Results for ' pregunta'

964 found
Order:
  1. Verdad y libertad.J. Ratzinger & I. la Pregunta - 1999 - Humanitas 14:199-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  54
    Luis césar santiesteban (2009), Heidegger Y la ética, chihuahua, méxico, aldus, 234 pp. [REVIEW]El Ethos & de la Pregunta El Rostro Ético - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):177-182.
  3. «La pregunta por la técnica» en la era de la cibernética: el caso de Bostrom, Kurzweil y Kelly.Marco Maureira-Velásquez - 2025 - Pensamiento 80 (311):1879-1896.
    Uno de los temas fundamentales a los que hoy en día debe hacer frente la filosofía es el desarrollo protagónico de la tecnología. En este sentido, la pregunta por la técnica de Martin Heidegger suele ser considerada como una de las reflexiones irrenunciables al momento de aprehender filosóficamente el desarrollo de la técnica y su influencia en nuestras vidas. Por este motivo, en el presente artículo problematizaremos los principales elementos en torno a los cuales gravita la propuesta heideggeriana y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    (1 other version)La pregunta por la técnica.Martin Heidegger - 1958 - Revista de filosofía (Chile) 5 (1):55-79.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   50 citations  
  5. Preguntas con exigencias numéricas y de totalidad.Gerold Stahl - 1974 - Cuadernos de Filosofía 14 (21):95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    (1 other version)Preguntas y Premisas.Gerold Stahl - 1963 - Journal of Symbolic Logic 28 (3):257-257.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  40
    ¿Quedan preguntas para la filosofía Del derecho en un mundo globalizado?Agustín Squella - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:505-550.
    We may not know precisely what globalization consists of and what its outcome will be —supposing that such complex processes have an outcome, as such—, it is nonetheless real. However, it is also something that we can idealise. I do not mean idealise in the sense of changing what we call globalization at will. Rather, it is a matter of using our intelligence to raise this process above its own reality itself.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La pregunta por el ser.Martín Heidegger - 2003 - Revista de Filosofía (México) 35 (106):7-20.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. ¿Quedan preguntas para la filosofía del derecho en un mundo globalizado?Agustín Squella Narducci - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:505-527.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Sobre pregunta respuesta. El preguntar por la pregunta.Luis Noussan-Lettry - 1988 - Philosophia:85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La pregunta por la economía de mercado.Álvaro Muñoz Ferrer - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):54-68.
    El presente artículo tiene por objetivo plantear la pregunta por la técnica económica en el sentido heideggeriano del preguntar. Con “sentido heideggeriano” nos referimos al modo en el que Heidegger plantea la pregunta por la técnica a partir de la perturbación que provoca la técnica moderna. En otras palabras, nos preguntamos por “la” técnica económica inspirados por las consecuencias – pasadas, actuales y potenciales – de la técnica económica moderna: la economía de mercado. El trabajo procederá de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  42
    La pregunta de la libertad de acción en entredicho: ¿Cuándo podemos hablar de una acción verdaderamente libre?Ballestas Juan - forthcoming - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22).
    El ensayo “Coercion and the Varieties of Free Action” de Peter Baumann permite una nueva visión sobre lo que consideramos una acción libre. Partiendo de casos reales mostraré las tensiones filosóficas que implica aceptar tesis tradicionalistas de lo que es una acción libre, seguido a esto expondré las ideas baumannianas de lo que es una acción libre. A continuación mostraré cómo los puntos de la tesis de Baumann se aplican a un caso real, y finalmente daré mis conclusiones sobre en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    La pregunta niña: Disonancias entre el orden explicador y la afirmación vital.Leonardo Javier Visaguirre & María Milena Quiroz - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-19.
    Este trabajo surge de un diálogo interdisciplinario entre dos tesis doctorales, una de educación y otra de filosofía, que comparten un interés sobre formas emancipadoras y democráticas de pensar con otros y otras en la escuela pública latinoamericana. Desde una perspectiva crítica propia de la filosofía de la educación latinoamericana realizamos un análisis epistemológico sobre las distintas formas de habitar la pregunta dentro de una práctica filosófica con niños y niñas. Tomamos como objeto de estudio una experiencia específica de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    La pregunta por el hombre: Kant, Hegel, Feuerbach y Marx.Karina Montiel González - 2012 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 2 (4):30-48.
