Results for ' inducción'

71 found
Order:
  1.  34
    La inducción analítica como método sociológico desde una perspectiva histórica.Andrea Sosa - 2019 - Cinta de Moebio 64:11-30.
    Resumen: El objetivo de este artículo es estudiar la inducción analítica como método científico de investigación, es decir, como modo válido de hacer ciencia. En 1934, su creador, el filósofo y sociólogo Florian Znaniecki, afirmó que este era el método que debía ser adoptado en toda investigación sociológica. Su relevancia radica en que se propone encontrar explicaciones globales de los fenómenos sociales a partir de la utilización de técnicas cualitativas de investigación. Aquí adopto una perspectiva histórica que permite inscribir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    La inducción como método de conocimiento de los principios éticos en la Ética nicomáquea de Aristóteles.Elizabeth Mares Manrique - 2015 - Dianoia 60 (75):31-53.
    Resumen: En este trabajo replantearé el papel que cumple la inducción en la obtención de los principios éticos. Sostengo que, para Aristóteles, en el texto de EN A4 1095a30-1095b8, la inducción consiste en un proceso cognitivo-intelectual que posibilita las primeras generalizaciones éticas, es decir, los principios prácticos universales, a partir de la generalización o universalización de los datos particulares de la experiencia práctica, es decir, a partir de los principios prácticos particulares. El producto de la inducción es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Inducción y probabilidad en la filosofía de Charles S. Peirce.Edward H. Madden - 1959 - Philosophia (Misc.) 22:36.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Inducción, refutación y demarcación en K. R. Popper. Apuntes críticos.Luis Meana - 1978 - Pensamiento 34 (133):25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Inducción, deducción y decisión en las teorías estadísticas de la inferencia científica.Andrés Rivadulla Rodríguez - 1993 - Revista de Filosofía (Madrid) 9:3.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Inducción.Luis Vega Reñón - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Inducción, causalidad y psicologismo en Hume.Oscar Eduardo Pineda Lemus - 2011 - A Parte Rei 73:12.
  8.  17
    Induccion a la reproduccion, esfuerzo reproductivo y distribucion de la energia en Euvola ziczac.H. J. A. Gomez - 1996 - Scientia 10.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  30
    La normatividad y el razonamiento probable. Hume y la inducción.Chon Tejedor - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:15-32.
    En este artículo examino el debate entre los intérpretes epistémicos y descriptivistas de la discusión humeana de la inducción y el razonamiento probable. Los intérpretes epistémicos consideran a Hume como concernido principalmente con cuestiones relacionadas con la autoridad y justificación epistémica de nuestros principios y creencias inductivas. Los intérpretes descriptivistas, por contra, sugieren que lo que Hume pretende es explicar cómo se producen nuestras creencias, no dictaminar si están epistémicamente justificadas. En particular, me centro en tres de estas lecturas: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  39
    La respuesta merleaupontyana a la “inducción pesimista” como posible complemento de su polémica contra el escepticismo.Claudio Javier Cormick - 2018 - Agora 37 (1).
    Intentaremos completar el análisis de la relación entre Merleau-Ponty y distintas posiciones escépticas -típicamente restringido a textos más “canónicos” - a partir de su conferencia sobre Le primat de la perception. El fenomenólogo argumenta allí contra la “inducción pesimista” según la cual podemos, a la luz de la refutación de las hipótesis científicas pasadas, prever que las actuales son también falsas: invirtiendo la conclusión de esta inducción, afirma que las transformaciones de nuestro conocimiento son un proceso autocorrectivo, tal (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La inducción: una paradoja y una apuesta.Peter Caws - 1960 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 8:329-336.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    La posición de John Stuart Mill en relación al problema de Hume: la justificación de la inferencia inductiva y la naturaleza del principio de inducción.Ana Pía León Miranda - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):35-51.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar y reconstruir la postura de John Stuart Mill respecto del problema de la inducción. Mostraremos que Mill si bien conoció las objeciones de Hume, no se refiere a ellas en gran medida porque para él la justificación de la inducción es posible. La hipótesis principal será probada por medio de dos tesis: la primera, alude a la evasión de la argumentación circular respecto de la justificación de la inferencia inductiva; y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. EL FALSACIONISMO POPPERIANO: UN INTENTO INDUCTIVO DE EVADIR LA INDUCCIÓN.Maribel Barroso - 2015 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 36 (1):29-39.
