Results for ' la confusió entre cultura i suport'

974 found
Order:
  1.  23
    Sobre la relación entre Los realismos científico, modal Y nomológico.Bruno Borge - 2016 - Kriterion: Journal of Philosophy 57 (135):619-639.
    RESUMO Os debates sobre o Realismo Científico não só tiveram um começo e um desenvolvimento contemporâneos aos do Realismo Modal e Realismo Nomológico, mas suas temáticas estiveram também profundamente entrelaçadas. Certa atitude realista em relação às teorias científicas tem sido muitas vezes acompanhada pela adoção de compromissos com a modalidade objetiva e as leis naturais. No entanto, as relações entre estas três posições têm sido pouco exploradas. Neste artigo defendo que manter o RC indiretamente envolve assumir compromissos com o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  66
    Immunity in Context.Alfred I. Tauber - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (2):207-224.
    According to immunology’s prevailing paradigm, immunity is based on self/nonself discrimination and thus requires a construction of identity. Two orientations vie for dominance: The original conception, conceived in the context of infectious diseases, regards the organism as insular and autonomous, an entity that requires defense of its borders. An alternate view places the organism firmly in its environment in which both benign and onerous encounters occur. On this latter relational account, active tolerance allows for cooperative relationships with other organisms in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  3.  12
    Pensament positivista a Catalunya.Xavier Ferré I. Trill - 2007 - Valls: Cossetània Edicions.
    PENSAMENT POSITIVISTA A CATALUNYA és un conjunt d'estudis sobre la recepció al nostre país de les idees culturals, socials, polítiques i científiques del corrent de categories formulades per August Comte i Émile Littré. L'objectiu de l'estudi que es presenta és mostrar el marc històric i institucional —la funció instructora d'ateneus com el Centre de Lectura reusenc— en què es produeix l'evolució de la concepció positivista de la realitat. La recerca se situa en el context contemporani que abocarà a la industrialització (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Reflexions entorn la ciencia i la cultura en un món globalizat.Evelio Moreno Chumillas & Marta Olivé - 2005 - Astrolabio 1:155.
    El Fórum 2004 acogió la XX edición del Congreso Público Communication of Science and Technology (PCST), que contó con la participación de destacados miembros de la comunidad científica i de instituciones públicas y privadas relevantes en el ámbito de la ciencia a nivel internacional. La reflexión propia del congreso PCST, que se centró en cómo hacer llegar, comunicar a la ciudadanía los objetivos, tendencias y resultados de la investigación científica actual, se incorporó a un diálogo más amplio, que tenía por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moral.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (1):23-42.
    “The Origin of Culture in Kant. The Hiatus Between Life and Morality”. This paper attempts to investigate the meaning and function that culture plays as an existential activity in the work of Kant, driving special attention to the Critique of Judgment and to the materials furnished by the Anthropology from a pragmatic point of view, having as key goal the survey of its anthropological and social sources. From this perspective, I intend first to argue that the Kantian analysis of life (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo.Joachim Lege - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):253-287.
    The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    La crítica entre culturas: El problema de la" recepción" en el ensayo latinoamericano.Luis Ignacio García - 2010 - Cuyo 27:53-76.
    La atención al problema de la circulación internacional de las ideas se ha transformado en uno de los rasgos característicos de la renovación de la historia intelectual en los últimos años. La cuestión viene siendo abordada desde distintas perspectivas teóricas que han enriquecido las herramientas metodológicas del campo. Sin embargo, el problema de la "recepción" ha sido un interrogante persistente en culturas como las latinoamericanas que, por su condición "periférica", han enfrentado la experiencia de la traslación de sentidos desde su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    La relatividad lingüística: (variaciones filosóficas).Antonio Blanco Salgueiro - 2017 - Madrid, España: Akal Ediciones.
