Results for ' políticas y sociales'

987 found
Order:
  1.  19
    Corrientes políticas y sociales en América Latina.Sergio A. Gurguí Vásquez - 2016 - Cuyo 33 (2):119-125.
    En la siguiente exposición se propone un comentario de la obra del filósofo cubano Pablo Guadarrama González, denominada Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia. La perspectiva humanista que es postulada contiene una serie de precisiones que son analizadas en sus implicaciones teóricas y prácticas. Asimismo, se extiende su estudio de las ideas filosóficas a distintos momentos del desarrollo particular seguido en América Latina, al igual que está acompañada esta tarea historiográfica de consideraciones metodológicas que resultan significativas. Desde el conjunto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    La construcción de la democracia en la transición. El pensamiento de las ciencias jurídicas, políticas y sociales: Uruguay 1985-1989.Yamandú Acosta - 2007 - Polis 16.
    El artículo expone las hipótesis de trabajo y primeros avances de la etapa inicial (la “transición”, 1985-1989), de un proyecto de investigación relativo a la construcción de la democracia en el Uruguay en el período que discurre entre el 1º de marzo de 1985, en que asume el primer gobierno constitucional posdictadura, y el 1º de marzo de 2005, en que lo hace el primer gobierno de izquierda en la historia del país. Sobre el supuesto del alcance regional del espíritu (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Política y autonomía de lo social.Alfredo Cruz Prados - 1994 - Anuario Filosófico 27 (2):763-774.
    A critique of the modern concept of the autonomy of the social sphere with respect to the political, as well as the strict separation between society and the state is elaborated. On the basis of Millán-Puelles' work, the subsidiarity of the public and the socialness of the private is seen as the only escape from the conflict between collectivism and individualism and its feed-back mechanism.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Conciencia política y experiencia corporal en Pasolini. La teoría social de un intelectual plebeyo.Nuria Sánchez Madrid - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):255-268.
    Este escrito propone una lectura de la crítica de la sociedad capitalista de Pier Paolo Pasolini. La primera sección se ocupa de analizar la exploración sociológica sui generis que este autor realiza de la realidad cultural italiana, buscando en las formas de vida y expresiones populares fórmulas de liberación con respecto a la imposición de una normatividad que es extraña al sujeto subalterno. En segundo lugar, se aborda el diálogo que Pasolini abre con el legado de Gramsci sobre el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Economía Política y Lucha Social.M. A. AGUILAR - 1970
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Política y movimientos sociales en Venezuela: El movimiento dirigido por Hugo Chávez y los mitos del Populismo radical.Steve Ellner - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):9 - 17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    La transversalidad del derecho a la accesibilidad: ajustes razonables en el ámbito local y en la participación política y social.María del Mar Rojas Buendía - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 25:151-162.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Política y orden social.Emmanuel Renault - 2010 - In Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.), ¿Existe el orden?: la norma, la ley y la transgresión. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 137--152.
  9.  20
    Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos.Nicol A. Barria-Asenjo, David Pavón-Cuéllar, Hernán Scholten, José Cabrera Sánchez, Jairo Gallo Acosta, Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca, Antonio Letelier, Rose Gurski, Gonzalo Salas, Tomás Caycho-Rodríguez, Alberto León & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Aisthesis 74:172-195.
    Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios del siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Genealogía de la familia: Concepciones filosóficas, psicológicas, políticas y sociales.Alex Estrada García - 2022 - Quito: Abya Yala. Edited by Floralba del Rocío Aguilar Gordón.
    La familia desde una relectura de la política de Aristóteles, elaborado por Pablo Andrés Heredia y Catya Ximena Torres Cordero, en el que se presenta un análisis de la obra de Aristóteles con la finalidad de establecer las diferencias existentes entre las percepciones clásica y moderna sobre la familia; a su vez, los autores se proponen reconocer la relevancia de la familia en la construcción de la sociedad y del Estado a partir del análisis dedos obras de la filosofía política (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    La ciencia política y sus métodos: Una comparación de los programas de ciencias sociales en Colombia.Sergio Angel Baquero & Fredy Andrés Barrero Escobar - 2013 - Co-herencia 10 (19):207-234.