    En el presente trabajo expongo la propuesta falsacionista de Karl Popper como resultado de su solución al problema de la inducción. En este sentido, la analizo bajo sus dos aspectos, el lógico y el metodológico. La idea detrás de ello es mostrar, en primer lugar, que su solución lógica al problema de la inducción es totalmente independiente de los criterios metodológicos que propone para la elección entre teorías rivales, y en segundo lugar, que estos últimos constituyen una transgresión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Aristóteles: inducción y ética.Gil Lugo Wolfgang - 1992 - Apuntes Filosóficos 1 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Causalidad e inducción en el Tractatus de Wittgenstein.Antoni Defez - 2008 - Agora 27 (2):41-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  43
    Empirismo, conocimiento previo e inducción en Aristóteles, an. post. A 1.Fabián Mié - 2010 - Elenchos 31 (2):243-284.
    I reconstruct Aristotle's epistemology and scientific methodology avoiding some problems which, in my opinion, are attributed to them from inadequate interpretations in terms of foundationalism or coherentism. On the contrary, I credit Aristotle with a hybrid concept of empiricism in which our knowledge is made possible through the integration of two different but cooperative factors: observations and beliefs. By clarifying the implications of Aristotle's concept of experience and the basis for the elaboration of scientific knowledge, I try to give an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. El proceso de la inducción.Juan Zaragüeta - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (2):57-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    ¿Es legítima la justificación regla-circular de la inducción?Armando Cíntora Gómez - 2005 - Signos Filosóficos 7 (13):57-71.
    It is argued that the rule-circular justification of induction proposed by David Papineau is illegitimate, that is, that it is not a genuine justification.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  55
    El Bayesianismo y la Justificación de la Inducción.Sílvio Pinto - 2002 - Principia: An International Journal of Epistemology 6 (2):231-248.
    The appearance of Bayesicin inductive logic lias prompted a renewed op tirrusm about the posstbdity of justification of tnductwe rules The justifying argument for the 'rides of such a logic is the famous Dutch Book Argument (Ramsey-de Finettes theorent) The issue winch divides the theoreticians of induction concerns the question of whether this argument can indeed legitimize Bayesian conditmalization rides Here I will be firstly interested in showing that the Ramsey de Finetti's argument cannot establish that the use of the (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Tras el laberinto humeano: una concepción material de la inducción sin tesis ontológica.Javier Anta - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    En este artículo defiendo que el problema humeano de la justificación racional de la inducción no ha contribuido a la comprensión filosófica de este tipo de inferencias. La teoría material de la inducción propuesta por Norton (2003) permite analizar el razonamiento inductivo más allá del laberinto justificativo humeano, pero con un corte demasiado alto: asumir que las inducciones dependen intrínsecamente de cómo es localmente la realidad. En su lugar, propongo una teoría de la inducción en la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El nuevo enigma de la inducción y los términos de clase natural.Ignacio Avila - 2002 - Critica 34 (100):55-85.
    En este ensayo intento mostrar el estrecho vínculo entre el asunto de la fijación de la extensión de los términos de clase natural y el problema de la proyectabilidad puesto de relieve por Goodman con su nuevo enigma de la inducción. Por un lado argumento que el nuevo enigma de la inducción pone de manifiesto la presencia de un elemento fregeano en la teoría de la referencia directa de Putnam y, por el otro, señalo la necesidad de que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Hume, Popper y el problema epistemológico de la inducción.José Andrés Forero Mora - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 21:179-191.
    This paper analyzes the treatment given by Hume and Popper to the problem of induction, and questions the supposed Popper’s overcoming of such problem. In order to do this, it was divided into three main parts: First, Hume’s treatment to the problem of induction —that is, the psychological perspective—; second, Popper’s scientific-objective perspective, and third, a balance of the problem stated under the observation that both approaches are essentially grounded on a different conception of knowledge acquisition.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Estudio sobre el problema de la inducción utilizando E-prime y TRIZ.Manuel Luna Alcoba - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    E-prime designa un lenguaje escrito (en este caso, español), privado del verbo “ser”. TRIZ hace referencia a la Teoría para la Resolución de Problemas de Inventiva, auténtico ars inveniendi desarrollado por G. S. Altshuller en la segunda mitad del siglo XX. No existen precedentes de estudios filosóficos que combinen ambos procedimientos. Aunque el espacio disponible no nos permite su exposición detallada, presentamos aquí, a modo de ejemplo práctico, el experimento intelectual consistente en abordar el problema de la inducción utilizando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    Hacia Una justificación trascendental de la inducción.Sílvio Pinto - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):127-160.