  15. La pregunta por lo extraño.Bernhard Waldenfels - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:85-98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. La pregunta.F. Cruz - 1992 - Revista de Filosofía (México) 74:123-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    La pregunta por lo religioso y divino.José María García Gómez-Heras - 1974 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 1 (1):83-110.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    La pregunta correcta: cuestiones sobre la inteligencia artificial.Enrique Álvarez Villanueva - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:263-280.
    La llegada de inteligencias artificiales ―que acompañen a las personas vulnerables e incluso sean nuestros amigos y amantes, por ejemplo― es cada vez menos un sueño lejano, por lo que muchas de estas cuestiones éticas han de plantearse en un horizonte temporal a medio plazo, entre los problemas actuales y la hipotética llegada de la inteligencia artificial general. Plantearse las cuestiones correctas es una labor muy complicada en general, y más si cabe en el campo de la inteligencia artificial, lleno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La pregunta por el pensar como acceso al comienzo histórico de la metafísica.Martín Zubiria - 1989 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 24 (53):109-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La pregunta por la posibilidad de la libertad en la filosofía práctica kantiana.José Antonio de Río - 1987 - Universitas Philosophica 8:75-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. 50 preguntas sobre tecnologías para un envejecimiento activo y saludable. Edición española.Francisco Florez-Revuelta, Alin Ake-Kob, Pau Climent-Perez, Paulo Coelho, Liane Colonna, Laila Dahabiyeh, Carina Dantas, Esra Dogru-Huzmeli, Hazım Kemal Ekenel, Aleksandar Jevremovic, Nina Hosseini-Kivanani, Aysegul Ilgaz, Mladjan Jovanovic, Andrzej Klimczuk, Maksymilian M. Kuźmicz, Petre Lameski, Ferlanda Luna, Natália Machado, Tamara Mujirishvili, Zada Pajalic, Galidiya Petrova, Nathalie G. S. Puaschitz, Maria Jose Santofimia, Agusti Solanas, Wilhelmina van Staalduinen & Ziya Ata Yazici - 2024 - Alicante: University of Alicante.
    Este manual sobre tecnologías para un envejecimiento activo y saludable, también conocido como Vida Asistida Activa (Active Assisted Living – AAL en sus siglas en inglés), ha sido creado como parte de la Acción COST GoodBrother, que se ha llevado a cabo desde 2020 hasta 2024. Las Acciones COST son programas de investigación europeos que promueven la colaboración internacional, uniendo a investigadores, profesionales e instituciones para abordar desafíos sociales importantes. GoodBrother se ha centrado en las cuestiones éticas y de privacidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Preguntas del orden normativo, histórico y político a Libertad. Un panfleto civil de Carlos Pereda.Obed Frausto - 2023 - Dianoia 68 (91):161-168.
    El pensamiento nómada de Carlos Pereda es un intento de escapar de la razón arrogante hacia la razón porosa a través de máximas que nos animan a hacer todo tipo de preguntas, incluso las que provocan escándalo. Objeto a Pereda con tres cuestionamientos. La primera interrogación se refiere a por qué si el pensamiento nómada se desplaza de un lugar a otro, no puede apartarse de sus propias máximas. La segunda pregunta si el modelo interactivo de resolución de controversias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    ¿Se corresponden ὄντος y λόγος? La pregunta fundamental de la metafísica griega.Juan Camilo Hernández Rodríguez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:16-51.
    RESUMEN ¿Es real el conocimiento/pensamiento que tenemos sobre las cosas o son solo apariencias? En este artículo se expondrá el problema de la realidad en los filósofos antiguos como una correspondencia entre el τὸ ὄν y el λόγος como pregunta clave en la concepción de la metafísica griega. A partir de esto se explicará por qué en los griegos surge la necesidad de plantear la φύσις como completa y de emprender una búsqueda de una teoría inmanentista a partir de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  34
    La pregunta por la "Filosofía latinoamericana" como problema filosófico.Raúl Fornet Betancourt - 1989 - Revista de Filosofía (México) 65:166-188.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La pregunta fenomenológica por el hombre posible.Arnold Metzger - 1968 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 5 (11-12):79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  33
    La pregunta por la creatividad. Notas sobre el análisis de la producción reciente en las industrias creativas argentinas.Paula Miguel - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):113-129.