    La resolución 466 de 2007, promulgada por el Ministerio de Educación Nacional, representa un avatar sin precedentes en la institucionalización de la Ciencia Política en Colombia. Aunque avanza en la definición de las características específicas de calidad y desarrollo de los programas en materia de metodología, sin embargo no logra establecer una diferenciación clara entre los programas de ciencias sociales. Por esta razón, el presente artículo indaga por la especificidad disciplinar de la Ciencia Política, a partir de la revisión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Subjetivaciones políticas y agency frente a las transformaciones de la normatividad.Antonio Tucci - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:113-129.
    A partir de la reflexión de Foucault sobre el proceso de transformación y dislocación de la norma de la esfera del comando heterónomo y trascendente y su redefinición en términos de inmanencia y constitución social, el artículo propone repensar la definición de sujeto político y jurídico en las nuevas relaciones de poder que caracterizan la governance global. El objetivo específico es la definición del espacio público y el significado de la agency de subjetividad que ya no se puede referir al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    Movimientos sociales, política y hegemonía en Argentina.Martín Retamozo - 2011 - Polis 28.
    Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los movimientos sociales y la dinámica política en la Argentina. Para ello se analizan primero las acciones de resistencia de los movimientos durante la hegemonía neoliberal, luego durante el período de crisis y finalmente en la etapa “posneoliberal”, donde aparecen nuevas condiciones de acción histórica. La mirada sobre las lógicas políticas imbricadas en los procesos nos permitirá aportar a la comprensión de los alcances de la acción de los movimientos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    ¿El mercado siempre tiene razón? Crítica de las ideas éticas, políticas y sociales del neoliberalismo de F. Hayek.Manuel Mª Urrutia León - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (274):1217.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  19
    Economía Política y Lucha Social. [REVIEW]B. H. - 1971 - Review of Metaphysics 24 (3):533-533.
    This book is a rare piece of writing in any language. Its first merit is that it puts in 360-odd pages a concise and highly readable history of economic thought from Ricardo and Adam Smith to modern times as seen through the critical spectacles of classical Marxist political economy. Its second merit is that it does not dismiss capitalist economics as mere apologetics or mystification, but--in the genuine spirit of Marx's principles of criticism--it also seeks out the positive aspects of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    Mesa redonda Participación política, movimientos sociales y desafíos de la política contemporánea.Joice Barbosa Becerra, Moira Pérez, Abdourahmane Seck, Silvana Tapia Tapia & Verónica Figueroa Huencho - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):129-152.
    El artículo propone un diálogo Sur-Sur acerca de los desafíos que plantea el campo político en la actualidad. Además de las coordinadoras Joice Barbosa y Moira Pérez, participan Silvina Tapia Tapia de Ecuador, Abdourahmane Seck de Senegal y Verónica Figueroa Huencho de Wellmapu, quienes se desempeñan tanto en el ámbito académico como en el campo social mediante el activismo político y/o comunitario, desde el cual producen conocimientos colectivos de carácter situado. A lo largo de la conversación se analizan temas tales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    La autoridad política y el biopoder. Enfoque personalista de los temas comunes entre el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (núm. 377-427) y la Constitución francesa. [REVIEW]Maroun Badr - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):429-483.
    La dimensión jurídica de la bioética, denominada bioderecho, ocupa un lugar importante en los debates sobre este tema. Para que sean reconocidas, las distintas legislaciones francesas sobre bioética requieren una autoridad política competente: la autoridad civil, cuyo vértice es la Constitución francesa (CF), como acto jurídico y ley fundamental que establece la organización y el funcionamiento del Estado. Sin embargo, en el ámbito en el que tocamos a la persona humana, a los valores y a los principios fundamentales, la autoridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Política y moral en la producción de inteligencia. Las clasificaciones y sus sentidos en los archivos de inteligencia en períodos democráticos en Argentina.María Eva Muzzopappa & Maria Celeste Schnyder - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e088.
    Este trabajo analiza documentos del D2 de la policía de Santiago del Estero y de la oficina de inteligencia de una Base Aeronaval en Chubut con el objetivo de identificar sus clasificaciones para la identificación de actores y preguntarse, a partir de allí, respecto del rol de los organismos de información e inteligencia durante los períodos democráticos. Este aspecto, que sigue siendo una de las deudas de la democracia argentina, fue materia de legislación en 2001 con la sanción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Presentación. Desafección política y nuevos vínculos sociales.Gabriel Aranzueque & Andrea Greppi - 2024 - Isegoría 70:1584.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Giordano Bruno y la revolución social, política y teológica de un universo infinito.Óscar Flantrmsky Cárdenas & Alonso Silva Rojas - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):49-71.
