Results for ' interpretación hegeliana'

982 found
Order:
  1.  7
    La interpretación hegeliana de la dinámica de la Sociedad Civil en Europa y en América.Julio de Zan - 1981 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 8:39-62.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  17
    La interpretación hegeliana de la filosofía medieval / The Hegelian Interpretation of Medieval Philosophy.Arsenio Ginzo Fernández - 2016 - Revista Española de Filosofía Medieval 23:87.
    The article reveals the ambivalence of the Hegelian interpretation of medieval philosophy. Hegel shares the «anti-medieval» prejudice prevailing in modern thought since the Renaissance and Reformation. In Hegel, the Protestant heritage is especially strong. Yet when he observes the subjectivist tendencies of modern Protestant theology, he proposes, as a counter-model, the more speculative and philosophical approaches of medieval thinkers.One can thus speak of a «vindication» of medieval philosophy in Hegel´s thought, despite his anti-medieval prejudice.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La interpretación hegeliana del Cogito.Hector Ferreiro - 2012 - In Luis Lorenzo & Andrea Paul (eds.), Perspectivas de investigación en Filosofía: Aporías de la razón moderna. Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 41-52.
    Hegel ve en la tesis del Cogito la formulación germinal de dos tesis centrales de su propio Sistema, a saber: a) la de la unidad del ser y el pensar, y b) la del carácter absoluto de la subjetividad, es decir, en otros términos, la del carácter omniabarcador de la racionalidad humana. La lectura que Hegel hace del Cogito cartesiano se ubica desde el primer momento más allá de la cuestión particular de la exactitud exegética. Hegel no pretende erigirse en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  10
    La sutil interpretación hegeliana sobre la positividad del derecho.Miguel Ángel Giusti - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):327-334.
    El presente artículo se propone mostrar la versatilidad de la concepción hegeliana sobre la “positividad” del derecho y, a través de ella, su pretensión de lograr una mediación filosófica entre las concepciones éticas y políticas enfrentadas en la modernidad. Es muy revelador que Hegel haya empleado dicha expresión en un doble sentido: no sólo para cuestionar la pura normatividad de las teorías modernas de la libertad racional, sino igualmente para criticar las formas anquilosadas de realización institucional de las formas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Amor, honor y reconocimiento: interpretaciones feministas de la teoría política hegeliana.Daniela Losiggio - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):229-252.
    Este trabajo tiene como punto de partida la tesis de que las ideas de Hegel sobre el amor y el honor, así como la noción hegeliana de reconocimiento, resultan hoy un insumo fundamental para la teoría política feminista. Para demostrarlo, recurriremos al método de la “doble mirada”: por un lado, ofreceremos un panorama acerca del lugar de las mujeres en la obra de Hegel; por el otro, procuraremos demostrar la productividad política de muchas de sus ideas en el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    La crítica kierkegaardiana a la concepción hegeliana de libertad según la interpretación de Cornelio Fabro.Cristian Eduardo Benavides - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):89-104.
    El presente trabajo tiene como finalidad exponer la discusión entre Kierkegaard y Hegel en torno a la noción de libertad, de acuerdo con la interpretación que ofrece concretamente sobre la misma el filósofo italiano Cornelio Fabro. De este modo, se mencionarán primeramente algunos de los puntos principales de estudio que aborda el filósofo italiano en su obra. Posteriormente se analizarán las posiciones especulativas que Hegel y Kierkegaard desarrollan, respectivamente, sobre el tema en cuestión. Por último, se realizarán algunas apreciaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Recepción hegeliana de la skepsis antigua y moderna. Sobre la prehistoria del concepto del "escepticismo que se consuma a sí mismo".Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:11-22.
    Sin una explicación del significado constitutivo de la estructura del pensamiento escéptico, no es posible una interpretación adecuada del desarrollo del pensamiento del Hegel temprano. Particularmente la recepción del pirronismo de Sexto Empírico, así como las lecturas paralelas de Sexto y Platón, tuvieron una importancia decisiva para la comprensión hegeliana de la negatividad para la génesis del proyecto de un “escepticismo que se consuma a sí mismo” de la Fenomenología. El texto correspondiente a esta temática es el ensayo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  24
    ¿Hegel filósofo de la diferencia? Reflexiones sobre la concepción hegeliana de la identidad 1.Camilo Andrés Morales - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):491-508.
