Results for ' funcionamientos'

241 found
Order:
  1.  1
    Lugar y funcionamiento de las imágenes en la retórica visual renacentista.Daniel Soto Muñoz & Gonzalo Bustamante Kuschel - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):153-165.
    Este artículo discute los aportes de Quentin Skinner al análisis de las imágenes en la retórica política del Renacimiento y explora una elucidación teórica sobre su funcionamiento argumentativo aplicando la teoría de los actos de las imágenes de Horst Bredekamp. Después de revisar las dimensiones de la retórica de Skinner, el trabajo se enfoca en el examen del lugar que ocupan las imágenes en los argumentos retóricos. Para esto discute algunas imágenes icónicas del Renacimiento italiano e inglés como el Fresco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización escolar.Juan Rubén Compañ García - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):31-39.
    La reforma educativa vigente enfatizó acciones de tipo administrativo y laboral. El Servicio Profesional Docente considera cuatro aspectos del ámbito laboral de los docentes de educación básica: el ingreso, la movilidad, la permanencia y el reconocimiento. Se recupera el aspecto de ingreso a la docencia, en términos de la implicación que hay de ello en la organización docente. Palabras clave : reforma educativa, funcionamiento y organización escolar, Servicio Profesional Docente, gestión escolar.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Rousseau sociólogo: para una teoría del funcionamiento del Estado.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2008 - Polis 19.
    Este trabajo trata de los planteamientos sobre el funcionamiento del Estado y el papel del gobierno que Rousseau presenta en el Contrato Social. Primero se resume la perspectiva teórica del autor, según la cual la república puede verse como un todo compuesto y complejo, para luego examinar el papel del ambiente natural y humano en que ella se instituye, tanto respecto de su funcionamiento como del comportamiento del gobierno. A continuación se sistematizan sus hipótesis teóricas –de orden más bien sociológico– (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  19
    Comprender la política cultural desde su funcionamiento cotidiano. Análisis de la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez (ex Comcar).Deborah Duarte Acquistapace - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:357-384.
    El objetivo de este artículo es describir y analizar el funcionamiento de un programa de política cultural de Estado, la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez, ex Comcar, a través de las prácticas y representaciones de los funcionarios que trabajan en el espacio físico donde se desarrolla y de las experiencias de algunas personas que han participado. Partiendo de trabajos anteriores que reflexionan acerca de la política en tanto proceso, proponemos comprender los sentidos atribuidos a este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Sobre el origen, funcionamiento y contenido valórico del derecho.Pablo Rodríguez Grez - 2006 - Chile: Facultad de Derecho. Universidad del Desarrollo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Populismo, retórica y democracia. Una aproximación al funcionamiento de la retórica populista.Érika Castañeda Sánchez - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):243-266.
    Este documento presenta un análisis del funcionamiento de la retórica populista, que parte de dos perspectivas opuestas en torno a este fenómeno político. La primera ve en el populismo un peligro para la democracia y define su retórica como un recurso para engañar a las masas. La segunda considera el populismo como aquello que funda la democracia y a su retórica como el mecanismo que permite la articulación del pueblo. La discusión que se teje entre estas dos visiones del populismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Asociación entre estilos de crianza y percepción del funcionamiento familiar en madres adolescentes.Laura Castillo Uparela, Leodanis Fonseca-Beltrán & Daniela Doria Davila - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre los estilos de crianza y la percepción del funcionamiento familiar en adolescentes embarazadas. Estudio cuantitativo de tipo correlacional. Los resultados muestran que el 42.5% de la muestra se identifica con el estilo negligente, mientras 20.87% de las participantes se identifica con el estilo de crianza autoritativo. El estilo de crianza autoritativo y el permisivo, se relacionan positivamente con una buena percepción de la función familiar. El estilo de crianza negligente se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  32
    Matrices y marcos: dos figuras del funcionamiento de las normas en la obra de Judith Butler.Alberto Canseco - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (1):125-146.