    El presente libro aborda la cuestión clásica de la relación entre el lenguaje y el pensamiento humanos, poniendo el foco en la hipótesis de la relatividad lingüística (RL), esto es, en la idea de que la diversidad lingüística acarrea una correlativa diversidad cognitiva. Aparte de las aportaciones filosóficas sustantivas a este debate, hay una tarea preliminar de aclaración que es ineludible (la hagan o no los filósofos), dada la complejidad del problema. Existe una tendencia a plantear las cuestiones sin (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    La cultura en el mundo de la modernidad líquida.Fernando Sancén Contreras - 2014 - Dianoia 59 (73):177-181.
    En este trabajo realizo un examen crítico del reciente libro de Silvana Gabriela Di Camillo sobre la crítica de Aristóteles a la teoría platónica de las Ideas. El libro de Di Camillo es un trabajo muy serio cuya lectura recomiendo ampliamente. Sin embargo, considero que cuatro de las principales tesis que la autora defiende tienen varias dificultades y mi objetivo aquí es presentar argumentos detallados en contra de ellas: la interpretación de la distinción entre argumentos más y menos rigurosos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La estética y el arte a debate (I).José Ramón Fabelo-Corzo & María Guadalupe Canet Cruz (eds.) - 2015 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, La estética y el arte a debate I, compila los resultados fundamentales del trabajo del VIII Coloquio Internacional de Estética y Arte, celebrado en La Habana entre el 9 y el 11 de diciembre de 2013. El coloquio, convocado y auspiciado por diversas instituciones cubanas y mexicanas, fue expresión de los fructíferos vínculos de colaboración entre la Maestría y el Cuerpo Académico de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Cultura y lenguaje en Vico.Roberto Sánchez Benítez - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):243-249.
    Una consideración de las relaciones y mutuas influencias entre cultura y lenguaje en la concepción de Vico, a la luz de tres intérpretes suyos: J. Joyce, I. Berlin y C. Fuentes.A consideration of the relationships and mutual influences between culture and language in Vico's thought, in the light of three of his interpreters: J. Joyce, I. Berlin and C. Fuentes.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. The position of atomic particles in the foundational papers of Quantum Mechanics, 1925-1927.Enric Pérez Canals & Blai Pié I. Valls - 2023 - Culturas Cientificas 4 (1):35-52.
    Ofrecemos un estudio introductorio del papel que tuvo el concepto de partícula en los artículos fundacionales de la mecánica cuántica. Nos centramos en el período 1925-1927, lo que incluye el análisis de los primeros trabajos de Heisenberg, Born, Jordan, Schrödinger y Dirac, y también las primeras formulaciones de la complementaridad de Bohr. Nuestro objetivo es discutir hasta qué punto se puso en duda entre los creadores de la nueva teoría, justo en el momento de su creación y cuando aún (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Coaching ejecutivo más allá de la relación diádica: el problema del contexto y la cultura organizacionales.Juan Carlos Revilla Castro, Sergio Cardona Herrero & María Trinidad Arqueros Fernández - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    El coaching ejecutivo ha dado lugar a numerosos desarrollos de orientación básicamente prescriptiva. Una perspectiva crítica y con base empírica puede permitir ir más allá de la retórica del coaching e identificar las tensiones y las contradicciones de los procesos de coaching en un contexto organizacional, como entorno relacional y cultural. El objetivo de este trabajo es acercarnos críticamente al coaching ejecutivo individual en la práctica, estableciendo las diferencias entre lo preconizado por las teorías y los expertos del coaching (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    La ciència, la filosofia i l’art. Nota sobre «¿Què ens fa humans?», de Salvador Macip (2022).Ignasi Llobera - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:169-177.
    Al llibre ¿Què ens fa humans? (2022), Salvador Macip explora la pregunta del títol a través d’un diàleg fructífer entre la ciència i la filosofia. Ara bé, Macip diu que no està interessat en tota la filosofia, sinó només en «la part de la filosofia que ha aplicat el mètode científic » (p. 159). A quina part de la filosofia fa referència exactament? Repassarem les idees principals del llibre de Macip fent especial esment dels filòsofs que es mencionen. Així, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La sensación virtual. La imaginación sensorial como facultad de la experiencia estética.Mario Teodoro Ramírez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:219.
