Results for ' proceso creativo'

967 found
Order:
  1.  14
    El proceso creativo desde una mirada pragmatista: experiencia, error y anticipación.Natalia Carolina Pérez Peña - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    El proceso creativo en el diseño en general resulta ser una parte fundamental de su hacer. En su interior, cobija fases, protocolos particulares, diagnósticos, desarrollos conceptuales y, por ende, la integración de información que recoge aspectos asociados a las experiencias particulares, a contextos diversos y a las condiciones propias de enunciación de los creadores y sus productos. En dicho proceso, el error y la posibilidad de anticipar un resultado o una respuesta son el insumo para atender creativamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La originalidad en el proceso creativo.Claudia Rodríguez Y. Luz Sáenz - 2017 - In Carles Méndez Llopis (ed.), La originalidad en la cultura de la copia. Ciudad Juárez, Chih., México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Formación y proceso creativo – Entrevista al escritor peruano Francois Victor Villanueva Paravicino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Resgate. Revista Interdisciplinar de Cultura 29 (29):1-23.
    Este manuscrito retoma la entrevista que se le hizo al escritor peruano Francois Villanueva en el 2021. Las preguntas que se le realizaron estuvieron orientadas a conocer la propuesta literaria del autor en cuanto a su producción artística, debido a que el narrador ha trabajado con un lineamiento particular y ha incursionado en los géneros de la poesía, la novela y el cuento. Asimismo, se hace mención de aquellas experiencias regionales y de la capital que le sirvieron para afianzar su (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Heurística y Arte: una contribución para la comprensión de los procesos artísticos creativos.Ricardo Mandolini - 2013 - Revista de Humanidades de Valparaíso 1:63-92.
    The word heuristic came from the greek and means “I found it!”; it has the same semantical roof than the expression eureka from Newton. For understanding the function of heuristic in art, it is necessary to realize that every creative need some principles, ideas and convictions more and less systematic as a starting point of her/his work. But this principles, ideas and convictions are not true or false. We say they are appropriate or not for the purpose that the artist (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    (1 other version)La vida como proceso estético. Aproximación a la voluntad de poder como voluntad de crear.Gloria Luque Moya - 2024 - Otrosiglo 7 (2):50-72.
    La preocupación en torno a la vida fue un aspecto crucial en el pensamiento de Friedrich Nietzsche. El filósofo va a caracterizar la vida humana desde el dinamismo y el devenir de fuerzas que promueven una interacción creativa con nuestro medio. Este artículo atiende a esa tensión creativa de la vida humana a través de la noción de la voluntad de poder desarrollada en el último periodo de su filosofía. Para ello, en primer lugar, se detendrá en esta noción, considerando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    colaboración artística. Desafío creativo interdisciplinar al servicio de un universo invisible.Jenny Pino Madariaga & Ismael Rivera Larraín - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-18.
    El presente artículo tiene por objetivo dar cuenta del proceso de creación del proyecto Inusual Mundo Autista, el cual se propone indagar en torno a la condición autista desde la práctica artística interdisciplinar, para conocer y aportar desde la colaboración y la integración de las artes a la visibilización, educación, empatía e inclusión de este universo invisible.El objetivo de la vivencia creada mediante el proyecto, es utilizar la duda como una práctica de reflexión, permitiendo que la experiencia escénica interdisciplinar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Morfogénesis y pensamiento complejo.José Luis Guzón Nestar, Omar Eduardo Cañete Islas & Milan Marinovic Pino - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:41-68.
    En el presente artículo se examinan los métodos de enseñanza-aprendizaje en la carrera dearquitectura (que entrañan procesos creativos complejos), apelando a experiencias mediadasy autorreguladas mediante el uso de morfologías como los fractales, los sistemas iterados, lamodelización de patrones, el crecimiento, la fragmentación y la transformación diacrónica yescalar, según los niveles de complejidad procesal. Esto supone un marco abierto de asimilacióndesde los planos de expresión espacial, material, funcional, estético y de habitabilidad dentro de uncontinuo proyectual, regido por el principio de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    La evolución de la poética de Gonzalo Torrente Ballester en relación con la censura.Santiago Sevilla Vallejo & Noelia Garijo Bellot - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):103-118.