    RESUMEN La filosofía hegeliana en general, y en particular la “Ciencia de la lógica” y el tratamiento que en esta se hace sobre nociones como las de identidad y diferencia, generaron desde el momento mismo en que vio la luz, un sinnúmero de posiciones críticas tales como las de Schelling, los hegelianos de izquierda y, en general, de todos aquellos filósofos que, en virtud de las posibles implicaciones prácticas de una filosofía de la identidad buscaron “expurgar la semilla del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Hölderlin y la lógica hegeliana.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):87-160.
    En este artículo me propongo discutir algunos puntos de la interpretación de la Ciencia de la lógica delineada por F. Martínez Marzoa en Hölderlin y la lógica hegeliana. La premisa de este opúsculo es que Hölderlin sería el «interlocutor no declarado» de esta obra, la cual habría sido concebida por Hegel como una asunción de su crítica a Fichte en Juicio y ser. En el seno de esta interpretación, la «Doctrina del Concepto» aparece como el lugar lógico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  54
    Carl Schmitt y el pensamiento del orden concreto: una crítica de la interpretación decisionista de la teología política schmittiana.Roberto Navarrete - 2015 - Isegoría 52:349-364.
    El presente artículo ofrece una crítica de la interpretación decisionista de la doctrina de la soberanía postulada por C. Schmitt en Teología política. Partiendo de la teoría de la secularización del jurista alemán, se mostrará que la capacidad de decisión sobre el estado de excepción definitoria del soberano schmittiano no es absoluta sino que permanece determinada por un orden concreto inmanente cuya representación es tarea del Estado. Así, se pondrá en cuestión la raigambre hobbesiana de la teología política schmittiana, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  59
    El concepto de concepto en la lógica hegeliana.Rafael Aragüés Aliaga - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:9-27.
    El propósito de este artículo es profundizar en el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y estudiar una de las ideas centrales de su filosofía: el concepto especulativo. El concepto y la adecuación consigo mismo, es decir, la Idea, son las dos nociones capitales de la metafísica hegeliana y la base de todo el sistema. El artículo rastrea los antecedentes histórico-filosóficos del concepto hegeliano en la unidad originaria de la apercepción de Kant y el Yo absoluto de Fichte. Se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  68
    Ioanna Bartsidi, "Discurso y saber absoluto: la lectura de Gérard Lebrun de la lógica hegeliana como respuesta al antihegelianismo francés de los años 1960-1970".Ioanna Bartsidi & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2024 - Characteristica Universalis Journal 2 (1):173-196. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Author: Ioanna Bartsidi (Université Paris Nanterre). Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano (UCSH). Gérard Gérard Lebrun (1930-1999) fue un historiador de la filosofía francés y estudioso de Hegel influido por el estructuralismo y la epistemología histórica francesa. Su libro de 1972 La patience du concept marcó el campo de los estudios hegelianos y se convirtió en un referente para las lecturas «no metafísicas» contemporáneas de Hegel en Francia. Insistiendo en la oposición entre discurso representacional y especulativo, Lebrun presenta el pensamiento de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Deleuze y el problema de la dialéctica hegeliana en Nietzsche.Luis Ángel García Muñoz - 2011 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 1 (2):21.
    Deleuze, en el primer capítulo de Nietzsche y la Filosofía,1 introduce los recurrentes tópicos en las obras de Nietzsche: las relaciones entre fuerzas, y la voluntad de poder, con el objetivo de cuestionar la presencia de una dialéctica dentro del pensamiento nietzscheano.Pasajes en la obra de Nietzsche, labradores de una interpretación cuestionable acerca de la confrontación de fuerzas –como el apartado “De la superación de sí mismo” en el Así habló Zaratustra2–, donde se usan las palabras «órdenes», «seres obedientes», (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Hegel y las grandes civilizaciones americanas.Javier Eduardo Hernández Soto - 2024 - Metanoia 9 (1):5-34.
    Esta investigación analiza la interpretación hegeliana de América. Por un lado, mostraremos su carácter más problemático, al reducir toda actividad del hombre americano como parte de la categoría «culturas naturales», aun cuando se registraron noticias de las civilizaciones azteca e inca. Por otro lado, también se revalorará a las civilizaciones aludidas, especialmente la andina, teniendo en cuenta la concepción hegeliana de la historia. Dicha reconsideración encuentra suficiente sustento para afirmar, contrario a lo propuesto por Hegel, que los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Hegel y Aristóteles: Una lectura de Metafísica XII, 7,1072b 18-30.Luis Xavier López-Farjeat - 2003 - Tópicos: Revista de Filosofía 25 (1):19-33.
