudio sobre el argumento de la semiótica de la historia no contada en la novela «The Crow’s Leg», pretendíamos mostrar la imagen de las prohibiciones religiosas, morales y políticas mediante la interacción de discursos con los niveles sociales y culturales destacados por el contexto semántico en el discurso. El estudio utilizó el planteamiento semiótico que señala los mecanismos del discurso narrativo que intervienen en las dimensiones semióticas y el significado de la historia no contada a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  14
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  36
    Ser, ciencia y lógica en el Siglo de Oro.Walter Redmond - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):265-275.
    En los siglos XVI y XVII los lógicos hispanos e hispanoamericanos trabajaron con una compleja "teoría de los tipos" para explicar las diversas clases de entidades denotadas o significadas en el lenguaje. A. de la Vera Cruz y sus colegas plantearon un sistema lógico de muchas clases donde las sentencias generales eran reducibles a hileras de entidades cuyos términos referían a cosas singulares, el mismo que les permitió un análisis semántico básico. A. Rubio,asimismo, desarrolló una teoría del lenguaje científico (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Biología Molecular: ¿Revolución o Cierre?Alberto Hidalgo Tuñón - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:193-212.
    El surgimiento de la biología molecular en la frontera que separa la teoría genética y la bioquímica constituye un buen banco de pruebas para distintas estrategias metacientíficas. El teoreticismo de las revoluciones científicas de Thomas S. Kuhn propende hacia un constructivismo social que no sirve para dar cuenta de la posible verdad y corrección del teorema de la doble hélice. El enfoque semántico (desarrollado por J. Sneed, W. Stegmüller, U Moulines, etc.), aunque pretende adecuar sus análisis a los contenidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    (1 other version)El lenguaje de la ley humana en el pensamiento de Francisco Suárez.Fernando Centenera Sánchez-Seco - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):123-146.
    En este trabajo se aborda el tema del lenguaje de la ley humana en el pensamiento de Francisco Suárez. El desarrollo se lleva a cabo teniendo en cuenta principalmente el Tratado de las leyes y de Dios legislador y comprende los siguientes aspectos: el carácter preceptivo del lenguaje legislativo, la forma escrita y oral, el nivel léxico-semántico y la claridad lingüística desde las perspectivas de la conveniencia, la esencia de la ley y la justicia. Las cuestiones tratadas por Suárez (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Análisis filosófico de las Fake News como actos comunicativos intencionales y uso de la economía experimental como fact-checking.Alba García Bouza - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:219-243.
    Las fake news se suelen caracterizar como contenidos, de modo que prevalece el planteamiento semántico. Aquí se propone un enfoque pragmático, donde son actos comunicativos intencionales. Esto permite entender las fake news desde los actos locucionarios, ilocucionarios y perlocucionarios. Esta triple versión de intencionalidad comunicativa permite una mejor intelección de la mala información (misinformation) y de la desinformación (disinformation), que se refleja con claridad en el caso económico.Para mitigar o neutralizar los daños causados por las fake news en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Tabla de Contenido.Tabla de Contenido Contenido - 2020 - Acta Colombiana de Psicología 23 (1):7-8.
    ISSN:1909-9711 Misión La Revista Acta Colombiana de Psicología publica hallazgos originales de las investigaciones en Psicología y de esta disciplina en diálogo con otras, con el propósito de divulgarlas a la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas en conocer sus nuevos avances y aplicaciones a distintos campos y necesidades de la sociedad contemporánea.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  39
    Priming semântico em crianças: efeitos da força de associação semântica e frequência do alvo.Candice Steffen Holderbaum & Jerusa Fumagalli de Salles - 2010 - Revista Aletheia 33:95-108.
    O priming semântico é um tipo de memória implícita que se caracteriza pelo efeito facilitador de um estímulo precedente no processamento de um estímulo posterior, causado pela relação semântica existente entre os dois. O objetivo deste estudo foi verificar relações entre os efeitos de priming semânt..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Étude sémantico-pragmatique du discours au profit d’un décryptage du parcours psychologique suivi d’adolescents fragilisés. Proposition d’une démarche de codage de discours.Johanna Henrion-Latché & Emmanuèle Auriac-Slusarczyk - 2020 - Corpus 20.
    L’étude formalisée sémantico-pragmatique des discours que nous soumettons à la communauté linguistique dégage une démarche générale pour rendre intelligible, grâce à la systématisation de contenus sémantiques prédéterminés, l’interprétation différentielle de discours. Nous suggérons, à partir de l’étude de cas d’élèves suivis en lycée professionnel, ayant produit des discours singuliers insérés dans dix-huit discussions philosophiques tenues en classe, une réflexion sur l’utilisation d’une grille, perfectible et discutable. Si le développement psychologique d’élèves en grave échec scolaire emprunte un parcours de résilience, l’étude (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  20
    Eliminativismo semantico e competenza lessicale.Fabrizio Calzavarini - 2018 - Rivista di Estetica 67:181-196.