    “Matrixes and Frames: Two Figures of Norm Functioning in the Work of Judith Butler”. The concepts of “intelligibility matrix” and “frame”, each corresponding to different periods in the thought of the feminist philosopher Judith Butler, seem to converge in so many aspects that one is tempted to hold that they may be used indistinctly. Nevertheless, the problem this paper deals with is the possible uniqueness the usage of the latter concept involves, thus pointing to the differences between both concepts. I (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    La eficacia del derecho: una investigación sobre la existencia y funcionamiento de los sistemas jurídicos.Pablo Eugenio Navarro - 1990 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Dubitatio y exemplum en Valerio Máximo: el funcionamiento de la ejemplaridad y la memoria en Roma.Alicia Schniebs - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (1):85-100.
    La obra de Valerio Máximo se inscribe en las transformaciones políticas, socioculturales y simbólicas propias de la instauración del principado. En este artículo se estudian las características y funciones de la dubitatio, una de las figuras retóricas más idiosincrásicas del estilo de este autor, como marca textual que permite recuperar el comportamiento del enunciador como agente del discurso ejemplar y de la memoria, temas centrales del texto y de un contexto en que la elite se ve obligada a redefinir su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  36
    El sistema de ética de la investigación en Letonia: Estructura, funcionamiento y problemas.Vents Silis - 2010 - Dilemata 2.
    The paper attempts to provide an updated and holistic description of the research ethics system in Latvia and discuses the problems in its structure and functioning. It is based on the data gathered in an empirical study of RECs in Central and Eastern Europe in 2008 and it is structured according to the integrated framework proposed by Hyder et al. First a short outline of the historical development of the ethics review system in the 1990s is given, then the issues (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Detección de trastornos alimentarios y su relación con el funcionamiento familiar.Ana Olivia Ruíz Martínez, Sandra Meza Herrera, Martha Gabriela Laredo Ramírez, Diana Yvette Hernández Moreno & Mariana Samantha Rodríguez Hernández - 2007 - Episteme 3 (10).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    (1 other version)Indígenas, Borbones y enclaves coloniales. Las relaciones interétnicas en el fuerte San José durante su primera década de funcionamiento (Chubut, 1779-1789)Indigenous, Bourbons, and colonial settlements. Interethnic relations at San José Fort during its first decade. [REVIEW]Silvana Buscaglia - 2015 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    La sinrazón de lo imperativo: Macario de Juan Rulfo.Frak Torres Vergel - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):127-137.
    El artículo explica el funcionamiento del discurso dominante y su sistema de referencias en Macario de Juan Rulfo. Se propone una lectura del cuento en tanto alegoría de la dominación de una dictadura y del estado de alienación sufrido por el pueblo mexicano durante el período inmediatamente anterior a la Revolución mexicana. Para conseguir tal propósito, se analiza ampliamente el estatus sociosemiótico del sujeto hablante y la red de convergencia de los signos que lo definen. Se logra así poner de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Urbanismo en la era de las transiciones radicales: hacia paisajes urbanos postindustriales.Asma Mehan & Jessica Stuckemeyer - 2023 - In Alexandra Delgado Jiménez, Joaquín Farinós I. Dasí & Roberto Álvarez Fernández (eds.), Transición energética y construcción social del territorio ante el reto del cambio climático y el nuevo marco geopolítico. Aranzadi : Civitas. pp. 145-174.
    A lo largo de los siglos anteriores, poderosos agentes empresarialesy gubernamentales han creado una amplia gama de paisajes urbanos postindustriales que han cambiado con el tiempo y se ajustan a las culturas locales. Durante la desindustrialización y la descarbonización, el término “patrimonio industrial ha surgido recientemente como un nuevo tema en los estudios sobre el patrimonio. Esta investigación aborda los retos sociopolíticos y espacio‐culturales de las ciudades postindustriales. Lasrevoluciones industriales, las transiciones energéticas y las rápidas innovaciones tecnológicas disruptivas han cambiado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  16.  9
    El derecho vive de la excepción.Macell Cunha Leitão - 2024 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 69 (1):e45237.
    Este artículo tiene como objetivo analizar el funcionamiento de la máquina jurídico-política según el pensamiento de Giorgio Agamben. A partir de la reinterpretación de los fundamentos del Estado como una relación jurídica de abandono, el trabajo desarrolla la hipótesis de que “el derecho vive de la excepción”, entendiendo esta formulación en el doble sentido de que la excepción origina el orden jurídico y también puede poner fin al mismo y, al mismo tiempo, constituye su modo normal de aplicación. A la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Afrontar la posverdad desde un fundamento neo-aristotélico de la educación.Dennis Schutijser De Groot - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:225-243.
