Results for ' trabajadores'

148 found
Order:
  1.  2
    Discursos a la nación mexicana sobre la educación nacional.Abraham Castellanos & Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaciâon - 1990 - Oaxaca, México: Sección 22 del SNTE (CNTE).
  2.  13
    Los trabajadores del subte: las experiencias de lucha y la burocratización del cuerpo de delegados entre 2006-2009.Mauricio Torme - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:276-302.
    El artículo aborda la pérdida de poder del cuerpo de delegados y los trabajadores del subte a partir de un cambio de estrategia de la dirección de la organización sindical de base al integrarse políticamente al gobierno nacional en 2006, lo que los llevó a una incipiente y paulatina burocratización; dicha adaptación se expresó en una progresiva desactivación en las luchas. A su vez, la alianza entre la dirección de UTA, la empresa y el Estado contribuyó a la pérdida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Importando trabajadores extranjeros para la agricultura catalana (España). El caso de Unió de Pagesos.Olga Achón Rodríguez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    La comunicación que presentamos pretende mostrar las consecuencias que el sistema implementado por el sindicato agrícola Unió de Pagesos en Cataluña -por el que se realiza el reclutamiento, importación y suministro de mano de obra extranjera para el campo catalán- produce: un sujeto limitado en el justo goce de sus libertades y el legítimo ejercicio de sus derechos. La política migratoria la responsable del surgimiento de un sistema tal, cuyo germen está en la relación simbiótica Estado/Sindicato, cuyos intereses -la entrega (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    El trabajador precario y la construcción del precariado como sujeto del cambio.Antonio Gómez Villar - 2011 - Astrolabio 11:209 - 217.
    El presente trabajo pretende repensar la centralidad ontológica de la clase obrera a la luz de los cambios acaecidos en el paradigma post-fordista. Una profunda transformación del capitalismo que ha consolidado una matriz de acumulación en la que la forma-empleo ha cristalizado como precariado. Éste no es concebido como el sujeto histórico portador de un proyecto de transformación radical. Pensar las posibles potencias de subversión que encarna el precariado será el objetivo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Los trabajadores organizados en cooperativa ante el salvataje concursal y la continuación de las actividades de la fallida.Claudio A. Casadío Martínez - forthcoming - Enfoques.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Brainworkers: trabajadores del conocimiento.María Teresa Rojo López & Oscar Abellón García - 2004 - Aposta 5:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    (1 other version)Trabajadores fronterizos para el flujo mercantil global entre México y CentroaméricaWorkers in the border for the global mercantile flow between México and Central America.Hugo Saúl Rojas Pérez - 2020 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Brainworkers: trabajadores del conocimiento.Teresa Rojo & Oscar Abellón García - 2004 - Aposta 5:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Resistencia y cambios identitarios en trabajadores/as del salmón en Quellón.Loreto Rebolledo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    A partir de los años 90 la industria del salmón despega poniendo a Chile en el segundo lugar de exportación mundial. La instalación de las salmoneras en la isla de Chiloé ha desatado procesos de transformación económica, social y cultural importantes entre los que destaca el incremento de la participación femenina en el trabajo. El 2008 se produce la crisis de la industria salmonera por la presencia del virus ISA, lo que ha implicado cesantía y quiebre de empresas pequeñas. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ¿Documentos de trabajadores cristianos en la mezquita aljama de Córdoba?Juan Antonio Souto Lasala - 2010 - Al-Qantara 31 (1):31-75.
    Se hace una revisión crítica de la hipótesis de Manuel Ocaña Jiménez según la cual parte de los signos lapidarios de la Mezquita Aljama de Córdoba identifican a trabajadores de religión cristiana. Se concluye que tal hipótesis es insostenible.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El trabajo y los trabajadores. ¿Tiene algún futuro el sindicalismo?Félix García Moriyón - 2002 - Diálogo Filosófico 54:477-494.
