Results for ' la teoria de Tarski constitueix la rehabilitació definitiva de la teoria de la veritat com a correspondència. Finalment'

966 found
Order:
  1.  37
    Karl Popper i la rehabilitació de la teoria de la veritat com a correspondència.Luis Fernández Moreno - 1996 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 25:91-106.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v25-fernandez.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  47
    Què és “veritá” en el realisme intern?José Medina - 1996 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 25:69-90.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v25-medina.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Teoria, teràpia, mode de veure : Sobre la concepció wittgensteiniana de la filosofia.Eduardo Fermandois - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 27:75-101.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v27-fermandois.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Sobre la interpretación deflacionaria de la teoría de Tarski.Eleonora Orlando - 1997 - Análisis Filosófico 17 (1):49-74.
    This paper is centered on the semantic theory of truth, formulated by Alfred Tarski. According to some authors, this theory is to be construed as a contemporary version of the traditional correspondence theory, namely, the one that defines truth as the correspondence between language and the world. In contrast, there are others who think that Tarki´s theory reveals a deflationary conception of truth, according to which truth can be reduced to a linguistic resource for semantic ascent. Since I agree (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  61
    (1 other version)Alfred Tarski i la teoria de conjunts.I. Carrera Josep Pla - 1989 - Theoria 4 (2):343-417.
    The work on set theory made by A. Tarski in the years 1924-1950 is very interesting, but little know.We develope partial questions in set theory in the moment that A. Tarski intervenes and his contributionsand also influences.The principals aims in this development are:1. The axiom of choice [A.C.] and his equivalents;2. the general continuum hypothesis [G.C.H.] and the A.C.;3. the dual trichotomy principle;4. the inaccessible cardinals and his relation with the A.C. and the G.C.H.;5. the notion of finite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    De la teoría de sistemas a la unidad teleológica del viviente.Urbano Ferrer - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:7-20.
    The article examines the notion of open system as suitable for giving an account of dynamism of living being. However difficulties come by trying to incorporate the finality to the system, since it´s fixed as a state from outside or is established in the improper terms of autoproductivity and neguentropye. That leads to explain the final cause in interaction with the other intrinsecal causes, in as much they remain incomplete without her. Whith the passage to human living the linear scheme (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    Consideraciones en torno a la naturaleza conjuntista de la semántica de la Teoría de Conjuntos.Sandra Lazzer - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):121-138.
    In this paper I discuss some issues concerning the semantics of set theory. The set-theoretical nature of the semantics of axiomatic set theory raises a problem of circularity. It is well-known that when we adopt the model-theoretic point of view in the study of mathematical theories we decide to consider primarily structures in their relationship with languages. But for the fundamental structure adopted in a set-theoretic setting, namely the collection of all sets, together with the relation of membership, we would (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  49
    LA COLERA DE MEURSAULT: Sobre el problema del reconocimiento en El Extranjero de Camus.Rubén Darío Maldonado Ortega - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:181-199.
    Se trata de mostrar el itinerario del modo como Albert Camus, echando mano de una analítica e lo absurdo, afronta el problema de la libertad humana en abierta confrontación can la tradición ontológica racionalista, para lo cual se sirve del recurso literario como medio de expresión lúdico-didáctica, en particular del episodio que do cuenta de la cólera de Meursault en lo parte final de su novelo El Extranjero. En el desarrollo de dicho itinerario se mostrará la línea de correspondencia entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  37
    Raíces antropológicas del Liberalismo: John Locke y la Teoría de la Sociedad.Agustín González Gallego - 2009 - Revista Portuguesa de Filosofia 65 (1/4):403 - 424.
    Objectivo do presente artigo é mostrar de que modo John Locke, sobretudo nas obras An Essay concerning Human Understanding e Two Treatises of Government, se revela um dos principais pensadores do liberalismo, especialmente no que se refere às raízes antropológicas do mesmo. Com efeito, partindo do nominalismo, o qual Ihe permite fazer a distinção entre essências reais e essências nominais, Locke faz do seu Ensaio urna grandiosa tentativa de descrever a natureza humana, processo esse em que sobressai não só o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    La relatividad conceptual y el problema de la verdad: Bases para un realismo ontológico moderado.Antonio Diéguez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENAlgunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo está mediado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. De la teoría de sistemas a la unidad teológica del viviente.Urbano Ferrer Santos - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:7-20.