    El desafío actual de la posverdad que amenaza el funcionamiento de la democracia surge desde los límitesde nuestro conocimiento y la interferencia de las emociones y los valores. Dos corrientes comunes, la ética del discurso, y la política agonista, son insuficientes para resolver este desafío. En la comprensión de la política de Aristóteles estos dos elementos ya estaban presentes. Él presenta a la política como un campo de saber determinado no exclusivamente por el saber, sino al mismo tiempo por los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  16
    El profesor de matemática deseado participe de una fábrica.Alberto López-López - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:623-629.
    En este artículo se discute cómo se construye la imagen idealizada del "profesor de matemáticas deseado" a través de discursos y relaciones de poder. Se considera que el profesor tiene un papel activo en el funcionamiento de la escuela y es responsable de producir individuos matemáticamente competentes y productivos que puedan tener éxito en la sociedad. Además, se analiza cómo el profesor debe adaptarse constantemente a las demandas de la sociedad de control, que está en constante cambio y exige nuevas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Emancipación sin utopía: sometimiento, modernidad y las reivindicaciones normativas de la teoría crítica feminista.Amy Allen - 2016 - Signos Filosóficos 18 (35).
    La teoría feminista necesita tanto momentos de diagnóstico explicativo como de utopía anticipatoria con el fin de ser realmente crítica y verdaderamente feminista. Sin embargo, la tarea de diagnóstico explicativo en el análisis del funcionamiento de las relaciones de poder basadas en el género en toda su complejidad parece cortar la posibilidad misma de emancipación, de la cual depende la tarea de una utopía anticipatoria. En este artículo, considero esta inminente paradoja como una invitación a repensar nuestro entendimiento de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  43
    On the supposed explanatory heteronomy of functional biology.Gustavo Caponi - 2015 - Scientiae Studia 13 (3):547-575.
    RESUMENSegún un punto de vista muy difundido, y alineado con la concepción nómica de la explicación causal, la biología funcional está sometida a un régimen de heteronomía explicativa en cuyo marco los fenómenos orgánicos deben explicarse causalmente recurriendo a leyes oriundas de la física y la química. En contra de esa perspectiva, la concepción experimental de la causación permite entender la naturaleza de muchas explicaciones biológicas que, sin hacer referencia a leyes causales - físicas, químicas o de cualquier otra naturaleza (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Knowledge management model of Center for the Development of Humanities and Social Sciences in Health.Norbis Díaz Campos & Macías Llanes - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):314-329.
    La gestión del conocimiento es un proceso relacionado con la producción, transmisión y utilización del conocimiento y su pertinencia para el desempeño organizacional; en la actualidad han aparecido diversidad de modelos que prescriben su configuración. El presente artículo describe el modelo que fundamenta teórica y metodológicamente la aplicación de la gestión del conocimiento en el Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. Esta entidad dedicada a la producción y transmisión del conocimiento científico en estas áreas de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Indeterminación y estructura del afuera.Antonio Sánchez Domínguez & Jorge Juárez López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    El fuera de campo constituye uno de los elementos centrales del funcionamiento formal del cine. Su centralidad en el proceso de creación y en las formas en que produce rendimientos cinematográficos a veces no encuentra el centro de gravedad intelectual suficiente en los análisis académicos de lo cinematográfico, muchas veces más centrados en “lo que aparece en pantalla” que en lo que “no aparece”. Este artículo pretende mostrar la centralidad de lo “que no aparece”, su radical importancia e, incluso, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Templum En Un Mundo Globalizado: Entre la Secularización y El Nihilismo.Rita Šerpytytė - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: El artículo trata del concepto e imagen de templum y sus transformaciones en un mundo globalizado. El punto de arranque del análisis es la ambiguedad que puede ser revelada en el funcionamiento del concepto de lo sacrum. El concepto de profanación está directamente relacionado con el aspecto negativo de lo sacro. Así la ambiguedad del acto de profanación puede observarse en los casos de la conversión de los santuarios en «instituciones públicas» en el tiempo soviético. El análisis se centrará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    El menosprecio y la burla como armas de ataque en el debate electoral. Caracterización funcional y configuración discursiva: Scorn and mockery as weapons of attack in electoral debates. Functional characterization and discursive configuration.Francisco Fernández García - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (1):32-58.