    Este trabajo reflexiona sobre la producción en las industrias creativas, tomando el caso argentino de la ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, da cuenta del contexto general donde se inscriben estos procesos. Luego presenta una elaboración en relación con el lugar de la creatividad en este enfoque y los debates en torno a las industrias culturales y creativas, brindando algunos datos que dan cuenta de la relevancia de este sector productivo, al igual que de las políticas públicas desarrolladas en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Pregunta, poesía, y el problema de la comunicación en "Ser y tiempo".Tatiana Aguilar Alvarez - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (118):141-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Una pregunta sobre el tiempo.Alberto Rosales - 1980 - Escritos de Filosofía 3 (5):3-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29. La pregunta por lo panameño en la filosofía académica panameña (20th edition).Fernando Eliécer Vásquez Barba - 2023 - Cátedra 20:215-234.
    Este trabajo tiene como objetivo examinar críticamente la discusión en torno a la identidad nacional panameña denominado el problema de lo panameño, particularmente aquellas perspectivas propuestas por filósofos profesionales, así como determinar su alcance y revisitar sus presupuestos. Con ello en mente, intentaremos contextualizar hasta donde sea posible dicha discusión, buscando poner de relieve los factores históricos que la motivan, además de evaluar la vigencia de esta.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. (1 other version)La pregunta socrática y Aristóteles.Hans-Georg Gadamer - 2008 - Tópicos 35:139-150.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La pregunta por la ética: ética religiosa en diálogo con la ética civil.Ángel Galindo García - 1993 - [Salamanca]: Caja Salamanca y Soria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    La pregunta por el sujeto en la teoría feminista: el debate filosófico actual.Asunción Oliva Portolés - 2009 - Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  33.  63
    La relevancia de la pregunta normativa para el enfoque responsabilista en epistemología de las virtudes y la posibilidad de una epistemología deontológica.Felipe Alejandro Álvarez Osorio - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):181-200.
    En este artículo se cuestiona el desempeño del enfoque responsabilidad en epistemología de las virtudes para responder a la pregunta normativa. Para ello, se indica que el concepto de virtud no es suficiente para dar cuenta los motivos de nuestros actos epistémicos ni individual ni socialmente, por lo que se sugiere recurrir a una reconstrucción de la epistemología del testimonio kantiana para mostrar cómo la ética subyacente a dicha propuesta permitiría concebir una teoría del conocimiento basada en una alternativa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  55
    La pregunta de Heidegger por el ser.Ernst Tugendhat - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:3.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Las preguntas Del tiempo Y las confesiones: Caracol Y otros cuentos.Fernando Burgos - 2005 - Alpha (Osorno) 21.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Preguntas al aire.Carmen Martín Gaite - 2017 - In Miguel Angel Muñoz, La vida constante: conversaciones en el tránsito del milenio. México, DF: Editorial Praxis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La pregunta es (también) mortal: A propósito de la" cura" en Ser y Tiempo.Sergio Espinosa Proa - 2005 - A Parte Rei 39:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La pregunta heideggeriana por el ser.Ernst Tugendhat - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  69
    Las preguntas ontológicas en la filosofía tardía de Schelling: Platón Y aristóteles.Jean-François Courtine - 2010 - Ideas Y Valores 59 (143):5-31.