    A partir del pensamiento del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty ofrezco aquí una descripción de lo que llamo “sensación virtual” e “imaginación sensorial” para caracterizar ciertas capacidades de nuestra experiencia corporal que permiten superar la oposición entre percepción e imaginación, y hacen posible la experiencia estética, el arte, la cultura, y la vida humana y el pensamiento en general.From the thought of the French phi-losopher Maurice Merleau-Ponty I offer here a description of what I call “virtual sensation” and “sensory (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Cultura y felicidad en Kant.A. M. GonzÁlez - 2004 - Teorema: International Journal of Philosophy 23 (1-3).
    In this paper I describe the conflict between happiness and culture, as it appears in Kant’s texts –almost as an unsolvable conflict, which partially follows from the contraposition between nature and reason. Next, I show how Kant’s philosophy of history may be approached as an attempt to construct an imaginary ideal, that can help us to mitigate that conflict. ------------------------- RESUMEN. En este artículo describo el conflicto entre felicidad y cultura, como se plantea en los textos kantianos: casi (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  17. Relacions entre els poders central, autonòmic i local.Eduardo López Aranguren - 1997 - In Pompeu Casanovas Romeu, Victoria Camps & José Luis L. Aranguren (eds.), Per una cultura democràtica: les dimensions polítiques de la moral contemporània: homenatge al Prof. J.L.L. Aranguren, 5 de novembre-11 de desembre de 1996. Sabadell: Fundació Caixa de Sabadell.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    El yo y el otro. El aporte de Ortega y Gasset a la reflexión sobre la relación entre culturas.Clementina Cantillo - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):49-62.
    Este artículo aborda la relevancia de algunos de los principales aspectos de Ortega y Gasset y plantea los puntos de vista teóricos de su pensamiento en conexión con los estudios interculturales que es tán afectando tan dramáticamente hoy en día. Ortega señala la necesidad de una visión integradora de las culturas donde la humanidad pueda cosechar relaciones de confianza con respecto a su cultura y la de los demás, con respeto y comprensión de la diversidad. Aunque tal condición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Parente, Diego y Crelier, Andrés. La naturaleza de los artefactos: intenciones y funciones en la cultura material. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2015.192 pp. [REVIEW]Álvaro Monterroza-Ríos - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):384-387.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    «Sicut oleum super aquam». Sobre la relació entre fe i raó en Ramon Llull.Alexander Fidora - 2018 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 61:121-138.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v61-fidora.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La interfaz entre biología y cultura. El proceso de introducción de la creatividad.Antonio Damasio - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 77:56-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La controversia entre universalismo y particularismo en la filosofia de la cultura.H. C. F. Mansilla - 1998 - Revista Latinoamericana de Filosofia 24 (2):217-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    La correspondencia entre José M. Otero Navascués y Karl Wirtz, un episodio de las relaciones internacionales de la Junta de Energía Nuclear.Albert Presas I. Puig - 2000 - Arbor 167 (659-660):527-601.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. El pecado, la vergüenza y la culpa en el pensamiento védico (Estudios sobre el mal, la culpa y el pecado en el R̥gveda y en el pensamiento brahmánico, I).Francisco J. Rubio Orecilla - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:149-171.
    A partir de los textos originales, especialmente el Ṛgveda, se someten a examen los conceptos de mal, culpa y pecado en la ideología védica y brahmánica. Para el pensamiento védico eran pecaminosas las infracciones contra el ṛtá, en concreto drúh: mentira, traición, faltar a la palabra dada. La ideología védica presenta rasgos de las «culturas de la vergüenza», en las que una mala acción no crea sentimientos de culpa personal, arrepentimiento o contrición, sino en primer lugar, temor a la pérdida (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  34
    Feminismo e Ilustración : I. De la razón inerte a la razón meritoria; II. Por una Ilustración multicultural.Celia Amorós - 2006 - Isegoría 34:129-166.