    Desde comienzos del siglo XIX, los trabajadores buscaron asociarse para defender sus derechos y mejorar sus condiciones de existencia. Buscaban también en algunas ocasiones cambiar radicalmente la sociedad capitalista. Más de un siglo de lucha contribuyó decisivamente a la consolidación del estado del bienestar, con el consiguiente éxito del sindicalismo. Las condiciones de trabajo en las últimas décadas han cambiado significativamente y los sindicatos tradicionales, a pesar del reconocimiento social de que disponen, no han sido capaces de hacer frente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Hábitos saludables de los trabajadores del CSIC durante el confinamiento por la COVID-19 en España.Elena H. De Diego, Belén Zapatera, Juana Frías & Sonia Gómez-Martínez - 2022 - Arbor 198 (806):a681.
    Objeto: la crisis de la COVID-19 ha causado un cambio profundo en el estilo de vida de la ciudadanía. Las olas previas han demostrado que en régimen de confinamiento se pueden desarrollar problemas de salud mental y hay efectos sobre la actividad física y cambios en los hábitos dietéticos. Tema y metodología: se envió a los trabajadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) un cuestionario en línea sobre sus costumbres relacionadas con la salud durante el confinamiento en España. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    La Construcción Del Discurso Pedagógico de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular.María Mercedes Palumbo & Daniela Paola Bruno - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:129-154.
    El artículo se propone describir y analizar el discurso pedagógico construido en torno a la política de formación desplegada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Desde nuestro abordaje conceptual, la formación política es entendida como un proceso enmarcador que mediatiza la relación del movimiento social y su contexto encuadrando la acción colectiva. Con este fin, se analizan distintos aspectos de la política de formación: (a) su génesis y objetivos; (b) el material de apoyo a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992). [REVIEW]Juliana Yantorno & Gastón Noval - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e180.
    En este trabajo buscamos acercarnos a un análisis de la resistencia de los trabajadores del Astillero Río Santiago ante el vaciamiento e intento de privatización bajo el gobierno de Menem. Para ello, analizamos los procesos de lucha y organización durante el período 1990 a 1992. Hallamos tres aspectos que, a nuestro entender, son fundamentales para comprender este proceso: 1) la alta experiencia político y sindical durante los años 80 como base para la resistencia de los noventa; 2) El apoyo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La" intimidad médica" del trabajador: confidencialidad de los datos sanitarios en el ámbito laboral.María José López Alvarez - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los niños y niñas trabajadores: Otra cara de la pobreza.María Carmen Aragonés - 2006 - Critica 56 (931):8-9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La vocación del trabajador de la salud y su servicio a la promoción humana.C. Lauricirica - 2000 - Ethos: Journal of the Society for Psychological Anthropology 19 (5):14-6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    De la Oscuridad de la Ilegalidad a la Luz de la Legalidad: Impacto de la Adquisición Del Estatus Civil Sobre la Vida de Los Hijos de Trabajadores Extranjeros En Israel.Anabel Lifszyc Friedlander - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:155-180.
    De acuerdo con la ley israelí los hijos de trabajadores extranjerossin visa de trabajo no gozan de estatus civil, con todo lo queesto implica. A principio de los 2000, el Gobierno israelí amenazó condeportar a todos los trabajadores sin visa de trabajo y a sus familias.Esta decisión llevó a la sociedad civil israelí y a las ONG a demandarque el gobierno israelí otorgara estatus civil a los hijos de trabajadoresextranjeros. Después de una ardua lucha el Gobierno decidió en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Del olvido al Árbol de la Memoria. Significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973).Mario Javier Flores Chávez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e108.
    El presente artículo busca presentar el proyecto institucional Árbol de la Memoria, el cual consistió en la recuperación de la memoria de 13 trabajadores forestales y agrarios de la Corporación Nacional Forestal Región de La Araucanía, Chile, que fueron asesinados entre los días 6 y 7 de octubre de 1973 en los fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, en lo que es actualmente la Reserva Nacional Malleco, sector los Guindos, comuna de Collipulli y de Mulchén. A lo largo del artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Los trabajos que valen. Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular.Dolores Señorans & Florencia Daniela Pacífico - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:61-92.