    El artículo examina la noción de sistema abierto, que es propuesta para dar cuenta del dinamismo del ser vivo. Sin embargo, la dificultad viene cuando se trata de incorporar al sistema la finalidad. O bien es fijado el fin al sistema desde fuera como un estado, o bien es entendido en los términos inadecuados de autoproducción y neguentropía. Lo cual lleva a situar la causa final en su interacción con las otras otras causas intrínsecas, en tanto que sin ella no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Correspondencia entre Locke y Molyneux acerca de la identidad personal y el derecho a castigar justamente a un ebrio que no es consciente de sus acciones.Carlos G. Patarroyo - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):145-159.
    Esto texto presenta una traducción al español (precedida de un estudio introductorio) de cartas seleccionadas que cubren la correspondencia entre John Locke y Will Molyneux, acerca de la teoría de la identidad personal que Locke Incluye en la segunda edición de su “Ensayo sobre el entendimiento humano”. En particular, cubre la discrepancia acerca de si bajo esta teoría, un ebrio podría o no ser condenado, cuando recupera la sobriedad, de lo que ha hecho cuando estaba ebrio.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  45
    Perspectivas de la teoría crítica al final de la Ilustración.José Antonio González Soriano - 2000 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 33 (2):365-378.
    El motivo central de la Teoría Crítica de la Escuela de Francfort fue el concepto de dialéctica de la Ilustración. Pero la amenaza de un mundo completamente administrado por el impulso de una racionalidad formal se vuelve asimismo hacia las instancias críticas: ¿dónde puede hallarse el criterio independiente capaz de desvelar, por contraste, la mecánica del avasallamiento total de la modernización? La Teoría Crítica lo buscó a la vez en el espíritu moral de una Ilustración humanista y en el horizonte (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  32
    Hegel in Lacan. The traps of the imaginary and the function of language in the constitution of the subject.Luis Mariano de la Maza - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:29-47.
    Resumen Este artículo expone la presencia de Hegel en la teoría psicoanalítica de Lacan: en primer lugar, el uso que este último hace de la dialéctica del amo y el esclavo para iluminar la dimensión imaginaria de la conciencia y el deseo, en segundo lugar, la recepción de la concepción hegeliana del lenguaje en conexión con la función simbólica y la constitución de la subjetividad, y finalmente la postura de ambos respecto de la relación entre saber y verdad. Los tres (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  45
    La teoría de la explicación causal de salmon y la mecánica cuántica.José Luis Rolleri - 2007 - Critica 39 (116):3-35.
    Salmón ha afirmado que su teoría de la explicación causal no es enteramente adecuada para el dominio cuántico debido a ciertas anomalías causales como el dualismo onda/partícula y, especialmente, a las correlaciones estadísticas que surgen de experimentos tipo EPR. En este escrito se analizan las nociones causales de Salmón, en las cuales se basa su teoría probabilista de la explicación, con el fin de delimitar su alcance en ese dominio mostrando que sólo abarca procesos de transición pero no procesos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    A Controvérsia de Auxiliis: Em Torno À Sem'ntica Das Sentenças Teóricas Do Discurso Filosófico e Teológico e À Necessidade de Uma Metafísica Primordial.Luiz Carlos Sureki - 2023 - Síntese Revista de Filosofia 50 (157):337.
    De Auxiliis designa uma famosa controvérsia filosófico-teológica do final do século XVI e início do século XVII, que envolveu teólogos espanhóis dominicanos e jesuítas em torno do tema/problema do livre arbítrio humano sob a influxo da graça divina. Considerado filosoficamente, o problema central gira em torno à determinação semântica de enunciados condicionais contrafactuais, problema este já presente em todos os enunciados teóricos composicionais. A partir do contexto histórico e teológico da controvérsia, juntamente com o surgimento do Molinismo, apresentaremos, com alguns (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    ¿Se corresponden ὄντος y λόγος? La pregunta fundamental de la metafísica griega.Juan Camilo Hernández Rodríguez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:16-51.
    RESUMEN ¿Es real el conocimiento/pensamiento que tenemos sobre las cosas o son solo apariencias? En este artículo se expondrá el problema de la realidad en los filósofos antiguos como una correspondencia entre el τὸ ὄν y el λόγος como pregunta clave en la concepción de la metafísica griega. A partir de esto se explicará por qué en los griegos surge la necesidad de plantear la φύσις como completa y de emprender una búsqueda de una teoría inmanentista a partir de un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Teoría de la verdad evolucionaria en Peirce.Cristian Soto - 2010 - Critica 42 (126):25-44.
