Results for ' filosofía del espíritu'

952 found
Order:
  1.  12
    Jorge Bastide y la "Filosofía del Espíritu".Alain Guy - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:441-448.
  2.  10
    Ir más allá del entendimiento: la búsqueda de la verdad como filosofía del espíritu.Ricard Sapena - 2021 - Studia Hegeliana 7:91-102.
    El tema predilecto en la filosofía moderna ha sido desde sus comienzos el de la subjetividad. Una subjetividad que ha permitido grandes avances pero también peligros para el ser humano, y es que al centrarse demasiado en la conciencia de sí mismo, el hombre y su filosofía han perdido la conexión con la realidad racional con la que conviven. El idealismo hegeliano, entendido como filosofía del espíritu, pretende ser a la vez una superación de este distanciamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sistema e Historicidad en la "Filosofía del espíritu" de Hegel: cuestiones preliminares.Gonzalo Portales - 2007 - Philosophica 31:55-63.
    Este artículo expone y discute los principales problemas referidos al status de la Filosofía del espíritu como parte componente del sistema, por un lado, y como realización de la historicidad, por el otro. Dicha polémica exige revisar el estado de la producción hegeliana y sus ediciones, pues se advierte una diferencia textual que, sin duda, influye en la determinación sistemática de la filosofía de Hegel.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    La introducción del espíritu en la filosofía heideggeriana.Daniel Michelow - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:97-115.
    La pregunta central del presente artículo se centra en el grado y alcance de la transformación de la metódica heideggeriana en la medida en que la cuestión del ser debe abrirse a la posibilidad de lo político en la década de los 30. Esta reelaboración de ciertos aspectos prácticos de su pensamiento sucede para Heidegger en gran parte a través de un modo específico de tratamiento del concepto de espíritu que comienza a tomar forma en su famoso discurso del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Tiempo, naturaleza y sustancia del espíritu. Hacia una comprensión renovada de la ecología en Hegel.Juan José Padial - 2021 - Studia Hegeliana 4:235-261.
    La filosofía del espíritu subjetivo de Hegel comienza, en la primera edición de la Enciclopedia, con la expresión a nivel biopsicológico de las particularidades geográficas en que se concreta el existir humano. Es el tema de los «espíritus naturales». En ellos comienza el desarrollo histórico —Entwicklung— del espíritu. Es ahí donde se puede observar la diferencia entre el tiempo natural y el del espíritu, y donde siguiendo a Scheler, podríamos determinar el puesto del espíritu en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    El consumo en Hegel. De la Filosofía del Derecho a la Fenomenología del Espíritu.Eduardo Assalone - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):147-156.
    The present paper attempts to clarify the meaning of consumption in Hegel’s philosophy. For this purpose I start from the full-blown concept of consumption, as it appears in the Philosophy of Right, in the section on the system of needs. Afterwards I present the less developed form of consumption in the Phenomenology of Spirit, as the first spiritual manifestation of consumption. In the conclusion I explain why consumption in the Philosophy of Right should be understood as the fully developed form (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Acerca del Espíritu Santo y la relación con la persona humana en Juan Escoto Eriúgena.Nicolás Ernesto Moreira - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):65-77.
    Juan Escoto Eriúgena, en su obra principal, el Periphyseon, reflexiona acerca de la importancia de la relación integradora entre el Creador y la Creación por la mediación del Espíritu que “corre”. Desde una lectura cristiana neoplatonizante por influencia de Dionisio, analiza en su diálogo el valor fundamental del alma humana y su conocimiento intelectivo en para el retorno de lo múltiple a la Unidad. El hombre como persona contiene los diversos rasgos esenciales de lo creado, y resuelve el retorno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Filosofía y experiencia en Hegel: la Fenomenología del espíritu y la Enciclopedia de las ciencias filosóficas en diálogo.Fernando Forero Pineda - 2020 - Universitas Philosophica 37 (75):17-43.
