Results for ' concepto de evolución'

963 found
Order:
  1.  32
    La evolución de los conceptos de espacio y tiempo en los escrito precríticos de Kant.Juan Cano de Pablo - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:23-44.
    La complejidad de la Crítica de la razón pura comienza a disolverse al contemplar su gestación desde los textos precríticos. Este artículo analiza la evolución de los “conceptos” de espacio y tiempo en los textos anteriores a la Crítica. Con ello se logran dos cosas: la primera, facilitar la lectura de la Crítica de la razón pura y la segunda demostrar que la reflexión que guía el comienzo de la filosofía trascendental no es otra que la fundamentación filosófica de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  15
    Hacia un nuevo concepto de evolución.Eduardo Fernández Valiente - 2002 - Arbor 172 (677):17-40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  33
    Paula Beatriz Bianchi Pérez1.D. E. Evolución Del Concepto & E. N. la Dogmática Pena - 2009 - Dikaiosyne 22 (12).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  55
    Conceptos de injusticia epistémica en evolución.Miranda Fricker - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):97-104.
    Este texto es la traducción del capítulo cuarto de The Routledge Handbook of Epistemic Injustice, editado por Ian James Kidd, José Medina y Gaile Pohlhaus Jr. En él, Miranda Fricker aclara y delimita los conceptos de injusticia hermenéutica y testimonial, proporcionando ejemplos, narrando su genealogía, respondiendo a algunas de las críticas que recibieron estos conceptos, así como estableciendo relaciones de semejanza y contraste con otras concepciones de la justicia y otras ramas de la filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  20
    La evolución del concepto de lo dionisíaco en el pensamiento de Nietzsche.César Ruiz Sanjuán - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):81-99.
    Lo dionisíaco constituye uno de los conceptos fundamentales del pensamiento de Nietzsche, presentándose en diversas configuraciones en diferentes etapas de su filosofía. Para comprender esta evolución, resulta esencial determinar con precisión la génesis de este concepto. Para ello, comenzamos analizando la relación en la que se encuentra lo dionisíaco con la filosofía de Schopenhauer. A continuación, abordamos el sentido que tiene lo dionisíaco en el libro en que se presenta por primera vez, El nacimiento de la tragedia. Finalmente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    La evolución del concepto de Estado en el marxismo durante el siglo vein-te. Una aplicación de la historia de los conceptos.Jorge Ramos González - 2020 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 20:27-39.
    El presente trabajo presenta la evolución del concepto de Estado dentro del pensamiento marxista durante el siglo veinte. A través de la metodología de Koselleck de la historia de los conceptos, se tienen en cuenta los cambios en la realidad político social para interpretar cuales fueron las transformaciones teóricas que sufrió el concepto Estado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Evolución del concepto de ser en el pensamiento de Escoto.José Riesco Terrero - 1966 - Salmanticensis 13 (3):609-620.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Una evolución en el concepto de alteridad: Levinas-Leopold.Cristina Leonor Romero Bravo - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (14):10.
    En el siguiente ensayo se reflexiona en torno a la propuesta de Emmanuel Levinas y su concepción de ética de la alteridad como un puente para enlazar con La ética de la Tierra, planteada por Aldo Leopold y así evolucionar el objeto de la ética de una alteridad que se refiere “al otro” para referirse a “lo otro” y poder hacer de los seres no humanos un objeto de obligaciones morales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  26
    Evolución del concepto de emoción en el contexto científico: Desde la biología y la cultura, hasta el construccionismo psicológico.Mauricio Gonzáles-Arias - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    Considerando el incremento del interés por las emociones en diversos campos de estudio y en la vida cotidiana junto con los importantes avances teóricos de los últimos años, este artículo pretende realizar un análisis y una síntesis de los aspectos teóricos más relevantes para comprender qué es una emoción. Se identifican los diferentes componentes de un episodio emocional, como el sentimiento de la emoción, las expresiones faciales, las tendencias a la acción, entre otros y se analizan las diferentes relaciones causales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    La evolución del concepto de naturaleza en la filosofía de la tecnología.Javier Bustamante Donas - 2011 - In Carlos Alonso Bedate & Javier Bustamante Donas (eds.), Lo natural, lo artificial y la cultura. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. pp. 15.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  68
    Importancia y evolución del concepto de conciencia del tiempo en la fenomenología de Edmund Husserl.Francisco Conde Soto - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:105-123.