    En una primera parte presentamos una lectura de la Ilustración guiada por el interés de identificar, entre las distintas concepciones de la razón que se despliegan en ella, la que presenta mayores virtualidades emancipatorias para el feminismo. El punto de partida es un análisis del planteamiento de Hume de la identidad personal que pone en evidencia sus sesgos patriarcales. Se contrapone la noción humeana de una razón inerte con la deriva que, a partir del cartesianismo, lleva a Poullain de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. NEUROTEOLOGÍA ¿ES HOY LA NUEVA TEOLOGÍA NATURAL? / Is Neurotheology Now the New Natural Theology?Miguel Acosta - 2015 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 5:11-51.
    La Neuroteología surge como una nueva forma de explicar las relaciones entre el ser humano y Dios, las religiones y la espiritualidad en general a partir de la neurología (estudio del sistema nervioso, especialmente del encéfalo). Pero en algunos casos pretende incluso demostrar la existencia o no existencia de Dios. En este trabajo deseo exponer de qué manera algunas formas de Neuroteología manifiestan un rasgo sintomático de la cultura actual donde la ciencia actúa como un saber omnímodo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Cristianización del mito indígena en la Historia General del Reino de Chile, Flandes Indiano. Del jesuita Diego de Rosales.Francisca Barrera-Campos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    En el capítulo I titulado "Del origen de los indios de Chile y de las noticias que acerca de él se han conservado", el jesuita Diego de Rosales propone una lectura de los mitos indígenas a partir de su vinculación con la tradición judeocristiana. Este hecho, además de rescatar una parte de la cultura oral mapuche, demuestra la vigencia del proyecto evangelizador iniciado por el padre Luis de Valdivia. El artículo analiza la relación entre la escritura de los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La confrontation entre Jacobi et Fichte à la lumière des Denkbücher: Hommage au Père Marcel REGNIER (1900-1998).I. Radrizzani - 1999 - Archives de Philosophie 62 (3):473-502.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Escrituras anfibias, parte I.Juan Camilo Betancur Gómez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):133-156.
    El artículo busca caracterizar la noción y práctica de la filosofía de un grupo de profesores colombianos del siglo XX. Se parte de la revisión historiográfica del relato “normalizador” en la historia de la filosofía local. El análisis cualitativo de textos escritos entre 1940 y 1960 propone una lectura ambivalente sobre algunas características del oficio de la filosofía, al exponer las tensiones entre una vocación filosófica y las modestas condiciones del oficio. Otras tensiones mostrarán los dos ejes desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Algo más que un cambio en el clima: evidencias, razones y emociones en las narrativas de la pandemia ambiental y ecológica.Jesús Rey Rocha & Emilio Muñoz Ruiz - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:57-81.
    Destacamos la importancia de la comunicación para comprender adecuadamente el proceso de deterioro medioambiental y ecológico del planeta Tierra. Proponemos cesar en el uso del término cambio climático para comunicar este proceso, que caracterizamos como pandemia ambiental y ecológica de origen antrópico. Defendemos una comunicación orientada a la persuasión y a la búsqueda de consenso basada en la aceptación del disenso a través de la argumentación y el diálogo. Una comunicación que combine la razón de los datos y las evidencias, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    La surface obscure.Mauro Carbone - 2019 - Chiasmi International 21:103-115.
    Tout le trajet de la pensée de Merleau-Ponty est traversé – en certains cas de manière plus évidente que d’autres – par ce que je propose de définir comme une idée de la littérature et de la philosophie en tant que dispositifs de vision, pour utiliser une expression qui est née – et ce n’est pas un hasard – dans le domaine des études cinématographiques. Plus précisément, je voudrais montrer que Merleau-Ponty voit la littérature et la philosophie de son époque (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    La idolatría en la inculturación del evangelio. Reflexiones filosófico-teológicas sobre la relación entre evangelio y cultura.Lucero González Suárez - 2024 - Perseitas 12:170-196.
