Results for ' conocimiento simbólico'

969 found
Order:
  1.  11
    El conocimiento simbólico en Gottfried Leibniz.Claudio Marenghi - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (42):27-64.
    En este trabajo nos proponemos acercarnos a la noción del conocimiento simbólico en la obra de Gottfried Leibniz, rastreándola en diversos textos de su autoría en que se encuentra diseminada. Comenzamos con la importante distinción entre idea y concepto, que separa el planteo de nuestro autor de las formulaciones de otros como Descartes, Malebranche y Spinoza. Seguimos con la clasificación de los tipos de conceptos que el filósofo de Leipzig lleva acabo, en la que divide a los conceptos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La doctrina del conocimiento simbólico en Ortega.Juan José Acero & Telos Staff - 1983 - Teorema: International Journal of Philosophy 13 (3):445.
  3.  8
    Usos de los medios de comunicación en las instituciones educativas. Efectos simbólicos en la construcción del conocimiento social.Virginia Saez - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):157-173.
    This article presents an analysis of the uses of the media in secondary schools in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. In instructional practices appear dominant imaginaries in training: use the media as neutral source of transmission and use of the same as persuasion. Invisibliza is the indissoluble relationship between the act of communicating and the act of transforming reality.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    ¿Qué es una ficción en matemáticas? Leibniz y los infinitesimales como ficciones.Oscar Miguel Esquisabel - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):279-295.
    El objetivo de este trabajo es examinar el concepto leibniziano de ficción matemática, con especial énfasis en la tesis de Leibniz acerca del carácter ficcional de las nociones infinitarias. Se propone en primer lugar, como marco general de la investigación, un conjunto de cinco condiciones que una ficción tiene que cumplir para ser matemáticamente admisible. Sobre la base de las concepciones de Leibniz acerca del conocimiento simbólico, se propone la ficción matemática como la clase de nociones confusas que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Nuevas tecnologías de información y comunicación. Lenguaje simbólico y educación.Olga Arranz García - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):301-314.
    El presupuesto de una eficaz transmisión de conocimientos es su adecuado almacenamiento, algo que el hombre ha conseguido de modo excelente, merced al lenguaje simbólico, íntimamente ligado a su capacidad de abstraer. La educación debe capacitar para relacionar causalmente los conocimientos dispersos e integrarlos críticamente en una visión holística del mundo. La utilización de las TIC reporta ventajas muy importantes, pero no carece de sombras y aspectos preocupantes. Por ejemplo, el control exhaustivo de todo lo que somos y hacemos. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    La construcción de narraciones populares: Un ejemplo desde sus elementos simbólicos.Bruno Cárdenas Maragaño - 2013 - Alpha (Osorno) 37:323-334.
    El artículo aborda los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y educación intercultural, como perspectivas teóricas que permiten explicar la dinámica intercultural de la acción educativa y como desafío epistemológico de los conocimientos indígenas en la escolarización. Para ello se realiza un análisis de los elementos teóricos que sustentan estos conceptos; se problematiza la dificultad epistemológica de la educación intercultural, considerando el contexto en que se lleva a cabo, y en consecuencia, se plantea que la dinámica de estos conceptos permite la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Consideraciones sobre el conocimiento, la verdad y las ideas (1684).Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:95-100.
    La cuestión referente a la verdad y falsedad de las ideas es tratada fervorosamente en la actualidad por hombres ilustres; y puesto que el propio Descartes no ha encontrado una solución satisfactoria a este problema, el cual es de gran significado para el conocimiento de la verdad, quisiera exponer brevemente mi interpretación acerca de los rasgos característicos y los criterios de las ideas y de los conocimientos. Pues bien, un conocimiento es oscuro o claro; un conocimiento claro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  30
    La entrevista como forma de conocimiento y como texto negociado: notas para una pedagogía de la investigación.Gabriela Merlinsky - 2006 - Cinta de Moebio 27:27-33.
