Results for 'Conflicto de valores'

970 found
Order:
  1.  10
    Conflictos de valores y conflictos de intereses. La comprensión de la conflictividad en el pensamiento de Julio De Zan.Dorando J. Michelini - 2019 - Tópicos:78-93.
    El artículo expone sintéticamente, en primer término, algunas ideas clave de la teoría ético-discursiva en relación con la resolución de conflictos. Luego se presentan las observaciones críticas que realiza Julio De Zan a la Ética del discurso en el sentido de que los discursos prácticos no serían aptos para resolver los conflictos de valores, los conflictos de intereses y los conflictos político-sociales, como también su propuesta de complementar la Ética del discurso con un aporte hermenéutico y una estrategia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Igualdad y mérito ¿un conflicto de valores?Olof Page - 2012 - Isegoría 47:571-585.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    Gestión del conflicto y valor de las emociones en las organizaciones.María del Carmen Paradinas Márquez & Pilar Sánchez-González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-11.
    Partiendo de que las empresas obtienen mejores resultados si su equipo profesional está integrado y se considera valorado por sus superiores y por el cliente final, este trabajo analiza el valor que puede tener la Gestión de las Emociones en la Gestión del Conflicto Empresarial. Para ello se realiza una profunda revisión bibliográfica sobre el concepto y su aplicación y se muestran los resultados obtenidos de una investigación cuantitativa realizada en el Sector Hotelero. Los resultados demuestran la relevancia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Emociones como juicios de valor en las tramas de los planes de vida de jóvenes universitarios.Maria Elvia Dominguez Blanco - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    Esta investigación busca comprender el sustrato emocional en los planes de vida de los jóvenes universitarios, en cuanto a sus juicios de valor sobre una vida digna y buena en situaciones de vulnerabilidad, así como la intencionalidad y los modos de comunicación de estos en la experiencia universitaria. A partir de la propuesta investigativa hermenéutica narrativa de Quintero-Mejía, se interpretaron las emociones morales presentes en las tramas de planes de vida de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. El (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  44
    Escalas de justicia y emancipación: Inclusión, redistribución y reconocimiento.Oscar Pérez de la Fuente - 2011 - Astrolabio 11:378 - 391.
    Este trabajo intenta analizar las tensiones e interrelaciones entre el paradigma del reconocimiento y el paradigma de la redistribución. En concreto se analiza críticamente la obra de Nancy Frazer. En este sentido, se propone el paradigma de la inclusión, para un tercer ámbito, el de la política. Este paradigma se basaría en el ideal de la igual dignidad y la tricotomía inclusión/exclusión/participación. También se plantean reservas a la noción de paridad participativa, que según Fraser, hace conmensurables todas las demandas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    La interpretación contextualizada de Los derechos humanos: Multiculturalismo, cosmopolitismo Y pluralismo de valores.Silvina Álvarez - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    Tras abordar el análisis del pluralismo de valores y proponer una interpretación de los derechos humanos como valores plurales, la autora se centra en un caso jurisprudencial de conflicto de derechos fundamentales que pone de manifiesto el tipo de problemas jurídicos y morales que el pluralismo presenta. Finalmente, se examinan el multiculturalismo y el cosmopolitismo como modelos filosófico-políticos para la comprensión de las sociedades plurales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del derecho frente al proyecto intercultural.Javier de Lucas - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica. la siguiente cuestión:¿Cómo debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoría? Previamente el artículo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la Unión Europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del Derecho frente al proyecto intercultural.Francisco Javier de Lucas Martín - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica, la siguiente cuestión: ¿como debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoria? Previamente el articulo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la unión europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  34
    Crelier, Andrés. "La reflexión moral kantiana y el problema del conflicto de deberes".Jorge E. Rincón - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):324-326.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad.Joan Martinez-Alier - 2006 - Polis 13.
    El autor estudia el metabolismo socio-económico, en términos de flujos de materiales y energía y de la producción de residuos, y clasifica y estudia los conflictos ambientales correspondientes. Presenta una tipología de conflictos acerca del uso de recursos naturales y de la contaminación. Llamamos Ecología Política al estudio de esos conflictos ecológico-distributivos. Los actores de tales conflictos usan diversos lenguajes de valoración. Por ejemplo, pueden argumentar que quieren lograr una compensación monetaria equivalente a los daños ambientales sufridos pero también pueden (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  29
    Reseña de "Política, religión y medicina en Kant: el conflicto de las proposiciones" de Pérez, D.Carlos Manrique - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):192-196.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Estatuto Del Embrión Humano: Un Análisis Interdisciplinario (Bioético) de la Realidad.Pablo de Robina Duhart - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):895-934.