    En el artículo se ofrece un análisis crítico de la misión como inculturación del Evangelio, desde una perspectiva filosófico-teológica. Para comenzar, se exponen las deficiencias de la evangelización colonizadora en América. Posteriormente, se proponen dos posibles sentidos de la plantatio ecclesiae como meta de la misión. En tercer lugar, se esclarece la manera en la que se entiende la relación entre Evangelio y cultura en la Nueva Evangelización. La tesis por demostrar es que el principal problema al que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Una relectura de las relaciones entre historia y cultura en "Gli contro la verticale" de M.F. Sciacca.Claudio Calabrese - 2008 - Filosofia Oggi 31 (121):57-70.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  41
    La diferencia entre epojé y reducción a partir de la revisión de "Ideas I".Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:301.
    Mi objetivo es dar algunas orientaciones sobre las revisiones que Husserl hizo de la epojé que había expuesto en las Ideas I. Este objetivo se enmarca en dos proyectos básicos, primero, la necesidad de hacer una lectura teleológica de Husserl; y, segundo, reivindicar lo que ahora se llama el “nuevo” Husserl. Para ello me centraré en algunas correcciones significativas introducidas por Husserl en Ideas I en los años 20, pero sobre todo en ciertos textos, algunos inéditos en 1972 cuando escribí (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Aspectos de la “Convivencia entre las tres culturas “en España.Eugen Heinen - 2006 - Escritos 14 (32):14-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Moral social y espiritualidad: una co(i)nspiración necesaria.Martínez Martínez & Julio Luis - 2011 - Santander: Sal Terrae.
    Este libro trata de moral social, pero no es un tratado sobre la materia. Sí afronta cuestiones como la globalización, los derechos humanos, la caridad, la justicia social, la solidaridad, la opción por los pobres, la ecología, la investigación social o la cultura de la virtualidad real. Y lo hace siempre buscando la clave de la espiritualidad que alimenta y sostiene las opciones cristianas ante tales asuntos. En el tratamiento de esos temas, las encíclicas del Papa Benedicto XVI Deus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Superando las «dos culturas». Retos filosóficos más allá de la dicotomía entre ciencia y cultura.Astrid Wagner - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):573-593.
    Hoy en día vivimos aún con el estereotipo de las dos culturas, con la idea de una cierta incomunicabilidad entre ciencias y humanidades, en términos más generales: entre la esfera de la ciencia y la de la cultura. Este artículo presenta una visión filosófica de la relación entre cultura y ciencia más allá de la tópica dicotomía, sosteniendo en cambio un enfoque en el que se concibe la ciencia como fenómeno cultural. Un recorrido histórico-sistemático por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  33
    La relación entre latitudinarismo, escepticismo, tolerancia y protestantismo en la obra de John Locke.Joan Severo Chumbita - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:Este trabajo tiene por objeto analizar la articulación entre la afirmación del carácter racional de la fe, esto es, su dimensión latitudinaria, el escepticismo epistemológico, y su derivación práctica en un concepto de tolerancia restringido al interior del protestantismo. Se subrayará, en este sentido, el carácter estratégico de la articulación entre racionalidad de la fe y escepticismo, en cuanto permite apelar a la ignorancia con vistas a la tolerancia, sin por ello dejar de sostener la interpretación protestante del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  40. L'acció educativa: entre la socialització i la moralitat.Joan-Carles Mklich I. Sangra - 1992 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 19 (1):127-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Respuesta a lo ajeno: sobre la relación entre la cultura propia y la cultura ajena.Bernhard Waldenfels - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas 3:11-23.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. De la comunicación a la cultura: nuevos retos de las políticas de comunicación.Miquel de Moragas I. Spà - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 81:12-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. I. estudios sobre Vico Y la cultura hispana.Ii Estudios Viquianos, Iii Estudios Bibliográficos & I. Estudios Viquianos - 1991 - Cuadernos Sobre Vico 1:202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    La diversitat cultural com a dret a la preferència individual.Meritxell Peleato García - 2005 - Astrolabio:10.