    The paper concentrates on the teaching of qualitative data collection techniques. The theoretical assumptions upon which the interview strategy is based are analyzed in the first place. For this purpose, “minimum” contents of the body of knowledge formed by phenomenology, symbolic interactionism and..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  1
    Saber singular plural. La Universidad, las Humanidades y la naturaleza interdisciplinar de los saberes.Martín Grassi - 2025 - Tábano 25:e12.
    La Universidad es el espacio en el que los diversos saberes pueden reconocerse como participantes de un mismo proceso de conocimiento. La naturaleza fronteriza de la Universidad la lleva a ubicarse en el cruce de intereses nacionales y de una vocación universal, tensión que se manifiesta en su doble tarea de formar profesionales y de preparar el suelo para un sistema del saber. Aún más, en tanto que obedece a un interés nacional económico-político, la Universidad traslada la lógica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Cultura, poder y rol de los intelectuales: El dilema de la batalla en el campo.Claudio Esteban Merino Jara - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    El siguiente trabajo se circunscribe en los dilemas que vivencia el profesional, el intelectual que se posiciona en una trinchera del conocimiento que tiene causa común con el enfrentamiento del modelo económico-social actual. Analiza la pugna que existe entre la satisfacción de necesidades de la institución donde trabaja y aquellas necesidades explicitas y latentes del grupo humano donde materializa el ejercicio disciplinario La finalidad, entonces, es sumarse al proyecto social que llama a la militancia en el campo, a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    La teoría de los símbolos en la obra de José Ortega y Gasset. Perspectivas antropológicas.Alejandro de Haro Honrubia - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    Este artículo de investigación versa sobre la teoría de los símbolos en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955) a partir de una lectura atenta de la nueva edición de sus Obras completas. Trataremos de profundizar en una temática todavía por explorar, prestando especial atención a la reflexión teórica del filósofo español sobre el pensamiento simbólico desde un punto de vista antropológico, dando a conocer los ejemplos etnográficos que Ortega menciona en el conjunto de sus Obras. A partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    El posicionamiento estratégico del autor en artículos de investigación: un modelo empíricamente fundado.Paulina Meza - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):152-164.
    La caracterización tradicional del Artículo de Investigación como un texto especializado en el que se comunican los resultados de una investigación con un lenguaje neutro, preciso y económico no da cuenta del hecho de que escribir y publicar un Artículo de Investigación es siempre una acción estratégico–persuasiva. En este trabajo presentamos un modelo empíricamente fundado del Posicionamiento Estratégico del Autor en Artículos de Investigación, modelo que rescata el carácter persuasivo de este género. Esta propuesta ha sido obtenida a partir de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    About the relationship between knowledge and the symbolic thought: some fundamental contributions for the social sciences.Juan Erick Carrera - 2019 - Cinta de Moebio 65:167-178.
    Resumen: En el presente artículo se propone una forma particular de problematizar lo que podemos comprender como conocimiento en ciencias sociales, que marginado de una perspectiva naturalista y más próximo a una fenomenológico-hermenéutica, vislumbra posibles intersecciones entre lo simbólico, lo social y lo cognitivo, con la finalidad de establecer desde una dimensión compleja y dialéctica un enfoque analítico de la ciencia social del conocimiento. Para ello, comenzaremos por figurar una problematización sobre el conocimiento en ciencias sociales, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    franquismo en el aula. Una propuesta didáctica alternativa.José Carlos Mancha Castro - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:268-300.
    El presente artículo analiza cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del franquismo en las aulas de secundaria y propone un modelo metodológico alternativo, centrado en una didáctica del sentir la historia situada. A través de una metodología investigativa, de carácter constructivista, y centrada en el aprendizaje significativo, se propone abordar la comprensión y el estudio de la dictadura franquista investigando y poniendo en reflexión hechos sociales y simbólicos de carácter local. La finalidad es acercar el objeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. La ética conyugal, eslabón invisible de la pareja frente al tiempo.Adriana Pérez Bravo - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):87-106.