    Gonzalo Torrente Ballester trabajó por la renovación estética y humana de la literatura. Su poética experimentó una gran evolución, desde una perspectiva más solemne y preocupada por la heroicidad del mito hacia una postura crítica más próxima a la desmitificación y al proceso creativo lúdico, intertextual y paródico. En este trabajo se estudia cómo evoluciona su poética en los textos literarios y teóricos en relación con la censura. Se puede observar que, conforme construye su poética, se reducen las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Reflexiones sobre creatividad: el poder de subjetivación del ser humano.Jochen Dreher - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):15-25.
    La creatividad especialmente surge del poder de subjetivación y de trascenderse a sí mismo el ser humano. La capacidad de ser creativo resulta, desde la perspectiva de la antropología filosófica, de la “posicionalidad excéntrica” del ser humano, la cual explica su poder de reflexividad y su compulsión y necesidad de crear cultura. Según la teoría de la creatividad de orientación sociológico-antropológica de Heinrich Popitz, esta capacidad humana de desarrollar lo nuevo está basada en las formas de acción de explorar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  9
    Texto, silencio y performance sonoro. La poética en tránsito de Verónica Gerber Bicecci.Susana González Aktories - 2024 - Valenciana 34:233-271.
    Verónica Gerber Bicecci se define como “artista visual que escribe”, por lo que no asombra que en su obra se tematicen las relaciones de texto e imagen. Es posible también reconocer en su trabajo el interés sostenido que tiene en el sonido y la enunciación. Este artículo propone un recorrido en el que se parte del silencio, para pasar a la representación de la voz, hasta llegar a sus performances más recientes. Además de los recursos intermediales, en el presente análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Injusticia epistémica para un análisis filosófico de las exposiciones digitales del arte visual.Vicent Costa, Alger Sans Pinillos & David Casacuberta - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):86-113.
    La transición digital de nuestro tiempo, favorecida por los avances de la inteligencia artificial, evidencia retos complejos en las sociedades digitales emergentes. Las artes plásticas se han visto influenciadas por esta digitalización, tanto en lo relativo a los procesos creativos como en lo que concierne al acceso y la exposición de las obras artísticas. En este trabajo se presenta un análisis filosófico centrado en el patrimonio, a saber, su almacenamiento, representación y exposición digital de las obras artísticas. Concretamente, nos servimos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Percepción, abducción y creatividad en C. S. Peirce.Alessandro Ballabio - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):18.
    Este artículo presenta un enfoque del problema de la relación entre abducción y percepción en la filosofía de C. S. Peirce, tratando de mostrar la percepción y la abducción, o hipótesis, como procesos creativos capaces de introducir una novedad en el conocimiento. En primer lugar se muestra cómo cada conocimiento, incluso el lógico, está fundamentado en la experiencia de la percepción, y cómo esta presupone una continuidad cosmológica entre la mente y el mundo para poder funcionar. Sucesivamente se pone en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13.  18
    On a mysterious absurd story.Luisa Fernanda González Restrepo - 2012 - Escritos 20 (44):191-203.
    Alicia en el País de las Maravillas ha sido la historia preferida en los últimos tiempos para la investigación del sinsentido literario. Partiendo de ella los investigadores han obtenido infinitud de teorías, tanto literarias como matemáticas; casi todas ellas centradas en profundizar en la habilidad con la que su creador, Lewis Carroll, ha logrado erosionar la lógica. Este trabajo investigativo intentará una aproximación a la lógica que posiblemente utilizó Carroll en el proceso creativo de su aclamada obra literaria, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  44
    La experiencia de lo bello y los talentos del artista: acerca de la reflexión kantiana sobre Estética y Arte.Romeld Bustamante - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:11-26.
    El presente trabajo explora las características con las que Immanuel Kant determina qué es el sentimiento de lo bello experimentado en la naturaleza y en el arte. Tomando como punto de partida algunos elementos del surgimiento de la Estética en el siglo XVIII, se concentra en el estudio del trabajo artístico y muestra cómo el proceso creativo del artista se fundamenta en la producción y no en la reproducción mimética de la naturaleza. Con el propósito de explicar este (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    La reconstrucción de la memoria fotográfica en Wattebled. Creación del relato de Paco Gómez.Rafael Gómez Alonso - 2023 - Arbor 199 (808):a704.