    Determinar el estatuto del embrión humano no es una tarea fácil y menos cuando existen realidades y propuestas diversas en torno al mismo. Si bien tratar de describir qué es una persona, resulta ya complejo por las dimensiones sociales, biológicas, psicológicas y espirituales que se involucran; cuando a ello le agregamos el valor antropológico,legal, ontológico y biológico del desarrollo de la persona, se complica todavía más. No obstante, cuando entendemos que no es adecuado generar conflicto entre disciplinas, sino, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Atenuación, conflicto interlocutivo e identidad de imagen.Diana Bravo - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (2):184-205.
    Resumen En este trabajo se reflexiona, en primer término, acerca del valor como categoría analítica de las estrategias de cortesía atenuadora. Se sostiene que, para interpretar que se ha producido una atenuación, es necesario identificar la actividad comunicativa que se evalúa como amenazante en ese contexto. Una estrategia de cortesía atenuadora se define como aquella cuya función es disminuir el efecto social negativo que pueda tener una actividad de imagen amenazante en el estado de la relación interpersonal y en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Hermenéutica analógica y resolución de conflictos.Amadeo José Tonello - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (33):59-76.
    Los métodos de resolución consensuada de conflictos, sea a nivel de individuos, grupos o estados, ha existido siempre, pero en las últimas décadas han adquirido un especial interés, ante el peligroso avance de la conflictividad en todos los ámbitos. En la presentación se exploran las posibilidades de la hermenéutica analógica para apoyar los procedimientos de mediación y arbitraje, sean pre-judiciales, judiciales, vecinales (municipales) o escolares. Se parte de las siguientes asunciones: 1) El convenio entre partes, o laudo consensuado, o “reparto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  48
    El conflicto político y la autoridad de la filosofía política.John Horton - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:9-27.
    En este artículo he tratado de identificar y reflexionar sobre una cuestión especial a la que se enfrenta la Filosofía Política, cualquiera que sea la forma que adopte, y que reside en el centro del proyecto rawlsiano. Esta cuestión se refiere a la base o a los fundamentos de la autoridad normativa que reclama la Filosofía Política. Es decir, ¿cómo puede la Filosofía Política normativa mediar autoritativamente en el conflicto político? Mi respuesta, en pocas palabras, es que no puede. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Renunciar a Valores Políticos Comunes. La Inserción Política de la Ética.Caroline Guibet Lafaye - 2011 - Praxis Filosófica 27:73-87.
    Los debates actuales en torno a controversias éticas (sobre bioética o ligadasa la religión, por ejemplo) muestran que el acuerdo moral en torno avalores comunes es difícil de conseguir. Nuestras sociedades se caracterizanpor un pluralismo radical. Este articulo intenta comprobar la tesis rawlsianasegún la cual la solución a los conflictos en las sociedades pluralistasreside en la primacía sistematica de los valores de la “cultura política pública” sobre los valores privados.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  40
    López de Lizaga, José Luis. "Diálogo y conflicto. La crítica de Carl Schmitt al liberalismo".Dairo Orozco - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):317-319.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    El valor de la Guerra Y la Paz en el pensamiento fenomenológico de Max Scheler.Marisol Ramírez Patiño - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:191.
    El problema de la paz ha interesado y preocupado a la conciencia universal prácticamente desde sus inicios. No obstante, la historia que nos es conocida se caracteriza por una larga sucesión de conflictos armados que no han traído ni siquiera los atisbos indubitables de su consecución. Así, entre el ecuménico anhelo de la paz y la adversa realidad, preguntamos: ¿es la idea de la paz humanamente posible? Este ensayo aporta una respuesta a esta interrogante desde las reflexiones de Max Scheler. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  32
    El conflicto trágico en la estética de Hegel.Crescenciano Grave - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):57-78.
    Resumen: El ensayo expone la teoría hegeliana de la poesía como una elaboración lingüística en la cual convergen la esencia y la existencia del hombre en el mundo, expresándose de modo objetivo en la épica, subjetivo en la lírica y reuniendo libertad y objetividad en el drama. La reunión dramática d..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  15
    La psicología moral de la marioneta: conflicto y acuerdo en Las Leyes de Platón.José Antonio Giménez - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):137-159.
