Results for ' periodización'

27 found
Order:
  1.  32
    La periodización cicloide: Vico, Spengler y Toynbee.Ramiro Villasana - 2021 - Otrosiglo 5 (1):64-81.
    El objetivo a perseguir por el presente artículo, es analizar tres de las principales teorías humanístico-filosóficas, respecto a la concepción del ciclo vital de que han sido participes diversas comunidades humanas a lo largo de la historia. Con base en tres propuestas de periodización histórica, se expondrán los enfoques temporales sobre los procesos y el fin de la historia teorizados por los filósofos e historiadores Giambatista Vico, Oswald Spengler y Arnold Joseph Toynbee.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    La periodización cicloide: Vico, Spengler y Toynbee.Ramiro Villasana Villalobos - 2021 - Otrosiglo 5 (1):64-81.
    El objetivo a perseguir por el presente artículo, es analizar tres de las principales teorías humanístico-filosóficas, respecto a la concepción del ciclo vital de que han sido participes diversas comunidades humanas a lo largo de la historia. Con base en tres propuestas de periodización histórica, se expondrán los enfoques temporales sobre los procesos y el fin de la historia teorizados por los filósofos e historiadores Giambatista Vico, Oswald Spengler y Arnold Joseph Toynbee.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Periodización de la historia en Fichte y Marx.Manuel Angel Fernández Lorenzo - 1980 - El Basilisco 10:22-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización.Eduardo Assalone - 2021 - Tópicos 42:4-26.
    This paper addresses the reception of Hegel’s philosophy in Argentina from an exploratory point of view. For this, it offers a preliminary state of the art in which the sources and materials for a study of this type are determined, and a periodization of the reception is proposed that includes the following periods: 1) from the 19th century to the Argentine University Reform of 1918, the time of Hegel’s indirect presence; 2) from 1918 to the First National Congress of Philosophy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La democracia costarricense: una propuesta de periodización y reconceptualización (1821-1948).Iván Molina Jiménez - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (105):51-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La formación de las regiones históricas en Cuba (una propuesta de periodización).Hernán Venegas Delgado - 2003 - Contrastes 12:143-158.
    Proposal of formation of the Cuban historical regions. Here are included six periods: the first, about the initial shaping of regions until the first half of the XVI century: the second, of early consolidation and arising of new subdivisions from the second XVI century halfto the beginnings of the XVIII; the third. of regional development and "plantacionist" climax, from the XVIII to the XIX; the fourth, of the regional base consolidation sugar-bowl, from the end of the XIX until the first (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Contextualización literaria sobre el terror en el primer decenio del siglo XX en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Amoxcalli. Revista de Teoría y Crítica de la Literatura Hispanoamericana 3 (6):72-114.
    Este artículo comprende la periodización literaria del terror a inicios del siglo XX, expresada en la revista Variedades, dirigida por Clemente Palma, quien tuvo intereses artísticos e ideológicos similares. La compilación de textos afines se publicó en Cuentos malévolos (1904). Sus tópicos patentizados representan componentes indispensables para aludir al terror concomitante. Para demostrarlo, se efectuará un análisis discursivo de esas propiedades, tales como sus personajes consuetudinarios, el tipo de acciones desempeñadas, los escenarios configurados, la atmósfera inferida, la constitución de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  55
    Las autonomías del paciente.José Antonio Seoane - 2010 - Dilemata 3.
    La autonomía es parte esencial de la fundamentación moral de la sociedad contemporánea y ha dado lugar en el ámbito asistencial a un nuevo modelo de relación y de toma de decisiones clínicas. El objetivo de este artículo es exponer el significado de la autonomía del paciente a través de la distinción de tres dimensiones: autonomía decisoria, autonomía informativa y autonomía funcional o ejecutiva, la periodización de su evolución normativa a lo largo de tres etapas, y la propuesta de (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  9. Traducción de "Stagioni del panico. Prime linee di ricerca" de Mario Piccinini.Carlota Gómez Herrera & Mario Piccinini - 2021 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 30:118-134.