    Con el descubrimiento de la lógica inductiva bayesiana se ha renovado el optimismo acerca de la posibilidad de justificación de la inferencia inductiva. La justificación de las reglas inductivas bayesianas se conoce como el argumento del libro de apuestas holandés (el teorema de Ramsey-de Finetti). ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Reflexiones sobre la tentativa de inducción imposible y el omnimodo facturus.Juan L. Fuentes Osorio - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 3:40-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  70
    El cuádruple problema de la inducción: crítica de la solución popperiana del problema de Hume.Juan José García Norro - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 3:5-22.
    Nietzsche uses many of the arguments used by himself against metaphysics in general to criticize the Cartesian cogito. The affinity indicated by Descartes himself between cogito and conscience means that the study focuses on the Nietzschean analysis of the problem of conscience, paying special attention to its anthropological implications. Faced with Cartesian reasoncentrism, Nietzsche maintains that, given that conscience is not an entity removed from the natural world, it is possible to present a strictly naturalist anthropology, eliminating the need to (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  62
    (1 other version)Un argumento trascendental para la inducción (a transcendental argument for induction).Sílvio Pinto - 2007 - Theoria 22 (2):189-211.
    Aquí lo que me interesa es, primero, distinguir dos problemas de justificación con respecto a la inferencia inductiva: por un lado, el de una justificación persuasiva de este tipo de inferencia y, por otro lado, el de una justificación explicativa de tal inferencia. En segundo lugar, intento mostrar que el argumento de Ramsey-de Finetti a favor de las reglas inductivas de la lógica bayesiana no es capaz de proporcionar una justifi-cación persuasiva de estas reglas. Finalmente, propongo una justificación explicativa para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  36
    Control lineal indirecto de campo del motor de inducción.Santiago Sánchez Acevedo, Eduardo Giraldo & Didier Giraldo Buitrago - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La justificacion pragmatica de la induccion.Jm Jaramillo Uribe - 1987 - Ideas Y Valores 36 (73):25-35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. (1 other version)Lógica y metafísica de la inducción.Alex Espinoza Verdejo - 2000 - Límite: Revista de Filosofía y Psicología 7:102-111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    FLÓREZ R. Jorge Alejandro El ascenso hacia el conocimiento universal: Un estudio sobre los conceptos de inducción e intuición en Aristóteles.Jesús Arias Cardona - 2017 - Praxis Filosófica 44:275-281.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Popper y el poblema de la inducción.Rafael Pascual - 2002 - Alpha Omega 5 (3):397-414.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Experiencia: Problemas y Controversias.Miguel Espinoza - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):119-129.
    El modo en que se describe el contenido de la experiencia determina un tipo de filosofía. Si se piensa, por ejemplo, que solo lo material es objeto de experiencia, se es ontológicamente materialista. El recurso a la experiencia es parte de la definición de la ciencia, y puesto que para explicar el científico elabora leyes universales, el tema epistemológico principal de la relación entre la experiencia y la teoría es el problema de la inducción. La filosofía empirista tiene muy (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Induction and Analogy in Applied Ethicsin Socio-Educational Projects.María Teresa Yurén Camarena, Elena Rodríguez Roa & Miriam de la Cruz Reyes - 2025 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 38:137-161.
    El presente trabajo busca las ventajas de articular la inducción y la analogía con las éticas aplicadas en proyectos socioeducativos. La revisión de artículos muestra que en los proyectos sociales predominan las éticas principialistas, a las que subyace una lógica deductiva, pero algunosestudios revelan éticas aplicadas de corte dialógico y crítico estructuradas con la inducción y la analogía. Se examinan posiciones teóricas sobre el estatuto de las éticas aplicadas, confirmando quela inducción y la analogía están presentes, tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Más Allá de Los Datos Desnudos: Elementos Para la Interpretación de la Mecánica Cuántica.Edgar Eslava - 2011 - Praxis Filosófica 24:69-78.
    En un intento de probar los límites de la interpretación más aceptada de lamecánica cuántica, de acuerdo con la cual los sistemas microscópicos seencuentran siempre en una superposición de estados, el premio Nobel defísica A. Leggett ha propuesto la tesis del macrorealismo, según la cual lassuperposiciones mecanico-cuánticas de estados microscópicamentediferentes nunca tienen lugar. Leggett ha mostrado también los elementosbásicos de algunas pruebas experimentales que podrían decidirdefinitivamente entre la mecánica cuántica y el macrorealismo. En este textopresento los elementos fundamentales de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El pragmatismo consecuente en K. Popper.Mirko Skarica - 2004 - Philosophica 27:289-299.