    Expondré las líneas generales de una teoría de la verdad evolucionaria con tres objetivos principales: primero, mostrar que ella da cuenta de la teoría de la verdad pragmatista de Peirce, reuniendo la convergencia y la correspondencia; segundo, evidenciar que involucra compromisos metafísicos realistas a partir de la relación entre evolución, verdad y realidad; y, tercero, arrojar luz sobre un aspecto importante de la discusión contemporánea sobre teorías de la verdad, a saber, su carácter eminentemente metafísico. I shall expound the general (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  26
    Desafíos microeconómicos a la Ética: Una mirada desde Francisco de Vitoria.Raúl González Fabre - 2009 - Revista Portuguesa de Filosofia 65 (1/4):377 - 402.
    A força actual da microeconomia enquanto chave para a compreensão da vida económica, e a predominância dos mercados sobre as instituições políticas na nova ordern mundial, coloca novos desafios à Ética Económica. Por outro lado, urna teoria da Justiça focalizada em instituições macrosociais dificilmente poderá responder de modo adequado a tais desafios. Neste sentido, o presente artigo tenta sobretudo explorar as enormes potencialidades associadas com a teoria Escolástica da Justiça, teoria essa que focaliza a sua atenção nas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  53
    Emociones, intencionalidad y racionalidad práctica: Un contraste de las teorías de las emociones de William James y Antonio Damasio.Sebastián Pereira Restrepo - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):13-36.
    Se presentan y discuten las teorías de las emociones de William James y de Antonio Damasio haciendo énfasis en la intencionalidad de las emociones y en su entretejimiento con la racionalidad práctica. Se argumenta que la propuesta de James enfrenta varias dificultades para dar cuenta de ambos aspectos de las emociones y se muestra cómo la teoría neo-jamesiana de Damasio supera en parte algunas de esas dificultades, pero también da pie a otras objeciones. Al final se expone en forma breve (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Construyendo Utopía: de la teoría a la praxis.Dante E. Klocker - 2022 - Isegoría 66:21-21.
    It has often been argued that Thomas More’s Utopia is fundamentally concerned with outlining and theoretically justifying an ideal model of society and not with determining what would be the practical steps required for its establishment in the real world. Even if we were to accept this widespread interpretation, I consider that it is possible to recognize in the text indications that suggest two different and even opposing paths along which the political construction of Utopia could take place. The first, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Caminos de la reflexión: En torno a la teoría orteguiana de las ideas y las creencias (Segunda parte).Jorge García Gómez - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20:113-148.
    La exposición crítica de la doctrina de las ideas y las creencias nos lleva a formular ciertas dificultades teóricas que surgen a la luz de la interrelación entre dos nociones de verdad (a saber: las de correspondencia y coherencia) y en función de la experiencia dubitativa primordial en cuanto correlato suyo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    ¿Qué significa razón situada?Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:77-88.
    Se distinguen distintas formas o niveles de la “razón situada” (RS): Lo situado de la razón significa que el logos es temporal y mundano: inscrito en un espacio histórico y cultural determinado. El método respectivo es interpretativo y analíticodescriptivo; corresponde a la comprensión de singularidades. Es en el espacio del lenguaje y la comunicación, donde cabe hablar de razón, de logos, que significa también palabra. La RS se asocia a la pluralidad y la secularización; es una racionalidad posmetafísica, distinta y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Antropología, Obstinación y Naturaleza: Desarrollos Conceptuales En la Teoría Crítica de Oskar Negt y Alexander Kluge.Ricardo Samaniego de la Fuente - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):857-880.
    ABSTRACT This article reconstructs Oskar Negt and Alexander Kluge’s critical theory by articulating some of the key concepts of History and Obstinacy, their second collaboration. The objective is to detail the grounds of their critical theory and to show how it acquires its normative character. To this aim, in a first step, I reconstruct the basis of the anthropology developed by Negt and Kluge. This anthropology allows them to argue that subjects-insofar as they are creative beings-possess ‘obstinacy’, which they understand (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    El neoanimismo y sus límites. Lectura crítica sobre el origen antropológico de la religiosidad de Gonzalo Puente Ojea.Miguel Ángel López Muñoz - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85071.