    Resumen El presente trabajo, integrado en un proyecto investigador de mayor envergadura sobre el ataque descortés en el debate electoral, desarrolla el análisis de dos estrategias de descortesía que revelan un funcionamiento particularmente interesante en dichos eventos discursivos: el menosprecio y la burla hacia el adversario. Tomando como referencia el último debate cara a cara de máximo nivel celebrado en España hasta el momento, el que enfrentó a A. Pérez Rubalcaba y M. Rajoy en la campaña para las elecciones generales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  31
    Un Enfoque Fenomenológico y Sistémico de la Economía Política Global.Antonio Hidalgo - 2009 - Cinta de Moebio 36:158-173.
    En este artículo presentamos la aplicación de la perspectiva fenomenológica del conocimiento y de la teoría de sistemas autoorganizados en el ámbito de la Economía Política Global, que nos permite dar una visión teórica didáctica del funcionamiento y la regulación de la actual economía mundial.In this article we present an application from the phenomenological perspective of knowledge and the self-organised system theory to the field of the Global Political Economy, which allows us to give a theory didactical view of the (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Aspectos ontológicos y epistémicos de los procesos económicos basados en expectativas. Hacia una ampliación de la agenda en la filosofía de la economía moderna.Leonardo Ivarola - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:68-92.
    La filosofía estándar de la economía presupone que en el dominio de los fenómenos económicos subyacen regularidades estables, las cuales pueden explicarse mediante el funcionamiento de mecanismos o de máquinas socioeconómicas. Asimismo, se considera que una vez puestos en funcionamiento, su comportamiento no necesita de subsecuentes intervenciones. Esto implica asumir que los procesos socioeconómicos tienen una naturaleza semejante a los de las ciencias naturales. No obstante, dichas regularidades son por lo general examinadas a la luz de algún modelo económico, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    El poder en Foucault: «Un caleidoscopio magnífico».Daniel Toscano López - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):111-124.
    Este artículo tiene por propósito analizar el poder en Michel Foucault, entendiendo por este un concepto operativo, esto es no temático, irreductible a una mera teoría. Propongo leer el poder en términos de un caleidoscopio que en el autor francés es un dispositivo móvil en el que el cuerpo y la ley, la vida y la muerte, entran en una oscilación o pendularidad incesante. Por lo tanto, cuando se afirma que el poder es un «caleidoscopio magnífico» no es en tanto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    A philosophical analysis of scenario-planning.Marco Maureira - 2016 - Cinta de Moebio 57:243-256.
    One of the most important devices in the management and control of our global societies is the scenario-planning. In this regard, this paper analyses the impact that the massive use of these devices implies to our society. Specifically, it is used as an analytical approach the concepts of difference, différance and destituent power. These theoretical proposals, which have been regarded as important dimensions of resistance and liberation, paradoxically are relevant to understanding the operation of the scenario-planning. Therefore, this paper warns (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Fanny Del Río, Las filósofas tienen la palabra.Itzel Mayans Hermida - 2021 - Dianoia 66 (86):145-149.
    Resumen En esta discusión expongo algunas objeciones a las siguientes tesis de Velázquez 2020: 1) que tanto Descartes como Frege sostienen que las entidades aritméticas son irreductibles a procesos empíricos; 2) que, en el caso de Descartes, dichas entidades son “perennes, inherentes a la propia constitución y funcionamiento de la mente” y 3) que Frege impugnó la filosofía matemática de Mill por psicologista. Sostengo que la segunda tesis no es, per se, controversial, pero que sí lo es en el contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  73
    (1 other version)EI Mercado como orden espontáneo Y el principio de ignorancia (market as a spontaneous order and the principie of ignorance).Manuel Montalvo & Miguel Angel Durán - 1998 - Theoria 13 (3):543-570.
    La perspectiva historiográfica ofrecida por la teoría de las consecuencias involuntarias puede ser reconceptualizada en una concepción del mercado que explique su funcionamiento como una continua interrelación entre individuos que desconocen las consecuencias colectivas de los cursos de acción que emprenden.Asimismo, podrían distinguirse dos versiones de dicha teoria; de un lado, Ia versión débil, que se correspondería con el concepto de mercado de Hayek, y, deI otro, Ia versión fuerte. EI objetivo de este artículo es proponer el concepto al que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Una aproximación semántica a la filosofía teórica de Kant.Alejandro Mumbrú Mora - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):149-171.