    A finales de 2019 el fotógrafo y escritor Paco Gómez encontró una caja de placas fotográficas en el Rastro de Madrid. Esta investigación trata de analizar el proceso de creación de un relato visual a través de las imágenes descubiertas por dicho autor, y cómo esa historia da lugar a la novela Wattebled o el rastro de las cosas, confeccionando un ejercicio de fotografía expandida hacia la literatura. En dicho proceso creativo se parte de la idea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  27
    Literatura e individuación. Una anotación sobre la relación entre literatura, psicoanálisis y filosofía a propósito de Fernando Vallejo.Eufrasio Guzmán Mesa - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:77-88.
    A partir de la pregunta por la vida buena y la existencia auténtica se explora aquí de qué manera la literatura, puesta al servicio de la individuación, puede facilitar los esfuerzos por encontrar sentidos y significado para la existencia. En el caso del escritor Fernando Vallejo se quiere observar el despliegue de lo titánico como una atmósfera -y un impulso en el proceso creativo. Se señalan de manera sucinta los pasos o tránsitos en el proceso de individualización.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El aspecto valorativo de la creación científica. Anuario.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):28-42.
    El trabajo busca el esclarecer el papel de los factores valorativos en el proceso de creación científica. El enfoque axiológico de la creación exige un doble análisis; por un lado, la investigación de los factores valorativos de índole socio-general, es decir, la influencia del proceso de surgimiento y desarrollo de los valores sociales sobre el proceso creativo y, por otro, el análisis de la influencia de los factores valorativos sobre el sujeto directo o inmediato de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Arte en el contexto de los procedimientos de lógica algorítmica.Silvia Laurentiz - 2021 - Arbor 197 (800):a603.
    La pregunta inicial relacionada con este artículo es: ¿cómo el arte ha ido asimilando los procedimientos lógicos de los algoritmos computacionales? Nuestra hipótesis es que estamos siendo entrenados por procedimientos lógicos que conforman, informan y forman nuestro pensamiento, tales como simulaciones, modelos, patrones, códigos y conjuntos de códigos, algoritmos, dispositivos, interfaces, y estos son el núcleo de lo que llamamos de «pensamiento conformado». Es importante resaltar que al decir que un pensamiento está conformado no se limita a formas, aspectos físicos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    De Los idiotas a La gallina degollada: el encuentro con el horror.C. Hernando Motato & Hugo Armando Arciniegas - 2020 - Escritos 28 (60):1-14.
    In this article, we aim to carry out a comparative analysis of the short stories The Idiots, by Joseph Conrad, and La gallina degollada, by Horacio Quiroga, whereby we introduce the term conjunction; in this case, the conjunction of horror. To this end, we refer to the key actions that are common to the two stories. For reasons of transparency, we avoid the excess of theories regarding intertextual relations, although we allude to one key theoretical concept for this study: the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  39
    El papel del arte para la vida. Reflexiones acerca de la funcionalidad y la autonomía de la obra de arte.Ana María Rabe - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (1):135-146.
    Art opens itself to many different functions. In principle, one cannot exclude that a work of art acts as stimulant or relaxant, that it provides cognitive benefits or serves social aims. However, the fact that it fulfills a certain function does not transform a product into an artistic creation, nor does it prevents it from being art. Rather the capacity to open an unlimited functional and meaningful space is what comprises the autonomy and the artistic quality of a work.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  25
    La investigación con células troncales y la creatividad científica.Natalia López Moratalla - 2019 - Arbor 195 (792):505.
    La descripción del itinerario investigador de la biología de las células troncales permite una reflexión sobre la racionalidad de la creatividad científica. En 1998 aparecieron las células troncales procedentes de embriones humanos. Inmediatamente llegaron, motivadas por razones ideológicas, políticas y económicas, las especulaciones sobre sus posibilidades terapéuticas. Pero las dificultades para su uso médico resultaron insuperables. En 2007 aparecieron las células troncales humanas de pluripotencialidad inducida (iPS). Esta trayectoria investigadora revela aspectos claves del pensamiento creativo en ciencia: a) La (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    A construção de saberes profissionais.Leonardo André Testoni & Vera Maria Nigro de Souza Placco - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:36-52.
