Results for ' política reduccional'

968 found
Order:
  1.  16
    Más allá de la esencia: reducción e historia, filosofía y política en Merleau-Ponty.Carlos Daniel Belvedere - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:41-60.
    Comentando una carta de Husserl a Lévy Brühl, Merleau-Ponty subraya que la eidética de la historia no nos dispensa de la investigación histórica. Esta concepción siempre ha estado presente en su obra, y se ha ido modelando de diferentes maneras y componiendo combinaciones variadas según va desarrollando su fenomenología, su filosofía de la historia, y su ontología. En cada uno de esos estadios presenta, respectivamente, una concepción situacionista, una concepción estructuralista, y una concepción sensible de la esencia. Sin embargo, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    La Política: deliberación, técnica y movimiento.Luis Eduardo Thayer Correa, Juan Pablo Paredes & Antonio Elizalde - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    La racionalidad técnica y el pensamiento experto aparecen hoy como el principal instrumento para legitimar la toma de decisiones en el campo de la política. El proceso de racionalización de todas las esferas de la vida que anunciara hace poco más de un siglo Max Weber, encuentra la política contemporánea, un territorio fértil para su reproducción. Las democracias latinoamericanas no están exentas de esta dinámica de reducción de lo político a lo técnico, que traduce los conflictos inherentes ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Sociedad mapuche y sociedad chilena: la deuda histórica.Rolf Foerster - 2002 - Polis 2.
    El artículo presenta una visión histórica de la sociedad mapuche y del vínculo “interétnico”; y por otro lado se refiere a los diversos modos de comprensión de “Chile”, para examinar el tema de la existencia o no de una “deuda histórica” con la sociedad mapuche. Remarca que con el advenimiento de la República, los mapuche dejaron de ser vistos como un pueblo o nación y comienzan a ser tratados como chilenos, con lo que se puso fin a la política (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  13
    ¿Movilidad rural sostenible? Más allá de las políticas de movilidad con mirada urbana.Andoni Iso, Elvira Sanz Tolosana & Ion Martínez Lorea - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    El desafío del cambio climático ha impulsado un cambio de paradigma en las políticas europeas. Uno de los principales pilares de actuación son las políticas de movilidad sostenible enfocadas a la reducción del uso del vehículo privado. Este artículo argumenta que los debates actuales en torno a la movilidad sostenible se centran en lo urbano, relegando a las áreas rurales a una posición secundaria o periférica. Se indaga en los límites que pueden tener las lógicas de movilidad urbana sostenible aplicadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Impacto de las políticas de formación de maestros y evaluativas en el campo de la enseñanza de la filosofía en Colombia: 2014-2019.Maximiliano Prada Dussán & Karol Nossa Caviedes - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Motivado tanto por el propósito nacional de mejorar los resultados en las evaluaciones estandarizadas internacionales, como por la firma del acuerdo de paz entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en los últimos cuatro años el Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha impulsado reformas relevantes que impactan directamente el campo de la enseñanza de la filosofía. Este texto describe las dos disposiciones normativas que más han llamado la atención de las comunidades filosóficas, en particular, y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  13
    El vínculo sujeto-estructura en la teoría política de Ernesto Laclau: fases históricas, desplazamientos y rupturas.Hernán Fair - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):141-156.
    Este artículo investiga los vínculos entre el sujeto y la estructura en el transcurso de la teoría política de Ernesto Laclau, integrando sus aspectos teóricos, onto-epistemológicos y axiológico-normativos. A través de la sistematización de sus principales trabajos escritos durante el período 1977-2014, se indaga en sus contribuciones al debate Agente-Estructura y se propone una periodización compleja de su obra. Mediante una articulación pragmática de conceptos del (pos)estructuralismo, el psicoanálisis, la deconstrucción, la fenomenología, el marxismo y la filosofía posanalítica, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El impacto de las nuevas políticas de seguridad vial sobre la conducta de los conductores.Jordi Tena Sánchez - 2013 - Aposta 57:3.
    La evidencia empírica disponible señala de manera unánime que las nuevas políticas de tráfico y seguridad vial aplicadas en España desde 2004, y en particular la introducción del carné por puntos y la reforma del Código Penal, han tenido una fuerte incidencia positiva en la reducción de la siniestralidad. De dichos resultados se deriva que las nuevas políticas han tenido también un efecto positivo sobre la conducta de los conductores, de modo que ha sido esa mejora en la conducta al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  32
    Condiciones culturales en la constitución de identidades políticas en el Chile actual. Algunas reflexiones a partir del caso del movimiento estudiantil secundario de 2006.Naim Bro Khomasi - 2011 - Polis 28.