    A pesar de las escasas referencias al lenguaje en la obra de Kant, cabe plantear la existencia de una concepción semántica latente en el conjunto de la filosofía trascendental. La cuestión del significado se corresponde en Kant a la pregunta por el fundamento de la relación entre una representación universal (o tipo) y el particular que le corresponde. De acuerdo con lo presentado en el parágrafo 59 de la Crítica de la facultad de juzgar, dos son los modelos que nos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  66
    Implementation of curricular strategies in Nursing 2nd year subjects.María Cristina Pérez Guerrero, Maité Suárez Fernández & Alina Carrasco Milanés - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):157-176.
    Se presenta una revisión bibliográfica en la que se valora la implementación de las estrategias curriculares en la Licenciatura en Enfermería, a partir de las asignaturas impartidas en el segundo año de la carrera. Se destaca la importancia de estos recursos pedagógicos en la formación de los estudiantes, su desarrollo y contribución a la solución de situaciones relacionadas con el cuidado, la calidad de la atención de salud, la disminución de eventos adversos y la seguridad del paciente. Las estrategias curriculares (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Explicaciones de mecanismo general y específico para los efectos Whorf.Nicolás Alejandro Serrano - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (3):559-584.
    Evidencia reciente ha revitalizado el interés en los llamados “efectos Whorf” en la percepción, dando lugar a nuevas explicaciones de sus alcances y mecanismos subyacentes. En este trabajo propongo que pueden distinguirse dos tipos de propuestas: autores como Lupyan (2012) explican estos efectos postulando mecanismos específicamente dedicados a producirlos, mientras que autores como Casasanto (2008) atribuyen tales efectos al funcionamiento de procesos generales, como los de aprendizaje asociativo. Luego, muestro cómo el enfoque grounded acerca de los conceptos en ciencias cognitivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    El trabajo no remunerado: un presupuesto no discutido de la teoría liberal de la justicia de Rawls.María Aránzazu Novales Alquézar - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:333-358.
    La astucia de separar la esfera pública de la privada, hurtando a esta última todo valor, empaña los orígenes de las teorías políticas más importantes de la actualidad, como es el caso de la teoría liberal de la justicia de Rawls, que presupone elementos no discutidos en el foro. La teoría feminista ha interrogado y desplazado la frontera entre estos dos mundos. Consecuencia de lo anterior es que, de manera sibilina, se produce una sistemática apropiación de la fuerza emocional y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  26
    Paradigmas de producción urbana y sus resistencias: ciudad, metrópolis y postmetrópolis.Jorge León Casero & Julia Urabayen - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Los fenómenos urbanos son modos concretos de reproducción social y, como toda reproducción, tienen un carácter histórico. En este artículo se defenderá que es posible identificar tres grandes paradigmas históricos en el desarrollo urbano del Occidente moderno —la ciudad, la metrópolis y la postmetrópolis— y que su forma de gobernanza coincide con los tres tipos de poder identificados por Foucault: el soberano, el disciplinar y el biopolítico. Además, se analizará cómo cada una de estas tres dobles configuraciones de la reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  21
    El concepto de ser genérico como refutación (insospechada) de Feuerbach.Cristián Sucksdorf - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    Entre 1843 y 1844, uno de los conceptos centrales del pensamiento de Karl Marx es el de ser genérico. Es indudable en este concepto la herencia terminológica feuerbachiana, cuya principal referencia es el concepto de género. Sin embargo, este trabajo muestra que en su funcionamiento el ser genérico, lejos prolongar el concepto feuerbachiano, implica su refutación. Esto permite comprenderlo en una problemática más amplia de la obra de Marx: el proceso histórico de sustitución de las interrelaciones fundantes de los cuerpos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Conjeturas sobre la relación entre filosofía y mundo del arte.Paulo Velez Leon - 2014 - Analysis. Documentos de Investigación 17 (2):1-19.
    [ES] Este trabajo, realiza una sumarísima revisión histórica, a través de algunas conjeturas epistemológicas, sobre las reflexiones filosóficas acerca del mundo del arte, su estatuto, desarrollo y «funcionamiento» con el propósito de allanar el camino para una ulterior descripción de la problemática acerca de la noción del mundo del arte. [EN] This writing makes a brief historical review, through some epistemological assumptions, on the philosophical reflections on the art world, its status, development and «functioning» in order to pave the way (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  13
    El estado social en la filosofía del derecho de Hegel.Gabriel Amengual - 2022 - Studia Hegeliana 8:25-48.