    El trabajo presenta un modelo de psicología moral a partir del análisis del libro primero de las Leyes de Platón y, en particular, de la imagen de la marioneta. Entre los intérpretes contemporáneos se debate sobre si esta imagen compromete una comprensión de la templanza como “victoria” sobre los placeres o si más bien respalda una comprensión de esta virtud como “acuerdo” entre estos y la razón. Para responder a esta cuestión, se recurrirá a la psicología bipartita del Filebo. Esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  26
    Reparación psicosocial de las víctimas del conflicto armado en Colombia y gubernamentalidad neoliberal.Luz María Lozano Suárez & María Helena Restrepo-Espinosa - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):11-37.
    La reparación de víctimas en Colombia ha tomado cada vez más importancia no solo en el ámbito jurídico-político, sino también en el económico, siendo este último el que hace posible gobernar a las víctimas. Con el fin de develar las tecnologías de gobierno desarrolladas alrededor del sujeto-víctima, este artículo analiza a la víctima no sólo como sujeto de derecho sino también como sujeto económico, permitiendo así, la tasación del valor de la vida misma. Para ello, se han tomado como referentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    El dualismo humano: síntesis histórica de un conflicto permanente.Heleno Saña - 2020 - La Poveda (Arganda del Rey), Madrid: Editorial Verbum.
    La raíz y causa principal de la historia de la humanidad tanto en sus aspectos positivos como negativos es el carácter dual y antitético que caracteriza sin excepción al hombre, esto es, su inclinación tanto al bien como al mal. Este dualismo individual es asimismo la clave para explicar y comprender el dualismo colectivo que ha existido siempre y las luchas que han surgido una y otra vez entre las diversas clases y estratos sociales. Partiendo de esta tesis, Heleno Saña (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Guillermo lariguet, dilemas Y conflictos trágicos. Una investigación conceptual.Gustavo Ortiz-Millán - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34.
    Hay ocasiones en que los valores que un agente sostiene entran en conflicto, tiene una presión para decidir y actuar y no sabe qué hacer. En ese momento se encuentra en un aprieto. De hecho, nuestros valores entran en conflicto constantemente, a veces es fácil decidir qué hacer porque tenemos una jerarquía de valores bien establecida, tenemos criterios que nos ayudan a decidir y preferimos cosas que valoramos más por sobre otras que valoramos menos. Todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  7
    La incertidumbre jurídica como respuesta del derecho a los dilemas del avance biotecnológico ¿paradoja o única solución posible?Federico de Montalvo Jääskeläinen - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):689-736.
    En este complejo futuro que se nos predice, no solo se nos podrá superar en nuestras capacidades intelectuales o físicas, incorporando a nuestro entorno y a nuestro propio cuerpo un ingente aparataje tecnológico, sino que se nos podrá mejorar, y ello, incluso, antes de nacer, interviniendo directamente sobre el embrión. La naturaleza de lo humano se pone en cuestión, sobre todo, cuando la alteramos en su propia esencia, no solo en su entorno, y, además, desde su propio inicio. Se trata, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Narrativas sobre la categoría “valor” en estudiantes de bachillerato: dos estudios de caso en la ciudad de Bogotá.Juan José Burgos Acosta, John Edison Torres Barbosa & Yeferson Molina Ome - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):83-112.
    Este artículo es el resultado de una investigación del programa de Maestría en Educación de la universidad la Gran Colombia; se propuso como objetivo general determinar cómo construyen la categoría “valor” estudiantes de grado once de dos colegios de la ciudad de Bogotá, con edades que oscilan entre quince y diecinueve años respectivamente. El enfoque metodológico fue de carácter cualitativo en el cual se utilizaron las técnicas de recolección de información: grupos focales y entrevistas a profundidad, que tuvieron el propósito (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  67
    La tolerancia arbitral y la descripción de los conflictos políticos.Eduardo Fuentes Caro - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):151-177.