    El intento de estas páginas es el de seleccionar dentro de la semántica del miedo que contribuye a organizar la imagen moderna del orden político y jurídico el elemento específico del pánico, en la hipótesis de que este último constituya una diferencia que es asimismo un recurso epistémico. Dicho de un modo directo: si el miedo se presenta como una referencia constitutiva del orden, de su constitución como de su mantenimiento, el pánico parece, en cambio, cargado de un signo contrario; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Existencialismo y hermenéutica en Paul Ricoeur y Mario Presas.Alejandra Bertucci - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e081.
    El propósito del trabajo es comparar las trayectorias filosóficas de Paul Ricoeur y Mario Presas. Se sostiene que una adecuada comprensión del giro de la fenomenología a la hermenéutica, en el cual ubicamos a ambos, implica poner en relieve su pertenencia inicial a la fenomenología existencial francesa de la primera mitad del siglo XX. Se precisará la denominación fenomenología existencial y el impacto que tuvo en la concepción de la hermenéutica que fue desarrollada a partir de ella. Para concluir, proponemos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    La Revolución Bolivariana: un proyecto refundacional paradigmático de la izquierda revolucionaria iberoamericana.Miguel Ángel Martínez-Meucci - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La Revolución Bolivariana es el proceso político iniciado en Venezuela a finales del siglo XX por Hugo Chávez y perpetuado en siglo XXI por Nicolás Maduro. Por originalidad, longevidad, impacto interno e influencia exterior, es uno de los proyectos refundacionales más relevantes de la izquierda revolucionaria iberoamericana tras finalizar la Guerra Fría. Sus múltiples rasgos han propiciado diversas caracterizaciones desde la ciencia política. Se ofrece aquí una aproximación general al respecto, mediante una _periodización_ que permite apreciar la evolución en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    El Pragmaticismo en el análisis de los Collected Papers de C. S. Peirce con Provalis Research.Julián Fernando Trujillo Amaya - 2018 - Praxis Filosófica 45:231-258.
    Este artículo presenta los resultados obtenidos a través del uso de herramientas informáticas (Provalis Research), también conocidas como CAQDAS (Computer Assisted Qualitative Data Analysis Software), para el análisis de los escritos de Peirce, las bases estadísticas de una cronología para su último periodo intelectual y la justificación de una posible periodización del Pragmaticismo, además de la descripción de ciertos descubrimientos realizados en nuestro trabajo de archivo sobre los documentos y manuscritos originales de Peirce. Este trabajo es una parte de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Merleau-Ponty y el sentido de lo político.Leonardo Eiff - 2012 - Tópicos 23:25-46.
    El trabajo se interroga por el sentido de lo político en el pensamiento de Merleau-Ponty. Con este objetivo, toma tres escritos señeros que permiten comprender dicha interrogación. El análisis de tales escritos da cuenta del núcleo de la filosofía política merleau-pontyana más allá de las habituales periodizaciones a la que es sometida el conjunto de su obra. Ese núcleo condensa una noción de lo político como contingencia y conflicto de raíz maquiaveliana que dialoga críticamente con la tradición marxista. Por otra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Entre el actualismo y la “teoría estándar de los mundos posibles” en Leibniz.: ¿Hace falta la manzana más perfecta para aplacar el apetito divino?Griselda Gaiada - 2020 - Tópicos 39:46-80.
    Este artículo se interroga sobre el alcance y consistencia de la “teoría estándar de los mundos posibles” en el pensamiento de Leibniz. La tesis defendida es que el actualismo subyace en el corpus leibniziano como un fondo de tensión que impide clausurar la metafísica leibniziana de los MP a partir de una sola interpretación sobre el origen de las cosas. Para ello, se ofrece una periodización en tres etapas de las explicaciones de Leibniz al respecto: 1. un modelo actualista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  87
    Marginalia. La independencia literaria en Hispanoamérica.Juan Guillermo Gómez García - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):5-27.