    ResumenEste estudio ofrece una presentación del trabajo de investigación desarrollado en una tesis doctoral sobre el problema de la conciencia del tiempo en la fenomenología de Husserl defendida en la Universidad de Barcelona en abril del 2007. Tras justificar la importancia que el tema tiene para el pensamiento de Husserl son presentados los diferentes acercamientos a esta cuestión en cada una de las épocas de su pensamiento, distinguiendo fundamentalmente tres periodos: las lecciones sobre la conciencia interna del tiempo (1904/05), los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Evolución y origen del concepto de “estado social” incorporado en la constitución política colombiana de 1991.Juan Fernando Silva Henao - 2012 - Ratio Juris 7 (14):141-158.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La evolución del concepto de Dios en el antiguo Israel.Fernando Klein - 2009 - Verdad y Vida 67 (254):311-323.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Evolución de los conceptos de sentido y realidad en la recepción zubiriana de Heidegger.José María Gómez Delgado - 2014 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 41:149-172.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl.Azul Tamina Katz - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:119-151.
    El presente trabajo busca restituir los problemas que condujeron a Husserl a capturar la esencia morfológica de la fantasía y sus modalidades y a fijar cada una de sus características esenciales. Pese a la temprana estabilización de la definición de la fantasía como un tipo de presentificación intuitiva, simple y no posicional, la literatura sobre el tema aún presenta opacidades relativas al modo como este tipo de vivencia se constituye en la conciencia interna y a los criterios que permiten distinguirla (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Evolución del concepto de bien jurídico en la dogmática penal.Paula Beatriz Bianchi Pérez - 2009 - Dikaiosyne 22:29-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    El concepto de presión selectiva y la dicotomía próximo-remoto.Gustavo Caponi - 2013 - Revista de Filosofia Aurora 25 (36):197.
    Las presiones selectivas no son factores ambientales que existan independientemente de los linajes por ellas afectados. Su existencia y su configuración siempre dependen de las alternativas de evolución que el propio linaje genera y acepta; y dicha configuración, necesariamente, se va alterando conforme el propio linaje evoluciona. Aclarar eso es muy importante para desestimar algunas reticencias generadas por la dicotomía próximo-remoto. Esta polaridad continúa siendo un recurso conceptual válido e insustituible para entender la especificidad de la Biología Evolucionaria. Enmendar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  18.  9
    evolución de los conceptos de la física del siglo XIX.Fernanda Samaniego Banuelos & Nalliely Hernández Cornejo - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    En este artículo se utiliza la tipología de Dudley Shapere de los problemas científicos para clasificar y analizar las principales preguntas de la física en la transición del siglo xix al xx. Se exploran las concepciones de espacio, campo, entropía, éter, energía y materia en las décadas previas a la llegada de la relatividad y la mecánica cuántica. Así, se recorren las ideas de Poincaré, Faraday, Boltzmann, Maxwell, Helmholtz y Lorentz, entre otros, para comprender las condiciones epistemológicas del cambio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Antiguos orígenes cristianos del actual concepto de religión.Pedro Giménez de Aragón Sierra - 2021 - Isidorianum 30 (1):11-58.
    Este artículo se apoya en los estudios realizados en las últimas décadas respecto a la categoría conceptual de religión, pero defiende una postura novedosa al respecto: aunque la evolución histórica de la palabra religio fue paulatina, el cambio conceptual comenzó ya con la traducción de la Vetus Latina. Por otra parte, sin menoscabar el papel de Lactancio, reivindicado por la investigación desde antiguo, se analiza aquí la importancia de su maestro Arnobio y de San Jerónimo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Análisis del concepto y la evolución de la ciudad digital en España desde la experiencia Infoville.Blanca Martínez de Vallejo Fuster - 2003 - Arbor 175 (690):841-877.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La doble significación científica y filosófica de la evolución del concepto de fuerza de Descartes a Euler.Juan Arana Cañedo-Argüelles - 1987 - Anuario Filosófico 20 (1):9-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Pasos hacia la revolución: el surgimiento de los paradigmas y la evolución intelectual de Kuhn (1949-1961).Juan V. Mayoral de Lucas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):589-603.
    En este artículo, muestro dos fases reconocibles del desarrollo filosófico de Thomas S. Kuhn desde sus primeras concepciones de su teoría hasta una etapa casi final de la preparación de _The Structure of Scientific Revolutions_. Uno de sus principales objetivos es mostrar cómo aparece el concepto de paradigma. Otro de dichos objetivos es mostrar que ese itinerario tuvo fases que respondían a problemas diferentes, por lo que el camino hacia los paradigmas no fue por completo lineal, y los conceptos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Límites y desarrollo del concepto de sociedad en Marx y la herencia terminológica desde Hegel.Pablo Pulgar Moya & Pauline Clochec - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):13-43.