    El autor ofrece una interpretación hegeliana de Metafísica XII, 7, 1072b 18-30, pasaje con el que concluye la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Se trazan aquí las relaciones y similitudes que existen entre el Motor Inmóvil de Aristóteles y el Absoluto de Hegel. Para comprender en qué puntos coinciden ambos pensadores al describir el pensamiento divino, resulta de suma importancia analizar las nociones de pensamiento, movimiento, potencia, acto, concepto, objeto, sustancia material, sustancia formal y sustancia suprasensible. El giro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Alcances y límites de Hegel como intérprete e interlocutor de la historia de la filosofía antigua.Eduardo Charpenel E. - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):9.
    Para entender la aproximación de Hegel a la filosofía clásica hay que hacer lecturas diferenciadas y restablecer los criterios hermenéuticos de los que echa mano para revisar la historia de la filosofía: cuestiones y aspectos que no siempre se han tomado en consideración para dar cuenta del valor de las interpretaciones hegelianas. Hegel fue un filósofo moderno que reivindicó el estudio de la historia de la filosofía, que brindó claves hermenéuticas de interpretación y que dejó apropiaciones sugerentes que invitan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La grieta. Anotaciones a la reflexión sobre Sófocles de Mariano Álvarez Gómez.Remedios Ávila - 2021 - Studia Hegeliana 4:83-99.
    El siguiente trabajo, dedicado a la memoria del profesor Mariano Álvarez Gómez, se basa en sus trabajos sobre Sófocles y reflexiona sobre la naturaleza del conflicto trágico. En Edipo Rey este conflicto se ilustra mediante la lucha entre realidad y apariencia, entre apariencia y ser, y es tanto más trágico cuanto más se obstina Edipo en conocer su origen. En Antígona, siguiendo la interpretación hegeliana, el conflicto se pone en relación con el concepto griego de phrónesis, a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Re-lectura de una lectura crítica de Antígona.Maria Luisa Femenías - 2023 - Tópicos 45:e0028.
    Mi artículo se propone rescatar el valor anticipatorio del artículo de la Dra. Vidiella y de la prof. Cabrera de 1989 sobre la interpretación hegeliana de la figura de Antígona. Con un método que expone a Hegel contra sí mismo, las autoras iluminan el sesgo patriarcal de su lectura. La Ley de la sangre sobre la que se basa la familia, como ley divina, contra la ley de la pólis construida en base a la naturaleza humana, mostrando que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Dialèctica, temporalitat i historicitat en els escrits primerencs de H. Marcuse.Jordi Magnet Colomer - 2019 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 62:79-97.
    La interpretación de la dialéctica hegeliana que el joven Marcuse lleva a cabo en sus escritos tempranos «Sobre el problema de la dialéctica I y II» (1930-1931) y «Ontología de Hegel y teoría de la historicidad» (1932) contrarresta las críticas de Heidegger a la dialéctica de Hegel. La lectura de ambos autores también diverge en su comprensión acerca del estatuto y el alcance del fenómeno de la temporalidad en la filosofía hegeliana. Sin embargo, cuando dilucida el concepto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Consideraciones sobre el Método de la “Historia Conjetural” en Rousseau.Esteban Patricio Sepúlveda Caro - 2021 - Otrosiglo 5 (2):158-178.
    Basándome en la interpretación de Frederick Neuhouser 2014, examino varios aspectos usualmente no desarrollados en la literatura secundaria sobre una de las herramientas metódicas de la cual se sirve Rousseau en su Discurso sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres : la así llamada “historia conjetural”. En concreto, examino las respuestas que daría Rousseau a las siguientes tres preguntas: 1) ¿cuáles son los criterios de éxito de tal artefacto metódico? 2) ¿hasta qué punto Rousseau puede estar seguro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Consideraciones sobre el método de la "Historia Conjetural" en Rousseau.Esteban Sepúlveda Caro - 2021 - Otrosiglo 5 (2):158-178.