    En este trabajo, se analizan los modos en que se define, vivencia y valoriza el trabajo en experiencias de organización colectiva de la economía popular. Partimos de poner en diálogo resultados de dos investigaciones etnográficas desarrolladas junto a dos organizaciones nucleadas en la Confederación/Unión de Trabajadores de la Economía Popular. Mientras que los estudios sobre estas experiencias señalaron que la apelación a un sujeto trabajador constituyó la base del proceso de formulación de demandas por derechos hacia el Estado, aquí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  53
    Desgaste profesional en trabajadores rurales del estado Mérida.Francys Avendaño & Jonathan Viloria - forthcoming - Hermes.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Tecnoantrhopos O el trabajador-soldado Guerra, técnica Y domesticación humana en la obra de Ernst jünger.Diego P. Roldán - 2006 - Revista de Filosofia Aurora 18 (22):111.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Variables organizacionales y psicosociales asociadas al síndrome de burnout en trabajadores del ámbito educacional.Mauricio Ramírez Pérez & Reinaldo Zurita Zurita - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El propósito de este estudio es determinar las variables asociadas al desarrollo del Burnout en trabajadores de establecimientos educacionales municipalizados de la ciudad de Arica, analizando los resultados según estamento y diagnóstico de Burnout. Se utilizó un muestreo no probabilístico por disponibilidad, constituyéndose la muestra con 120 personas (71.7% mujeres y 28.3% hombres; un 30.8% presentó Burnout, un 40% evidenció riesgo de experimentarlo, y el 29.2% no presentaba signos de éste). Los modelos de regresión permiten explicar las puntuaciones para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La situación legal de los trabajadores inmigrantes estables y temporeros en España.Francisco Sacristán Romero - 2006 - Aposta 26:2.
    Este texto analiza las políticas de empleo para los trabajadores extranjeros en España, los de situación estable y los de tipo temporal. Se fija especialmente en el marco legal vigente, español y comunitario, y aporta los análisis críticos de otras perspectivas, como por ejemplo los sindicatos. Los datos demuestran que los flujos de inmigrantes tienen una creciente importancia en muchos sectores de la economía y, por tanto, la legislación debe actualizarse y abrir los ojos a la realidad para acabar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La autoafirmación de la nación alemana: el Discurso Rectoral de Martin Heidegger como respuesta a "El trabajador", de Ernst Jünger.Luis Alejandro Rossi - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:138-159.
    Analizamos el discurso rectoral de Heidegger con el objetivo de comprender el sentido del término "nación alemana" en él. Sostenemos que el tratamiento que allí hace Heidegger de esta cuestión está profundamente relacionado con su lectura de la obra de Ernst Jünger, El Trabajador. Heidegger acepta en líneas generales el diagnóstico de Jünger sobre el mundo moderno, pero se diferencia de él precisamente en el sentido que atribuye a la nación alemana en esa situación. Analizamos el significado de la "misión (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Tolerancia Cero a la Violencia Laboral y su incidencia en los Derechos del Trabajador.Wilson Alexander Procel Saritama & Klever Rumaldo Caguana Chimborazo - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240164.
    La vulneración al principio de tolerancia cero a la violencia laboral afecta los derechos y garantías de los trabajadores. Por ello, se desarrolló esta investigación con la finalidad de evaluar el impacto de este principio a través de un análisis jurídico- doctrinario para el establecimiento de un marco normativo equilibrado que garantice la seguridad y los derechos de los trabajadores. Se empleó un enfoque cuantitativo, con la implementación de 12 encuestas dirigidas a abogados/as en libre ejercicio de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    Propiedades psicométricas de la Escala de Niveles y Condiciones de Aprendizaje Organizacional en trabajadores de una empresa privada peruana.Alessandra Fazio Zegarra, Gloria Suárez Mora & Eduardo Manzanares-Medina - 2019 - Acta Colombiana de Psicología 22 (2):320-330.
    El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la ENCAO en trabajadores de una empresa privada del sector de hidrocarburos en Lima Metropolitana. Para esto, se evaluó a una muestra de 384 participantes, 64 % mujeres y 36 % hombres, con edades entre los 19 y los 56 años. Como evidencias de validez de la estructura interna del instrumento, se realizó un análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio, donde se encontró una estructra de cuatro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ser un trabajador intelectual franciscano hoy.Jean Marie Sevrin - 2004 - Verdad y Vida 62 (240):397-405.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Memorias en los tiempos de la posdictadura: para una Historia de los trabajadores en los setenta.Hernán Apaza & Argentina Santa Fe - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    El trabajo precario y el bien común de los trabajadores.Adrián Herranz - 2021 - Isegoría 64:11-11.
    One of the most relevant manifestations of precarious work is the dualization of the labour market, which involves a sharp difference between the unprotected workers who have a high risk of being unemployed and the protected workers who do not. As a result, it is plausible to think that there is some conflict of interest between groups of workers. Nonetheless, I argue that an adequate political theory must account for whether there are underlying affinities and capacity for collective action between (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. ¿Sa 'ada = Sa 'ada al- 'amiri?: Precisiones en torno a un trabajador andalusí de la construcción.Juan Antonio Souto Lasala - 2002 - Al-Qantara 23 (2):331-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  43
    La reconstrucción estética de la historia del trabajador.José Luis Molinuevo - 1991 - Isegoría 4:182-199.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    El Sistema Nacional de Salud de los ciudadanos y de los trabajadores.Jesús Pérez Martínez - 2005 - Arbor 180 (710):383-388.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Discursos y acciones del Partido Socialista de los Trabajadores/Movimiento al Socialismo (PST-MAS) frente a la represión durante la última dictadura (1976-1983). [REVIEW]María Florencia Osuna - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):10 - 19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Un año después del crack bancario y financiero. En todos los países, una situación muy difícil para los trabajadores y los oprimidos; y a escala planetaria, una fase crítica para la civilización humana.François Chesnais - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Abordar la crisis financiera implica detenerse tanto en sus orígenes como en las profundidades de su implementación. A pesar de la ilusión de algunos Estados que aseguran haberla superado y enfrentado, dicha crisis no se ha terminado y sus consecuencias tocan a las distintas esferas de la vida social al mismo tiempo que continúan dañando a los individuos como a las relaciones sociales que son indispensables para la solidaridad entre las sociedades y al interior de las sociedades mismas. El presente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  47
    Estudio piloto sobre la prevalencia del acoso psicológico (mobbing) en trabajadores de centros de atención a personas con discapacidad.Pedro R. Gil Monte, Noelia Carretero, Maria Desamparados Roldán & Marcos Caro - 2006 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 23:07-16.
    O presente estudo tem por objetivo a análise da prevalência de mobbing numa amostra de trabalhadores de centros de apoio a pessoas com deficiências. Utilizando uma amostra de 67 profissionais, e mediante um questionário formado por 30 itens, elaborado a partir do Leymann Inventory Psychological Terr..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Vacaciones anuales: derecho a disfrutarlas en el período posterior al previsto cuando el trabajador sufre una situación de incapacidad laboral antes de su inicio. Rectificación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS de 24 de junio de 2009). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:157 - 163.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Lectura e instrucción de los obreros y obreras costarricenses a través de Hoja Obrera, 1909-1912.Sonia Angulo Brenes - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):145-171.