    En base a una investigación empírica del Movimiento de Estudiantes Secundarios de 2006, este artículo desarrolla algunas consecuencias teóricas que apuntan a explorar en los aspectos culturales que condicionan la constitución de identidades políticas en el Chile actual. En un nivel de mayor abstracción, se plantea la existencia de cuatro transformaciones socioculturales propias de nuestros tiempos, que cambian radicalmente la perspectiva de creación de identidades políticas como se entendieron en el pasado. Ellas son: la reducción de espacios de formación de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    More than environmental ethics: Næss’s effort to save our spontaneous experiences.Luca Valera - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:199-214.
    Resumen:La reducción de la ética ambiental a una mera aplicación de principios a priori ha llevado, según Næss, al fracaso de la disciplina. La amplia moralización en el contexto de las políticas ambientales, además, ha provocado la pérdida de un interés genuino por la casa común. En este sentido, para recuperar y refundar una filosofía ambiental tout court, para Næss es necesario volver a partir de una renovada epistemología, vinculada a una ontología profunda. El punto central de esta nueva ontología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Miedo e Inseguridad.Danilo Zolo - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:151-163.
    El autor parte del reconocimiento del miedo como elemento constante en la historia del hombre, para ilustrar los mecanismos que para su reducción ha creado el ser humano. Entre ellos, el sistema político —y en particular el Estado moderno— se ha mostrado como el instrumento más eficaz en la reducción del miedo y de garantía de la seguridad. En este sentido, el Estado social ha significado el nivel más alto alcanzado en Occidente por un sistema político en el intento de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    limitaciones a la movilidad por la COVID-19 y la opinión sobre la democracia.Ana María Huesca González & José Enrique Conde Belmonte - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-12.
    En este artículo se pretende poner de manifiesto las restricciones impuestas por el Estado español a la libertad de movimiento. Una vez descritas estas restricciones en las tres primeras olas de la pandemia de la Covid-19, se reflexiona sobre los posibles excesos del gobierno aumentando su control sobre una ciudadanía preocupada y con temor hacia la pandemia. Sin embargo, existe una consecuencia inesperada en las actitudes políticas de las personas: una reducción de las preferencias hacia la democracia, a favor del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  27
    Las perspectivas del comercio justo ante una globalización asimétrica y con crecientes desigualdades sociales.Roberto P. Guimarães - 2006 - Polis 13.
    El desafío más importante que enfrenta la humanidad en el nuevo milenio está puesto en la calidad del crecimiento económico (i.e., el aumento en los niveles de bienestar social y la reducción de desigualdades socioeconómicas), mucho más que su cantidad (i.e., el simple incremento del producto y de la riqueza económica). Desigualdades sociales, políticas y ambientales, particularmente la pobreza y la ausencia de oportunidades y de acceso a los recursos, contribuye a la desintegración social y es una de las principales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  99
    Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible.Hugo Zemelman Merino - 2010 - Polis 27.
    El artículo aborda el desafío de una conceptualización de la realidad socio-histórica que rompa con la separación entre lo real como externalidad y el sujeto. Lo anterior pasa por redefinir la idea de objetividad. Se requiere encontrar un concepto de subjetividad constituyente que no sea operativo por reducciones al plano de las variables psicológicas, pero que tampoco se resuelva como simple expresión de procesos macrohistóricos. Desde un punto de vista metodológico, realza el contrapunto entre contenidos teóricos permanentes y la transitoriedad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    The two towers of Babel in the thought of Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:9-33.
    Resumen En el pensamiento contemporáneo, el relato de Babel ha suscitado alegatos teológicos contra los proyectos titánicos del racionalismo moderno y exégesis poéticas en defensa de la diseminación idiomática. Los dos ensayos de Michael Oakeshott titulados “La Torre de Babel” permiten reconocer las principales inquietudes intelectuales del autor y los diferentes dilemas teóricos en la comprensión del Estado europeo moderno. No solo escenifican el aspecto ruinoso del racionalismo moral y el utopismo político, sino también los riesgos de la política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Globalización y exclusión social: acciones dirigidas a la integración en el marco de la Unión Europea.Manuela del Pilar Santos Pita - 2011 - Aposta 50:2 - 22.