    A partir del problema básico de la inducción, esto es, cómo a partir de observaciones particulares es posible obtener enunciados universales, se analiza la solución de Popper, la que es caracterizada, en un sentido amplio, de pragmática. En el presente trabajo, por tanto, se comenzará por exponer la propuesta pragmática de Popper, tratando de establecer, posteriormente, si su propuesta puede enmarcarse y bajo qué condiciones en lo que se entenderá por pargamatismo crítico, en la línea de Wittgenstein y otros (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  34
    Lógica de la Investigación Científica.Álvaro Enrique Pereira Reyes - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    El presente artículo tiene el propósito de describir y analizar de manera sistemática la naturaleza de la lógica de la investigación científica que viene principalmente caracterizada por el método científico y el razonamiento o inferencia abductiva propuesta por el filósofo pragmatista Charles Sanders Peirce. El texto inicia con una crítica hacia la postura racionalista de Descartes y trascendentalista de Kant. Prosigue tanto con una explicación de las nociones de “duda” y “creencia” como con una descripción de los métodos para fijar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Los enunciados de base empírica a la luz de los métodos científicos defendidos por Rudolf Carnap y Karl Popper.Francisco Soler Peña - 2008 - Logos (La Salle) 13:63-71.
    El siguiente artículo se propone mostrar una aplicación de las series infinitas en un problema netamente filosófico, a la vez que pasa del análisis de un pensador moderno al de uno contemporáneo. Se expone un complemento a la filosofía de David Hume desde la filosofía carnapiana, concretamente en el problema de la inducción. Se desarrolla una justificación para la inducción a partir de un argumento basado en Carnap y las series infinitas haciendo alusión al carácter potencial y actual (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La revolución kuhniana.Armando Aranda-Anzaldo - 1987 - Ciencia y Desarrollo 13 (74):97-104.
    En este artículo se analizan la nueva concepción en la apreciación de la ciencia y la crisis de racionalidad que provocó la obra de Thomas Kuhn, enmarcadas en el proceso que la filosofía de la ciencia ha seguido a lo largo de la historia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Fundamentos de filosofía de la ciencia.José A. Díez & C. Ulises Moulines - 2008 - Grupo Planeta (GBS).
    Fundamentos de filosofía de la ciencia es una obra de carácter general destinada principalmente a servir de guía a alumnos y profesores en la ensañanza universitaria de esta disciplina, en especial para los estudios de Filosofía, pero también para los de Humanidades y Ciencias Humanas y Naturales. La obra está estructurada en diferentes niveles para facilitar su utilización como libro de texto, tanto en cursos introductorios generales como en seminarios específicos. Aunque el público universitario es su principal destinatario, se ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  41. Filosofía y Pedagogía en la obra de Félix Varela, José de la Luz y Caballero, y Enrique José Varona.Vicente Medina - manuscript - Translated by Vicente Medina.
    En este artículo sostengo que los tres filósofos/pedagogos cubanos del siglo XIX, Félix Varela y Morales, José de la Luz y Caballero y Enrique José Varona, fueron responsables de superar la enseñanza de la escolástica tardía en la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana. Contra los filósofos y pedagogos escolásticos tardíos que preferían la lógica silogística y la autoridad de la tradición sobre la inducción, argumentaron a favor de esta última sobre la primera. Puesto que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    Hacia una Teoría Consiliente de la Representación Científica.Maribel Barroso - 2023 - Principia: An International Journal of Epistemology 27 (2):235-261.
    En el presente artículo se sugiere la filosofía inductiva de la ciencia del filósofo victoriano William Whewell como un enfoque apropiado para formular una noción consiliente de la representación científica. Tras un breve recorrido por los antecedentes que hacen necesaria una noción de representación en el ámbito de la filosofía de la ciencia, se expone, en primer lugar, la descripción de lo que se ha denominado el problema de la representación científica. De seguido, se argumenta que la anterior es una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    The causality of moral actions: Richard Taylor and Thomas Reid.María Elton - 2023 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 54:61-75.
    ResumenLa teoría según la cual las acciones humanas son eventos causados por otros eventos según leyes de la naturaleza, inspirada en el pensamiento de David Hume, ha predominado en la filosofía de la acción contemporánea. Algunos se han opuesto a dicho planteamiento, proponiendo que la causa última de las acciones humanas es el agente. Entre ellos ha destacado Richard Taylor, quien se inspiró en Thomas Reid, filósofo ilustrado escocés contemporáneo de Hume, cuya noción de la agencia moral tiene una importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    Information competence in professional training.Bárbara María Carvajal Hernández & Colunga Santos - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):526-545.