    O contexto da educação básica brasileira caracteriza-se, de modo geral, na atuação de docentes com descompassos formativos, que ministram aulas de diversas disciplinas, no caso dos anos iniciais do ensino fundamental, ou que lecionam disciplinas diversas de sua área de formação, no caso das séries finais e ensino médio. Nessa linha, diversos estudos apontam para a evidência de lacunas e imprecisões conceituais no planejamento de intervenções didáticas, devido ao precário desenvolvimento profissional. Desse modo, o presente artigo traz uma revisão teórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Paz: Un Sistema Humanizador Complejo.Harold Armando Juajibioy Otero - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1167-1198.
    El presente artículo planteó como problema de investigación la disputa, dispersión y disgregación de distintas nociones de paz a la hora de abordar la fundación y puesta en marcha del naciente proceso de construcción de paz en Colombia y, a posteriori, instó a desafiar esa disgregación e incomunicación desde la representación de una categoría alternativa capaz de integrar, poner en simbiosis e hibridación las perspectivas para ganar corpulencia. Bajo un enfoque metodológico cualitativo de tipo exploratoriodescriptivo, se procuró buscar, reconocer, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Podcast Como Identificador de Las Necesidades de Aprendizaje Del Universitario.Alicia Tapia López & Oliver Carrero Márquez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-13.
    Desde un análisis descriptivo-cualitativo, basado en encuestas de calidad validadas por ANECA (2017-2022), se presenta el proceso de mejora de la asignatura Documentación Informativa, ubicada en 2º del Grado en Publicidad, gracias a la implementación de metodologías centradas en el aprender haciendo. La propuesta formativa se apoyó en que los alumnos participaran en todo el proceso de creación de un podcast. De los resultados se desprenden, como principales conclusiones, que los estudiantes entienden el fenómeno del podcasting como una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Apuntes sobre el “pensamiento computacional” en la educación infantil.Daniel Brailovsky & Verónica Soledad Silva - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-15.
    El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del lugar del “pensamiento computacional” en el discurso pedagógico en Argentina, especialmente en el nivel inicial. Para ello, tomamos referencias bibliográficas y ofrecemos algunos ejemplos tomados de algunos diseños curriculares que hacen referencia a esta categoría. La hipótesis que se despliega en la primera parte del escrito apunta a señalar algunas implicancias que la metáfora del ordenador- acuñada por la psicología cognitiva- tiene al momento de pensar al sujeto que aprende. En un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Theoretical foundations of the intercultural communicative competence in English.Midalys Román Betancourt & Vena Robaina - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):70-87.
    La formación del profesional de la salud de perfil amplio constituye uno de los objetivos principales en la educación médica superior. Sobre la base de este planteamiento se desarrolló una investigación en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", de Camagüey, con el objetivo de exponer los fundamentos teóricos en los que se sustenta la competencia comunicativa intercultural en la enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés. Se utilizaron diferentes métodos de investigación de los niveles teórico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  40
    Educación y democracia.Luis Eduardo Hoyos - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:43-58.
    El artículo propone una defensa conceptual de una concepción liberal y democrática de la educación. Por cuanto la principal función de la educación del individuo consiste en su socialización y la existencia de individuos educados es la garantía mínima de un proceso social creativo y rico, el desarrollo de la democracia está íntimamente ligado al desarrollo de la educación en general y al de la educación ciudadana en particular. Por esa razón el político, en un sistema democrático, debe (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Cultura, creatividad e improvisación.Silvana Figueroa-Dreher - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):27-37.
    La contribución aborda el fenómeno de la improvisación musical desde la teoría sociológica de la acción y la interacción. Postula que la noción de acción, frecuentemente aceptada en la teoría y definida como conducta planificada o tipificada, no resulta adecuada para explicar fenómenos como los procesos de improvisación. De allí que se postule la noción de “ material musical ” como uno de los elementos centrales, junto con la interacción y el medio de comunicación utilizado, para explicar la improvisación. El (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Colorear por números: la tecnología digital y el arte de vivir.Yvonne Förster - 2021 - Arbor 197 (800):a602.
    Lo digital descansa en la computación. La programación utiliza algoritmos. Los algoritmos son el conjunto de reglas que resuelven problemas en un número finito de pasos. En este sentido, el mundo digital está regido por cantidades, números, reglas fijas. El grado de libertad parece muy limitado. Por el contrario, la actividad artística y la creatividad descansan en la apertura, la libertad y en experiencias cualitativas. Estas experiencias no solo son vitales para la expresión artística, sino para la vida cotidiana. Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Cartografias em devir: o plano de imanência nas pesquisas em educação.Josemary da Guarda de Souza & Daniele Farias Freire Raic - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-34.
