El concepto de presión selectiva y la dicotomía próximo-remoto

Revista de Filosofia Aurora 25 (36):197 (2013)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Las presiones selectivas no son factores ambientales que existan independientemente de los linajes por ellas afectados. Su existencia y su configuración siempre dependen de las alternativas de evolución que el propio linaje genera y acepta; y dicha configuración, necesariamente, se va alterando conforme el propio linaje evoluciona. Aclarar eso es muy importante para desestimar algunas reticencias generadas por la dicotomía próximo-remoto. Esta polaridad continúa siendo un recurso conceptual válido e insustituible para entender la especificidad de la Biología Evolucionaria. Enmendar algunos equívocos generados por Mayr en su caracterización del concepto de causa remota es una alternativa mejor que la de pensar en abandonar o en relativizar esa distinción.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,880

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2014-01-27

Downloads
19 (#1,091,344)

6 months
5 (#1,091,584)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Gustavo Caponi
Universidade Federal de Santa Catarina

Citations of this work

El mosaico de Bernard – La explicación causal en biología funcional.Gustavo Caponi - 2014 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 59 (3):567-590.
Sobreestimación epistemológica de la construcción de nicho.Gustavo Caponi - 2017 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 8:129--144.

Add more citations