    En la versión del sistema de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas, el propio Hegel establece un entronque entre la Fenomenología del espíritu y su filosofía posterior. Este artículo examina una vez más esta conexión. Si uno de los aspectos característicos de la Fenomenología consiste en que ella no se identifica plenamente con la reflexión filosófica sistemática ni representa un puro tratado sobre la experiencia humana, sino que se elabora a horcajadas entre estos dos extremos, lo que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Reflexiones acerca Del espíritu de la filosofía de Spinoza.Maria Jimena Solé - 2016 - Cadernos Espinosanos 35:17-42.
    This article focuses on Spinoza’s conception of philosophy. Based on what is stated on On the Improvement of the Understanding and the Theologico-Political Treatise, we propose that Spinoza does not consider philosophy as an already possessed knowledge, but as the pursuit of truth, closely linked to the pursuit of happiness. Philosophy is, according to this conception, a practice that involves the process by which human beings become free of prejudices and errors that prevent them from apprehending truth, and that hinder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Derechos y ley en la teoría del espíritu objetivo de Hegel.Jean Françoise Kervégan - 2022 - Studia Hegeliana 8:173-190.
    La palabra alemana Recht es difícil de traducir en algunas lenguas, como el inglés. Puede significar tanto “derecho(s)” subjetivo(s) como “ley” objetiva. La traducción habitual de Recht como “derecho” está ciertamente justificada, pero no debería implicar una comprensión de la teoría del espíritu objetivo de Hegel como una posición basada meramente en los derechos. Sugiero una lectura más matizada, en primer lugar, rastreando la historia filosófica de los conceptos “derecho subjetivo” y “derecho objetivo”. Un análisis cuantitativo del uso que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    Similitudes y diferencias entre “ironía romántica” y la figura del Espíritu denominada “alma bella” en la filosofía de Hegel.Carlos Víctor Alfaro - 2019 - Agora 38 (1).
    Numerosos intérpretes asumen que Hegel incluía implícitamente a los ironistas dentro del elenco de pensadores cuya filosofía puede clasificarse como el pensamiento de un “alma bella”. Observamos una estrecha relación entre la mencionada figura del Espíritu y la ironía romántica. Pero dicho vínculo no puede confundirse con la identificación entre una y otra. El “alma bella” se desdobla en dos lados: la conciencia juzgante y la conciencia actuante. La primera proclama que intuye la ley moral y juzga las (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El significado del espiritu para la filosofía del presente.Fritz Joachim Von Rintelen - 1956 - Sapientia 11 (39):173.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La unidad definitiva de la filosofía: una lectura fenomenológica del espíritu absoluto.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2017 - In Hardy Neumann, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica: Comunicaciones Del II Congreso Germano-Latinoamericano Sobre la Filosofía de Hegel. Editora Fi. pp. 683-715.
    El presente artículo busca responder las siguientes preguntas: ¿Cómo fue que la idea del pensamiento infinito llegó a constituirse en el motivo central de la filosofía de Hegel?, y ¿cuál fue el derrotero que recorrió su pensamiento hasta alcanzar aquella concepción lógico-silogística de la filosofía, según la cual la Idea de esta Ciencia llega a ser la última determinación del Espíritu absoluto, y a su vez, este Espíritu absoluto se convierte en la unidad definitiva de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La decadencia del espíritu teórico en la filosofía.Francisco Romero - 1975 - Cuadernos de Filosofía 15 (22/23):145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  48
    En torno a la filosofía del derecho de Hegel: cuestiones y objeciones.Arturo Klenner - 2002 - Polis 3.
    El autor trabaja en este artículo una de las obras más citadas y controvertidas del Hegel de su periodo maduro cual es los Principios de la Filosofía del Derecho o Derecho Natural y Ciencia Política, comúnmente conocida como Filosofía del Derecho y desarrolla algunos temas que permanecen como cuestiones abiertas al debate o como aspectos objetables, tanto en su teoría del espíritu objetivo como en su interpretación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  16
    La Filosofía del Derecho de Hegel: una ética institucional adscriptivista.Michael Quante - 2022 - Studia Hegeliana 8:69-90.