    Basándome en la interpretación de Frederick Neuhouser 2014, examino varios aspectos usualmente no desarrollados en la literatura secundaria sobre una de las herramientas metódicas de la cual se sirve Rousseau en su _Discurso sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres_ : la así llamada “historia conjetural”. En concreto, examino las respuestas que daría Rousseau a las siguientes tres preguntas: 1) ¿cuáles son los criterios de éxito de tal artefacto metódico? 2) ¿hasta qué punto Rousseau puede estar seguro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El problema del límite según Hegel.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Revista Eletrônica Estudos Hegelianos 4 (6):1-20.
    Resumen: En este trabajo examino la concepción hegeliana del límite intentando clarificar sus principales características.Comienzo ubicando la filosofía hegeliana en el contexto filosófico más general del idealismo alemán, entendiendoeste movimiento como aquel comprometido en el proyecto de proporcionar una deducción trascendental de loabsoluto. Dado este contexto, procedo a examinar las críticas de Hegel a a la filosofía de Kant, principalmente en la“introducción a la Fenomenología del espíritu . El artículo concluye evaluando la adecuación de la elucidación deltratamiento hegeliano (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Hegel y las inhibiciones lectoras de Heidegger.Javier Fabo Lanuza - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:185-208.
    Se trata de evidenciar los presupuestos de la lectura heideggeriana de Hegel. Hegelianos y antihegelianos asumen estos presupuestos como algo incontestable; unos movidos por la necesidad de combatir el retorno del espectro hegeliano, otros por la necesidad de liberarlo de su estigma ontoteológico. El resultado es una interpretación reduccionista de la filosofía de Hegel, que regala la mayoría de sus conceptos fundamentales a la crítica heideggeriana, al considerarlos contaminados por el totalitarismo de la clausura y de la identidad. Una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Conciliación y revelación en el concepto de Pietät de Hegel: humanismo de la comunidad.Adolfo Lizárraga - 2021 - Cinta de Moebio 70:94-108.
    Resumen: Este artículo destaca el lugar fundamental que Hegel da al concepto de Pietät en la conformación ética de la comunidad occidental y su influencia en el pensamiento social. Con base en la tesis hegeliana del origen artístico-religioso de la filosofía, el artículo ubica la Pietät en la lectura que Hegel hizo de la Antígona de Sófocles, y se guía por tres conceptos estructurantes: ley, revelación y conciliación, destacando el lugar radical de la mujer en la humanización de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  40
    El Platón de Hegel: propiedad privada y libertad subjetiva.Alejandro Mauro Gutiérrez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:85-117.
    En este artículo analizo la interpretación de Hegel de la filosofía política platónica (particularmente la República) en determinados pasajes de dos obras puntuales: los Fundamentos de la filosofía del derecho y las Lecciones sobre Platón. Considero dos ejes específicos de análisis: la propiedad privada y la libertad subjetiva. El objetivo del artículo es señalar la relación que Hegel establece con Platón o, al menos, con República. Muestro que, en realidad, en este diálogo existen ciertos matices con respecto a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    El libro de Franz Rosenzweig sobre «Hegel y el Estado».Roberto Navarrete Alonso - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):737-759.
    El trabajo trata de rehabilitar la importancia de Hegel und der Staat, de Franz Rosenzweig, tanto para la comprensión del sistema rosenzweiguiano de filosofía como para la investigación sobre Hegel. En primer lugar, se da cuenta y razón de la ocupación de Rosenzweig a lo largo de su vida con el pensamiento de Hegel y se expone la evolución de su propia valoración de su obra sobre la idea hegeliana de Estado. En segundo lugar, se presenta la recepción de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  30
    Los bucles eternos de la filosofía.Carlos Eduardo Maldonado - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:349-354.
    RESUMEN Este trabajo se propone analizar los aportes de Judith Butler a las actuales lecturas norteamericanas sobre la introducción del deseo en la Fenomenología del espíritu de Hegel. Para ello, en primer lugar, situamos la aparición del deseo en la obra mencionada; en segundo lugar reconstruimos los principales lineamientos de las interpretaciones estadounidenses en boga; en tercer lugar nos ocupamos del análisis que Butler realiza sobre esta cuestión en Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX. Por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Amicus Iulius.José Rafael Herrera - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41):14.