    Uno de los conceptos más conflictivos quizás dentro de la terminología marxiana es el de sociedad, el cual se encuentra ligado, a nuestro parecer, directamente con la evolución del pensamiento de Marx acerca de los lineamientos metodológicos. En las siguientes páginas mostramos la evolución genealógica del concepto de sociedad –y su herencia desde el pensamiento especulativo hegeliano– a través de los diferentes períodos teóricos que comprende, por una parte la idea de un joven Marx acerca de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Zalamea, Fernando: Ariel y Arisbe. Evolución y evaluación del concepto de América Latina en el siglo XX, Convenio Andrés Bello, Bogotá, 2000, 232 págs. [REVIEW]Marta Revuelta - 2001 - Anuario Filosófico:233-234.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  34
    Actualidad del concepto de phylum en Zubiri.Juan Coca - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):59-68.
    The aim of this article is to analyze Zubiri is concept of phylum. For this purpose, I analyze the meaning of phylum for Zubiri and that of biological phylum, explaining the validity of the former with respect to the latter. The consequences of this concept for evolutionary theory are also presented..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ernst Cassirer y Eduardo Nicol: Debates en torno al concepto de expresión.Roberto González - 2010 - Astrolabio 10:37-54.
    El presente esfuerzo se encuentra animado por la factura de un análisis comparativo entre Ernst Cassirer y Eduardo Nicol en torno al fenómeno de la expresión. Ambos autores tienen en común la preocupación precisamente por el tema de la expresión. Sin embargo, desde el punto de vista de Cassirer, ésta posee dos notas sobresalientes, a saber, por un lado, la expresión queda constreñida al ámbito del lenguaje, y por otro, ésta posee diferentes estratos, por así decirlo, geológicos de evolución. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  30
    El pensamiento político de José Ortega y Gasset.Alejandro De Haro Honrubia - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):477-512.
    Las siguientes páginas versan sobre el pensamiento político de José Ortega y Gasset, mostrando –entre otras cosas– su evolución desde lo que sería el neokantismo de mocedad de Ortega hasta su madurez. Para cumplir con nuestro objetivo se ha recurrido a los escritos de Ortega, así como a autores especializados en su pensamiento. La historia del pensamiento político contemporáneo tiene una deuda contraída con Ortega que desde sus primeros escritos manifestó un claro interés por la política concebida ésta como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  25
    Concepto, fundamentos y evolución de los derechos fundamentales.Ángel Luis Sánchez Marín - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:227-237.
    La terminología más exacta para hablar de los derechos del hombre, es la de ser «fundamentales», porque afectan a las dimensiones más básicas del ser humano y,por ello mismo, tienen que ser protegidos y garantizados por los poderes públicos. Se trata de derechos públicos subjetivos que son universales, imprescriptibles, irrenunciables e inalienables. Tienen límites filosóficos, de naturaleza sociológica o por razón de su finalidad. Poseen un fundamento iusnaturalista y no meramente positivista. Las primeras declaraciones de derechos fundamentales universales no aparecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  46
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    La evolución orgánica vista desde el tomismo como pasos de entes en potencia a entes en acto.Carlos Hugo Prosperi Sitano - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):19-40.
    La evolución orgánica es objeto de discusión en los ámbitos religiosos, con defensores y detractores. Entre los científicos no existen dudas acerca de la evolución orgánica como un hecho debidamente comprobado, que incluso es admitido dentro de la Iglesia católica. Las implicancias metafísicas de este hecho científico no necesariamente abonan una visión materialista, sino todo lo contrario, e incluso tales implicancias son perfectamente compatibles con la perspectiva aristotélico-tomista y hasta refuerzan los conceptos de creación y providencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    De la necesidad a la coyuntura. Evolución de las reflexiones de F. Savater sobre la muerte.Miguel Grijalba Uche - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):103-121.
    Ser mortal es saberse mortales. El deseo del ser humano es deseo de inmortalidad. El pensamiento de Fernando Savater ha evolucionado a lo largo de los años en sus variantes filosóficas, políticas y coyunturales. De este modo, su concepto de muerte ha ido sufriendo cambios en esta evolución. Desde una visón libertaria de la muerte entendida como necesidad y a la que se combate con el azar, evoluciona hacia una ética trágica fundada en el querer para alcanzar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Francisco Suárez en la evolución del concepto del derecho de gentes.Antonio Truyol Y. Serra - 1980 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 7:27-41.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    La raíz fenomenológica Del concepto “creencia”: Breves consideraciones para un estudio formal de la creencia en el pensamiento de Ortega Y gasset.Rolando Gutiérrez Martínez - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):27-40.