    Resumo: O presente texto tem por objetivo apresentar as potencialidades das pesquisas em educação articuladas com o desenho metodológico cartográfico experimentado durante a realização do mestrado acadêmico em educação. Os dispositivos de pesquisa apresentados ao longo deste texto se articulam com as perspectivas teóricas em torno da filosofia da diferença, com destaque para os estudos de Gilles Deleuze e Félix Guattari e, por conseguinte, do devir e do plano de imanência como potências afirmativas a partir das quais se torna possível (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Escritura creativa y neurociencia cognitiva.Manuel A. Vázquez-Medel, Francisco Mora & Antonio Acedo García - 2020 - Arbor 196 (798):a577.
    El desarrollo de la neurociencia ha permitido, en las últimas décadas, espectaculares avances en torno al mejor conocimiento de diferentes prácticas humanas desde las bases neurofisiológicas del funcionamiento cerebral. A pesar de que aún nos encontramos en la «prehistoria» del descifrado funcional del más complejo órgano que conocemos en el universo, es un momento adecuado para hacer un balance operativo, desterrando algunas falsedades y aprovechando algunos datos consolidados para su aplicación a la enseñanza y a la praxis de la escritura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  58
    Qué es la creatividad lingüística: una explicación neurocognitiva a partir de nombres de comercios de Mar del Plata.José María Gil - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):116-134.
    De acuerdo con la tradición dominante de la teoría generativa, la creatividad lingüística es la capacidad de producir infinitas oraciones a partir de un conjunto finito de instrucciones sintácticas. Aunque esta idea de creatividad ha sido aceptada y festejada, sólo se trata de manejar una secuencia de categorías y escoger en cada paso un miembro de cada categoría. En efecto, la así llamada creatividad generativa no es más que una operación secuencial que ofrece opciones para cada punto de la secuencia, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Taller de cortometraje y personas con problemas de salud mental. Técnica y recurso de arteterapia.Carmen Caravaca-Llamas & José Sáez Olmos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-8.
    Esta experiencia describe las conclusiones extraídas de la realización de un taller de cortometraje como método terapéutico para trabajar habilidades de empoderamiento y de expresión emocional con un grupo de personas con enfermedad mental, usuarias de un centro de día. La finalización del taller culmina con un video fórum y la grabación de un video para un certamen anual de cortos sobre salud mental. Para la evaluación del taller se utilizó un proceso metodológico de carácter cualitativo basado en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  39
    Coexistencia del autor medieval y el autor contemporáneo en Aura.Maite Pizarro Granada - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):235-245.
    Este artículo plantea para la novela Aura, una entrada de lectura según la cual el lector se transforma en protagonista, encarna la esencia marginal del autor medieval y al mismo tiempo muestra su evolución para transformarse en el autor contemporáneo. El objetivo es plantear una reflexión sobre la evolución que ha experimentado la noción de autoría a lo largo de la historia y mostrar cómo en la novela, la memoria actual se apropia de la realidad a través de la concreción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Metaformoses em Emanuele Coccia: composições para habitar a educação e a formação docente.Fernanda Monteiro Rigue, Tiago Amaral Sales & Alice Copetti Dalmaso - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1465-1496.
    Resumo: Estes escritos visam proliferar relações filosófico-poético-educacionais a partir do contato dos.as autores.as com a leitura atenta do livro Metamorfoses, do filósofo Emanuele Coccia (2020), em meio a uma série de encontros de um Grupo de Estudos e Pesquisas em educação. Por meio de uma leitura-escrita Fiandográfica (DALMASO, 2016), a obra do autor foi sendo posta como intercessora, fazendo-a funcionar com aspectos de uma formação docente por vir, e capaz de angariar nascimentos presentes e futuros no campo educacional. Alguns componentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Imperativo pragmatista e investigación social, parte II.Sebastián Pereyra & Gabriel Nardacchione - 2023 - Cinta de Moebio 77:106-119.