    Unas cuantas –aunque quizá no suficientes- líneas dedicadas a la Erinnerung del Maestro de siempre, acompañadas de la exégesis de un texto de su autoría: El concepto de “Saber aparente” en Hegel o la ilusión del método. Se trata de un ensayo de Giulio F. Pagallo que, hasta el presente, no ha sido publicado, aun cuando sí presentado como papel de trabajo en el marco de un Seminario organizado por el Instituto de Filosofía de la UCV a finales de los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    ¿Bienas noticias sobre laLA «muerte del arte>>? arte, historia y política entre el comunitarismo hegeliano y el individualismo de Danto».José Fernández Vega - 2000 - Signos Filosóficos 4:119-134.
    "¿Buenas noticias sobre la 'muerte del arte"™? Arte, historia y polí­tica entre el comunitarismo hegeliano y el individualismo de Danto" La tesis, de origen hegeliano, acerca de la muerte del arte a dado lugar a múltiples interpretaciones en el último siglo y medio. Una de las más recientes y originales es la que defendió Arthur C. Danto en Después de la muerte del arte. En este ensayo, se examinan crí­ticamente las principales lí­neas argumentativas expuestas en dicha obra, tanto a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    La recepción de la Wissenschaft der Logik en la filosofía argentina.Hugo Alberto Figueredo Núñez - 2021 - Tópicos 42:52-78.
    La recepción de la Wissenschaft der Logik de G. W. F. Hegel en la filosofía argentina fue tardía y focal. A la casi nula atención al aspecto especulativo de la filosofía hegeliana durante el positivismo decimonónico, continuó un superficial interés en las primeras décadas del siglo XX que derivó en dos comentarios de la Wissenschaft der Logik: La Lógica de Hegel de M. A. Virasoro y Hegel y la dialéctica de C. Astrada. Para Virasoro la obra representaba un posicionamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    El yo o la conciencia en su relación con lo otro de sí. Encuentros y desencuentros entre la Fenomenología del espíritu de Hegel y Totalidad e infinito de Lévinas.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):127-147.
    Este espacio ofrece un conjunto de aspectos de la filosofía de Lévinas expresados en una sección de su obra Totalidad e Infinito que se enfrentan con el pensamiento de Hegel en el marco de las relaciones intersubjetivas en torno a un comportamiento ético de la conciencia o el yo frente a lo otro de sí. Los puntos de encuentros y más aún de desencuentros entre ambos autores revelan que el contexto histórico es determinante en las posturas que plantean en la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Un Análisis de la Dialéctica Entre la Ilustración y la Religión En la "Fenomenología Del Espíritu" de G. W. F. Hegel.Alipio Santiago Dacosta - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El propósito de este artículo es el de justificar una interpretación genuinamente hegeliana de la dimensión religiosa en el pensamiento de Hegel, particularmente a partir de la Fenomenología del espíritu. Tanto la izquierda como la derecha hegeliana desarrollaron un carácter unívoco, o bien reduciendo el concepto hegeliano de lo divino a la razón natural o histórica, o bien pasando por alto que la concepción hegeliana de una divinidad inmanente resultaba incompatible con el cristianismo ortodoxo. Analizaremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    El arte moderno en disputa. apariencia y reconciliación.María Verónica Galfione - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 15 (1):75-99.
    En el presente artículos analizaremos el modo en que Dieter Henrich interpreta la concepción estética de Hegel. Como veremos, el autor considera que, durante los últimos años de su vida, Hegel revisó su posición contraria al arte moderno y desarrolló una interpretación positiva del mismo. Henrich descubre en las intuiciones de Hegel acerca del humor objetivo un punto de partida adecuado tanto para pensar una visión no soberana de la subjetividad, como para desarrollar una estética de la verdad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    De la política a la religión. Aspectos históricos y bibliográficos sobre los orígenes de la restauración antihegeliana, 1832-1844.Angelo Antonio Narváez León - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:7-22.
    In this work we’ll present a part of the debates that configured la indirect reception of the Hegelian philosophy through the second quarter of the XIX century. For this we’ll briefly describe the experience and path of the Verein in charge of the first edition of Hegel’s works; the, we’ll analyze the disputes over the hypothetical Hegelian republicanism; and, finally, we’ll focus on the interpretation that the Young Hegelians made of that same debate in the context of Schelling’s arrival at (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  32
    Hegel in Lacan. The traps of the imaginary and the function of language in the constitution of the subject.Luis Mariano de la Maza - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:29-47.