    El Estado de Hegel es el Estado de Derecho. Sin embargo en su Filosofía del Derecho se encuentran fundamentos decisivos para una teoría del Estado Social. Siguiendo el hilo de las Líneas fundamentales de la Filosofía del Derecho, se empieza por ver el derecho al bienestar, tal como se formula en la Moralidad (1). En la familia aparece el derecho de los hijos "de ser alimentados y educados" (2). El Derecho al bienestar se concreta en la sociedad civil (3), se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39.  14
    Re-pensar al sujeto en el campo de las ciencias cognitivas.Jonathan Cepeda Sanchez - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:125-153.
    En el presente artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo fundamental, analizar la relevancia de las ciencias cognitivas en articulación con el ámbito educativo. En aras de reflexionar sobre la noción de sujeto, se determina importante revisar el discurso del neoliberalismo y su inscripción en el enigma de la subjetividad. Resignificar el factor de la experiencia humana implica sortear los desafíos de la visión biológica-reduccionista, para privilegiar la máxima del saber inconsciente. El recorrido hermenéutico de este documento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  5
    Tertulias Campesinas por la paz y la construcción de paz desde la ruralidad.John Belalcazar & Jennifer Lisette Melo - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-23.
    Los suscritos acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC- EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo) son tal vez el avance en materia de paz, más grande que ha tenido Colombia, y por qué no, Latinoamérica en los últimos tiempos. El acuerdo de paz firmado en el 2016 ha generado la posibilidad de vivir en paz a toda una Nación, con miras a favorecer la reorganización de la sociedad civil que ahora puede congregarse con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Metodo scientifico e osservazione nei trattati naturali di Aristotele: il caso di uno "scandaloso errore".Barbara Botter - 2013 - Anuario Filosófico 46 (1):121-141.
    Aristóteles ha sido considerado como el más grande biólogo de la antigüedad clásica, el primer zoólogo y el fundador de la anatomía comparada. En el presente ensayo examinaremos en qué medida el modelo normativo estipulado en los tratados lógicos se conforma a la recogida de datos empíricos presente en los tratados biológicos. En la segunda parte de la investigación examinaremos cómo los tratados lógicos habrían condicionado la explicación del funcionamiento del cerebro, llevando a Aristóteles a cometer un “error escandaloso”.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. (1 other version)The Nature and Structure of Scientific Theories.C. Moulines - 2010 - Metatheoria 1 (1):16-29.
    In philosophy of science two questions become central in the discussion of the nature of empirical science: 1) What is a theory, i.e. how is it built up, how does it work? And: 2) How does a theory relate to its corresponding experiential basis? To deal with these two questions modern philosophy of science has devised various ‘models’ on the nature and working of scientific theories. Some aspects of these models are widely held within the community of philosophers of science, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  43.  23
    Un vértice para la construcción de sentidos: Estudios culturales, de género y literarios.Ana Alejandra Robles Ruiz & Patricia Del Carmen Guerrero de la Llata - 2019 - Valenciana 24:147-162.
    El objetivo de este artículo es definir qué son los estudios culturales, de género y literarios. Reflexionar acerca de la relación que hay entre ellos. Debatir cómo es posible el hecho de que puedan intersectarse éstos. E intentar explicar el funcionamiento teórico y metodológico de dichas interdisciplinas. Asimismo, este trabajo ofrece un panorama general con respecto a la situación actual de los estudios de género y los estudios literarios con esta perspectiva en México: ¿qué es lo que se está haciendo?, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Hacia una estética transmedial: el Mal en Star Wars.Fernando Ángel Moreno Serrano - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-16.
    Queda mucho por estudiar en la academia española sobre el funcionamiento de la estética transmedial. En algunos ámbitos académicos la «cultura popular» sufre aún del estigma «lo no merecedor de estudio». Por otra parte, su complejidad y el gran número de obras de esta estética hace muy difícil su estudio en conjunto. Una de las maneras más interesantes para acercarse es tomar una base temática fuerte mediante la cual establecer ciertas líneas que enriquezcan su lectura y den cuenta de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  90
    Figuras de la realización de la filosofía en Karl Korsch y la Teoría Crítica. En el centenario de la publicación de 'Marxismo y filosofía' (1923).Jordi Magnet Colomer - 2024 - Revista Izquierdas 53:1-28.