    Este artículo pretende un doble objetivo. En primer lugar, poner en valor la antropología religiosa del pensador español, Gonzalo Puente Ojea (1924-2017) que no ha contado aún con la atención académica merecida. En segundo lugar, analizar una tesis que podemos considerar como audaz en la medida que reivindica la recuperación del animismo de E. B. Tylor. Para conseguirlo, tras una breve introducción que contextualiza el problema que abordamos, se comienza por trazar una cartografía del pensamiento sobre la religión de nuestro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  35
    Ghilini, Anabela. “Una aproximación a ‘lo político’ y ‘la política’ desde la perspectiva de Ernesto Laclau y Jacques Rancière.” Opción 31.78 (2015): 138-144. [REVIEW]Luis David Castillo - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):401-405.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Teoria do Design Inteligente: uma análise sob a ótica da Teoria da Ação Comunicativa e implicações para a Educação Científica.Hernani Luiz Azevedo & Lizete Maria Orquiza de Carvalho - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1303-1348.
    Resumo: Neste artigo desenvolvemos uma análise teórica sobre a Teoria do Design Inteligente e as polêmicas a ela associadas. Para tanto, tomamos por base princípios da Teoria da Ação Comunicativa de Jürgen Habermas. Realizamos uma distinção entre a teoria e o movimento do Design Inteligente, discorrendo sobre algumas das recorrentes críticas das quais estes têm sido alvos. Como conclusões, identificamos a importância de argumentações não serem de antemão excluídas das discussões científicas apenas por terem origem em ideias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La teoría de la selección natural darwiniana (The Darwinian Theory of Natural Selection).Santiago Ginnobili - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (1):37-58.
    RESUMEN: El tema de este trabajo es la reconstrucción de la teoría de la selección natural darwiniana. Me propongo esbozar la ley fundamental de esta teoría de manera informal a partir de sus aplicaciones en El origen de las especies de Darwin y presentar sus conceptos fundamentales. Presentaré la red teórica de leyes especiales que surgen de la especialización de esta ley fundamental. Supondré el estructuralismo como marco metateórico. Señalaré también algunas consecuencias que mi propuesta tiene sobre ciertas discusiones metateóricas (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   34 citations  
  29. Fundamentos Schelerianos da Logoterapia.Nathalie de la Cadena & Gustavo Castañon - 2020 - Phenomenology, Humanities and Sciences 1 (1):121-131.
    Resumo: A Logoterapia proposta por Viktor Frankl está fundamentada na teoria dos valores e antropologia de Max Scheler. Frankl constrói seu pensamento psicológico baseado em conceitos-chave do pensamento scheleriano como (i) o valor e os bens, (ii) o querer e os sentimentos, (iii) a hierarquia de valores e (iv) a ideia de pessoa. É com eles que desenvolve suas teses originais da (i) motivação espiritual da ação humana, (ii) busca de sentido e (iii) inconsciente espiritual. Ao fazê-lo, ofereceu não (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  28
    Cien años de filosofía en colombia . En torno a la lectura de Juan José Botero.Damián Pachón Soto - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):413-421.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Repolitizando las diferencias. Derrida y la teoría de los actos de habla.Miriam Jerade - 2020 - Isegoría 62:151-168.
    The aim of this article is to analyze why the interpretation and even the misinterpretation that Jacques Derrida did of the speech act theory is political. I will expose four aspects that distance Derrida from Austin’s theory that allow a political reading of performativity: the notion force, the origin of the convention, the idea of subjectivity and finally the way in which Derrida reads performativity and the political through his notion of promise understood as an event that exceeds all convention (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Critique phénoménologique d’une approche neuronale de la conscience.Jean-Luc Petit - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (s1):75-100.
    Résumé: La conscience est toujours conscience de quelque chose, généralement une chose autre qu’elle-même - mais quelle sorte de chose est donc la conscience, considérée en et pour elle-même? Naguère redoutable paradoxe qu’une science sérieuse abandonnait volontiers aux philosophes, la conscience a-t-elle été ramenée finalement à la condition d’un objet de science parmi les autres? Le développement d’une nouvelle «neuroscience de la conscience» depuis une vingtaine d’années est souvent présenté comme une avancée naturelle pour une science forte de son succès (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    Teoria, Crítica e Prática Educacional.Pedro Savi Neto & Mónica De la Fare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):833-859.