    El artículo tiene como objetivo describir las competencias informacionales a desarrollar durante la formación profesional. Se presenta los referentes teóricos a partir del empleo de un enfoque de sistema que supone el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción como métodos de investigación, con el propósito de dar conocer los hitos en las universidades y organizaciones internacionales relacionadas. La modelación fue empleada para la construcción de un nuevo proyecto de desarrollo de competencias informacionales desde la perspectiva de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    The intuitive learning for the development of the creative activity in students.Martha María Casas-Rodríguez - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):22-37.
    El trabajo que se presenta constituye un análisis epistemológico del aprendizaje intuitivo como dimensión humana. Su objetivo es caracterizar el marco referencial para una epistemología de lo intuitivo, a partir de la revisión bibliográfica y con la utilización del método hermenéutico, el histórico- lógico, la inducción- deducción y el análisis - síntesis. Sus principales resultados son los fundamentos epistemológicos del aprendizaje intuitivo, la definición pedagógica del aprendizaje intuitivo y la caracterización de las experiencias intuitivas. This article constitutes an epistemological (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Silogismo Teórico, Razonamiento Práctico y Raciocinio Retórico-Dialéctico.Julián Fernando Trujillo Amaya & Ximena Vallejo Álvarez - 2011 - Praxis Filosófica 24:79-114.
    El silogismo práctico o razonamiento de la acción (EN VI, 12, 1144ª 31, “oigar sillogismoi tvn praktvn”) es presentado por muchos estudiososde la obra aristotélica como un esquema de explicación, que intenta darcuenta del movimiento que realiza el alma humana desde el apetito o deseopuro hasta la acción concreta. El punto de vista que aquí se argumentapuede ser presentado en dos tesis articuladas: 1) el razonamiento prácticono es un silogismo, comprende muchos más aspectos que son irreductiblesa la estructura formal de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  17
    Naturaleza, espíritu, finalidad.Enrique Alarcón - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):125-132.
    El fin de los procesos naturales no tiene una realidad física actual. De ahí que sea problemático establecer experimentalmente, por inducción, la existencia y dimensiones de la finalidad. A continuación pretendo mostrar que espíritu, naturaleza material y finalidad están implícitos en el principio de no contradicción y que, en consecuencia, son susceptibles de deducción, inequívocamente. Pese a que hoy en día esta afirmación resulte poco usual, no constituye una excesiva originalidad: de hecho, como irán señalando las referencias a pie (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    La "Biblioteca Agraria Solariana" de Sevilla.Jesús Borrego Arruz - 2023 - Isidorianum 10 (19):145-178.
    A raíz de la publicación de Rerum Novarum, el sociólogo y agrónomo práctico católico genovés Stanislao Solari fundó el movimiento de reforma agraria que llevaría su nombre, el Sistema Solari. Se basó en "una agricultura racional... con la inducción gratuita de nitrógeno atmosférico y el avance racional de los estiércol mineral". Este sistema pronto se propagó por toda Europa y Sudamérica desde el colegio salesiano de Parma, bajo el auspicio de su director, Carlo Baratta. En España, el centro que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El Teorema de Completitud de Gödel, el Teorema del Colapso Transitivo de Mostowski y el Principio de Reflexión.Franklin Galindo - manuscript
    Es conocido que el Teorema de Completitud de Gödel, el Teorema del Colapso Transitivo de Mostowski y el Principio de Reflexión son resultados muy útiles en las investigaciones de Lógica matemática y/o los Fundamentos de la matemática. El objetivo de este trabajo es presentar algunas demostraciones clásicas de tales resultados: Dos del Teorema de Completitud de Gödel, una del Teorema del Colapso Transitivo de Mostowski y una del Principio de Reflexión. Se aspira que estas notas sean de utilidad para estudiar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Proposal of actions to develop positive thinking in university students.Isis Angélica Pernas Álvarez & Mayelín Varona Delmonte - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):35-53.
    Introducción: cultivar el pensamiento positivo en el ser humano es una necesidad y está relacionado estrechamente con su calidad de vida. Los estudiantes universitarios transitan por una etapa del ciclo vital individual importante, una de sus metas es lograr una profesión; tener una actitud mental optimista puede ser de gran ayuda para el alcance de sus propósitos. Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva y transversal con el objetivo de determinar un sistema de acciones para alcanzar un pensamiento positivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 71