    El artículo reconstruye los intereses lectores y de instrucción obrera, y también los textos escritos por los obreros y obreras a través de Hoja Obrera, periódico de publicación semanal, el cual pertenecía a la Sociedad de Trabajadores, en el período comprendido entre 1909 y 1912. De tal manera, que detalla cuáles fueron los escritores y escritoras leídos, qué textos leyeron, cuáles fueron sus preocupaciones por la instrucción obrera y la lectura, así como quiénes escribían y sobre qué escribían. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Proletariado minero, nacionalización económica y el reposicionamiento actual de la Central Obrera Boliviana.Bruno Fornillo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    El trabajo, realizado principalmente en base a fuentes primarias, procura dar cuenta del transito del sector obrero minero Boliviano -núcleo proletario central del siglo pasado- desde la aplicación de las reformas estructurales del año 85, cuando se cierran las principales minas estatales, a la actualidad. Durante el “evismo”, la acción colectiva del sector minero fue central para forzar la nacionalización de la principal reserva estañífera del país, trayendo consigo una nueva elite de gestión ministerial en el área. A su turno, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Notas sobre la huelga general (Uruguay, 1973): antecedentes, hechos e interpretaciones.Sabrina Álvarez & Lucía Siola - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e158.
    El presente artículo busca realizar una aproximación al proceso de huelga general convocada por la Convención Nacional de Trabajadores en Uruguay frente al golpe de Estado perpetrado el 27 de junio de 1973. En el marco del 50 aniversario, el artículo se propone reflexionar y presentar algunas interrogantes sobre los hechos, las memorias y los relatos construidos en relación a la temática. Además, plantear una lectura que vincula más estrechamente la decisión y la preparación de la emblemática huelga con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    El despido intempestivo y su incidencia en la vulneración de los Derechos Laborales Constitucionales en el Ecuador.Paúl Alejandro Gómez Montesinos & Diego Fernando Trelles Vicuña - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240158.
    El despido intempestivo ha sido uno de los causales con mayor incidencia en el tema laboral, debido que el patrono no establece condiciones claras de la desvinculación, por lo que, se vulnera los derechos de los trabajadores. Elaborar un documento de análisis jurídico crítico que evidencie como la incidencia del despido intempestivo vulnera los derechos laborales Constitucionales en el Ecuador. El artículo fue una revisión sistemática con un diseño transversal. Para la busqueda de información se utilizó las principales platafomas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Chiloé y el Puerto Libre en la discusión parlamentaria chilena: la geopolítica de la Patagonia.Jamadier Esteban Uribe Muñoz - 2024 - Aletheia: Anuario de Filosofía 15 (28-29):e196.
    El presente artículo tiene por objeto comprender las razones políticas detrás de la Ley 12.008 que en 1956 creó una zona de franquicia tributaria en las provincias de Chiloé, Aysén y Magallanes, poniendo especial énfasis en el lugar que ocupó Chiloé en el debate. Se identifican tres motivos principales tras la ley: el valor estratégico del Estrecho de Magallanes, la precaria situación económica de las provincias australes y la migración de trabajadores chilotes hacia la Patagonia argentina, lo que era (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  18
    Cuando la propia vida es el campo laboral.Rosalind Gill - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):14-36.
    En este artículo reúno los resultados de una serie de estudios sobre el trabajo en los empleos vinculados con las nuevas tecnologías (incluyendo mi propia investigación en el Reino Unido, los Estados Unidos y los Países Bajos), para explorar lo que significa gestionar las vidas en estos nuevos medios. Utilizo aquí la gestión no en su sentido convencional o de escuela de negocios, sino con una inflexión más crítica que proviene del pensamiento marxista, feminista y posestructuralista. Me interesa cómo los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  16
    Educación y pobreza: factores de cambio social.Nemesio Castillo Viveros & Erika Patricia Rojas González - forthcoming - Voces de la Educación:108-130.
    Este artículo de investigación explora los factores relacionados con el cambio social por la educación en jóvenes en contextos de pobreza y marginación en Veracruz. Para tal efecto, recupera datos del levantamiento de información de un proyecto sobre jóvenes mediante un enfoque cualitativo realizado en ciudades medias de ese estado, en el cual se estudiaba la participación política de los jóvenes, pero el tema educativo era muy importante para comprender las trayectorias juveniles. Nuestro artículo es derivado de la investigación “Promover (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Cuatro textos sobre el Parlamento Obrero.Karl Marx & Mario Espinoza Pino - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:23-50.