    O presente artigo trata da relação entre teoria e prática no pensamento de Theodor W. Adorno com o objetivo de analisar as possibilidades de emancipação do sujeito no âmbito da sociedade capitalista contemporânea, questionando sobre um suposto pessimismo do autor. Para tanto, serão contextualizadas as relações entre sujeito e objeto, natureza e razão, teoria e prática e formação e semiformação, com a finalidade de pensar a importância fundamental da teoria para a transformação do mundo a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro De Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    Este artículo científico tiene como principal objetivo ofrecer las claves ético-filosóficas y antropológicas de Meditaciones del Quijote. Para lograr tal fin, recurriremos a la teoría del amor que Ortega, siguiendo toda una tradición, elabora y que vertebra su primera gran obra. Ortega meditó, y mucho, sobre el amor. El eterno insatisfecho, como Ortega define el amor en Estudios sobre el amor recorre sus páginas desde sus inicios hasta el final de su producción, pues no en vano Ortega fue un filósofo, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Teoría de la verdad: sobre ciencia y verdad.Alfonso Pérez de Laborda - 1997 - Diálogo Filosófico 38:203-214.
    La verdad en cuanto ligada al lenguaje ha de ser concebida simultáneamente como coherencia y como correspondencia. Pero la palabra es siempre, a la vez, impotencia y fuerza creadora. Ahí es donde se sitúa realmente el tema de la verdad. La razón nos sitúa ante la responsabilidad de un proyecto y unos fines. La ciencia nos acerca a la verdad de lo que es la realidad en cuanto "acción racional de la razón practica". Se trata de un proceso de "empastamiento" (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  41
    Aproximación a la teoría marxiana desde el pensamiento fenomenológico-existencial de Merleau¿Fonty, II.María Luz Pintos Peñaranda - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:235-252.
    The aim of this article is to examine Kierkegaard’s criticism of Metaphysics. Therefore, firstly I will analyze Kierkegaard’s concept of being as interesse (interest), which allows Kerkegaard’s criticism, not just because Metaphysics implies ideality and abstraction, but also because it hides the ethical. That is why I will finally argue the ethical background of the existential thought and its opposition to any tentative of thinking the ethical as a First Philosophy.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    Aproximación a la teoría marxiana desde el pensamiento fenomenológico-existencial de Merleau-Ponty, 1.María Luz Pintos Peñaranda - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 26:167-186.
    The aim of this article is to examine Kierkegaard’s criticism of Metaphysics. Therefore, firstly I will analyze Kierkegaard’s concept of being as interesse (interest), which allows Kerkegaard’s criticism, not just because Metaphysics implies ideality and abstraction, but also because it hides the ethical. That is why I will finally argue the ethical background of the existential thought and its opposition to any tentative of thinking the ethical as a First Philosophy.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Aristóteles: crítica a la teoría de las ideas de Platón.Jennifer Patiño Aguilar - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (12):16.
    En el presente ensayo se analiza la crítica que hace Aristóteles a la teoría de las ideas de Platón; comenzaremos por saber cómo y por qué Aristóteles critica la teoría de las ideas, después nos enfocaremos en el libro de la Metafísica de Aristóteles, de donde obtendremos las críticas que hace a esta teoría y, para finalizar, veremos qué respuestas da Aristóteles a varios de los problemas que existen en la teoría de las ideas de Platón. Al final llegaremos a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. A la heroica guerrera María de Gournay.Dominico Baudio - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):363-364.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  37
    Narrativas tecnológicas: Un ejemplo de aplicación de la sociología de las asociaciones.Verónica Devenin & Guillermo Henríquez - 2011 - Cinta de Moebio 41:167-181.
    ¿Son las explicaciones sociales, tal como las conocemos, adecuadas para dar cuenta de la complejidad de nuestra sociedad actual y de la irrupción permanente de nuevos actores y nuevos fenómenos? Para la Teoría del Actor-Red la respuesta es taxativa: los factores sociales no son suficientes para explicar la dinámica de la sociedad, es preciso recurrir a medios heterogéneos, tomar en consideración lo no humano, recurrir a lo tecnológico. Es decir, para explicar lo social es necesario considerar tanto las relaciones sociales, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    La cuestion de la usura en el contexto de la pobreza voluntaria.Celina A. Lértora Mendoza - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (159):583-598.