    Se defiende la posibilidad de que el Estado sea tolerante cuando actúa como árbitro en los conflictos de tolerancia. Se consideran dos objeciones que dependen de cómo describimos los conflictos políticos y, en particular, los de tolerancia. Se presenta una teoría de descripciones políticas y cómo con ella podemos responder, de una ma-nera políticamente satisfactoria, a las dos objeciones que se plantean en el artículo. Con ello, se discute la relación entre la justificación de las acciones políticas en un contexto (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Debilidades de la teoría política de Rawls e improcedencia del consenso entrecruzado en el liberalismo político.John Alexis Rengifo Carpintero - 2015 - Escritos 23 (51):409-437.
    The aim of the paper is to reconstruct and present in a critical perspective the main methodological devices of John Rawls’ Political Liberalism, which introduces the idea of the overlapped consensus as a way to guarantee, in a political sense, social justice within contemporary democratic societies. Those methodological devices are presented in order to reveal their conceptual failures when contrasted with real world situations and to indicate three elements: a) the psychologism of the theory which reduces the individuals of the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    El conflicto entre continentales y analíticos: dos tradiciones filosóficas.Luis Sáez Rueda - 2002 - Barcelona: Crítica.
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  59
    ¿Cómo retorcer el resentimiento? Afectos, conflicto y prácticas de reinvención corporal.Laura Quintana - 2019 - Ideas Y Valores 68:163-182.
    Partiendo de algunas experiencias del presente, se retoma la interpretación nietzs- cheana del resentimiento para explorar la complejidad y ambivalencia del fenómeno e iluminar cuestiones actuales. Así, se vinculan dos tendencias y sus implicaciones: (i) cómo el resentimiento genera la fijación de una identidad amenazadora que lleva a la estigmatización de un otro, a la vez como una forma de rechazo de la contingencia histórica; (ii) y cómo el vínculo del resentimiento con la temporalidad, en particular con un tipo de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Apuntes para un esbozo del valor de la tragedia para el akratḗs.Massiel Román Molero - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:56-82.
    En el pasaje 1147b6-9 de la Ética Nicomáquea, Aristóteles subraya que el akratḗs es capaz de arrepentimiento sin indicar cómo, pues ello debe ser escuchado de los fisiólogos. Este trabajo, no obstante, sostiene que Aristóteles no deja este problema sin respuesta: dado que la educación es el marco en el que el hombre se ejercita, a lo largo de su vida, en el buen vivir, la construcción de la acción trágica en la Poética puede verse como una herramienta pedagógica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La posición de Herder en el conflicto del panteísmo.Marion Heinz - 2001 - Ideas Y Valores:67-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Derecho, conflicto y argumentación: estudios jurídicos en homenaje a Jorge Alberto Silva.Jesús Antonio Camarillo, Silva Silva & Jorge Alberto (eds.) - 2017 - Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Es una obra colegiada en homenaje al doctor Jorge Alberto Silva que reúne los trabajos de juristas que cultivan diversas ramas de la ciencia jurídica. Este libro, además de numeroso artículos dedicados al análisis y exposición de casos sobre derecho internacional, el lector encontrará que la filosofía del derecho, la teoría general del derecho, la teoría de la argumentación, así como la teoría de la constitución, convergen en los trabajos que componen este extenso volumen y dan como resultado un texto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    El conflicto entre continentales y analíticos: dos tradiciones filosóficas.Luis Sáez Rueda - 2002 - Barcelona: Crítica.
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  36
    Somos conflictivos, pero... Actualidad de la tesis de Kant sobre la insociable sociabilidad de los humanos y su prolongación por parte de Hegel.Ferrán Requejo & Ramón Valls - 2007 - Isegoría 37:127-163.
    En este artículo abordamos la tesis de Kant sobre la insociable sociabilidad de los humanos y algunos temas conexos como la paz perpetua, el cosmopolitismo y el patriotismo, así como su continuación por parte de Hegel. En la tesis kantiana vemos un marco más adecuado para observar la realidad actual que el ofrecido por muchas de las teorías políticas y sociales más en uso. A pesar de que Kant era sin duda un filósofo moral, la tesis mencionada responde a cierta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Razón práctica y sabiduría trágica.Gonzalo Eduardo Gamio Gehri - 2021 - Revista Ethika+ 3:167-180.