    Este estudio se centra en las últimas acciones dirigidas a promover la plena integración de las personas con discapacidad. La Globalización en muchos caso ha llevado a la exclusión social de los grupos que sufren una mayor marginación, haciendo preciso promover desde las instituciones un enfoque social y económico integrado que considere la economía, el comercio, el empleo y la cohesión social como elementos interdependientes para la reducción de las desigualdades, debiéndose dar preeminencia a las reformas sociales que fomenten la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Entre clasicismo y modernidad. Sobre el sentido del realismo político en la obra de Julien Freund.Juan Carlos Valderrama Abenza - 2020 - Agora 40 (1):65-86.
    Frecuentemente se ha interpretado la filosofía política de Julien Freund como una lectura decisionista y polemocéntrica de lo político de fuertes ecos schmittianos. Sin entrar en sus raíces intelectuales, pretendo justificar el sentido que asume en su obra la adhesión a la tradición realista, distanciándose sin embargo de una interpretación tanto cratológica como nihilista de la política que tendiera a reducir los asuntos públicos al solo dominio estratégico de los medios. Entiendo, al contrario, que el realismo de Freund (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Ciudadanía e integración: los derechos sociales y la globalización.Esteban Anchustegui Igartua - 2012 - Co-herencia 9 (16):185-211.
    En este artículo se reflexiona sobre los derechos sociales, que son considerados derechos fundamentales y un prerrequisito para la integración política y la autonomía de los ciudadanos. Por tanto, ya se les considere derechos o prerrequisitos para el ejercicio de los derechos, la exclusión del acceso efectivo a ciertos servicios básicos implica una reducción de la ciudadanía como estatus civil y político. Además, la globalización económica ha producido una fuerte restricción en la aplicación estatal de las políticas sociales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Lo Justo Por Naturaleza y la Constitución de la Polis En El Pensamiento Filosófico-Político de Platón.José Ricardo Pierpauli - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):43-65.
    El presente estudio se propone rehabilitar la fundamentación onto-teológica del Justo natural platónico y poner en evidencia su proyección en orden a, en primer lugar, la constitución de la - politike episteme - Ciencia Política, en segundo lugar, la constitución de la polis, y, en tercer lugar, la constitución del - psykhe - alma humana, desde donde nace la polis justa. La misión del verdadero filósofo-político es la de ascender hacia la contemplación del Bien Supremo y posteriormente, una vez (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Democracia deliberativa y ética del discurso: un abordaje crítico al problema de la posible complementación.Santiago N. Prono - 2009 - Tópicos 17:87-106.
    The theory of deliberative democracy is one of the most important philosophical-political proposals in the last years for the Normative reconstruction of the democratic State of Law, and, as the Discourse Ethics, constitutes a theoretical derivation of the perspective of discursive rationality. In this respect, is necessary to analyze what kind of relation there is between both theories. This one is a hanging task, because for some of its exponents the ethical theory seems to assume the role of driving and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Educación y pobreza: factores de cambio social.Nemesio Castillo Viveros & Erika Patricia Rojas González - forthcoming - Voces de la Educación:108-130.
    Este artículo de investigación explora los factores relacionados con el cambio social por la educación en jóvenes en contextos de pobreza y marginación en Veracruz. Para tal efecto, recupera datos del levantamiento de información de un proyecto sobre jóvenes mediante un enfoque cualitativo realizado en ciudades medias de ese estado, en el cual se estudiaba la participación política de los jóvenes, pero el tema educativo era muy importante para comprender las trayectorias juveniles. Nuestro artículo es derivado de la investigación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Distribución del ingreso y pobreza en la Argentina postdefault. Aportes para una estrategia nacional de desarrollo con equidad.Daniel García Delgado - 2005 - Polis 12.
    Daniel García Delgado presenta los debates en torno a las distintas propuestas para una estrategia nacional de desarrollo con equidad en Argentina. El autor propone un análisis en cuatro dimensiones. En primer lugar, comenta los indicadores macroeconómicos positivos tras de 3 años de recuperación económica desde la crisis de 2001-2002. Sin embargo, advierte sobre algunas «luces amarillas» que han surgido en el camino, y las cuales se relacionan con el aumento de la pobreza, la distribución del ingreso y la evolución (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Ciudades, Cámaras de Seguridad y Video-Vigilancia: Estado Del Arte y Perspectivas de Investigación.Vanesa Lio - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:273-302.