    Se plantean los problemas y algunas temáticas características de la "independencia literaria" en Hispanoamérica, a la luz de la coyuntura de la emancipación política de España. Este tema desborda los marcos temporales o la periodización de las guerras de independencia; recorre todo el siglo XIX y pa..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    La enseñanza de la filosofía en el nivel secundario en Argentina: contextos socio-histórico-políticos.Laura Morales & María Belén Bedetti - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El artículo presenta una lectura sobre la enseñanza de la filosofía en el nivel secundario de la República Argentina. A tal fin, se hace una periodización a partir de aspectos del contexto socio-histórico-político considerados centrales por su impacto sobre esta y de las normativas que la regularon. Este análisis de la historia nacional —desde mediados del siglo XIX a la actualidad— se sustenta en la concepción de que la enseñanza de la filosofía solo es posible desde una situacionalidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Todo archivo es colonial: Estrategias indisciplinadas de agrupamiento y lectura de fuentes documentales.Laura Pensa - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Los desafíos en las lecturas de fuentes documentales aparecen de modo frecuente en los cruces entre antropología e historia. Tanto desde la antropología histórica como desde la etnohistoria —campos de interacción difusos y a veces superpuestos, en ambos casos la búsqueda de información cualitativa sobre grupos sociales del pasado proviene del estudio de fuentes documentales— han surgido metáforas útiles que se convirtieron en verdaderas metodologías: lectura a contrapelo, against the grain, along the grain, entre líneas, etc. Menos se ha discutido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880.José Bustamante Vismara - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Este artículo caracteriza procesos identitarios sucedidos en escuelas públicas. ¿Hubo oportunidades para referencias que no fueran las moldeadas por la lógica nacional de fines del siglo XIX y principios del siglo XX? ¿Es posible trazar una periodización que señale cambios en torno al tema? El análisis se centra en las décadas que van de 1860 a 1880, pero ofrece una perspectiva de más largo plazo integrando lo sucedido desde el período postindependiente. En ese contexto se reconstruyen experiencias ligadas al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  84
    La tesis de la postsecularización a la luz de la trayectoria intelectual de Jürgen Habermas.César Ortega-Esquembre & Marina García-Granero - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:73-97.
    El presente trabajo reconstruye argumentativamente el sentido de la idea de una ciudadanía postsecular desde la perspectiva de Jürgen Habermas, a la luz de su trayectoria y producción bibliográfica. En primer lugar, ofrecemos una periodización de su trayectoria intelectual de acuerdo con la atención prestada y la consideración que juega la cuestión religiosa en cada una de las fases. Sobre la base de esta periodización y visión de conjunto, nos es posible apresar el sentido intrateórico del concepto normativo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. El problema de la diferencia entre teoría y praxis en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2023 - In Miguel Giusti, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el círculo de las ciencias. Vol. 1. Editora Fundação Fênix. pp. 105–230.
    La actividad teórica y la actividad práctica han sido tradicionalmente entendidas como complementarias en el sentido que mediante la actividad teórica el sujeto se apropiaría idealmente de los objetos del mundo externo, mientras que mediante la actividad práctica realizaría sus propias metas subjetivas en el mundo. Sin embargo, dicho modelo plantea un conjunto de graves problemas exegéticos y conceptuales sobre la estructura y significado de la entera filosofía del espíritu de Hegel. En este artículo buscaremos esclarecer qué es a ojos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Taxonomía e incorporación de la violencia en la novela policial peruana contemporánea.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos de Literatura Del Caribe E Hispanoamérica 32 (32):122-137.
    Este artículo periodiza y desarrolla los paradigmas concomitantes de la novela policial, para extrapolarlos en un contexto peruano incipiente con textos que cumplen con los requisitos indispensables denominarse de ese modo. La violencia resulta un elemento inexorable para la eficacia receptiva y su tratamiento creativo, además del conocimiento de tópicos afines, como Derecho, Política, Sociología, Fuerzas Policiales, etc. Para ello, se corroborará con la definición de este género (como lo fundamenta principalmente Tzvetan Todorov) y la taxonomía hegemónica de sus subgéneros: (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    El vínculo sujeto-estructura en la teoría política de Ernesto Laclau: fases históricas, desplazamientos y rupturas.Hernán Fair - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):141-156.