    El objetivo principal de este artículo es presentar la ética conyugal, como motor que impulsa a las mujeres y a los hombres a permanecer en pareja conyugal. La construcción sociocultural de la promesa, como el primer vínculo de amor, produce acuerdos sucesivos, que se desarrollan en la reciprocidad del compromiso; lo prometido y lo concreto que se percibe socialmente, a través de las negociaciones, entre momentos de disputa y de afecto, entre la confianza y la responsabilidad, que convocan discernimientos éticos. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Una Concepción Enactiva de Cultura: Enculturación como Acople Dinámico entre Seres Humanos y sus Entornos de Cultura Material.Alvaro David Monterroza-Rios - 2023 - Principia: An International Journal of Epistemology 27 (2).
    Algunas concepciones tradicionales de cultura suelen considerarla como un depósito de representaciones abstractas (información o conocimiento) mientras que otras la consideran un conjunto de mecanismos simbólicos de control de la conducta. Ambas concepciones suponen que los contenidos de la cultura son procesados o interiorizados por las mentes de los individuos, ya sea de una manera más o menos directa, o recurriendo a las estructuras mentales aprendidas en procesos de socialización simbólica. Las teorías corporizadas de la cognición, en especial el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El mensaje de Jesús sobre el amor.Marciano Vidal García - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (966):66-70.
    Para comprender el significado del mensaje de Jesús sobre el amor es preciso situarlo en el contexto del mundo religioso judío y, en cierta medida, de la cultura helenística. Ésta aporta gran parte del vocabulario y del universo expresivo simbólico. Sin embargo, para el conocimiento de la enseñanza del Jesús histórico este contexto no adquiere tanta importancia, ano ser el ya incorporado dentro del judaísmo, sobre todo en las comunidades de la diáspora. Por lo que respecta al contexto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    El gran juego: (metafísica para ludófilos).Hurtado Valero & M. Pedro - 2017 - Madrid (España): Visión Libros.
    Hemos ingeniado numerosos juegos para solazarnos; jugamos en las relaciones sociales desempeñando papeles con sus pertinentes máscaras; y el mundo semeja un gran juego que avanza subyugado por reglas, en el que, armados de nuestros saberes, jugamos para mantenernos vivos y vivir de la mejor manera. Mas aquí no se acaba el juego: resulta que el mundo, que es uno entre los posibles, debe de haberse impuesto, sin duda, a otras combinaciones de cartas en una recóndita partida de póquer de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Ciudad sobre ciudad: arte, religión y ética en el cambio de milenio.Eugenio Trías - 2001 - Barcelona: Ediciones Destino.
    Ciudad sobre ciudad compendia y resume a la perfección el proyecto filosófico de Eugenio Trías: la filosofía del límite. En anteriores libros Trías ha desarrollado separadamente lo que en este libro pretende articular de modo global. Lógica del limite desarrollaba una estética, La edad del espíritu, una filosofía de la religión y de la historia en función de lo que el autor denomina "la cita con lo sagrado, La razón fronteriza, se adentraba en el ámbito de la teoría del (...), Etica y condición humana, expone la naturaleza del ser del límite (el hombre) en su vertiente práctica y en su desarrollo cívico político. Ahora se trata de articular estos cuatro barrios que componen la ciudadela limítrofe, para construir la ciudad ideal, recuperando el proyecto platónico en su vertiente más innovadora... Sobre esos cuatro barrios se proyectan y desarrollan los conceptos fundamentales de la obra del autor: el ser del limite, la razón fronteriza y el suplemento simbólico. Trías desarrolla la ordenación de la ciudad y el despliegue de los barrios que la componen. Con ello consigue dar perfecta coherencia al proyecto de desarrollar la filosofía del límite y de ver las relaciones e interrelaciones que se dan entre esos diferentes barrios o ámbitos del pensamiento. Para desarrollar este proyecto Trías señala que la filosofía antes de ser un producto de la inteligencia, constituye una emoción. Por tanto este desarrollo vendrá marcado por tres emociones filosóficas fundamentales: el asombro, el vértigo y el amor-pasión. Tres elementos esenciales para comprender la noción del hombre como ser del límite, como anhelo de lo estético y de lo religioso en su afán de superar mediante lo simbólico las limitaciones impuestas a la razón por su carácter fronterizo. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    La Complejidad Ambiental.Enrique Leff - 2007 - Polis 6 (16):93-105.
    El abordaje de la complejidad ambiental en este texto se demarca de las visiones de la generatividad de la physis, de la ecologización de la mente, de las ciencias de la complejidad y de los métodos interdisciplinarios y del pensamiento complejo. La complejidad ambiental se concibe en la perspectiva de una crisis del conocimiento, de la objetivación del mundo, la intervención del conocimiento sobre la naturaleza y la emergencia de entes híbridos que desbordan el sentido tradicional de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  36
    Unamuno and his tragic conception of existence.Emanuel José Maroco dos Santos - 2018 - Alpha (Osorno) 47:177-190.
    Resumen El sentimiento trágico de la vida fue una de las grandes aportaciones filosófico-religiosas de don Miguel de Unamuno. Si es cierto que, al lado de su concepción trágica de la existencia, se yuxtaponen conceptos tan fundamentales y decisivos como los de conatus essendi, lucha por la vida, fe y Dios, en el presente estudio nos ceñiremos a la relación polémica y angustiada que la pistis mantiene con la gnosis o, si se quiere, que la fe mantiene con la razón (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  13
    El servicio doméstico desde las pioneras científicas sociales más allá de “una industria atrasada”.Dau García Dauder - 2021 - European Journal of Pragmatism and American Philosophy 13 (2).
    A partir del análisis de dos publicaciones de Jane Addams sobre el empleo doméstico (como una “industria atrasada” que requiere “ajuste”), en este artículo abordamos la producción teórica de científicas sociales de finales del XIX y principios del XX sobre las relaciones laborales desde una perspectiva de género y, en particular, sobre el “problema de las sirvientas.” A través de ello, exponemos la particular filosofía y epistemología de Addams y su defensa de una “ética social” por encima del “imperativo familiar.” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Las metáforas ¿son el único camino para conocer a Dios?Rafael R. Cúnsulo - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):43-53.
    Cuando santo Tomás habla del modo de conocer a Dios, señala que la manera más adecuada es el de la analogía, y dentro de las analogías, la metafórica es la que más sintoniza la desproporción entre la criatura y el creador. Por su parte, Ricoeur nos habla del papel que el simbolismo desempeña en la constitución y captación misma de la realidad, donde toda metáfora, gracias a su expresión en el lenguaje, se presta a múltiples interpretaciones. Este lenguaje simbólico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    La razón estética.Chantal Maillard - 2017 - Barcelona: Galaxia Gutenberg.
    La conciencia colectiva de nuestras sociedades y su universo simbólico van siempre acompañados de unas determinadas categorías de la sensibilidad que varían de una época a otra y de las que derivan otras tantas maneras de entender el mundo. Si he aceptado el reto de una reedición de este libro después de veinte años es porque sigue pareciéndome importante que podamos percatarnos de estas variaciones -que son, por otra parte, indisociables de las fluctuaciones sociales- y de cómo estas van (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  33
    Símbolo e intelecto en la filosofía de Jámblico: en torno a "De Mysteriis" 2.11.20-41.María Jesús Hermoso Félix - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:135-153.
    en el presente artículo abordamos la cuestión de la naturaleza del símbolo en la filosofía de Jámblico a través del análisis del pasaje de De Mysteriis 2.11.20-41. este pasaje ha servido de apoyo a la exégesis que ve en el símbolo un elemento apartado del intelecto. Según esta lectura, el símbolo habría sido introducido por Jámblico para salvar la debilidad del alma humana ante lo divino. éste habría dejado de confiar en las capacidades del hombre, abriéndose al ámbito de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  32
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Ser libres a través del conocimiento de la historia: una invitación de Pedro Laín Entralgo a la conciliación.Conrado Giraldo Zuluaga - 2008 - Escritos 16 (36):14-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La realidad: Fundamentos biológicos del conocimiento.Humberto R. Maturana & Jorge Mpodozis Marín - 1995
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  32.  23
    Imaginación e intelección. Mecanismos de la construcción del conocimiento: un problema científico-filosófico recurrente.Enric Casabán Moya & Miguel Candel Sanmartín - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:81-94.
    En el presente artículo se trata un problema filosófico clásico : el camino epistémico entre la percepción y la formación de conceptos. Se propone una posición doctrinal que afirma que la cognición comienza sin lenguaje pero que gracias a él se asciende hasta la inteligencia humana. Se incluye una referencia a dos momentos de la historia de la gnoseología: la tradición aristotélica enriquecida por la filosofía andalusí y el debate filosófico sobre el tema dentro del empirismo inglés del siglo XVII.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Una sociedad en movilidad: nuevas fronteras. Android, una apuesta por el conocimiento abierto. Mobile Learning EOI.Tíscar Lara - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 83:107-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Hermenéutica y ciencias exactas. El asombro frente al conocimiento.Félix Schwartzmann - 1995 - Escritos de Filosofía 14 (27):89-116.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Émile Durkheim, Wilhelm Jerusalem y los orígenes de la sociología del conocimiento: presentación de "El problema sociológico del conocimiento".Héctor Vera - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (133):177-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    La práctica del arte concreto: el camino hacia el conocimiento de la sociedad europea.Waldo Balart - 2011 - Valencia, España: Aduana Vieja.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    La universidad del siglo XXI: una epistemología de la educación superior ante la sociedad del conocimiento.Aguilera García & O. Luis - 2006 - [Monterrey]: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO.
  38. Apuntes para una fenomenología del conocimiento.Juan Alberto Madile - 1980 - Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Pensar la ciencia: los desafíos éticos y políticos del conocimiento en la posmodernidad.Fernando Lema (ed.) - 2000 - Caracas: IESALC/UNESCO.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. "Guiados por el Espíritu": el Espíritu Santo y el conocimiento moral en Tomás de Aquino.José Noriega - 2000 - [Milano]: Mursia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. (1 other version)Lógica y nociones de teoría del conocimiento.Francisco Romero - 1939 - México,: Espasa-Calpe argentina, s. a.. Edited by Eugenio Pucciarelli.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  76
    El papel de la divulgación en el conocimiento de la inmigración.David Solar - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:215-221.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  35
    Entre naturalismo y escepticismo. David Hume. Naturaleza, conocimiento y metafísica.Vicente Sanfélix Vidarte - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:213-216.
  44. Naturaleza y vicisitudes de la escisión entre vida y conocimiento.Saturnino Álvarez Turienzo - 1988 - Ciudad de Dios 201 (3):611-636.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Fisiomorfismo de la razón versus racionalismo: implicaciones ontoepistémicas de la teoría evolucionista del conocimiento.Julián Garcia - 1991 - Pensamiento 47 (186):219-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Yahyà b. Hudayl, iniciador de Ibn al-Jatib en el conocimiento de la ciencia médica.Rafaela Castrillo Márquez - 1986 - Al-Qantara 7 (1):13-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Bagaje conceptual y dinámica del conocimiento.Sergio Rábade Romeo - 1992 - Thémata: Revista de Filosofía 9:299-312.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Crítica del gusto y formación del conocimiento empírico en el marco de la Dissertatio: un estudio histórico a partir de los materiales del Légado póstumo manuscrito y los apuntes de lecciones.Manuel Sánchez - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (119):7-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  55
    ¿ Hacia un acceso abierto al conocimiento?Enrique Zamorano-Ponce - 2007 - Theoria 16 (2):5-8.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Crisis de valores y cultura del conocimiento : tres propuestas morales.José Ramón López de la Osa - 1998 - Estudios Filosóficos 47 (136):431-472.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969