    El propósito del articulo es comprender las razones y procedimientos empleados por F. W. Schelling en su reapropiación de Platón y Aristóteles, y extraer de ello la temática auténticamente ontológica. Realiza un recorrido a través de los escritos tardíos y cartas de Schelling, para construir una mir..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La pregunta sin respuesta.Agustín González Gallego - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):209-212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Las preguntas básicas sobre la filosofía de los sabios en África.H. Odera Oruka - 1994 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 77:7-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  33
    Abrir preguntas esenciales como quehacer del maestro: de la quiebra de la pedagogía bancaria de Freire a la pregunta esencial gadameriana y al saber de la experiencia zambraniana.José Barrientos Rastrojo - 2013 - Diálogo Filosófico 86 (86):325-352.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    La importancia de las preguntas matateóricas.Oliver Kozlarek - 2000 - Signos Filosóficos 4:213-217.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    (1 other version)La pregunta por el hombre y las antropologías.Juan Antonio Estrada - 2015 - Pensamiento 71 (269):1227-1237.
    La pregunta por el hombre ha generado distintas respuestas. Las antropologías están ligadas a los códigos culturales y en éstos han sido determinantes las teologías. En esta breve reflexión se analizan las antropologías hebreas, griegas y cristianas, comparándolas y especificando sus aportaciones a la cultura occidental. Se concluye con algunas indicaciones sobre la discusión antropológica actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Seis preguntas a la lógica medieval.Angel Muñoz Garcia - 2001 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filológicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  30
    Transhumanismo, pregunta a la naturaleza humana.Giovanni Fernández Valdés - 2020 - Perseitas 9:389-421.
    El transhumanismo como filosofía e ideología tecnologicista tiene cada vez más adeptos y se coloca en los ámbitos académicos como una posición positiva, posible y deseable. Su implementación aparece solapada en una vida cotidiana que depende, como nunca antes, de los avances tecnológicos. La posición que manejaremos es que esta ideología, que sobredimensiona el papel de la tecnología en la sociedad, tiene una visión limitada respecto con los conflictos éticos, económicos y sociales que dimanan de sus presupuestos. El problema no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  14
    Crisis Actual Como Posibilidad Existencial Para Retomar la Pregunta Por El Ser.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2020 - Metanoia 5:131-156.
    La pregunta por el sentido general del ser emerge, en situaciones críticas, como una indagación noética y existencial que descubre la condición finita y vulnerable del ser ahí. La pandemia Covid19 se ha convertido en el contexto social la oportunidad para pensar en la importancia del cuidado en donde, a raíz del confinamiento y el aislamiento preventivo, se ha modificado de forma infranqueable los ritmos de vida. La rapidación del mundo social de producción y consumo ha constituido el modus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    El planteamiento de la pregunta por el tiempo en "Ser y tiempo" de M. Heidegger. Aspectos metodológicos y de contenido de la pregunta, a la luz del título, el epígrafe y la introducción a la obra.Lucy Carrillo Castillo - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:163-194.
    El propósito de este ensayo es esclarecer el modo en que Heidegger plantea la pregunta por el tiempo en Ser y tiempo y cómo esta pregunta se constituye en el tema central de la obra. A partir de una consideración fenomenológica previa de la relación entre ser y tiempo que da título a la obra, la autora analiza la cita de El Sofista de Platón que sirve de epígrafe a la obra, para hacer ver la aporía que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  55
    El objeto de estudio en ciencias sociales: entre la pregunta y la hipótesis.César Tello - 2011 - Cinta de Moebio 42:225-242.
    En este trabajo, se presentan y analizan, a modo de debate ciertas problemáticas inherentes a la elección de los investigadores al momento de definir el eje epistemológico de su investigación: pregunta o hipótesis. Durante mucho tiempo se ha considerado que estos componentes deben estar presentes simultáneamente en un proyecto de investigación, cuando en realidad pertenecen a lógicas diversas. Aquí planteamos la necesidad de reflexionar sobre ejes epistemológicos distintos y a la vez potentes para iniciar una investigación. Pero la co-presencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La pregunta por la verdad en la Lógica trascendental de Kant.Stéfano Straulino - 2018 - Revista Estudios 124:37-55.
    The Question of Truth in Kant’s Transcendental Logic [English] In the third section of the “Introduction” to transcendental logic, Kant dedicates a couple of paragraphs to the subject of truth (KrV B82-83). Based on this passage, Kant’s com¬mentators have justified various and sometimes contradictory interpretations of the Kantian notion of truth. However, few have analyzed the passage in its own context, that is, as part of the strategy to introduce the idea of transcendental logic. In this work, I intend to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964