    Durante las últimas décadas, la vinculación entre las imágenes y la seguridad pública se profundizó en dimensiones impensadas. Las políticas de seguridad incorporaron sistemáticamente circuitos cerrados de televisión (CCTV) para monitoreo del espacio público entre sus tecnologías para el control social y la prevención situacional del delito. Producto de la expansión de la video-vigilancia, comenzó a crecer notablemente el interés académico por la temática, sobre todo en Europa y América del Norte. América Latina, por su parte, se ha incorporado a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    El poder en el pensamiento de Deleuze y Guattari. Aportes filosóficos para la teoría social contemporánea.Germán Alejandro Díaz - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:144-167.
    En el presente trabajo se pretende elucidar algunos de los aportes posibles de la filosofía deleuzeana a la teoría social y política, a través de un examen de su concepción del poder. La investigación arroja como un primer resultado que dicho examen requiere una reducción metodológica de los conceptos de lo “molar” y lo “molecular” -que constituyen su concepción más general de lo social- a los términos propios de sus desarrollos ontológicos: “virtual” y “actual” o “acontecimiento y “estado de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    El cuerpo, la experiencia y la crítica: la fenomenología de la intercorporalidad en tránsito hacia la fenomenología crítica.Esteban A. García - 2023 - Cuadernos de Filosofía 81.
    La fenomenología crítica se presenta como una diversificación temática, una redefinición de los objetivos y una revisión del método de la fenomenología clásica. Este trabajo se enfoca en el tercero de estos aspectos para mostrar de qué modo la reformulación merleau-pontiana del método fenomenológico (a partir de su énfasis en el carácter corporal y relacional del yo) abrió la posibilidad de integrar dos perspectivas usualmente consideradas incompatibles, y en cuya intersección se sitúan precisamente los estudios fenomenológico-críticos. Estas dos perspectivas conciernen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Social determinants of health and political action.Francisco Rojas Ochoa - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):279-291.
    Introducción: se presenta un ensayo cuyo objetivo es fijar posiciones frente al resumen del Informe de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) proponer las acciones políticas que los movimientos sociales en salud deben emprender. Análisis: las recomendaciones de la CDSS no enfocan el problema en toda su compleja naturaleza y en especial desconoce la influencia decisiva de la formación económica social sobre la situación crítica de la salud en el mundo. Acción: se propone la unidad de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    Creer que esto es una mano: el conocimiento como aceptación proposicional en la ciencia social.Simón Ruiz Martínez - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):287-294.
    Una concepción algebraica de la realidad social es una idea que escandalizaría a muchos de mis colegas. ¿Qué tiene que ver el álgebra con una ideología política? ¿Qué dice una fórmula de la historia, disciplina multicausal y reacia a las reducciones lineales? ¿Qué podría decir, siquiera, de la antropología y su proceder? Nótese que ni siquiera me molesto en incluir a la filosofía. Defender una visión formal del quehacer filosófico es una misión aún más ingrata. La tarea en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Recognition and poverty.Gottfried Schweiger - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:148-168.
    Despite the increasing popularity of Axel Honneth's recognition theory across philosophy and the social sciences, there is almost no philosophical literature on the relation between recognition and poverty from this perspective. In this paper, I am concerned with three questions related to such a reflection. Firstly, I will examine whether and how the recognition approach can contribute to the understanding of poverty. This involves both conceptual and empirical questions and targets the ability of the recognition approach to propose a valid (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    (1 other version)Los procesos de filtración en los documentos guaraníes: los intérpretes y las traducciones en el Paraguay y el Río de la Plata colonial (siglos XVI-XVIII).Shawn Michael Austin - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En los territorios pluriétnicos y plurilingüísticos del imperio español, la traducción de las lenguas indígenas al español en contextos legales y burocráticos era común, pero son escasos los estudios del proceso de la traducción y su valor retórico. El Paraguay colonial es un interesante ejemplo, dado el extenso bilingüismo entre muchos españoles criollos y el monolingüismo entre la gran mayoría de los pueblos guaraníes. En este artículo reviso tres tipos de traducción en la región: traducción sin traducción, traducciones sospechosas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    El predominio de la agenda neoliberal en el mundo contemporáneo: hegemonía y consecuencias = The predominance of the neoliberal agenda in the contemporary world: hegemony and consequences.Carmen Pineda Nebot & Francisco Fonseca - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:21-44.
    RESUMEN: Hace treinta años la economía mundial, sobre todo en los países desarrollados, sufría, como ocurre ahora, una fuerte crisis económica. De aquella situación surgió un nuevo modelo de regulación de las economías capitalistas al que se llamó neoliberalismo. Desde entonces, con mayor o menor fuerza, ha estado presente en todos los países, aprovechando las condiciones de estos para repetir constantemente los mismos principios: la reducción del Estado, las ventajas del mercado, la autorregulación de éste, etc. Aunque sus premisas parezcan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    La cuantificación de la población de las islas Marianas: De la colonización hispana a la leyenda negra antiespañola.David Manzano Cosano - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Los chamorros asocian la colonización hispana con la reducción desorbitada de la población de las islas Marianas. La fuerza de esta idea en su imaginario ha conducido a diversos científicos a cuantificar este decrecimiento (Underwood, Hezel, Shell, Carano, Driver, etc.). Sin embargo, este ejercicio matemático no se puede resolver con exactitud porque las fuentes históricas que constituyen la referencia de estos cálculos presentan una desviación de gran magnitud como consecuencia de su instrumentalización política.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. ¿Etica o economía? Philippe van Parijs y la renta básica.David Teira Serrano - 2003 - Isegoría 29:159-171.
    La renta básica se nos presenta en la obra de Philippe van Parijs como una propuesta política filosóficamente argumentada, de modo tal que convencerá tanto al teórico de la justicia como al ciudadano que votará su implantación. En este artículo analizamos la argumentación de van Parijs mostrando cómo la efectividad política de sus tesis sólo se sostiene a costa de reducir el debate sobre la renta básica a los términos de su propia concepción de la ética. Ponemos en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  20
    Generaciones futuras: Considerando todas las partes afectadas.Robin Attfield - 2005 - Isegoría 32:35-46.
    1. En este ensayo voy a explorar un aspecto del consecuencialismo que no debería ser ignorado completamente por las teorías rivales de la ética normativa, a saber, la extensión del ámbito de los individuos afectados por nuestras acciones presentes, y la importancia de tener en cuenta a los mismos. Incluso aquellas teorías rivales que descuentan algunos intereses necesitan una clara comprensión de la naturaleza de los intereses que están dispuestos a desechar. 2. Los intereses afectados incluyen los intereses futuros de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    El carrete como escenario. Una aproximación etnográfica a la sexualidad juvenil en espacios y contextos ocasionales.Christian Matus Madrid - 2005 - Polis 11.
    La experiencia de la sexualidad en los espacios de diversión propios de la cultura juvenil es un fenómeno que ha sido muy pocas veces considerado a la hora de construir políticas preventivas dirigidas a este sector en Chile. Es en los escenarios propios de las culturas juveniles, asociados a sus espacios de ocio, particularmente los vinculados al “carrete”, donde los y las jóvenes urbanos/as ensayan y ponen en escena diferentes experiencias de acercamiento a la sexualidad. Por otro lado, es en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    “Die Arbeit als eine Pest geflohen wird”: La crítica al trabajo asalariado en los "Manuskripte" de 1844 de Karl Marx.Cristopher Morales Bonilla - 2017 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 17:73-96.
    Los Ökonomisch-philosophische Manuskripte de 1844 de Marx establecen las bases del proyecto marxista de superación del capitalismo. Para ello, desarrolla una crítica al trabajo asalariado desde el concepto de alienación procedente de la dialéctica hegeliana y de la crítica de Feuerbach a la religión. Este análisis le sirve para establecer otros conceptos como los de una alteridad materialista o la reducción a la animalidad, desde los cuales sería posible construir otro marxismo alternativo al de Das Kapital.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  33
    El “totalismo ideológico” en el front national.Miguel Ángel Simón - 2004 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 4:59-86.