    Este ensayo se propone mostrar las razones por las cuales las tragedias griegas constituyen un modelo consistente para cimentar una pedagogía ética centrada en la deliberación. La idea del aprendizaje a través del sufrimiento, el discernimiento de conflictos de valor, las consideraciones sobre el lugar de la tyché en el curso de la vida son cuestiones que la filosofía moral moderna tiende a dejar de lado. En ese sentido, la sabiduría trágica incorpora dimensiones importantes para desarrollar una reflexión filosófica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El arte de la paz.Juan Claudio Acinas Vázquez - 2004 - Laguna 15:163-176.
    En este artículo intento mostrar que la desigualdad económica, la militarización de los Estados así como el odio y la violencia son las causas de gran parte de los conflictos bélicos. Ante lo cual, apoyándome en una línea que se genera en Oriente pero que no es ajena al pensamiento occidental, propongo seguir investigando en torno al pacifismo gandhiano, así como acerca de valores que el budismo cultiva conscientemente, como es el valor de la compasión universal, y que poseen (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Toda ecología es política: las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos.María Gabriela Merlinsky - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
    La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes pero, sobre todo, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización y activismo popular estan alcanzando alcanzando creciente visibilidad al alzar sus voces para mostrar que el desastre ecológico no es una fatalidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  41
    Negatividad e intersubjetividad. La dimensión originaria del conflicto en Kojève y en Sartre.Maximiliano Basilio Cladakis - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):171-189.
    El artículo aborda la lógica a partir de la cual el correlato de la libertad como negatividad radical es el conflicto como dimensión originaria de la intersubjetividad en Alexandre Kojève y Jean Paul Sartre. Se examina la interpretación realizada por el pensador ruso del capítulo iv de la Fenomenología del espíritu y la importanciade la “dialéctica del amo y del esclavo” como clave del pensamiento hegeliano; así como la forma en que las premisas ontológicas expuestas en El ser y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. La Utilidad de los Derechos Humanos.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):107-128.
    Algunos filósofos utilitaristas justifican proteger los derechos humanos por la utilidad que reportan, pero niegan que tal obligación pueda desplazar al deber ético más fundamental de procurar el bienestar. El trabajo argumenta que los derechos humanos son bienes cuyo valor moral es en parte independiente del bienestar que causan, y por tanto crean exigencias que pueden oponerse y superar a las razones para incrementar el bienestar global. A partir de esta idea se discute la suficiencia de una ética basada únicamente (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Por un orden anárquico. La crítica de Hedley Bull al cosmopolitismo.Filippo Ruschi - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En la reconstrucción de la génesis del debate sobre la globalización, hay que conceder un papel destacado al politólogo australiano Hedley Bull. Su análisis del papel del Estado en la sociedad internacional, basado en un sofisticado instrumental epistemológico abierto a la interdisciplinariedad, ha tenido el mérito de cuestionar ese binomio soberanía/conflicto: un binomio que, paradójicamente, ha unido tanto al realismo político como a la tradición cosmopolita. Más que intentar eliminar la soberanía estatal, según Bull, hay que potenciar la dinámica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Dilemas bioéticos en la práctica clínica y el manejo del dolor crónico.Dídimo Castillo Fernández - 2023 - Medicina y Ética 34 (3):720-762.
    La bioética clínica ha evolucionado en la afirmación de los principios generales fundamentales que protegen la salud de las personas. El manejo y alivio del dolor es un derecho humano universalmente reconocido como tal, susceptible del escrutinio ético y bioético, toda vez que implica la toma de decisiones que comprometen la calidad de vida de las personas. El dilema ético sobre el manejo del dolor suele entrañar conflictos de valores en las decisiones cruciales, sobre todo cuando no hay una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Honneth Vs Habermas: O de Por Qué la Teoría Del Reconocimiento Debería Ser Entendida Como Una Alternativa a la Teoría de la Acción Comunicativa.Martín Fleitas González - 2024 - Revista Dialectus 35 (35):14-39.
    El artículo aborda la confrontación de las teorías del reconocimiento (de Axel Honneth) y de la acción comunicativa (de Jürgen Habermas) en sus intentos de renovar la tradición de la Escuela de Frankfurt. Dentro del debate de si la primera es una alternativa o un complemento de la segunda, el presente trabajo articula una serie de argumentos en favor de la opción inicial, atendiendo al interés que la teoría del reconocimiento tiene, desde sus inicios, de dar cuenta de los conflictos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Manuales de traducción y hechos semánticos: A propósito de la indeterminación de la traducción en Quine.Ignacio Avila - 2001 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 115:44-72.