    Este artículo investiga los vínculos entre el sujeto y la estructura en el transcurso de la teoría política de Ernesto Laclau, integrando sus aspectos teóricos, onto-epistemológicos y axiológico-normativos. A través de la sistematización de sus principales trabajos escritos durante el período 1977-2014, se indaga en sus contribuciones al debate Agente-Estructura y se propone una periodización compleja de su obra. Mediante una articulación pragmática de conceptos del (pos)estructuralismo, el psicoanálisis, la deconstrucción, la fenomenología, el marxismo y la filosofía posanalítica, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    Pensamiento narrativo y conocimiento histórico: estudio de caso en Educación Infantil trabajando la Prehistoria.Sara IAnson Gutiérrez, Miguel Ángel Suárez Suárez & Roser Calaf Masachs - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:281-317.
    El estudio gira en torno a una experiencia educativa llevada a cabo en un colegio con diez estudiantes de Educación Infantil (entre cinco y seis años) en Asturias (España) y el aprendizaje de la Prehistoria. Mediante una metodología participativa, experiencial y basada en la investigación se analiza su evolución en el aprendizaje de los contenidos específicos de la evolución de los homínidos y el desarrollo de su pensamiento narrativo para reconstruir su propio discurso, haciendo hincapié en los operadores temporales (secuenciación/sucesión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Crear conceptos: presencias del “universal fantástico” viquiano en el pensamiento italiano del siglo XXI.Davide Luglio - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    El artículo analiza la herencia viquiana en el pensamiento moderno, en particular en el pensamiento moderno italiano. A partir de una periodización de esta herencia, según la cual el XIX es el siglo del Vico filósofo de la historia, el XX corresponde al Vico filósofo del lenguaje y el XXI pone en relieve al pensador del cuerpo y se reconoce en el “universale fantastico” (universal fantástico) el legado más relevante del pensamiento viquiano. Este legado actúa críticamente dentro del pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    clave de bóveda en la interpretación de la Modernidad.Eduardo R. Saguier - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:437-648.
    Saltar las etapas que acaben con el retraso cultural es una necesidad de los países periféricos, pero estos se ven sorprendidos por reiteradas rupturas epistemológicas en diversos saberes. La problemática de cambio cultural para saltar esas etapas demanda dispositivos tales como ficciones o imaginarios orientadores, periodizaciones, categorizaciones, e intelectualidades comprometidas que confronten para su estudio múltiples campos del saber desde tiempos pre-colombinos hasta la actualidad. El vínculo de las revoluciones con los procesos de formación de las elites tiene un rol (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Del estruendo de la guerra al silencio de su rastro. Desplazamientos de la poesía de la violencia en Colombia.Daniel Clavijo Tavera - 2022 - Co-herencia 19 (37):97-123.
    Este artículo busca dar cuenta de los cambios -expresivos, temáticos y enunciativos- que ha experimentado la poesía colombiana que se ha ocupado de los fenómenos de violencia, desde mediados del siglo xx hasta la actualidad. El texto inicia con un recuento de ciertos desplazamientos de la práctica poética en distintos contextos alrededor del mundo, con el fin de inscribir las expresiones colombianas en dichos tránsitos. Posteriormente, con base en algunos esfuerzos historiográficos de periodización de la violencia en Colombia, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    El archivo Foucault: un corpus documental diverso.Hernán Darío Ocampo Giraldo & María Cristina Conforti Rojas - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (43):37-55.
    Este artículo muestra que la obra de Foucault puede dividirse en cuatro categorías de documentos: los libros publicados en vida, los documentos de Dits et écrits, los cursos del Collège de France y los textos póstumos. Cada categoría tiene un registro distinto: los libros publicados en vida del autor representan para el investigador un corpus documental más confiable, pues se trata de una obra revisada, aprobada y finalizada por Foucault. Los documentos de Dits et écrits son diversos, y tienen un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark