Results for ' convivencia social'

950 found
Order:
  1. Convivencia social.Poveda Ariño & José María[From Old Catalog] - 1968 - Doncel:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    La convivencia social como proyecto político colectivo.César Pérez Jiménez - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (42):107-129.
    El propósito central enfatiza la comprensión histórico-cultural de la diversidad y la diferencia como productoras de escenarios donde la tolerancia debe redimir la exclusión y fomentar la equidad; explica, reflexiva y críticamente, algunas ideas que subrayan la urgen te necesidad de replantear los d..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    La radio y el desarrollo de competencias para la convivencia social: una propuesta didáctica.John Kendry Cobo Beltrán - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    La utilización de la radio de manera planificada e intencionada en el proceso educativo contribuye a que los jóvenes adquieran una amplia gama de conocimientos referidos a diversos temas académicos, científicos y humanísticos, de una manera interactiva y vivencial. Partiendo de esta premisa es posible inferir que la radio constituye un recurso útil y valioso para consolidar competencias para la convivencia social en los estudiantes de educación media. Es por ello que el objetivo de este estudio es proponer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Búsquedas de la filosofía en el Perú de hoy: racionalidad, historia y convivencia social.Vicente Santuc & Ana Teresa Martínez (eds.) - 1992 - Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de la Casas".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Convivencia diflcil com a social-democracia.Sérgio Barroso - 1992 - Princípios 23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Búsquedas de la filosofía en el Perú de hoy. Racionalidad, historia y convivencia social[REVIEW]Víctor Rivera - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):403-410.
  7.  27
    Convivencia Ciudadana y Los Comportamientos Sociales, Responsabilidad Individual y Colectiva.Lucy Alcira Montoya Párraga, Juan José García Sarria & Armando Gonzalez Cortes - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-12.
    La presente investigación surge de abordar los comportamientos sociales y su influencia en la convivencia ciudadana. Para ello, se realizó una comprensión desde las perspectivas: cultura, norma, familia, escuela y pedagogía, transversalizado por la Ley 1801 de 2016, Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana.El objetivo es analizar desde núcleos como la familia, la escuela y la norma, el proceso del comportamiento social y su incidencia en la convivencia ciudadana, desde la responsabilidad individual y colectiva, se utilizó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  32
    O modelo de convivência: contrato social e Estado na política de Pufendorf.Luiz Felipe Netto de Andrade E. Silva Sah - 2009 - Discurso 39 (39):85-106.
    O modelo de convivência: contrato social e Estado na política de Pufendorf.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Gramáticas de la convivencia. Estudio sobre la convivencia en La Salut y Sant Joan de Llefià, Badalona.Victoria Sánchez Antelo, Mònica Plana, Fátima Taleb, Isidre Ferreté, Hassan Hammich, Muniba Munir, Josep Palau, Antonio de la Rosa, Pilar Laporta & Mònica Tolsanas - 2008 - Polis 20.
    Los procesos migratorios suponen repensar las relaciones, tránsitos y vivencias de las comunidades receptoras. En este sentido, el análisis de los escenarios de convivencia urbana implica redescubrir las historias viejas y nuevas de la inmigración, de la construcción del barrio, de la conformación de sus actores colectivos y de los espacios urbanos comunes. En el análisis de los escenarios de convivencia más conflictivos, encontramos giros discursivos que buscan responsabilizar a la inmigración reciente de problemáticas estructurales que se viven (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Espacio, comunicación y convivencia: Problemas éticos de la ciudad latinoamericana.F. Martin & R. Victor - 2011 - Cuyo 28 (2):11-23.
    El artículo enfoca los problemas de convivencia en las ciudades latinoamericanas, marcadas por procesos de urbanización sin articulación, regidos por lógicas de poder y caracterizados por la falta de equilibrio y equidad. Se exploran las posibilidades de pasar de territorios de supervivencia, con relaciones sociales de dominio y violencia, a espacios de comunicación y a lugares de sentido, a través de prácticas, políticas y estrategias de convivencia.The article focuses on the problems of living in Latin American cities, marked (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Sociología para la convivencia.González Haba & Vicente María (eds.) - 1966 - Madrid,: Editorial ZYX.
    La estructura convivencial: La convivencia como problema, por V. M. González-Haba Guisado. Diálogos verdaderos y diálogos falsos, por G. D. Pire.--El hecho religioso: La libertad religiosa, fundamento de la convivencia política, por P. Lucas Verdu. La religión como sistema establecido, por F. Pérez Gutiérrez. La función del escritor, por J. Maritain.--La realidad socio-económica: Sociología del cooperativismo agrario, por A. Fernández Oubiña. La alienación internacional, por C. Herreros de las Cuevas. Salario y plusvalía, por M. Rico Lara.--Las tensiones sociales: (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Identidad Cultural Como Factor de Exclusión Social.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:67-92.
    Es obligatorio comenzar reconociendo que la «identidad» es una palabra inevitable. Pero es que, nos guste o no nos guste, se ha puesto de moda la «búsqueda de la identidad» y su reafirmación como una suerte de propiedad esencial, en la que anida el alma o el genio de los pueblos. Está bien que se critique ese esencialismo identitario (y yo lo haré también con herramientas filosóficas), que se recuerde la naturaleza contingente de toda identificación, la historia cambiante que hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    La paz en Colombia: construcción psicosocial de una pedagogía de la convivencia.Carlos Arango Cálad - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-19.
    La experiencia de la realidad es una hechura producto de nuestras acciones en donde podemos participar consciente y deliberadamente en su construcción, así como evaluar y revisar nuestras acciones para influir conscientemente en las consecuencias de nuestros actos. Para caracterizar la vida cotidiana acudimos a la dimensión vivencial e intuitiva más que a la dimensión racional y verbal. Realizamos ejercicios ordenados de descripción de la experiencia a través del dibujo, del intercambio de experiencias y emociones, así como a descripciones verbales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  25
    Espacio, comunicación y convivencia: Problemas éticos de la ciudad latinoamericana.Víctor R. Martin F. - 2011 - Cuyo 28 (2):11-23.
    El artículo enfoca los problemas de convivencia en las ciudades latinoamericanas, marcadas por procesos de urbanización sin articulación, regidos por lógicas de poder y caracterizados por la falta de equilibrio y equidad. Se exploran las posibilidades de pasar de territorios de supervivencia, con relaciones sociales de dominio y violencia, a espacios de comunicación y a lugares de sentido, a través de prácticas, políticas y estrategias de convivencia. The article focuses on the problems of living in Latin American cities, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    “Mestizagem’ y ‘Transculturación” como políticas y prácticas de convivencia: Gilberto Freyre (Casa-grande & senzala, 1933) y Fernando Ortiz (Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, 1940). [REVIEW]Horts Nitschack - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:15-35.
    En este artículo se comparan dos textos clásicos sobre la sociedad de plantación: Casa-grande & senzala (1933), del brasileño Gilberto Freyre, y Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940), del cubano Fernando Ortiz. Los dos autores describen y analizan la convivencia de los grupos y sujetos de distintas proveniencias étnicas, culturales y sociales con dos conceptos que significan valoraciones profundamente diferentes: ‘mestizaje’ (Gilberto Freyre) y ‘transculturación’ (Fernando Ortiz). En el ‘mestizaje’ se mantiene el ‘mito de las tres razas’. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Religión, razón y convivencia. Entrevista a rémi Brague.José Ignacio Murillo - 2007 - Anuario Filosófico 40 (90):575-595.
    Prof. Brague explores in this interview the usefulness of the study of medieval thought in order to understand the problems of our time. He reflects on the different approaches to reason, politics and religion in Islam and Christianity, and the problems which derivate from the radical modern separation between society and religion. Is it correct to ascribe the casuse of social conflicts to religion or to a strong rationality? Is it possible in the long run to build a society (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La pandemia como elemento transformador de la Vida individual Y social contemporánea en byung chul-Han.Verónica Benavides González - 2022 - Revista de Filosofía 20 (2):09-22.
    El presente artículo pretende analizar los efectos transformadores que la pandemia por Covid-19 ha obrado en nuestras existencias individuales y en nuestra convivencia social cotidiana desde la propuesta analítica del filósofo surcoreano Byung Chul-Han. Dicha transformación es de tal profundidad que, para nuestro autor, viene a exacerbar los males de la sociedad contemporánea, como el agotamiento y el cansancio por autoexplotación y permanente optimización de sí mismo propiciados por el neoliberalismo globalizado y omnipresente en Occidente. Desde esta constatación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  27
    (1 other version)A complexa convivência humana e os processos educativos libertadores (The human coexistence and the process of the liberating education) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n29p254. [REVIEW]Sergio Rogerio Junqueira & Terezinha Sueli de Jesus Rocha - 2013 - Horizonte 11 (29):254-278.
    Este artigo objetiva traçar o itinerário da educação libertadora na realidade social brasileira e refletir sobre a necessidade de se repensar a ação dessa modalidade de educação nos dias atuais. Ao se articular a realidade da época do surgimento da educação libertadora, que pretendia responder aos apelos de libertação dos povos Latino-Americanos, com a realidade dos tempos atuais e suas implicações, este artigo busca respostas às questões postas por essa educação libertadora na atualidade. Para abordar as funções do processo (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Social crisis: theological reflection on inequalities.Fernando Verdugo - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:173-193.
    Resumen El malestar frente a las desigualdades, sobre todo aquellas que hieren la convivencia humana, han dado curso últimamente a diversas formas de manifestación social en el mundo entero, incluyendo algunas marcadas por la violencia. Sin embargo, ni las desigualdades ni los estallidos sociales son nuevos en la historia de la humanidad. Este trabajo, luego de dar cuenta de algunos estudios sociales recientes en torno a las desigualdades que dañan a las personas y a las sociedades, realiza una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Psicologia clínica e psicologia comunitária – Uma proposta de convivência pacífica.Ana Maria Lopez Calvo de Feijoo - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (2):4-15.
    Na tentativa de propor uma conciliação das práticas comunitária e clínica em Psicologia, pretendemos desenvolver os seguintes elementos em ambas as propostas: uma prática de escuta às situações emergentes, uma postura ética e política de escuta aos sujeitos e a promoção da saúde engajada na realidade social brasileira. Ambas as perspectivas podem ser complementares desde que partamos da unidade e não da dicotomia entre elas. Defendemos que as propostas de Psicologia Comunitária, inaugurada por Martin-Baró, e de Psicologia Clínica em (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Democracia, participación y ciudadanía europea: recursos didácticos cartográficos para la enseñanza de la convivencia y la integración europea.Rafael De Miguel González & María Sebastián López - 2020 - Clio 46:14-29.
    La enseñanza de las confrontaciones producidas a lo largo del siglo XX, y en especial durante la Segunda Guerra Mundial sigue siendo un tema controvertido en la didáctica de las Ciencias Sociales. Tomando como referencia el currículo de cuarto de la ESO, y en especial el bloque décimo de la materia de Geografía e Historia, esta comunicación selecciona una serie de materiales didácticos cartográficos de indudable utilidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la relación entre el pasado, el presente y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Religião, espiritualidade e saúde: funções, convivências e implicações.Lisete Mónico - 2021 - Horizonte:951.
    As religiões sempre foram, em parte, religiões de cura. Ao longo da história, têm sido perspetivadas como aliadas na procura de sentido para a vida e suas vicissitudes, com destaque para as situações de doença. Desde o trabalho inaugura de William James, que referia o papel preventivo da religião em certas doenças, associado à ação da ciência, diversos estudos têm explorado a relação entre religiosidade/espiritualidade e saúde e bem-estar. Mas que papel e funções a religião desempenha hoje em dia, nas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Efeitos patológicos do fundamentalismo: o religar como resposta à convivência saudável.Jovino Pizzi - forthcoming - Horizonte:1082-1082.
    The proliferation of sects has made in Brazil and Latin America a space for a renewal of religious foundations. Despite the secularity of modern democracy, much of society retains a marked religious symbolism. With the advancement of neo-Pentecostalism, the speeches of populist parties and groups managed to raise awareness in important sectors of society. These fundamentalist movements bring religion closes to politics and economics. Not infrequently, this staggering fundamentalism takes on a belligerent character. On de one hand, the text conducts (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Los derechos humanos: un mínimo común denominador para la convivencia civilizada en Colombia.Gustavo Gallón Giraldo - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:58-74.
    ¿Why is it that Human Rights must be respected if it seems fashionable the apology for scorning them? This paper intends a review of how is it that Human Rights and the Humanitarian Right have developed, and of why they are not just moral ideals but a universal system of right, not without lacks, but also with plenty of developments. In that order of ideas three devices created to make the Human Rights exigible are analyzed. Such devices are: The incorporation (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Alternativas epistémicas para las ciencias sociales desde el Sur.Álvaro B. Márquez Fernández - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):83-97.
    En este trabajo se propone la interpretación de cuatro movimientos alternativos para repensar las ciencias sociales desde una episteme liberadora desde el Sur. Se trata, también, además de repensar, por supuesto, de recrear a partir de la filosofía inter- cultural, el otro logos científico del pensamiento socio-político latinoamericano. Para lograr estos fines, las alternativas se conciben a partir de: i) un proyecto epistémico que de cabida a la investigación complejaya la formación transdisciplinar de investigadores; ii) un proyecto ético que permita (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  32
    Charles Taylor: una crítica comunitaria al liberalismo político.Carlos Donoso Pacheco - 2003 - Polis 6.
    En el presente artículo se estudia la crítica que ha formulado al liberalismo el filósofo canadiense Charles Taylor. Se plantea en el trabajo la hipótesis de que dicha crítica se sustenta en una filosofía de carácter comunitarista, la que puede servir de base a un proyecto de convivencia social distinto al liberal. Como parte de ese planteamiento, se expone la posición de Taylor frente al debate que durante los últimos veinte años, aproximadamente, se ha venido desarrollando entre filósofos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    De la cosmología Peirciana a la evolución social: Reflexiones sobre el agapismo y los hábitos sociales en sentido evolutivo.Anyerson Stiths Gómez Tabares - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):36-58.
    Uno de los problemas más importantes y controvertidos en la filosofía evolutiva de Peirce ha sido el estudio de los principios sobre los cuales se da la evolución en la vida y el universo. La doctrina del agapasticismo es la base de su visión cosmológica que busca, mediante un principio creador, conectar a los seres vivientes y al universo a través de una fuerza vital, a saber, el amor.En este artículo buscaré presentar la doctrina del agapismo de Peirce en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  18
    The challenge of a fraternal social coexistence. A reflection stemming from the essay “la sfida Della convivenza” by Alberto pirni.Israel Moura Barroso - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):747-768.
    ABSTRACT This article starts from the analysis of the work “La sfida della convivenza”, by Italian philosopher Alberto Pirni, to establish with it a dialogue around the principle of fraternity. In his essay, Pirni offers an essential lexicon to discuss the possibilities of social coexistence between different individuals, groups, communities and cultures in contemporary societies. The first part of the article offers a summary of the ideas of the author, who seeks to deepen the meaning of key concepts for (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Constitucionalismo contemporáneo vigencia del Estado social de derecho en Colombia.Martha Oliva Muñoz - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):21-38.
    El presente trabajo busca generar en el lector la inquietud acerca de la relevancia, actualidad y necesidad material respecto a políticas públicas que profundicen y hagan realidad el Estado social de derecho, establecido por el constituyente en la Constitución de 1991 en Colombia. A pesar de los treinta años de su promulgación y frente a los aún no resueltos problemas de inequidad y de amplios cinturones de pobreza que viven algunos sectores del país (situación que impacta en la (...) y equilibrio social), se hace necesario establecer políticas públicas que afiancen los postulados constitucionales de convivencia pacífica, de prosperidad general, entre otros; es necesario establecerlas hoy más que nunca, toda vez que la crisis sobreviniente, generada por el covid-19, ha llevado el país a unos niveles inusitados de desempleo y pobreza. Se considera que las directrices que emanan del Estado social de derecho, adoptado por la Constitución de 1991, son una buena herramienta para combatir tanto los problemas propios de la crisis como los históricos flagelos que todavía experimenta la nación y lo ponen al borde del inicio de otra crisis institucional. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  32
    Existe um imaginário social secularizado na América Latina? (Is there a secularized social imaginary in Latin America?) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n29p133. [REVIEW]Elton Vitoriano Ribeiro - 2013 - Horizonte 11 (29):133-148.
    Neste artigo, pretende-se interpretar a posição de Taylor sobre a situação da sociedade contemporânea secular a partir do seguinte itinerário: (1) discutindo em grandes linhas sua concepção filosófica da multiculturalidade de nossas sociedades atuais, (2) propondo uma narrativa que aponte para uma interpretação do imaginário social multicultural e secularizado, e finalmente (3) apontando para o lugar da racionalidade filosófica neste percurso. A análise se faz tendo em mente que a coexistência cada vez maior de pessoas, grupos e comunidades, com (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Identidad y cultura tecnocientíficas como factores potenciales de discriminación social.Jesús A. Valero Matas & Juan Romay Coca - 2012 - Aposta 55:3.
    El presente trabajo es una reflexión teórica sobre la cultura tecnocientífica. Teniendo en cuenta la base cultural de la actividad tecnocientífica se afirma que ésta puede llegar a ser, y de hecho lo es, discriminadora y sesgada epistémicamente. Ello es debido a la convivencia de intereses y poder en el núcleo del sistema.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Regenerar el tejido social de la esperanza.Gustavo Esteva - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Se presenta la hipótesis de que la mirada más allá de la modernidad puede descubrir la nueva sociedad que ha estado surgiendo en el vientre de la vieja. La insurrección de saberes subyugados e imaginaciones reprimidas, que caracteriza la transición, estaría definiendo una nueva perspectiva e interpretación del mundo, que serían expresión de la resistencia a la destrucción aún vinculada al viejo orden social y de los empeños de construcción del nuevo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Educación, filosofía y transdisciplinariedad: innovación pedagógica para la transformación social.Alex D. Estrada García, Javier Collado-Ruano & Floralba del Rocío Aguilar Gordón (eds.) - 2022 - Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.
    La complejidad del mundo actual demanda de nuevas formas de pensar, diferentes a las convencionales. La educación exige cambios acelerados en la formación de los seres humanos. Cambios impredecibles que toman por sorpresa, quizá se está frente a una transformación en contextos geográficos, comunicación, convivencia con los ‘otros’; todo ello afectado por las transformaciones constantes. A la par de estas transformaciones, las grandes problemáticas sociales, ambientales, políticas, económicas continúan creciendo, no se logra alcanzar una sostenibilidad en el estilo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    Dispositivos de ocio y sociabilidad en la comunidad indígena Nasa de Colombia. Resistencia social y cultural.Víctor Alonso Molina Bedoya - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Las comunidades indígenas en Colombia atraviesan un fuerte proceso de eliminación, que no es reciente, se inició en los tiempos de la colonia con la llegada de los españoles en el siglo XVI. Actualmente, estos pueblos siguen siendo objeto de saqueos y penetración a sus territorios para aprovecharse de sus riquezas naturales y de sus conocimientos milenarios. Así la estrategia de penetración ha seguido la diferencia colonial; perspectiva binaria que clasifica a los agrupamientos humanos en superiores- inferiores, desarrollados-subdesarrollados, cultos incultos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Reflexões sobre a contação de histórias:uma proposta para integrar oralidade, leitura e escrita.Ana Brandt, Felipe Gustsack & Juliana Feldmann - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (2):169-185.
    Here is a discussion that deals with storytelling by the teacher for the children, considering their contributions to the development of languages in the early years of lementary school. We assumed as the fact that a recovery of the first contact of children with the texts, which are normally through the oral narratives, potentiates the development of oral, reading and writing in an integrated manner. Therefore, we work with oral language and its importance is often overlooked by most schools. Understand, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Discursos de identidades em tiras de humor: análise em duas vertentes críticas.Sérgio Arruda de Moura & Eliana Maria Borges - 2010 - Logos: Comuniação e Univerisdade 16 (2):95-105.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Este trabalho objetiva assinalar as pressões sociais e os valores culturais que participam do processo de construção das identidades brasileiras na sociedade hipermoderna das grandes cidades por meio da análise de um representante dela, que é o universo publicitário. Irei descrever alguns dos resultados encontrados em minha tese de doutorado (2007) em que, ao analisar as estratégias emocionais de persuasão publicitá­rias mais utilizadas nas revistas de maior circulação do país, levantei os conteúdos ideológicos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  43
    Os leigos na Vida E na missão da igreja.Cadeal Dom Odilo Pedro Scherer - 2010 - Revista de Teologia 4 (6):04-07.
    Nossa Igreja, em São Paulo e no Brasil, tem urgente necessidade de uma nova geração de leigos, bem preparados para atuarem em todos os campos da vida social e cultural da sociedade; leigos e leigas com a consciência clara de serem discípulos de Cristo, conhecedores da fé, da moral e da doutrina social da Igreja, capazes de tomarem posição, como cidadãos católicos, sem medo de assumirem sua identidade e sua adesão à Igreja no mundo pluralista, no qual vivemos; (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    El franciscanismo de Guillermo de Ockham: una aproximación biográfica-contextual a su filosofía.Marcos Francisco González - 1995 - Revista Española de Filosofía Medieval 2:127-144.
    Guillermo de Ockham vivió profundamente la espiritualidad franciscana: humildad, pobreza y convivencia social . Al mismo tiempo, Ockham defendió la idea de que la humildad intelectual no impide construir una racionalidad que ayude a transformar religiosamente el mundo. El autor de este artículo defiende la unidad del pensamiento filosófico de Ockham, incluido el periodo posterior a los sucesos de Aviñón.William of Ockham was a firm bilever in Franciscan sprituality: humility, poverty and social harmony. At the same time, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  65
    Ortega y Gasset nos revela o segredo: em torno da mudança em liberdade.Raúl Enrique Rojo - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (3):189-204.
    Em 18 de setembro de 1789, referindo-se ao alcance do poder constituinte da Assembleia Nacional, Mirabeau afirmou que era preciso, nessas horas de mudança, “evitar a subitaneidade do trânsito”. Em um luminoso ensaio de 1927, consagrado ao “Orador do Povo”, José Ortega y Gasset ensina que, na ocasião, “a política de Mirabeau, como toda política autêntica, postula a unidade dos contrários. É pre-ciso, ao mesmo tempo, um impulso e um freio, uma força de acele-ração, de mudança social, e uma (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Nota del editor.Antonio Manuel Peña Freire - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:5-11.
    Es mi intención como Editor recién estrenado de los Anales de la Cátedra Francisco Suárez hacer lo posible para que la revista siga siendo un foro de referencia en la reflexión filosófica sobre los problemas que plantea la organización política de la convivencia social. Han sido precisamente esa determinación y ese criterio los que han inspirado la elección del tema al que está dedicada la Sección Monográfica de este número: el populismo.Hasta hace relativamente poco, el populismo parecía un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Jesús, el dinero y la riqueza.Fernando Camacho Acosta - 2023 - Isidorianum 6 (12):393-415.
    En el contexto social y económico del Imperio romano romano, y en particular de Palestina, Jesús, según los Evangelios, hace una crítica lúcida y penetrante del dinero y la riqueza, amonesta sobre los peligros y las consecuencias de de dejarse seducir por ellos, y aconseja a sus seguidores que adopten un que la única fuente de riqueza sea Dios. El comportamiento humano en este sentido debe regirse por la austeridad y el compartir, el cuidado de los demás y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    “As Novas Formas de Controle” Consolidação Do Pensamento Unidimensional Na Sociedade Do Capitalismo Avançado Conforme Herbert Marcuse.Francisco de Assis Sobrinho & Alberto Dias Gadanha - 2022 - Revista Dialectus 26 (26):59-73.
    Razão e liberdade são tidas como os princípios fundadores da sociedade industrial e tecnológica do capitalismo avançado. Para garantir a validação de seu discurso, a tecnologia dispõe de sofisticadas formas de controle, que atuam na consolidação da unidimensionalidade como elemento garantidor da coesão social e da manutenção do status quo. Para isso, o “ordenamento tecnológico” recebe o apoio de uma “coordenação política e intelectual”, que garantem a eficiência processual e a eficácia teleológica das diversas formas de controle da civilização (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Robots versus personas. Un cambio de paradigma empresarial: caso ESIC University.Pilar Sánchez-González, Alejandro De Pablo Cabrera & María del Carmen Paradinas Márquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-12.
    Este trabajo muestra los resultados de una investigación realizada en ESIC UNIVERSITY, consistente en la medición del impacto empresarial que puede tener la robótica. El estudio analiza las opiniones de los alumnos tras visitar y experimentar en un espacio dotado de robots y humanoides, denominado Aula Tech. Se realizó durante 2018 y 2021. El estudio fue cuantitativo. La muestra la compusieron 284 individuos, con paridad de género (140 mujeres y 139 hombres). Los resultados muestran el total desconocimiento de la robótica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    La idea de persona y dignidad humana.Reynaldo Bustamante Alarcón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:2-27.
    Partiendo de distintas racionalidades parciales que, en diferentes pasajes de la historia, han aportado a la idea de persona y dignidad humana, en este artículo se profundiza en lo que significa ser persona, en el sentido de la dignidad que le es propia. Se reflexiona así sobre el puesto que le corresponde en una sociedad justa, a la altura de nuestro tiempo, con las consecuencias que se derivan de ello, particularmente para la moral, la política y el derecho. Un cierto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  35
    La verdad se dice de varias maneras.Juan J. Botero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):229-238.
    Esta reflexión tiene una motivación específica y que es necesario mencionar pues ella explica el enfoque y las preguntas que se van a suscitar aquí. En Colombia se adoptó un modelo político-judicial para tratar de superar un problema de violencia y violación de las normas elementales de convivencia social que ha afectado a su población durante décadas. No se trata, realmente, de un problema, sino, podríamos decir, de una familia de problemas, pero el modelo ha sido pensado para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Merleau-Ponty: percepción, corporalidad y mundo.Asier Pérez Riobello - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:197-220.
    Se exponen las líneas maestras de la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty, desde sus planteamientos iniciales partiendo de los últimos trabajos de Edmund Husserl hasta las conclusiones finales, donde se muestra que la fenomenología termina convirtiéndose fundamentalmente en una filosofía de la corporalidad y la cotidianeidad compartida socialmente. La percepción es entendida por Merleau-Ponty como un acto inteligente que siempre va acompañado por un horizonte que remite a nuestro cuerpo y experiencia vital, de modo que los conceptos de espacio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. El proyecto del Buen Vivir y el tema de la centralidad de la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In Camilo Valqui Cachi, Gilberto Garza Grimaldo, Jaime Salazar Adame, Medardo Reyes Salinas, Ángel Ascencio Romero & Cyntia Raquel Rudas Murga (eds.), Nuestra América: complejidad y unidad dialéctica de la humanidad y la naturaleza en el siglo XXI. Puebla, Pue., México: pp. 79-99.
    El trabajo argumenta el significado que ha de tener la centralidad de la vida en la construcción de un nuevo modelo de convivencia social basado en el "Buen Vivir", tal como hoy ya aparecen en las constituciones de Bolivia y Ecuador. Se enfrenta críticamente aquellas posturas que niegan la centralidad del ser humano para afirmar la de la naturaleza en esos nuevos modelos sociales.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Filosofia Africana: Um Contexto Descontextualizado Pelo Ocidente.Regina Coeli Araújo Trindade Negreiros - 2021 - REVISTA LIBERTAÇÃO - A FILOSOFIA A EDUCAÇÃO E SUAS INTERFACES 2 (1).
    O presente artigo se propõe a questionar o estatuto da filosofia ocidental a partir da percepção de que a filosofia africana foi vilipendiada pelo eurocentrismo e ressaltar nessa relação filosófica, o conceito do Ubuntu, considerado um dos termos fundadores da ética africana, representando uma práxis sócio-cultural, espiritual e política, sendo, portanto, um termo utilizado para conceituar a filosofia que permeia a convivência social coletiva. Enquanto uma ética comunitária, o Ubuntu assinala para o caráter complexo de uma filosofia relacionada à (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  33
    La sociedad insustentable. Provisiones para una comprensión de las crisis contemporáneas, y las crisis de la sociología.Ramón Antonio Gutiérrez Palacios - 2012 - Isegoría 47:439-460.
    Las crisis son un problema perenne de la sociedad. En las crisis lo que está en crisis es la insuficiencia del modo de relacionarse las personas entre sí, y con los objetos de su cultura, para sustentar su asociación. Las crisis nos interrogan sobre la sustentabilidad social . Podríamos estar entrando en la tendencia hacia una crisis fundamental de insustentabilidad social global . Desde ella es interpelada la Ética de Sociedad. Queda abierta la pregunta: ¿Será posible la (...) en la sociedad global crísica sin el pivote de una justicia global ? Como efecto colateral e inevitable de las crisis, la sociología —y las ciencias sociales en su conjunto— enfrentan una crisis de sincronía teórica ; respecto del saber y el comprender de las crisis de su tiempo en su tiempo. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    (1 other version)Apuntes críticos acerca del atomismo político radical o individualismo asocial.Camilo Schenone Riquelme - 2023 - Metanoia 8 (1):146-159.
    El siguiente ensayo tiene como objetivo delimitar los argumentos bases que dan origen a la teoría política conocida como atomismo. Para ello será necesario hacer un análisis de sus orígenes en las proposiciones del contrato social, así como de las razones por las cuales se considera al individuo como autosuficiente, para luego ver cómo esto mismo les da un fundamento a los derechos de esta índole. Ello nos demostrará la importancia de replantear estos argumentos, si es que hacen posible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 950