    En aquest article s¿analitzen els continguts i perspectives que es varen desenvolupar en el decurs del Diàleg Interacció del Fòrum Universal de les Cultures 2004. En concret, aquells que giraren entorn la problemàtica del desenvolupament cultural i de la seva relació/dependència respecte al desenvolupament econòmic en els àmbits locals, dins el marc d¿un món globalitzat. La proposta del Diàleg tenia com a objectiu analitzar les vinculacions entre ambdós àmbits per tal de potenciar noves polítiques locals (que haurien de concretar-se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Buenaventura: la correspondencia entre verdad y belleza en Breviloquium, I, 6.Gerald Cresta - 2015 - Studium Filosofía y Teología 18 (35):35-44.
    A partir de las reflexiones propuestas por Buenaventura en Breviloquium, I, 6, los conceptos trascendentales unidad, verdad y bondad pueden ser pensados como resultado de las diversas relaciones de indivisión interna del ser. Estas “condiciones nobilísimas y generalísimas del ser”, como las llama Buenaventura, son presentadas en el texto a modo de apropiaciones divinas y por esa razón triádica no incluyen en principio a la belleza. Sin embargo, enseguida es mencionada bajo la forma de una correspondencia esencial verdad-belleza. De esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    La controversia entre universalismo y particularismo y la posibilidad de una síntesis fructífera.Hugo Celso Felipe Mansilla - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:259-270.
    Este ensayo trata de la confrontación entre principios universalistas y particularistas en lo que respecta a la construcción de identidades colectivas y nacionalidades (con especial referencia al Tercer Mundo). Por un lado tenemos los principios universalistas, basados generalmente en el racionalismo clásico y la Ilustración, cuyo representante más conspicuo en el campo de la filosofía comparativa de la historia fue el Marqués de Condorcet. A esta corriente se le puede achacar una equiparación entre ciencias naturales y sociales, un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La distinción entre acto y movimiento en Metafísica IX 6.Trinidad Avaria Decombe - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 51 (January-June):87–108.
    La distinción entre acto y movimiento que enuncia Aristóteles en Metafísica IX 6, 1048b18–35, ha causado una gran polémica entre los intérpretes aristotélicos contemporáneos. En este artículo defendemos que la distinción no está en conflicto con el resto del libro IX, ni con el Corpus Aristotelicum en general. De hecho, aparece también en ética a Nicómaco X 4 y De Anima III 7. Además, sin esta distinción no sería posible entender la inmovilidad del primer motor defendida en Metafísica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Més enllà de la cultura tecnocientífica.Santiago Riera I. Tuèbols - 1994 - Barcelona: Edicions 62.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    interpretación intercultural en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Priscilla Brevis Cartes - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    El presente artículo analiza sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para detectar si en ellas se ha realizado una interpretación intercultural que pudiera salvar aquellas críticas referidas al etnocentrismo de estos derechos. La reflexión se sitúa desde la filosofía hermenéutica y desarrolla una metodología cualitativa de investigación que como técnica utiliza la revisión documental. Se concluye que existe una interpretación intercultural y un diálogo interpretativo entre los textos de derechos humanos y la cosmovisión de las culturas indígenas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Intimidad, autenticidad y estereotipos en los discursos gerenciales dirigidos a mujeres.Lydia De Tienda Palop - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):113.
    Resumen: El feminismo contemporáneo debe responder a la pregunta clásica acerca de qué significa ser una mujer con el fin de perfilar los cauces de su nueva andadura. Partiendo de tres tesis que sostiene María Medina-Vicent en su obra Mujeres y discursos gerenciales. Hacia la autogestión feminista me propongo reflexionar sobre el dilema actual, que enfrentan las mujeres, marcado por la dialéctica entre la dimensión individual y la colectiva.: Contemporary feminism must answer the classic question about what it means (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 974