    El concepto de “creencia” constituye uno de los principales planteamientos en el marco del sistema filosófico orteguiano. Su relevancia pasa por su funcionalidad en el análisis de la vida humana, desde prismas que transitan entre la metafísica y la teorización socio-cultural. A propósito de la creencia en el pensamiento de Ortega, un fenómeno tan sensible como significativo es su raigambre fenomenológica y el alcance que precisa en su evolución conceptual, siendo este enfoque determinante también en su comprensión, pues (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Teoria y praxis: evolucion de estos conceptos.G. Eloy Ponferrada - 1989 - Sapientia 44 (174):273-294.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  38
    Necesidades humanas: evolución del concepto según la perspectiva social.Montserrat Puig Llobet, M. Pilar Sabater Mateu & Nuria Rodríguez Ávila - 2012 - Aposta 54:5.
    Objetivo general: Analizar la evolución del estudio de las necesidades humanas desde los autores clásicos hasta los teóricos actuales. Metodología: Revisión bibliográfica de las necesidades humanas desde distintas perspectivas de las ciencias sociales. Resultados: En las grandes corrientes científicas que teorizan sobre las necesidades humanas, se observan distintas maneras de conceptualizarlas, aunque en su mayoría contemplan las necesidades como constructo social, que puede interpretarse vinculado al momento socio-histórico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Evolución en la técnica.Jaime Fisher - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):25-44.
    Conciliar los conceptos de creatividad, invención e innovación con el de evolución, al pensar la técnica, enfrenta un problema y una objeción entrelazados. El problema consiste en que los tres primeros implicarían un propósito o intencionalidad, mientras que el cuarto subsume un proceso ciego y carente de fines. De ahí la objeción a utilizar el modelo evolutivo darwinista en filosofía de la técnica. El propósito de este trabajo es proponer y defender la posibilidad de pensar fructíferamente sobre la (...) técnica -más allá de una mera metáfora-, sin dejar de utilizar los tres primeros conceptos señalados. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Proceso, Evolución y Acción.Miguel Cabrera Machado - 2019 - XII Jornadas de Investigación y I Jornadas de Extensión de la Facultad de Humanidades y Educación. 25-29 Noviembre 2019.
    A través de un relato mítico inspirado en el "Mito de Jones", escrito por Wilfrid Sellars, se ilustra la posibilidad de que los conceptos morales, aprendidos simultáneamente con el aprendizaje del lenguaje, sean el producto de la evolución. El mecanismo principal, plausiblemente no el único, es el de refuerzo y sanción de los actos verbales y no verbales. Algunas conductas son reforzadas y tenidas como “buenas” y otras sancionadas como “malas”, durante un proceso de aprendizaje que tiene tanto episodios (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Desarrollo conceptual y evolución histórica. Consideraciones sobre los límites de la dialéctica.César Ruiz Sanjuán - 2013 - Agora 32 (1).
    En el presente trabajo se aborda el significado de los límites de la dialéctica en el pensamiento de Marx, lo que permite determinar la diferencia fundamental que separa la concepción marxiana de la dialéctica de la concepción hegeliana. Para analizar lo que significa para Marx este concepto es necesario distinguir entre el desarrollo conceptual de la exposición y el lugar que le corresponde a la investigación de la evolución histórica, de lo cual nos ocupamos en los primeros apartados (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Sobre el interés superior de los niños y la evolución de las facultades.Manfred Liebel - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:43-61.
    En la Convención internacional sobre los Derechos del Niño, el concepto del interés superior del niño es uno de sus principios rectores. Para comprenderlo como referente y posible impulso de actuación de niñas y niños, el autor analiza este principio en conjunto con otro principio que igualmente queda establecido por la Convención: el principio de la evolución de las facultades. Para relacionarlo con la vida real de las niñas y los niños, el autor explica, más allá de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    Necesidades humanas: evolución del concepto según la perspectiva social.Montserrat Puig Llobet, Ma Pilar Sabater Mateu & Núria Rodríguez Ávila - forthcoming - Aposta: Revista de Ciencias Sociales, 2012, Num. 54, P. 1-12.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Intervención humanitaria y responsabilidad de proteger.Carmen Rocío García Ruiz - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:139-166.