    Secondo l’eliminativismo semantico [ME] (Recanati 2004), non è necessario postulare l'esistenza di significati o potenziali semantici stabili per spiegare le nostre prestazioni lessicali; il senso di una parola in una particolare occasione d’uso viene calcolato dal parlante sulla base della relazione di somiglianza che sussiste tra l’uso attuale e tutti gli usi passati di quella parola, senza la mediazione di una rappresentazione astratta del suo significato convenzionale. Se viene intesa come un'ipotesi sulla struttura e sull'acquisizione della nostra competenza lessicale, una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  47
    Contenido perceptual, conceptos y conciencia fenoménica.Francisco Pereira Gandarillas - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):165-192.
    Algunos defensores del conceptualismo perceptual intentan bloquear el argumento noconceptualista de la riqueza de contenido afirmando que no hay percepción consciente sin atención. Para justificar esta afirmación los conceptualistas normalmente apelan a experimentos psicológicos, tales como la ceguera al cambio y la ceguera inatencional. En este artículo argumentaré que esta estrategia es insuficiente. Además sostendré, en base a recientes consideraciones teóricas y empíricas, que hay buenas razones para pensar que probablemente hay una forma de conciencia fenoménica visual más allá (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Convencionalismo semántico e interpretación jurídica.Luciano D. Laise - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El presente artículo persigue tres objetivos específicos. En primer lugar, se reconstruirán las principales versiones del convencionalismo semántico aplicado a la interpretación jurídica que se discuten contemporaneamente en el ámbito anglohablante. Tal convencionalismo supone una identificación entre uso lingüístico compartido y el significado de los enunciados jurídicos. Sin embargo, esa identificación no opera de un modo homogéneo, y, por lo mismo, resulta conveniente distinguir entre diversos grados de conexión entre uso lingüístico compartido y significado de los enunciados jurídicos. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    Contenido mental y el cuerpo representado en la acción.Luis Murillo Jara - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):115-136.
    La existencia de representaciones del cuerpo, en especial aquellas que se requerirían para actuar, ha sido objeto de largas controversias. El objetivo de este artículo es defender la idea de que hay representaciones del cuerpo involucradas en la realización de acciones cotidianas. Nuestra tesis será que lo que realmente muestran algunas dudas sobre este tipo de representaciones es que deben tener cierto tipo de contenido no-conceptual. Primero, abordamos dichas dudas, mostrando que no refutan la existencia de las representaciones en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo.Pedro Diego Karczmarczyk - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):319-343.
    En este artículo retomo la discusión con Pérez Otero sobre la interpretación de Wittgenstein. Defiendo la tesis de que el análisis gramatical de Wittgenstein implica que las atribuciones de comprensión y seguimiento de reglas poseen un carácter retrospectivo, en línea con el análisis de la gramática de “capacidad”, que atribuye “estados” a los objetos a partir de sus efectos. Indico que esta tesis no desemboca en una concepción antirrealista incoherente, ya que es parte integral del factualismo deflacionario que caracteriza a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    El contenido no-conceptual de la experiencia perceptual: Su fineza Y detalle Y la dependencia de la situación.Sean Kelly - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):77-87.
    En este artículo se critica la forma en quePeacocke defiende la tesis de que laexperiencia tiene un contenido noconceptual.En particular, se argumentaquela apelación de Peacocke a la idea dequeel contenido no-conceptual de laexperienciaes mucho más fino que elcontenidoconceptual, no funciona.Finalmente,se sostiene que ladependenciade un objeto percibido conrespectoal contexto perceptual en el cualsepercibe, y la dependencia de unapropiedadpercibida con respecto alobjetoen el cual es percibida son rasgosmásrelevantes para la tesis de que elcontenidoperceptual de la experiencia esno-conceptual.In this paper I (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Contenido conceptual - contenido no conceptual: una distinción de tipo.Dany Mauricio González Parra - 2014 - Escritos 22 (49):369-397.
    La distinción entre contenidos conceptuales y no-conceptuales tiene claras repercusiones en el modo en que el hombre configura su mundo, así como en la posibilidad de atribuir pensamiento, en sentido estricto, a sistemas y organismos no humanos. Con el fin de clarificar dicha distinción, en el presente trabajo se plantea una noción básica de estado mental y, especialmente, una definición clara de lo que es un concepto y las características esenciales de los estados en que estos aparecen. Lo que se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Contenidos no- conceptuales en la filosofía de Kant.Pedro Stepanenko - 2016 - Praxis Filosófica 43:225-242.