    En el estudio de los partidos y movimientos contemporáneos de extrema derecha hay una laguna reiteradamente enunciada por los estudiosos de la materia: el análisis de su sustrato ideológico. La razón principal de esta situación radica en la heterogeneidad, la fragmentación, el oportunismo y la ocultación planificada característicos de estos movimientos extremistas. En este artículo se pretende realizar un análisis de elementos fundamentales de la ideología del Front National recurriendo al modelo de Totalismo Ideológico formulado por ROBERT JAY LIFTON como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Teología política «versus» comunitarismos impolíticos.A. La Teología Política - 2000 - Res Publica. Murcia 6:37-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Notes and.Cuardernos de Politica Social & Families Dans le Monde - 1951 - The Eugenics Review 42:213.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. São Paulo como personagem literária: Experiência urbana E modernismo.Literatura E. Política-O. Surrealismo, Uma Poética Do Ódio, Ferrovia E. Ferroviário, A. Politização Do Processo, Industria Manufatureira & A. Politica de Humanização Dos Presídios - 1990 - História 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas E decisiones de politica educativa.Pedagógicas E. Decisiones de Politica Educativa - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:63-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Books for review.Politica de Aristoteles - 2008 - Kantian Review 13 (1):195.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Abenmasarra y Su Escuela Origines de la Filosofía Hispano-Musulmana. Discursos Leido En El Acto de Su Recepción.Miguel Asín Palacios, Eduardo Sanz Y. Escartin & Madrid [Real] Academia de Ciencias Morales Y. Politicas - 1914 - Real Academia de Cencias Morales y Politicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Sufismo y política en María Zambrano.David Fernández Navas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):393-403.
    Se ofrece una interpretación de la filosofía política de María Zambrano desde el sufismo deIbnʿArabī. Primero, explicaremos tres nociones centrales en la obra del Šayḫ, como la doble fidelidad a la dimensión de la «incomparabilidad» (tanzīh) y de la «similaridad» (tašbīh), la «nueva creación» (ḫalq al-ǧadīd) y el «hombre perfecto» (insān al-kāmil). Después, trataremos algunos de los textos más políticos de Zambrano, como Horizonte del liberalismo(1929), Isla de Puerto Rico (1940), «Martí, camino de su muerte» (1953) y Persona y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Nietzsche e a política do corpo.Átila B. Monteiro - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3):e02400192.
    the objective of this paper is, on the one hand, to bring to light the Nietzschean characterization of the body, removing its “naturalness” and objectivity, launching it into the historical becoming of moral (evaluative) disputes, as well as deconstructing its individual unity by bringing the social webs that produce it from the organization of an original multiplicity that, however, continue to stalk the supposed unity consolidated in the “individual” are brought to the surface. Secondly, we would like to draw attention (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  61
    La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción.Enrique Leff - 2003 - Polis (5):125-145.
    El autor argumenta que la ecología política no solamente explora y actúa en el campo del poder que se establece dentro del conflicto de intereses por la apropiación de la naturaleza; a su vez hace necesario repensar la política desde una nueva visión de las relaciones de la naturaleza, la cultura y la tecnología; y la sitúa en un norte de disolución del poder de una minoría privilegiada, acción cultivada por los movimientos sociales que se cobijan bajo su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  19
    Cuerpo, Capitalismo y Política.Daniel Suárez Ramírez - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):269-290.
    En este artículo se parte del planteamiento de Merleau-Ponty del cuerpo como una existencia ambigua, que no se puede reducir a un mero sujeto o a una mera cosa. Esto lleva a explorar el cuerpo desde ambas perspectivas. En primer lugar, se analiza el cuerpo como un objeto producto de las representaciones del capitalismo cognitivo y del sistema farmacopornográfico de poder descrito por Paul Beatriz Preciado. En segundo lugar, se analiza el cuerpo como sujeto, como elemento que posibilita la acción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  32
    El concepto smithiano de obligación política. Ilusión, virtud y felicidad en la sociedad comercial.Nicole Darat Guerra - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:109-127.
    En este trabajo proponemos una lectura de la filosofía política de Smith, a partir de su teoría de la obligación política, en tanto crítica del contractualismo. El autor rechaza la hipótesis del estado de naturaleza y el consentimiento de los individuos, proponiendo, en cambio, una teoría basada en la opinión, pero, sobre todo, en la ilusión de que la sociedad comercial nos conducirá a la felicidad. Rastrearemos estas ideas en tres de sus textos más importantes: La teoría de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Frontera y racionalidad política.Montserrat Herrero & Miguel Saralegui - 2009 - Res Publica. Murcia 21.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Politica e Costituzione di Atene. Aristotle - 2006 - Torino: UTET libreria. Edited by Carlo Augusto Viano & Aristotle.
  50. Política, cultura, utopía.Jorge Uscatescu Barrón - 1985 - Filosofia Oggi 8 (1):17-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968