    Durante los años 1853 y 1854 surgió una ola de huelgas en varios distritos industriales de Inglaterra, especialmente en los sectores textiles de Lancashire y Manchester. Este ciclo de luchas, que pugnaba principalmente por un aumento de los salarios, fue visto por Ernest Jones y el movimiento Cartista como una oportunidad para organizar una asociación obrera a escala nacional. Karl Marx, que compartía la visión de los cartistas, analizó el movimiento desde el New York Tribune, brindando apoyo a la iniciativa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  51
    (1 other version)El castigo de la disidencia en las invenciones plúmbeas de Granada: Sacramonte versus Ignacio de las Casas.Manuel Barrios Aguilera - 2003 - Al-Qantara 24 (2):477-531.
    Sobre los pasajes concretos de la Historia authéntica, de Luis Francisco de Viana y Bustos y Joseph Juan de Laboraría, canónigos del Sacromonte de Granada, se evoca la condenación de la memoria que esta institución hace para la historia, del padre Ignacio de las Casas. Éste, jesuita granadino, morisco de nación, misionero con sus hermanos y trabajador social por donde pasó, campos en los que ganó merecido prestigio, se significó como acérrimo refutador de las invenciones de la Torre Turpiana y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Las Políticas Empresarias de Control Como Estrategias Refractarias: El Caso Del Establecimiento Minero de Veladero En Argentina.Lautaro Clemenceau & Hernan Palermo - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:245-265.
    Este artículo pretende ser un aporte a un conjunto de debates que se desarrollan en las ciencias sociales, y en la antropología del trabajo en particular, vinculados con las formas de control que se despliegan en los espacios de trabajo. En tal sentido, focalizaremos en las relaciones cotidianas que constituyen, a nuestro entender, una suerte de “reproducción tensionada” de las relaciones de hegemonía/subalternidad. Para estos propósitos, presentaremos el caso del emprendimiento minero metalífero Veladero, explotado por la empresa subsidiaria MAG SRL (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Training in environmental education for the management of solid waste at Kuanza Sul General Hospital.Augusto José Fazenda & ManueL - 2015 - Humanidades Médicas 15 (2):241-261.
    El estudio persigue el objetivo de contribuir a la capacitación para elevar la competencia de los trabajadores del hospital general de Kuanza Sul, Angola, en la educación ambiental para la gestión de residuos sólidos en consonancia con la preservación del medio ambiente y la promoción de la salud de los pueblos. Se caracteriza al Hospital en sus dimensiones estructural y funcional. Contiene el análisis, la interpretación y el tratamiento de los datos obtenidos a través de encuestas, entrevistas y observación. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  50
    Memorias en presente: Las narrativas revolucionarias Y de Los derechos humanos en las conmemoraciones Del movimiento piquetero. Ciudad de avellaneda, buenos aires, 2002-2008.Ana Laura Lobo - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El artículo analiza los rituales conmemorativos de los asesinatos de dos miembros del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD), Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurridos el 26 de junio de 2002. Específicamente, se examinan los cortes del Puente Pueyrredón -que une a la ciudad de Avellaneda, localizada en el conurbano bonaerense, con la Capital Federal- el 26 de cada mes, entre 2002-2008, en los que se desenvuelven los rituales conmemorativos de dichos asesinatos y los modos en que en éstos (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Imágenes de veredicción: Acerca de las fotografías tomadas a hombres y mujeres en el centro clandestino de detención del Departamento de Informaciones de la Policía de la provincia de Córdoba (D2).Natalia Magrin - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):5 - 10.
    ¿Porqué la policía del D2 decide fotografiar, dejar sentado, inscripto, aquello que se esforzaba por ocultar?, ¿es posible representar el horror?, ¿qué hacer con las imágenes?, ¿porqué y para qué mostrar las fotografías de los centros clandestinos de detención?, ¿qué sentidos son posibles de construir?, ¿qué efectos subjetivos imprime el encuentro con la imagen de sí mismo?. Estos son algunos de los interrogantes que emergieron entre los trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria (APM) ante el fondo fotográfico "Registro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 148