    Resumen Este artículo expone la presencia de Hegel en la teoría psicoanalítica de Lacan: en primer lugar, el uso que este último hace de la dialéctica del amo y el esclavo para iluminar la dimensión imaginaria de la conciencia y el deseo, en segundo lugar, la recepción de la concepción hegeliana del lenguaje en conexión con la función simbólica y la constitución de la subjetividad, y finalmente la postura de ambos respecto de la relación entre saber y verdad. Los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Hegel y los problemas de la “consideración liberal de lo bello”.Agustín Lucas Prestifilippo - 2019 - Araucaria 21 (41).
    En este artículo nos proponemos indagar acerca del lugar y significado que asume la categoría de autonomía estética en lo que Hegel denomina “consideración liberal de lo bello”. A tales fines, analizamos los aspectos de su teoría de la religión del arte, cuyo modelo puede encontrarse en la organización ético-política de la polis griega, así como también los presupuestos filosóficos de su célebre teorema acerca del carácter pasado del arte “en su determinación suprema”. La hipótesis que nos guía en esta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo en la Fenomenología del espíritu.Pamela Celeste Abellón - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:319-348.
    RESUMEN Este trabajo se propone analizar los aportes de Judith Butler a las actuales lecturas norteamericanas sobre la introducción del deseo en la Fenomenología del espíritu de Hegel. Para ello, en primer lugar, situamos la aparición del deseo en la obra mencionada; en segundo lugar reconstruimos los principales lineamientos de las interpretaciones estadounidenses en boga; en tercer lugar nos ocupamos del análisis que Butler realiza sobre esta cuestión en Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX. Por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  38
    RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: La ética entre Hegel y Kierkegaard.Arne Grøn - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:27-40.
    Kierkegaard y Hegel son puntos de referencia en la Filosofía moderna. El artículo se ocupa de cómo debe ser entendida la ética si partimos de la noción de la relación entre la relación consigo mismo y el otro, al reinterpretar a Hegel y a Kierkegaard. En la primera parte se discute la cuestión de la dimensión normativa del reconocimiento, por mediante la interpretación de la teoría del reconocimiento hegeliana en Fenomenología del espíritu, capítulo IV A. En la segunda (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  17
    Danza turbulenta: Hegel y Deleuze.Julián Ferreyra - 2022 - [Adrogué?]: La Cebra.
    El prejuicio más aciago de la filosofía es que su historia jalona rivalidades sangrientas, conflictos insuperables, superaciones radicales, reinicios absolutos, fines y clausuras. Se trata de una concepción pobre y desangelada de esta pasión que impulsa mi viaje por la tierra. El paisaje de lo trascendental se anima cuando se lo concibe como el trabajo conjunto de una saga de artistas embriagados por el pensamiento. Esto no quiere decir que se trate de una suave danza de almas bellas; por el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  24
    Algunos aspectos de la dialéctica en platón Y Agustín: Proyección actual.María Teresa Calatroni - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (4):885-896.
    Este trabajo es una serie de reflexiones personales acerca de la problemática dialéctica en Platón y Agustín, como también su proyección sobre el pensamíento actual. Fundamentalmente quisiera rescatar algunos conceptos a los que prestar especial atención: contingencia, apariencia, dualidad y negación que, aunque com diferentes alcances aparecen tanto en Platón como en Agustin, para culminar finalmente en la filosofia hegeliana. Por eso, he dividido mi ponencia en cuatro partes. Primero una introducción general, segundo, el tema de la dialéctica desde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Pensar lo nuevo en ausencia de sus condiciones: acerca de Althusser y Negri.Rodrigo Steimberg - 2019 - Tópicos 37:131-157.
    El presente trabajo aborda la lectura de Althusser realizada por Negri. Su objetivo es mostrar qué elementos sostienen la confluencia entre ambos filósofos. En primer lugar, caracterizaremos lo que entiende Negri por subsunción real. En segundo término, abordaremos su recuperación de la inmanencia spinoziana, que resulta el trasfondo que permite entender qué determinaciones le adjudica Negri al trabajo vivo como fundamento ontológico del capital. Finalmente, recorreremos algunas de las tesis adelantadas por Althusser en Para un materialismo aleatorio, que resultan la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  81
    La lógica de la acción y los límites de la voluntad. reflexiones sobre el concepto de "acción" en Hegel.Miguel Giusti - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (2):207-232.