    A tradição cristã, referindo-se a Jesus e aos apóstolos, desenvolveu um ponto de vista muito restrito quanto ao lucro advindo do dinheiro. Nos séculos XIlI e XIV, os religiosos que faziam votos de pobreza não só individual, mas também coletiva, defrontaram-se com teorias antigas em uma nova situação econômico-social e em seus tratados desenvolveram teses que diferiam do legado anterior.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Parente, Diego y Crelier, Andrés. La naturaleza de los artefactos: intenciones y funciones en la cultura material. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2015.192 pp. [REVIEW]Álvaro Monterroza-Ríos - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):384-387.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  42
    González de Requena Farré, Juan Antonio. "La injusticia epistémica la justicia del testimonio." Discusiones Filosóficas 16.26 : 49-67. [REVIEW]Lina María Camacho-Pinzón - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):393-398.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    La dimensión satírica de La Naranja Mecánica: un análisis ético a través de la teoría de la sátira de Friedrich Schiller.Pablo De la Vega - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):122-135.
    The following analysis consider one of the most recognized movies in the history of Cinema, “A Clockwork Orange”, identifying and examining the elements of the narration, which characterize it as a satire. However, this assertion lead to ask, which type of satire represent the Film. To structure these characterizations will be allude the Satire Theory of Friedrich Schiller, which works to delimitate not only the satirical elements of the story, but the mode the movie takes to become a critic to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Teoría de la verdad en Tarski.Juan A. Nuño - 1971 - Critica 5 (13):109-127.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Una breve historia de la teoría de los actos de habla.Barry Smith - 2002 - In Jorge Gómez (ed.), Pragmatica: Desarrollos Téoricos y Debates. Quito: Edicion Abya-Yala. pp. 13-82.
    Provides a survey of the development of speech act theory from Aristotle through Reid and Peirce to Edmund Husserl, Anton Marty, Johannes Daubert, Adolf Reinach, and finally to Austin and Searle. A special role is played by Husserl's theory of objectifying acts (meaning, roughly, acts of naming or stating) and of the efforts by his followers to extend this theory to cover phenomena such as questioning and commanding. These efforts culminated in the work of Adolf Reinach, who developed the first (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    El carácter idealizado de las leyes de la termodinámica clásica: ¿en qué consiste?Edgar Eduardo Rojas Durán - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:101-119.
    En la segunda mitad del siglo XX Nowak denunció que las teorías y las leyes científicas tienen un aspecto idealizado que pasaron de largo los filósofos de la ciencia que consideraron como correcto el modelo nomológico deductivo de la explicación científica. En consecuencia, propuso un modelo alternativo de la explicación científica denominado “explicación por concretización gradual” por Hanzel, quien lo retomó, criticó y enmendó a finales del siglo pasado. Ambos autores reconstruyeron varias leyes y teorías científicas empleando su marco conceptual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    El problema de la Universalidad en la Teoría Populista: En defensa de un Populismo Democrático.Ricardo Camargo - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):47-69.
    El debate entre redistribución y reconocimiento que protagonizaron Nancy Fraser y Judith Butler permite reabrir una discusión de la teoría del populismo, a saber: ¿cómo construir la universalidad de la política en un contexto de demandas socioeconómicas irresueltas y de luchas de reconocimiento ascendentes? Tres modelos están en juego, los cuales adquieren particular relevancia en el contexto latinoamericano actual de ascenso de las derechas. El de Fraser, donde prima la igualdad y la supeditación de las diferencias. El de Laclau-Mouffe, donde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  25
    Conflicte ètic i joc estètic. Sobre el lloc històric-filosòfic de la tragèdia en Hegel i Nietzsche.Christoph Menke - 2001 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 32 (33):203-222.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v32-33-menke.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  57
    Encuentros y desencuentros del Idealismo alemán. A propósito de la publicación: Correspondencia. Kant, Fichte, Schelling, Hegel.Hugo Ochoa - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):7-24.
    La historia del idealismo alemán se articula en torno a una serie de encuentros y desencuentros entre quienes pretenden completar una obra que habría quedado inacabada, y que conduciría a una suerte de constitución definitiva de la filosofía. La correspondencia intercambiada entre I. Kant, J. G. Fic..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966