    El presente trabajo analiza las implicaciones sociales, políticas y teológicas propuestas por Giordano Bruno, a partir de su propuesta de un universo infinito. Para ello, se analizarán los conceptos de vacío y pluralidad que permiten la comprensión del modelo de universo infinito, explicado en un segundo momento, para finalizar con el análisis de la relación de esta propuesta con un pensamiento revolucionario en el terreno social, político y teológico del Siglo XVI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  46
    Ciencias sociales, inflexiones políticas y contexto histórico-cultural. Desde la modernidad negativa hasta la posmodernidad.Ernesto Espeche - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (21):47-57.
    The purpose of this article is to review the articulation of politics and culture through social sciences, in the framework of the crisis of reason, and over a period that includes from negative modernity to post-modernity. In order to do this the changes produced in the scientific conception ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Intelectuales: entre el compromiso social y el conocimiento estricto. Ética, política y epistemología en Leopoldo Zea.Iver A. Beltrán García - 2021 - Isegoría 65:08-08.
    Is the dilemma between social commitment and commitment to knowledge inevitable for intellectuals? This paper, based on the thought of Leopoldo Zea, and through a hermeneutical, analytical-conceptual, critical-evaluative, and theoretical-constructive method, argues that these commitments are not only compatible, but also implicate each other. To argue this point, it elaborates a conceptualization of the figure of intellectuals and his social commitment, according to which it is proper to them to articulate his theoretical activity to ethical and political transtheoretical activity, while (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  21
    Sobre la política y la historia. Entrevista con Jürgen Habermas.Jürgen Habermas & Ómar V. Rosas - 2020 - Ideas Y Valores 69 (172):169-187.
    En esta entrevista excepcionalmente rica, Jürgen Habermas, último filósofo europeo de importancia mundial, repasa algunos de los temas principales de su pensamiento, y analiza las tendencias sociales y políticas actuales en Europa y en el mundo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  14
    Política y naturaleza humana.Roberto Esposito - 2020 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 16.
    Despite all attempts at restoring it, the great humanist tradition could not resist the double trauma of Auschwitz and Hiroshima in which the very idea of humanity had been swallowed up by its opposite. Yet, beyond the critique of humanism carried out by twentieth-century philosophers such as Heidegger, the ancient profile of man as essentially humanus delineates itself again. On the other hand, as soon as the Nietzschean anthropo-technical – or biopolitical – vector of artificial intervention into the characteristics of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Política y juventud en la vida universitaria: un estudio de caso.Liliana Galindo Ramírez, Juliana Cubides Martínez & Fabián Acosta Sánchez - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):71-90.
    El objetivo es estudiar las relaciones jóvenes- política en el contexto actual de procesos sociales para comprender el sentido de las prácticas políticas de las y los jóvenes universitarios, concretando la indagación con estudiantes de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Se problematizan la..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    El vínculo entre libertad política y trabajo de la Revolución Francesa a 1848.Pablo Scotto Benito - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    En la Revolución Francesa, la extensión del ideal de una comunidad política de ciudadanos libres e iguales va acompañada de una nueva concepción del trabajo. El trabajo se convierte en el principal medio de integración social, sea a través del esfuerzo individual que conduce a la propiedad, sea a través de la asistencia a los pobres. Esta transición de una sociedad feudal a otra basada en la libertad de trabajo y el Estado asistencial sienta las bases para el surgimiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  37
    Movimiento social, nuevas formas de hacer política y enclaves autoritarios. Los debates del Consejo Asesor para la Educación en el gobierno de Michelle Bachelet en Chile.Manuel Antonio Garretón, María Angélica Cruz, Félix Aguirre, Naim Bro, Elías Farías, Pierina Ferreti & Tamara Ramos - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    A partir de una investigación sobre los Consejos Asesores Presidenciales en el Gobierno de Michelle Bachelet, se desarrolla un marco teórico sobre movimientos sociales y las llamadas formas subpolíticas, que permite ver cómo el movimiento estudiantil secundario de 2006 desafió el enclave educacional y el tipo de respuesta que un gobierno que buscaba un sello ciudadano, dio a través de la formación de un Consejo Asesor con participación de diversos sectores. El análisis de los debates en el seno de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Democracia, sociedad civil y solidaridad: ensayos sobre filosofía política y ética social.Vicente Santuc, Gonzalo Gamio Gehri & Francisco Chamberlain - 1999 - Lima: Instituto de Ética y Desarrollo de la Escuela Superior Antonio Ruiz de Montoya. Edited by Gonzalo Gamio Gehri & Francisco Chamberlain.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La época de lo social y otros escritos sobre Política y Seguridad Social.Antonio Perpiñá Rodríguez & Juan Carlos Valderrama-Abenza (eds.) - 2016 - Murcia: Isabor.
  31.  42
    Rigoberto LANZ democracia, política y discurso crítico en la América Latina.Elda Morales & Ana Irene Méndez - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):98-108.
    En esta entrevista el conocido sociólogo venezolano Rigoberto Lanz, nos presenta su interpretación, desde una postura postmoderna-crítica, de la realidad social y el desarrollo político de la democracia en la América Latina, en un contexto histórico donde la globalización y el pensamiento únic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Populismo, acción política y emociones. Líneas de intersección.Paolo Cossarini - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:79-95.
    Esta investigación pregunta qué rol desempeña la dimensión emocional en el populismo. Adoptando una perspectiva multidisciplinar que une a los estudios contemporáneos sobre populismo con la literatura sobre movimientos sociales y el “giro afectivo”, este trabajo avanza la hipótesis de que para arrojar luz sobre este fenómeno hay que tomarse en serio las concretas manifestaciones emocionales propias de la vida política. Esta perspectiva abre horizontes interesantes para el debate sobre el valor normativo del populismo y su relación con la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    (1 other version)Algocracia. Decisiones políticas y representación ciudadana en una gobernanza algorítmica.Raúl Villarroel Soto - 2024 - Otrosiglo 7 (2):193-212.
    El ámbito decisional y la representación ciudadana encuentran nuevos desafíos en el contexto de la deflación de la subjetividad moderna y el desmoronamiento del fundamento político. Con la aparición del Big Data y el _machine learning_ aplicado al espacio de las decisiones políticas aparecen nuevas modalidades de la administración de la vida, las que, a su vez, generan nuevos registros de control sobre los cuerpos en una sociedad pos-disciplinaría que convive con la tecnología. Siguiendo a E. Sadin, J. Danaher (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  50
    Decidim: redes políticas y tecnopolíticas para la democracia participativa.Xabier Barandiaran, Antonio Calleja, Arnau Monterde, Pablo Aragón, Juan Linares, Carol Romero & Andrés Pereira - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:137-150.
    Decidim es una plataforma digital de democracia participativa desarrollada por el Ajuntament de Barcelona. Decidim es, además, un proyecto tecnopolítico que implica multitud de códigos más allá del informático. Distinguimos tres planos analíticos que sirven para conceptualizar de forma holística y sistemática el proyecto Decidim: un plano político, uno tecnopolítico, y un plano técnico. Decidim emerge como ejemplo de lo que denominamos “redes políticas” caracterizadas, frente a las “redes sociales”, por hacer del vínculo político y la construcción de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  7
    El legado jurídico y social de Giner.Delia Manzanero - 2016 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Este libro examina algunos de los momentos más significativos y brillantes del legado jurídico-social de Don Francisco Giner, y pone de relieve, a través de su exposición programática, cuáles son los rasgos decisivos de su pensamiento que dan cuenta de la magnitud y el sentido de su labor, comparándolos con el pasado y con el futuro ideológico, brindando así, no sólo un cuadro del sistema, sino también del lugar destacado que le corresponde en la historia general de la filosofía jurídica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles.Francisca Cornejo, Analía Lutowicz & Victoria Polti - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e134.
    El coloquio-conversatorio Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles se desarrolló el día 11 de septiembre de 2021, día de conmemoración de las víctimas de violencias políticas durante la dictadura militar chilena. Fue organizado por la línea Arte y Política del Núcleo de Sociología del Arte y las Prácticas Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y contó con la participación de expositoras chilenas y argentinas: Analía Lutowicz, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Crítica y crisis de occidente: al encuentro de las interpretaciones.Teresa Oñate Y. Zubía & Paloma O. Zubía (eds.) - 2013 - Madrid: Dykinson.
    La Crisis es aquel momento en que los relatos impuestos que habian dotado de sentido a la existencia individual y colectiva se resquebrajan. Las interpretaciones que sustentaban la sociedad, muchas veces impuestas de manera violenta, dejan de ser satisfactorias. La Crisis es, ademas, la oportunidad para alumbrar nuevos relatos, interpretaciones, que vengan a sustituir a aquellos que se rompen. Ese es el presente que vivimos, desde donde proyectamos nuestro compromiso con el futuro. Por ello esta obra se propone aportar algunas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Movimientos sociales rurales en tiempos neoliberales: antagonismos y subjetividades políticas en resistencias / Rural social movements in neoliberal times: antagonisms and political subjectivities in resistance.Oscar Soto - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):122-133.
    Este artículo realiza un análisis sobre la experiencia política del Movimiento Nacional Campesino Indígena- Somos Tierra, con la intención de caracterizar las modalidades de resistencias surgidas en los espacios rurales latinoamericanos, particularmente en Argentina. Se parte del supuesto de que en la praxis de los movimientos sociales/populares, en particular los movimientos campesinos-indígenas, se estructuran y re-configuran subjetividades políticas en procesos de resistencia, cuyas tramas de acción conforman otra episteme y una nueva cultura política que se evidencia entre otras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  29
    Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena:. una aproximación desde la psicología política.Andrés Haye, Héctor Carvacho, Roberto González, Jorge Manzi & Carolina Segovia - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    A partir de un estudio longitudinal sobre cultura política en chilenos, discutimos la paradojal evidencia encontrada en la literatura que plantea que, por un lado, las actitudes políticas más pro-democráticas y anti-autoritarias se observarían en sectores sociales acomodados y, por otro lado, las actitudes más pro-conservadoras y anti-igualitaristas se observarían en grupos sociales dominantes. Nuestros datos muestran que el patrón de actitudes políticas (autoritarismo, apoyo a la democracia, conservadurismo y nacionalismo) es similar entre personas de derecha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis frente a la crisis económica: Autonomía, Política y Democracia.Carlos Tapia - 2017 - Isegoría 57:635.
    La crisis económica de la última década ha dejado al descubierto una crisis social profunda que refleja el progresivo desarraigo del individuo respecto de la sociedad, posibilitando el surgimiento de alternativas sociales que sacrifican la libertad a cambio de seguridad. Este artículo presenta una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis como una alternativa a la democracia liberal actual, capaz de hacer frente a la crisis social al situar a la propia sociedad como elemento central en su propia construcción. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Política, afectos y virtudes. Apuntes para una reorientación “social-republicana” de la política democrática radical de Chantal Mouffe.Consuelo de la Torre del Pozo - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:113-135.
    Este ensayo apunta a una reorientación crítica del proyecto de democracia radical de Mouffe, basada en un análisis de las limitaciones de su aproximación al potencial político de los afectos. Para ello, propongo una recuperación material de las formas de identificación político-social –que en el marco discursivo de Mouffe no se integra adecuadamente–, sobre la base de una comprensión transferencial (Dean) y participativa de los partidos. Lo que defiendo es una rehabilitación social-republicana de la práctica ciudadana, regulada por las virtudes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Análisis y teoría política en las reformas sociales de Solón de Atenas.Salvador Rus Rufino - 2014 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 14:65-92.
    La figura de Solón es crucial en el desarrollo del pensamiento político griego. Este fue capaz de desarrollar una teoría política extraída a partir de su experiencia de gobierno, de su análisis de la realidad social y de su actuación como arconte con amplios poderes en una situación crítica durante los inicios del siglo seis a. e. c. Tomando esto como punto de partida, el propósito de este trabajo es presentar unas conclusiones con relación al análisis que Solón realiza de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  29
    Redes de cuidados en la pandemia. De la sociedad civil a la política y vuelta.Andrés Walliser Martínez - 2022 - Arbor 198 (803-804):a639.
    El presente artículo es una aproximación exploratoria a las redes de cuidados que están proliferando entre los vecinos de las grandes ciudades españolas como una reacción de la sociedad civil para acometer la crisis ocasionada por la COVID-19, que afecta actualmente a los hogares estructuralmente más vulnerables. Los efectos de la emergencia alimentaria sobrevenida como consecuencia de la pandemia tienen un fuerte componente socio-espacial, y ponen en cuestión el modelo de bienestar de la ciudad de Madrid, el caso en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Fraternidad, Minoridad de cara al problema de la Paz en Colombia: reflexiones desde la filosofía política y la espiritualidad franciscana.Jhon Jairo Losada Cubillos & O. F. M. Beltrán - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-18.
    En este artículo proponemos reflexionar en torno a una cuestión que ocupa un lugar central en la práctica educativa, política y evangelizadora, a saber, el problema de la paz. Asunto que toma especial relevancia, sobre todo si se tiene en cuenta el momento coyuntural por el que atraviesa Colombia y en general la sociedad contemporánea. La tesis que sostiene el artículo es que la ausencia de la guerra no supone necesariamente la consecución de la paz, pues ella conlleva a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    Burguesía agraria, conflictividad política y quiebres institucionales. Argentina, 1975-2008.Gonzalo Sanz Cerbino - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo aborda la reconstrucción de los conflictos que enfrentaron a la burguesía agraria argentina con el gobierno nacional encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, entre marzo y julio de 2008. Estos enfrentamientos interburgueses son comparados con su antecesor inmediato, los “paros agrarios” de 1975, con los que las corporaciones rurales iniciaron una ofensiva destinada a impulsar el golpe de estado de marzo de 1976, cuyo programa consistía en eliminar la amenaza revolucionaria y relanzar la acumulación de capital. Nos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Políticas públicas y Estado en Brasil. Consecuencias económicas, sociales y ambientales en el desarrollo del municipio de Sorriso en Mato Grosso (Brasil).Lázaro Camilo Recompensa Joseph, Benedito Dias Pereira, Vanisa Raquel Scheuer Graff & Rosana Guimaraes - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Este artículo busca describir y analizar de manera general los diferentes mecanismos y elementos de la política pública que facilitan el movimiento y/o la expansión de los agricultores de la soja, en el Estado de Mato Grosso y específicamente en la municipalidad de Sorriso, y las principales consecuencias económicas, sociales y ambientales. El trabajo está estructurado en cuatro partes. La primera caracteriza y describe los principales mecanismos con que la política pública favorece la expansión y/o ocupación de la soja (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Crítica de la economía política y relaciones de fuerzas en el «regreso a Marx» de Gramsci.Alejandro Sánchez Berrocal - 2022 - Isegoría 66:29-29.
    This article focuses on the role played by the critique of political economy and Marxian philosophy in the redefinition of Gramsci’s political philosophy during his intellectual moment known as the “return to Marx’’. On the one hand, we show the theoretical importance of the concept of mercato determinato in the formation of notions such as “civil society” and “relations of forces”. On the other hand, the Italian philosopher’s prison revisitation of some of Marx’s works are evaluated; as well as its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Individualismo y bien común: los límites de las instituciones (mercado, democracia, política y educación).Equipo Editorial - 2005 - Polis 12.
    La sociedad occidental ha sido, posiblemente, la que ha legado más instituciones a la cultura humana. Ello como parte de su proceso de consolidación como la forma predominante y “dominante” de estructuración de toda sociedad, impuesta a lo largo y ancho del mundo, mediante los procesos de colonización y de neocolonización actual. De ese modo, las otras formas de organización social, política y económica -surgidas en otras culturas y en sus instituciones propias-, han ido siendo reducidas a su..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    El problema de la obligación política y el deber natural de apoyar las instituciones justas en la teoría de John Rawls.Eduardo Esteban Magoja - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):93-117.
    La pregunta acerca de por qué las personas deben obedecer el derecho introduce uno de los temas más complejos y discutidos de la filosofía política y jurídica contemporáneas. Entre las diversas respuestas ofrecidas en la literatura científica, Rawls formuló la teoría del deber natural de apoyar y promover las instituciones justas. El objetivo de este trabajo es ofrecer un análisis crítico de esta propuesta y mostrar cómo se podrían superar algunas de sus debilidades mediante un enfoque que enfatice la importancia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sistematización de la sublínea de investigación en socialización política de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social.Claudia Patricia Roa Mendoza, Víctor Manuel Portugal Ortiz & Nixon Armando Fandiño - 2013 - Revista Aletheia 5 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 987