    ResumenEste artículo se ocupa de las influencias del pragmatismo en las ciencias sociales. En la segunda parte del texto destacamos tres aportes conceptuales que ofrece el pragmatismo para la investigación social. El primero se refiere a la creatividad de la acción, haciendo un llamado a la descripción de los innumerables ajustes creativos que los actores despliegan, de manera no irreflexiva ni automática, en vistas de la solución de diversos problemas de la vida ordinaria. El segundo, focaliza en la importancia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  30
    El derecho a descansar desde el feminismo poscolonial de Gloria Anzaldúa.Martha Palacio-Avendaño - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):57-66.
    El derecho a descansar es una reivindicación de justicia de primer orden. Es una demanda dirigida al núcleo de la organización social de nuestras necesidades. La caracterización de este derecho se presenta, la mayor de las veces, a partir de los conceptos de trabajo productivo -remunerado- y de cuidado -en gran parte no remunerado. La defensa del ocio y también de la pereza es convocada tanto por los trabajos creativos como por los industriosos. Pero, qué pasa cuando el derecho a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Las prácticas de creación artística: un reto para la investigación de la gestión cultural en Colombia.Martha Helena Valencia Restrepo - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:91-114.
    Uno de los campos académicos más novedosos de las ciencias sociales y humanas en Colombia en la primera década del siglo XXI es el de la gestión cultural, pero sus méritos aún son poco conocidos debido posiblemente a la incipiencia temprana de sus alcances en términos del conocimiento o de sus productos de investigación. No obstante, se ha ido consolidando como un importante marco social de saberes teórico-prácticos para la construcción de conocimiento sobre el panorama cultural local y global. Su (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    El sentido deportivo de la vida en la hermenéutica raciovitalista de Ortega y Gasset.Jesús Conill Sancho - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1061-1078.
    El trabajo pretende mostrar, en primer lugar, que el raciovitalismo de José Ortega y Gasset constituye una de las líneas posibles del proceso de transformación hermenéutica del pensamiento contemporáneo. La impronta nietzscheana de carácter hermenéutico en el desarrollo del pensamiento orteguiano se manifiesta en aspectos muy relevantes, como la importancia del cuerpo y la innovadora noción de vida, que son asuntos decisivos para comprender el deporte.En segundo lugar, hay que aprovechar las ricas reflexiones de Ortega y Gasset sobre el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Investigar En Filosofía e Infancia: Trayectorias, Multiplicidades y Comienzos. El Investigador(a) Como Potencia de Una Mirada.Karen Julieth Chacon Quiroga & Oscar Pulido Cortes - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-30.
    El texto presenta resultados del proyecto de investigación de la exploración del medio al espíritu investigativo en perspectiva de filosofía e infancia (FeI). Esta indagación hace parte de las preocupaciones teóricas y metodológicas que los grupos de investigación Aión: tiempo de la infancia y Gifse de la Uptc vienen desarrollando e implementado en instituciones de educación básica y media, especialmente en zonas rurales. Este artículo centra su atención en las siguientes preguntas: ¿qué significa investigar en perspectiva de filosofía e infancia?, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Secci ón acad ém Ica.Partamentos Y. Otras Sedes & Grupos En Proceso de Aval - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Procesos y objetos.Miguel Cabrera Machado - 2020 - In María Guadalupe Llanes, Miguel Cabrera Machado & Edgar Blanco-Carrero (eds.), Evoluciones Metafísicas. Caracas: Rivero Blanco Editores. pp. 218-252.
    El artículo analiza la noción de Procesos, como parte de la discusión relativa a la Filosofía del Proceso. Se sostiene la posición de que sólo existen objetos con procesos, con lo que, bajo una descripción naturalista, se omite de la realidad a entidades inmóviles, eternas y sin cambios. Como consecuencia, cabe preguntarse: (a) si hay procesos sin objetos; (b), en qué sentido los objetos universales y abstractos podrían prescindir de la noción de procesos, es decir, si habría objetos abstractos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Proceso de purificación al Vicario de Estepa por su actitud durante la ocupación napoleónica de la villa.José Alberto Jordán Fernández - 2021 - Isidorianum 23 (45):125-178.