    Este trabajo pretende desarrollar la siguiente hipótesis: la filosofía del derecho de Hegel es una explicación filosófica y una sistematización de nuestras prácticas de demandar y corresponder a reclamaciones evaluativas y normativas. Como se explicará, esta hipótesis tiene tres ventajas. En primer lugar, hace visible y comprensible la estructura de la filosofía práctica de Hegel. Instala su filosofía del derecho como "Espíritu Objetivo" en el conjunto de su sistema enciclopédico y esta parte la esboza en sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  34
    Estal, Gabriel del, O. S. A., La «Orestíada» y su genio jurídico. Justicia de sangre y espíritu urbano. (Aportación, desde la tragedia, a la historia de la filosofía del derecho, de la religión, y de la sociedad en el mundo antigua). [REVIEW]Felix Garcia - 1963 - Augustinianum 3 (1):222-223.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Enfermedad del espíritu e historia sacrificial. Sobre Cristianismo sin redención de Vincenzo Vitiello.Alberto Moreiras - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:19-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    La Fenomenología del Espíritu como búsqueda de una forma de vida.Gabriel Amengual - 2021 - Studia Hegeliana 4:47-60.
    Con este escrito quisiera contribuir a hacer memoria y rendir un cordial y muy merecido homenaje a Mariano Álvarez Gómez. Su dedicación a la filosofía no era simplemente una poiesis, sino una praxis, una forma de vida, dentro de la mejor tradición filosófica, por eso su recuerdo me ha sugerido este tema. La idea de una forma de vida ha entrado en la filosofía actual desde diversos frentes: L. Wittgenstein y su teoría del lenguaje; el helenismo (gracias especialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Arte, religión, filosofía. La doble posible interpretación del Espíritu Absoluto en G. W. F. Hegel.Javier Hernández Pacheco - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    El don del Espíritu Santo y su uso en la historia.Fabricio Forcat - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (42):5-25.
    Este artículo indaga en la profunda fecundación que Santo Tomás de Aquino establece entre la teología trinitaria y la vida cristiana. En una mirada complexiva del plan integral de la Summa Theologiae no puede pasarnos desapercibido que la concepción de la moral del Angélico tiene lugar en un horizonte exquisitamente teológico. La perspectiva de la secunda pars trata del hombre, ser “a imagen”, después de haber tratado del Modelo, y siempre a su luz y en relación con Él. Es precisamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Bildung: el despliegue del espíritu ante su retorno a la barbarie.Liliana Saavedra Rey, Sneider Saavedra Rey & Ania Quintero López - 2024 - Co-herencia 21 (40):199-229.
    “El retorno a la barbarie” designa un fenómeno cíclico advertido por los estudios contemporáneos que lo caracterizan como una propensión humana hacia la negación del otro, materializado en el siglo xxi en la exacerbación de la violencia, la irracionalidad ideológica, la destrucción ambiental, la exclusión social y la cosificación de individuos en dinámicas de rendimiento y consumo. Ante este cuestionamiento a la idea misma de humanidad, este artículo de investigación analiza el despliegue del espíritu inherente al concepto neohumanista Bildung (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Figuras de la Ironía: La Fenomenología del Espíritu ante las irrupciones del yo.Ezequiel Curotto - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):78-96.
    Si lo que afirma Hegel en Phänomenologie des Geistes respecto a la filosofía como consumación del escepticismo, debe ser tenido como una de las modalidades correctas de interpretar el método fenomenológico, entonces es claro que la superación de dicho escepticismo compondrá la novedad que aliente al proceso de conocimiento hacia su culminación absoluta. De este modo, queda claro que el parentesco conceptual que puede establecerse entre el escepticismo y el pensamiento romántico liga de tal modo a ambos con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Devenir del ser y filosofía del concepto:(Un comentario de la primera parte del «Prólogo» a la «Fenomenología del Espíritu» de Hegel).Simón Royo Hernández - 2003 - A Parte Rei 29:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  64
    "Ornithorhynchus paradoxus": la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer entre 1818 y 1848.Héctor Del Estal Sánchez - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):127-156.