    En el primer apartado del artículo nos ocupamos de la relación que Karl Korsch mantuvo con el Instituto de Investigación Social y con sus figuras más representativas, desde sus primeros años de funcionamiento en Frankfurt hasta el exilio en los Estados Unidos (1). En la segunda parte se lleva a cabo un contraste entre lo que Korsch y la primera Teoría Crítica entendían por ‘realización de la filosofía’ (2). Se añade un apéndice estructurado en tres temáticas suplementarias: la recepción del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Foucault después de Foucault. Genealogías del biopoder médico en la escena intelectual angloamericana del siglo XXI.Alejandro S. Shuttera - 2024 - Co-herencia 21 (41):73-102.
    Este artículo se concentra en la recepción y el legado de Michel Foucault en el ámbito estadounidense, en particular en la Universidad de California, Berkeley (1980-1981 y 1983). Durante ese último año, Foucault formó un seminario de investigación dedicado a esbozar los primeros trazos de una “genealogía del biopoder”. Los trabajos en Berkeley tocaron diversos ejemplos. Sin embargo, ninguno de ellos fue directamente relacionado con lo que, sostengo, describe mejor el funcionamiento contemporáneo del biopoder; esto es, el dispositivo médico-sanitario, o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Reflexiones éticas del impacto y desafíos de la inteligencia artificial en la medicina de laboratorio.Carlos Alberto Román Collazo, Jonathan Brenner & Diego Andrade Campoverde - 2024 - Medicina y Ética 35 (4):1137-1193.
    El uso de la Inteligencia artificial (IA) en la Medicina de laboratorio (ML) ha provocado un salto cualitativo en el diagnóstico de enfermedades que aquejan al ser humano. El desarrollo de robots para la medición, cálculo y predicción ha aumentado la confiabilidad, validez y reproducibilidad de las pruebas diagnósticas con IA, induciendo a una fácil elección de dicha tecnología en el laboratorio clínico. Sin embargo, la IA en la ML entraña una serie de reflexiones éticas que deben considerarse. La incipiente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  51
    Confiabilismo, lenguaje, y la adscripción de verdad en las creencias.Miguel Cabrera Machado - 2020 - Endoxa 46 (46):249-271.
    Este artículo propone que las actitudes proposicionales doxásticas, o creencias, funcionan en una estructura de dos niveles, uno básico o fundacional, concebido a partir del lenguaje, y otro epistémico o no fundacional, creado a partir del proceso confiabilista. Lo anterior representa sólo un modelo del funcionamiento de la mente en relación con los procesos que originan conocimientos, sin suponer que existan físicamente tales niveles. Lo que sí existiría, puesto que observamos que sus resultados se adecúan al modelo expuesto, son, por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  44
    El papel político de la superstición y el deseo en Spinoza. Consideraciones actuales sobre el capitalismo.Daniela Cápona González - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):177-197.
    Se analiza el concepto de superstición de Spinoza como dispositivo político de alteración de la lógica afectiva y, por ende, del deseo, instituyendo determinadas formas de acción y pensamiento. En virtud de lo anterior, se propone una lectura sobre su devenir conceptual, considerando las nociones de fetichismo en Marx, religión capitalista en Benjamin, espectáculo en Debord y discurso moral en Coccia, de esta manera se pone en evidencia la actualidad del funcionamiento de la superstición en la época del capitalismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  54
    ¡Chovinismo Taxonómico, No Más!Ricardo Rozzi - 2019 - Environmental Ethics 41 (9998):73-112.
    La cultura de la sociedad global habitualmente asocia la palabra animal con vertebrados. Paradójicamente, la mayor parte de la diversidad animal está compuesta por pequeños organismos que permanecen invisibles en la cultura global y están sub-representados en la filosofía, las ciencias y la educación. La ciencia del siglo veintiuno ha desentrañado que muchos invertebrados tienen conciencia y capacidad de sentir dolor. Estos descubrimientos apelan a los filósofos de la ética animal a ser más inclusivos y reevaluar la participación de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 241