    En este ensayo examino el conflicto aparente entre nuestro conocimiento de ciertas distinciones semánticas de nuestro lenguaje y la tesis de la indeterminación de la traducción de Ouine. Este examen nos permitirá entender la manera como se articula dicha tesis con otros sectores de su filosofía. En particular, argumento que la tesis de la indeterminación de la traducción, estrictamente hablando, cumple· una función legitimadora en el sistema quineano. Con ella Quine, más que obtener una nueva conclusión en el ámbito (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Multidimensionalidad y validez de la deliberación.Julder Gómez - 2020 - Co-herencia 17 (32):11-36.
    Muchos problemas deliberativos son multidimensionales: los argumentos a favor y en contra de las soluciones propuestas apelan a valores que pertenecen a distintas dimensiones. Así, por ejemplo, los argumentos a favor de la propuesta de negociar para resolver el problema de un conflicto armado interno pueden apelar a la paz mientras que los argumentos en contra pueden apelar a la justicia. Esto hace posible que los interlocutores acepten las premisas de un argumento sin comprometerse con su conclusión y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    La contribución de las relaciones públicas en el diálogo intercultural dentro de las organizaciones sociales.Azucena Montalva Miñan - 2021 - Cultura 35:79-90.
    El fin de esta investigación teórica es analizar y explicar la contribución de las relaciones públicas en el diálogo intercultural dentro de las organizaciones sociales. Para ello, se recurrió a investigar los conflictos sociales ocurridos durante el año 2020; así como a describir de qué manera la utilización de las herramientas comunicativas, en particular la del diálogo intercultural, puede fomentar la comprensión y empatía frente a las diferentes problemáticas sociales. La gestión comunicativa que debe llevar a cabo un profesional de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Retos al pensamiento en una época de tránsito.José Ramón Fabelo-Corzo - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial Academia.
    El libro constituye una compilación de trabajos escritos todos en la primera mitad de la década de los 90. Se refieren a importantes acontecimientos y debates de aquel momento que ponían en evidencia la turbulencia y el dinamismo de aquellos años que imponían al pensamiento progresista insoslayables retos. Sobre algunos de esos retos trata el libro, compuesto por siete ensayos, escritos con distintas finalidades y en una secuencia cronológica que no coincide con el orden en que se presentan. Son trabajos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  73
    Argumentando a partir de los derechos humanos. La ponderación en serio.Alessandro Serpe - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):45-55.
    En los Estados constitucionales modernos, se encuentra un conspicuo set de derechos, principios y valores éticos. En el presente trabajo se insiste en la necesidad de tener muy presente las investigaciones relativas a la racionalidad, el conflicto y los valores. Precisamente, porque los derechos se ..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  33
    Tiempo histórico y Presente Absoluto en la Introducción a las Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal de Georg W. F. Hegel.Juan Serey Aguilera - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):11-32.
    El propósito de este artículo es demostrar que Hegel, al cuestionar la idea de progreso e introducir la noción de Presente Absoluto en su introducción a las Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal, propone una nueva forma de pensar el tiempo histórico gracias a una concepción de la eternidad entendida como reunión negativa de los momentos del tiempo. Esta concepción hace posible comprender el presente histórico en su apertura y fragilidad, encontrando sus raíces lógicas en el conflicto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    Compromisos e integridad en J. S. Mill. (Ideas para una fundamentación utilitarista de las decisiones políticas de compromiso). [REVIEW]Rafael Cejudo Córdoba - 2012 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 18 (1-2):45-61.
    Mill was not only a philosopher but also a public intellectual, and it is difficult to make compatible an active role in politics with the search of personal and intellectual integrity. This article deals with that problem and in this way with Mill’s approach to the relation between ethics and politics. Mill devised a set of rules to make morally acceptable compromise decisions in politics. I study how this compromise rules are coherent with his general outlook on the science and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    La Teoría de la Oración Predicativa Simple Según Aristóteles a la Luz de Algunos Autores Contemporáneos.Z. Mirko Skarica - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):29-42.
    En el trabajo se expondrá la teoría de la oración predicativa simple en Aristóteles conforme a su tratado De Interpretatione. Se prestará especial atención a las tesis planteadas por el autor en dicha obra y que presentan algún conflicto con tesis planteadas por autores contemporáneos tales como Frege, Husserl, Heidegger, Tugendhat, Austin y Searle.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970