    Este trabajo pretende examinar la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer en el período comprendido entre 1818 y 1848, y con ello contribuir a una desmitificación sobre la fortuna del pensamiento de este filósofo en estas tres décadas anteriores al comienzo de su fama. Para ello, tras ofrecer una imagen general del mito personal que ha marcado una buena parte de la tradición historiográfica y según el cual su filosofía habría sido silenciada o ignorada, presentaremos, mediante el (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Filosofía del paisaje y la belleza natural en Kant.Juan Carlos Mansur Garda - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):155.
    Para Kant, la contemplación de la belleza natural no solo nos libera de un espíritu utilitario y de explotación, sino que nos eleva como seres humanos a las regiones del sentimiento, en que se vive de forma libre y desinteresada la contemplación del a naturaleza y su respeto. Contemplar la naturaleza bella y preservarla contribuye a humanizarnos, por la libertad que desarrollamos a través de la contemplación, el sentido de vida que nos proporciona la contemplación de la naturaleza bella, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Wirkungsgeschichte y Fenomenología del Espíritu: rastros hegelianos en la fusión de horizontes gadameriana.Oscar M. Esquisabel - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e083.
    La fusión de horizontes constituye una clave arquitectónica de la hermenéutica gadameriana. Junto con el concepto de conciencia histórico-efectual, Gadamer la propone como una condición fundamental de la comprensión y de la experiencia hermenéutica en general. Sin embargo, cuando se analiza el modo en que la fusión de horizontes se verifica, se hace manifiesto que no puede evadir consecuencias paradójicas que, en el fondo, Gadamer intenta superar mediante argumentaciones que nos retrotraen a la experiencia de la conciencia en la Fenomenología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  74
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano de la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29.  57
    Ernst Cassirer y la filosofía del lenguaje.Francesc Calvo Ortega - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:21-35.
    En este trabajo se aborda una articulación filosófica acerca del lenguaje, ligada a una amplia reflexión sobre el conocimiento humano y que Cassirer vincula como principio fundamental de su inmensa obra Filosofía de las formas simbólicas . Recuperando el gran trabajo sobre el origen de las lenguas iniciado por Humboldt, a principios del siglo XIX, Cassirer propone un análisis del lenguaje que va más allá del concepto de “uso”, centrándolo en el campo estructural de una “morfología espiritual” de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Erzsébet Rózsa, "De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820".Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la mujer en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    La paradoja del espíritu humano «tendido entre finitud e infinitud» según Edith Stein y su relación con Alberto Magno en la obra Ser finito y ser eterno.Anneliese Meis - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:59-84.
    El presente estudio aclara la paradoja del espíritu humano tendido entre la finitud y la infinitud, como lo entiende Edith Stein, iluminado por Alberto el Grande. Esta paradoja constituye la dimensión originaria del espíritu humano, que es un espíritu finito más real y auténtico cuando se comprende a sí mismo como proveniente de Dios, revelando la simultaneidad dinámica del tiempo y la eternidad, capaz de colaborar con el Espíritu infinito en la medida en que es anticipado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  38
    El bien universal y la buena conciencia: análisis de los conceptos de la conciencia del deber puro y la conciencia moral actuante en la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de Hegel.Maverick Díaz - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:11-41.
    The present work aims to analyse the dynamics between the concepts at stake within the transition from morality to ethical life in Hegel’s “Philosophy of Objective Spirit”. Our hermeneutical and conceptual resource consists in the complementary readings of the dialectical movements of “morality” in Hegel’s Philosophy of Right and in his Phenomenology of Spirit. First of all, we will examine the concepts of abstract good and conscience that appear in the Philosophy of Right. Secondly, we will examine the meaning of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  42
    Tiempo E historia en la fenomenología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):3-22.