    El presente trabajo propone una interpretación de la lectura hegeliana del concepto moderno de voluntad. La idea central es que Hegel reformula la noción moderna de voluntad tratando de hacer surgir en ella la estructurade la acción propia de la ética aristotélica. Es la lógica de la acción la que permite poner de manifiesto los límites de la voluntad. El trabajo consta de dos partes. En la primera, se analiza el sentido y el contexto en que Hegel utiliza (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Cdd: 907.2 la cuestión Del contexto de descubrimien-to en la historiografía: Un análisis de la re-lación entre" descubrimiento" e" invención. [REVIEW]E. Interpretaciones Historiográ de Relatos, Rosa Belvedresi & Verónica Tozzi - 1999 - Manuscrito 22:143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Tetralogia hegeliana.Siro Contri - 1938 - Bologna,: Edizioni "Criterion,".
    v. 1. La genesi fenomenologica della "logica" hegeliana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Influência hegeliana no pragmatismo de John Dewey: alguns apontamentos.Miriam Barreto de Almeida Passos - 2022 - Aufklärung 9 (3):177-186.
    O texto Influência hegeliana no pragmatismo de John Dewey: alguns apontamentos tem como finalidade, exibir as decorrências da Filosofia hegeliana, no pragmatismo deweyano; entendendo-se que Hegel é um filósofo reconhecido como: idealista, célebre, e seus argumentos permeiam os conhecimentos úteis, para se explicar o mundo, e que o mesmo, na sua dialética, é aquele verdadeiramente universal; já a Filosofia de Dewey é respeitada em seu alcance global, e impactou as teorias psicológicas, com influência nessa ciência, e “seus escritos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Interpretación hermenéutica de los cuentos: Ikú, el pájaro de oro y Zarevich Iván, el pájaro de fuego y el lobo.Sergio Adrián Palacio Tamayo - 2013 - Escritos 21 (47):463-490.
    Este artículo presenta una interpretación hermenéutica/psicológica del cuento de hadas Zarevich Iván, el pájaro de fuego y el lobo a partir de la psicología analítica de Carl Gustav Jung y la metodología de interpretación diseñada por Marie Von Franz.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Las interpretaciones lógica y epistemológica del Aufbau de Carnap. Una propuesta complementaria.U. Juan Manuel Jaramillo - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):91-113.
    En este artículo me propongo discutir dos de las grandes interpretaciones del Aufbau, la de Quine (1953, 1969), continuada por muchos anglosajones, que introduce el programa propuesto en el Aufbau en la tradición del empirismo británico destacando sus aspectos epistemo-semánticos y la que, defendida por los neokantianos y, en particular, por Friedman (1997) y Richardson (1998), enfatizan lo estructural o lógico sobre lo epistemológico y semántico. Se trata de dos interpretaciones unilaterales e insuficientes que es preciso complementar e integrar, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La antropología ética de Kant: Camino hacia una interpretación sustancial de la Filosofía de Historia.Angel Poncela González - 2004 - El Basilisco 34:49-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La psicosis como mecanismo involuntario de interpretación de la realidad en el protagonista de El túnel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 27 (83):142-159.
    Este trabajo tiene la finalidad de fundamentar las razones que conducen al personaje Juan Pablo Castel de la novela de Ernesto Sabato El túnel (1948) a la psicosis, entendida esta como una estrategia involuntaria para interpretar la realidad y actuar en función de la cosmovisión que le genera. Para explicar esa adopción identitaria, retomo la taxonomía elaborada por Donald Shaw con respecto al contexto influyente del boom latinoamericano (que repercute negativamente en la psicología social) y la epistemología psicoanalítica de Jacques (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Fray Luis de León y la interpretación de la Sagrada Escritura. La influencia de San Agustín.María Martín Gómez - 2011 - Revista Española de Filosofía Medieval 18:211-222.
    On March 27, 1572 Fray Luis de Leon was imprisoned, among other reasons, because according to his informers, fray Luis, in addition to «be a friend of novelties» has argued that to understand the Sacred Scripture is not necessary the scholastic Theology. Fray Luis, who was always opposed to this view, will try to defend himself on the basis of the work De doctrina christiana of St.Augustine and putting forward that to correctly interpret Scripture is necessary the scholastic Theology, but (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982