    Con el presente trabajo nos acercamos a la figura de don Pedro José Baena y Núñez, quien fuera vicario general de Estepa, esto es, titular de una prelacía menor que gobernaba eclesiásticamente una jurisdicción exenta o nullius dioecesis que comprendía el territorio de lo que fue el marquesado de Estepa; especialmente se analiza su comportamiento durante la ocupación francesa de este territorio entre los años 1810 y 1812, del cual hemos tenido conocimiento a través de un proceso judicial que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El proceso de Ibn al-Jatib. Apéndice: Roser Nebot (Nicolás), Epístola de al-Bunnahi a Lisan al-Din.María Isabel Calero Secall - 2001 - Al-Qantara 22 (2):421-462.
    El proceso de Ibn al-Japó ha pasado a la historia debido a la personalidad del incul-pado. La mayoría de las opiniones coinciden en declarar la acusación y el proceso como un simulacro para conseguir su muerte, pues la acusación de alta traición, por las cir-cunstancias que incidieron en el caso, no iba a conseguir el objetivo propuesto. Por esta razón se buscaron otros motivos con que inculparle y que permitieran perseguirlo y con-denarlo en cualquier parte del Islam, por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    El proceso de visibilización de las mujeres con discapacidad: Diferencia y perfil.Alicia Diaz Balado - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    En las últimas décadas, se viene abordando, en el marco de los Estudios de Género, la invisibilidad de las mujeres como grupo y de forma vinculada, el posterior reconocimiento de la diferencia femenina. Se ha estudiado el proceso de discapacitación que ha afectado a las mujeres de forma colectiva. A este respecto, resulta de interés la observación de las mencionadas circunstancias en el colectivo de las mujeres con discapacidad, grupo que ha sido sujeto central de análisis en los Estudios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Procesos educativos en la enseñanza universitaria.Francisco Martínez Salvá - 2001 - Polis 1.
    El autor busca reflejar –a partir de la propuesta de Habermas para diferenciar las acciones correctas moralmente- cómo la perspectiva comunicativa puede aportar a los procesos educativos universitarios y cómo ella puede constituir un buen referente para mejorar tanto la eficacia como la corrección moral de éstos. Propone luego un diseño educativo universitario comunicativo que no parta de la coacción, sabiendo que ello exigirá profundas transformaciones personales y sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    (1 other version)Los procesos de filtración en los documentos guaraníes: los intérpretes y las traducciones en el Paraguay y el Río de la Plata colonial (siglos XVI-XVIII).Shawn Michael Austin - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En los territorios pluriétnicos y plurilingüísticos del imperio español, la traducción de las lenguas indígenas al español en contextos legales y burocráticos era común, pero son escasos los estudios del proceso de la traducción y su valor retórico. El Paraguay colonial es un interesante ejemplo, dado el extenso bilingüismo entre muchos españoles criollos y el monolingüismo entre la gran mayoría de los pueblos guaraníes. En este artículo reviso tres tipos de traducción en la región: traducción sin traducción, traducciones sospechosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Procesos de subjetivación como sujetos con derechos entre las narrativas oficiales y las personales. Historia de vida de una joven mujer inmigrante indocumentada.Luz María Montelongo Díaz Barriga - forthcoming - Voces de la Educación:72-107.
    _Lo político_ del sistema de migración de los Estados Unidos es un elemento que articula la formación de subjetividades específicas. Este artículo analiza el proceso de subjetivación desde la voz de una joven migrante indocumentada, _DREAMer_ de origen mexicano como sujetos _con_ derechos. El estudio se desarrolló desde la perspectiva teórica-analítica y metodológica del Análisis Político de Discurso y de sus herramientas de intelección.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Pensamiento creativo para el diseño de experiencias memorables de aprendizaje -DEMA-.César Augusto Palencia Triana - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (4):1-9.
    Diseñar experiencias de aprendizaje se convirtió en el gran desafío de los educadores en muchos puntos de la geografía tanto colombiana como de otros países, y que además de cumplir con los contenidos exigidos por los planes curriculares fueran memorables o que propiciaran anclajes de gratificación en los estudiantes. Por ello, el siguiente documento tiene como objetivo presentar las características del modelo que se ha denominado DEMA -Diseño de Experiencias Memorables de Aprendizaje- como contribución y reflexión de las prácticas educativas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Procesos mentales y estrategias de lectura.Marco Kunz - 2004 - Arbor 177 (697):29-39.
1 — 50 / 967