    Resumen: En este artículo se presenta una interpretación de las tesis fundamentales de Hegel en la Fenomenología del Espíritu acerca de la relación entre tiempo, historia y filosofía especulativa o ciencia. Para Hegel la formación de la conciencia individual hacia la ciencia se conecta con la histor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Dios ante el abismo. La filosofía de la revelación de Schelling como Bildungsroman del espíritu.Jaime Llorente Cardo - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (2):231-265.
    The aim of the present study is to rebuild the way in which Schelling's later philosophy –that which is represented by his reflection concerning mythology and rational foundations of revelation– describes the triple division of the Absolute in diverse potencies that takes place with the entry of God in temporality and becoming. The process that leads to such fragmentation of the divine is interpreted as a “formation novel” analogous to the odyssey that the finite conscience experiences as a result of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Cartesianismo y política del espíritu en Paul Valéry.Antonio de Murcia - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:1-22.
    Este trabajo se aproxima a la recepción de Descartes en la obra del escritor francés Paul Valéry. Examinando algunos de sus textos sobre el filósofo y las lecturas de autores como Derrida, Benjamin, Löwith o Blumenberg, examinamos algunas de las claves del pensamiento de Valéry. Nuestro objetivo es mostrar cómo la obra en prosa de este poeta resulta fundamental para estudiar la crisis del sujeto y las transformaciones de la filosofía contemporánea.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    Hegel, Nietzsche y las relaciones entre lenguaje y realidad: Comparativa computacional de los textos Fenomenología del espíritu (1807) y Así habló Zaratustra.Manuel Cebral-Loureda - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):191-206.
    El presente artículo aborda el debate filosófico entre el idealismo hegeliano y el vitalismo nietzscheano que surge en el marco de la filosofía moderna. Se trata de una transición en la que la concepción y el uso del lenguaje y la gramática pasan a tener connotaciones ontológicas fundamentales, las cuales se pueden apreciar muy bien en la contraposición de los textos principales de cada autor: Fenomenología del espíritu y Así habló Zaratustra, los cuales han conformado el corpus del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    ¿En qué sentido es la Lógica de Hegel el dinero del espíritu? Interpretación del sistema hegeliano desde la génesis del dinero en El capital de Marx.Germán D. Castiglioni - 2016 - Tópicos 31:22-41.
    Es sabido que las obras de Marx, en sus distintas épocas, guardan siempre una relación conflictiva con Hegel. Pero, al mismo tiempo, esta relación se ve afectada continuamente por el propio desarrollo del pensamiento de Marx. Teniendo en cuenta este desarrollo, en el presente trabajo intentaremos brindar una interpretación marxiana del sistema hegeliano, tomando como punto de partida la frase juvenil de Marx que afirma que la Ciencia de la lógica de Hegel es "el dinero del espíritu". Sin embargo, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    La edad del espíritu.Eugenio Trías - 1994 - Barcelona: Destino.
    Uno de los libros más ambiciosos de este filósofo y pensador, en el que recorre la historia del hombre en relación con lo sagrado. Desde la protohistoria hasta las grandes formaciones simbólicas del antiguo Egipto, de India y del mundo hebreo. Filosofía de la religión y reflexión sobre la historia de las ideas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  27
    Eugenio TRÍAS, La edad del espíritu.Josep Montserrat I. Torrents - 1995 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 23:145.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Ritmo dialéctico del espíritu objetivo.Fernando Valenzuela Erazo - 2016 - Revista de filosofía (Chile):85-94.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  47
    La inversión trágica del sentido de la acción. Edipo rey y Antígona en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Ciro Alegría Varona - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):35-72.
    Mediante el análisis de determinados pasajes del capítulo VI de la Fenomenología del espíritu, este trabajo demuestra cómo se vale Hegel de la tragedia griega para diseñar un modelo del desarrollo conflictivo de las relaciones entre sociedad y Estado. El hilo conductor de la lectura es el concepto de inversión (Verkehrung), que aparece estrechamente vinculado al de acción (Handlung). El estudio muestra, en conclusión, que la reducción de esta comprensión trágica de la eticidad a los términos del conflicto entre (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  65
    La revolución francesa en la fenomenología del espíritu.Alfonso Ibáñez - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (2):297-316.