    Los conceptos de intervención humanitaria y responsabilidad de proteger hansido formulados con la intención de dar respuesta a una vieja cuestión: cómoresponder ante situaciones de flagrantes violaciones de derechos cometidos porlos Estados sobre sus propios ciudadanos, aquellos a los que está llamado a proteger. Sustentada sobre la formulación de la guerra justa o la propia concepciónde humanidad, en ella subyace la difícil relación entre tres de los principios estructurales del Derecho Internacional Público: soberanía, uso de la fuerza y protección de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Conceptos fundamentales en la historia de la música.Adolfo Salazar - 1940 - Madrid: Revista de Occidente.
    Si « el estilo resulta de la seleccion y coordinacion de caracteres o rasgos distintivos propios a los materiales empleados en la construccion de la obra de arte, Adolfo Salazar aplica al arte de la musica un analisis que rehuye la division habitual en periodos y se centra en el analisis de esos rasgos distintivos y su evolucion.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Progreso, complejidad y evolución.Andrés Moya Simarro - 2020 - Endoxa 46:427.
    El progreso biológico es un tema ampliamente debatido en biología evolutiva que tiene partidarios y detractores. Sin embargo, no es una cuestión, a pesar de su importancia, de la que podamos afirmar que está resuelta desde el punto de vista científico. En este trabajo presento un análisis del concepto basado en la teoría de la evolución por selección natural, sus paralelismos con el también debatido concepto de “progreso” en la historia de la humanidad y, finalmente, se intenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Forma, función y arquitectura biológica.Giorgio Airoldi & Cristian Saborido - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    Los conceptos de evolución y cambio evolutivo son a la vez laxos y polisémicos: se aplican a fenómenos muy diferentes y no siempre se definen con precisión. La aplicación extendida del paradigma neo-darwinista clásico, además, suele imponer un esquema adaptacionista al análisis de los hechos evolutivos, en el cual las funciones juegan un papel lógicamente anterior a los rasgos y sus formas. En este artículo proponemos, como etapa previa a la formulación de hipótesis sobre las causas del cambio, un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Filipo II de Macedonia: el primer europeo. Asia y Europa como conceptos políticos en la Grecia clásica.César Sierra Martín - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:161-175.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución histórica y cultural de Europa y Asia como términos políticos en la Grecia clásica. Para ello, abordaremos fuentes de diversa índole como Esquilo, Heródoto, el escrito hipocrático Aires, aguas y lugares y el orador Isócrates. Partiremos de la equiparación inicial entre Europa y Asia hasta alcanzar la propuesta de Isócrates de considerar a Filipo como un líder europeo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  31
    De humanos y líquenes.Davide Vecchi - 2014 - Scientiae Studia 12 (2):331-357.
    La versión estadística del concepto de naturaleza humana sigue siendo un concepto central en muchas ramas de las ciencias humanas. La clave del concepto es que existe un núcleo de fenotipos específicos que caracteriza a las especies biológicas, incluyendo la nuestra. Llamo a esta perspectiva esencialismo estadístico. Voy a sugerir que la tipicidad y la uniformidad fenotípica se consideran supuestos legítimos en muchas ciencias humanas, ya que el desarrollo biológico se interpreta como un proceso inherentemente conservador que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  26
    La venganza de Wilson: Una crítica a los enfoques seleccionistas analógicos de la evolución cultural.Lorenzo Baravalle - 2013 - Dianoia 58 (70):113-132.
    En este artículo se hace una crítica de los enfoques teóricos, aquí llamados por analogía o analógicos, que pretenden abstraer conceptos darwinistas del sustrato biológico para aplicarlos a dominios ontológicos (parcialmente) distintos, estrategia adoptada por versiones de la epistemología evolutiva y, sobre todo, por la teoría memética. Para ello se utiliza el argumento de la exclusión causal, tomado en préstamo de la filosofía de la mente; se hace evidente la existencia de un paralelismo entre causalidad mental y memética, y se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Modelo de Déficit en Comunicación Pública de la Ciencia: miradas desde el estructuralismo metateórico.Marcelo Rodríguez & Leandro Giri - 2022 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (1):57-74.
    Desde finales de la década de 1980 aparece como una constante en las teorizaciones de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) y en el campo CTS en general un constructo denominado por Brian Wynne el “Modelo del Déficit” (MD), consistente en asumir como premisa la ignorancia del público general en temas de ciencia y tecnología. Martin Bauer asegura que la evolución de los paradigmas de la CPCT en las décadas siguientes respondió a sucesivos intentos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963