Abstract
El artículo aborda la confrontación de las teorías del reconocimiento (de Axel Honneth) y de la acción comunicativa (de Jürgen Habermas) en sus intentos de renovar la tradición de la Escuela de Frankfurt. Dentro del debate de si la primera es una alternativa o un complemento de la segunda, el presente trabajo articula una serie de argumentos en favor de la opción inicial, atendiendo al interés que la teoría del reconocimiento tiene, desde sus inicios, de dar cuenta de los conflictos morales subyacentes a la división social del trabajo. Para ello se sintetizan los tres ejes a partir de los cuales se establece la confrontación entre los programas de Honneth y Habermas, se indican a continuación las significativas limitaciones que la teoría de la acción comunicativa tiene para dar cuenta de los conflictos morales alojados en la sociedad civil (Bürgerliche Gesellschaft), y finalmente, se explica críticamente el valor heurístico promisorio que la teoría del reconocimiento abriga a la hora de reconstruir la complejidad moral que se apiña en el mundo del trabajo «posindustrial» de nuestro tiempo.