    Hay una pluralidad de maneras de leer e interpretar una obra ya clásica del pensamiento filosófico como es la Fenomenología del Espíritu. En este trabajo se busca hacer una recepción de la aventura intelectual que propone Hegel para acceder a la ciencia, girando en tomo a una de sus figuras axiales: la Revolución de 1789. El ejercicio pretende, entonces, esclarecer el todo a partir de una de sus partes y viceversa, según el razonamiento dialéctico. Pero dado que esta lectura (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Eugenio Trías e Ibn 'Arabī: una sombra de la filosofía del límite.David Fernández-Navas - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):203-215.
    Este artículo explora la relación entre la filosofía del límite de Eugenio Trías y el sufismo de Ibn ʿArabī. En primer lugar, pretende explicar la función de la filosofía de la religión en el sistema triasiano y por qué el maestro andalusí ocupa un lugar privilegiado en ella. Segundo, se ocupa de algunos aspectos esenciales de la doctrina akbarí que la filosofía del límite obtura, como la declaración de la unidad del Ser (tawḥīd), la conjugación de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44. Hegel. La desgraciada reconciliación del espíritu.Carlos Másmela Arroyave - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:101-132.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:83-97.
    El artículo analiza el tratamiento hegeliano del concepto de voluntad general de Rousseau en la Fenomenología del espíritu. Se teje una trama conceptual que enfatiza en: (i) la necesariedad del concepto de voluntad general de Rousseau en el entramado conceptual hegeliano; (ii) las implicancias de este concepto en la estructura política y social, en términos de una ausencia de instituciones de representación política en una sociedad ética; (iii) las consecuencias violentas y nihilistas de la extrapolación práctica de la voluntad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Hegel normativista La prioridad de la práctica, la autoconciencia como logro social y como sujeto de estados normativos, en el cap. IV de la Fenomenología del espíritu.Eduardo Assalone - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):61-84.
    Se desarrolla la concepción normativista de la autoconciencia hegeliana, de acuerdo con los aportes de los denominados “neohegelianos de Pittsburgh” (Robert Brandom, John McDowell), así como de otros autores anglosajones como Robert Pippin, Terry Pinkard y Paul Redding. Se presenta el recorrido de la autoconciencia en el capítulo IVde la Fenomenología del Espíritu, y se desarrollan algunos rasgos que pueden extraerse de dicha presentación, de acuerdo con la lectura normativista de los autores mencionados.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  17
    Las mediaciones de la autoconciencia erótica. La hermenéutica butleriana del capítulo IV de la Fenomenología del espíritu.Milton Abellón - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 59:153-193.
    The aim of this paper is twofold. Firstly, to systematize Butler’s reading of the introductory part and section A of chapter IV of the Phenomenology of Spirit through the joint approach of Subjects of Desire, The Psychic Life of Power and You Be My Body for Me. Secondly, to take a critical position regarding the Butlerian hermeneutics. The existing research lacks a critical approach. We seek to problematize her reading so as to be able to contribute critically to the corpus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ritmo dialéctico del espíritu objetivo.Fernando Valenzuela - 1994 - Revista de filosofía (Chile) 43:85-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Vitalidad de la " Fenomenología del Espíritu ".Carlos Astrada - 1948 - Cuadernos de Filosofía 1:33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Energías limpias, negocios sucios.Manuel Michael Beraún-Espíritu, Ketty Marilú Moscoso-Paucarchuco, Edgar Gutiérrez-Gómez, Mary Amelia Cárdenas-Bustamante & Rosa Cecilia González-Ríos - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:172-184.
    El consumo de energía y el crecimiento económico han llevado a la degradación del medio ambiente. Las centrales eléctricas son una de las principales fuentes de contaminación. Existe una necesidad de utilizar energías renovables para reducir el impacto ambiental. Sin embargo, en los países en desarrollo, la falta de recursos económicos limita la adopción de energías limpias. Las energías limpias, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, son fuentes sostenibles de energía. La energía hidroeléctrica puede ser controvertida debido a sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 952