    El objetivo de este artículo es contrastar dos maneras de entender ladiferencia y la colaboración de intuiciones y conceptos para responder ala pregunta de si tienen lugar los contenidos no-conceptuales de estadosmentales en la filosofía teórica de Kant. Estas dos maneras de entenderla relación entre intuiciones y conceptos en Kant son la que Efraín Lazossostiene en el primer capítulo de su libro Disonancias de la Crítica (2014,pp. 19-60) y la que yo he defendido en distintas publicaciones (2000,2008, 2011, 2012). De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El contenido mental no-conceptual y la experiencia perceptual espacial.John Anderson P.-Duarte & Alejandro Murillo - 2011 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 11 (23):7-28.
    Nuestro interés en el contenido mental no-conceptual es, principalmente, la articulación de una versión sustantiva (no-trivial) de esta clase de contenido en la experiencia perceptual. El debate acerca del contenido no-conceptual ha girado, en su mayor parte, alrededor de su existencia; y los argumentos que se han ofrecido en su favor abogan por una versión no sustantiva según la cual el contenido no-conceptual es aquel que no satisface ciertos requisitos conceptuales. Así, para desarrollar una versión sustantiva (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    El contenido del derecho al medio ambiente.Vicente Bellver Capella - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:199-220.
    Existen dos grandes visiones acerca del contenido del derecho humano al ambiente: una tiene un carácter más político y aspira a la transformación social y otra es pragmática y atiende más a los aspectos técnico-jurídicos. El artículo trata de perfilar cuál sería el contenido del derecho al ambiente desde cada una de estas visiones, para concluir que ambas posiciones no son disyuntivas sino complementarias, necesitando cada una de la otra. En la primera parte se trata del derecho humano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    contenido de los libros de Historia de México en bachillerato: un discurso didáctico o nacionalista... ¿Cómo lograr una empatía histórica y un conocimiento significativo?José Orestes Magaña Hidalgo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:251-267.
    Se analizó el contenido de los libros de texto de Historia de México a nivel bachillerato, empleando una metodología cualitativa de tipo descriptivo. Fue posible identificar el contexto político, económico y educativo bajo el cual se definen los contenidos de los libros de texto, así como de la participación de las editoriales extranjeras que forman parte en este proceso y cuya intervención en la creación de contenidos es también fundamental. Se concluye que, los libros de texto de la asignatura, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Contenidos-de-juicio en tanto «irrealia». La tensión entre inmanencia y trascendencia en la obra de Anton Marty.Mario González-Porta & Luis Niel - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Sobre la base de la relación con los conceptos de existencia y realidad, el artículo analiza la teoría de los contenidosde- juicio de Anton Marty en tanto irrealia y truth-makers. Partiendo de su debate con el ‘psicologismo’ y el ‘a-psicologismo’, mostramos la originalidad y la tensión de su posición, que intenta de articular el contenido- de-juicio con la inmanencia del acto intencional y la trascendencia de la objetividad, a partir de los conceptos de co-percepción e intencionalidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    (1 other version)Percepción, Contenido Intencional y Singularidad.Francisco Pereira - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:143-161.
    Muchos filósofos piensan que los contenidos perceptuales son siempre generales y que no deben especificarse utilizando términos singulares. Ellos creen que los objetos /propiedades distales no constituyen esencialmente los contenidos perceptuales. Argumentaré que esta estrategia es insatisfactoria al especificar contenidos e incapaz de dar cuenta de una intuición común, según la cual la veracidad de nuestras experiencias perceptuales no es algo evaluable con independencia de si percibimos o no. Finalmente, sugeriré una alternativa "singularista" en la que los objetos distales sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  66
    Aspectos semánticos del uso de "real".Samuel Manuel Cabanchik - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (2):217-239.
    I intend reviewing, in the first place, the contributions to some aspects of the realism issue's discussion coming from some important representatives of the so-called "analytic philosophy". With this in view, I intend to show that Austin's conceptual framework, beyond its elucidating power, excludes main aspects of the aforementioned use. In the second place, starting from some of Moore's contentions, we offer an elucidation of the meaning of the expression ''this is real" in terms of "this may be sought and (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Sincretismo semantico in un passo di eschilo.Enrica Salvaneschi - 1978 - Philologus: Zeitschrift für Antike Literatur Und Ihre Rezeption 122 (1-2):320-327.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Comentario semántico de mandato en las Quaestiones in Heptateuchum.M. A. Asunción Sánchez Manzano - 1992 - Augustinus 37 (147-148):353-362.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    El contenido no conceptual y la necesidad del esquematismo.Álvaro Julio Peláez Cedrés - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:351-374.
    The contemporary debate that discusses whether the content of perceptual experience is or not conceptual claims I. Kant as its precursor. Surprisingly, both contenders in this debate do so. The Kantian non conceptualists, R. Hanna and L. Allais, among others, have support their arguments on Kant´s insistence on clearly separating intuitions and concepts and the faculties that make them possible, sensibility and understanding in order to emphasize that, once divided according to their functions, it makes sense to think that experience (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Hechos semánticos y presiones fisicalistas.Juan José Acero Fernández - 1996 - Revista de Filosofía (Madrid) 16:9-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967